Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

Estudios sobre las filosofías de Wittgenstein

Autor: Alejandro Tomasini Bassols

Número de Páginas: 263

El legado de Wittgenstein

Autor: Anthony Kenny

Número de Páginas: 220

Los primeros cuatro ensayos de este volumen analizan las ideas de Wittgenstein, en tanto que los seis restantes pretenden aplicar estas ideas a las obras de otros pensadores y a los problemas que han tratado otros filósofos. Pero todos tienen que ver con los tres temas centrales de la obra wittgensteiniana: la naturaleza de la filosofía, del lenguaje y de la mente.

Wittgenstein

Autor: Federico Penelas

Número de Páginas: 336

La obra de Ludwig Wittgenstein (1889-1951) es una acumulación, un torbellino de revueltas. La revuelta de una filosofía que apunta a la disolución de todo filosofar embrujado por la gramática. La revuelta del lógico que realza lo místico. La revuelta del soldado frente al sinsentido. La revuelta del que calla su voz filosófica. La revuelta del que impugna el mandato del silencio y se deja sorprender por la diversidad de la acción del lenguaje. La revuelta del que aborrece el discurso de la teoría desapegada de las formas de vida. Wittgenstein encarna, así, buena parte de las tensiones de la filosofía contemporánea, ejemplificando, en la deriva de su pensamiento, el pasaje desde una metafísica de la imbricación entre el lenguaje y el mundo hacia una de las formas más radicales de antiesencialismo filosófico. Leer a Wittgenstein es entrar en la conversación que la primera mitad del siglo XX legó con mayor impacto para nuestro presente.

Ludwig Wittgenstein

Autor: Carla Carmona Escalera

Número de Páginas: 176

De lo que no se puede hablar, más vale guardar silencio. Ludwig Wittgenstein revolucionó la historia del pensamiento en dos ocasiones. Es por ello que se distinguen dos etapas claras en su pensamiento: la primera —a la cual pertenece esta sentencia— corresponde a la teoría pictórica del significado y la segunda gira en torno a la máxima "el significado de una palabra está en el uso". La honestidad de su trabajo filosófico fue tal que no titubeó a la hora de tirar por tierra la idea principal de su primera etapa, que aún muchos veneraban y que él mismo había entendido como punto final de la filosofía. Este libro presenta con sencillez los aspectos más importantes de su pensamiento al tiempo que ofrece un retrato de su compleja personalidad, según el propio convencimiento del autor, que sostenía que filosofía y vida no estaban desligados, sino que una era reflejo de la otra y viceversa. De la mano de la doctora en Filosofía Carla Carmona, el lector descubrirá en Wittgenstein a un ser humano profundamente ocupado tanto con cuestiones éticas fundamentales —incluso cuando trata cuestiones de la lógica— como con preocupaciones de corte estético que guían su ...

Wittgenstein en 90 minutos

Autor: Paul Strathern

Número de Páginas: 80

Tres de los cuatro hermanos varones de Ludwig Wittgenstein –a cual más brillante– acabarían por suicidarse, una posibilidad que contempló el propio Ludwig varias veces a lo largo de su vida. Afortunadamente, quien estaba destinado a ser el miembro útil de una cosmopolita familia vienesa no llegó nunca a atentar contra su vida; por el contrario, cambió la aeronáutica por la filosofía y, en cierto modo, puso el punto final a veinticinco siglos de pensamiento filosófico. Wittgenstein fue un lógico excepcional que desconfiaba del lenguaje y cuya solución a los problemas tradicionales de la filosofía pasaba por reducirlos a la lógica. Todo lo demás –metafísica, estética, ética, la filosofía misma– quedaba excluido: «Sobre lo que no se puede hablar, se debe callar». En Wittgenstein en 90 minutos, Paul Strathern expone de manera clara y concisa la vida e ideas del torturado genio vienés. El libro incluye una selección de sus escritos, una breve lista de lecturas sugeridas para aquellos que deseen profundizar en su pensamiento, y cronologías que sitúan a Wittgenstein en su época y en una sinopsis más amplia de la filosofía.

Wittgenstein y el escepticismo

Autor: Pérez Chico, David

Número de Páginas: 356

¿Es Wittgenstein un pensador escéptico o antiescéptico? Si es lo segundo, ¿cuáles son sus argumentos? Este libro trata de esas importantes cuestiones desde una doble perspectiva más fundamental. De un lado, ¿cuál es la importancia que el escepticismo puede haber tenido en el pensamiento de Wittgenstein? O, en otras palabras, ¿de qué manera puede contribuir el escepticismo a lograr una mejor comprensión de la filosofía wittgensteiniana? Del otro, inversamente, ¿arroja la filosofía de Wittgenstein alguna luz sobre cuál es exactamente el problema que el escepticismo pone sobre la mesa de la filosofía? Los trabajos aquí reunidos se ocupan de estos y otros temas relacionados con el escepticismo epistemológico, el escepticismo semántico y el escepticismo metafilosófico.

El pensamiento de L. Wittgenstein.

Autor: Botero, Juan José

Número de Páginas: 305

Este libro reúne once textos introductorios al pensamiento del filósofo vienés Ludwig Wittgenstein (1889-1951), uno de los más influyentes en la filosofía contemporánea. Constituyen la elaboración escrita de diez lecciones ofrecidas en Bogotá por ocho especialistas para conmemorar los 50 años de su fallecimiento. Quien se acerque a este volumen con el propósito de adquirir familiaridad con este pensamiento original, encontrará unos textos escritos pensando en un lector interesado, quizás en posesión de alguna información sobre Wittgenstein, pero en ningún caso especialista en el tema. Los autores pasan revista y analizan las obras más importantes de Wittgenstein y aclaran muchos de sus conceptos fundamentales

La ética en Wittgenstein y el problema del relativismo

Autor: Darlei Dall’Agnol

Número de Páginas: 160

Este libro resultará de interés tanto a lectores no familiarizados con el pensamiento de Wittgenstein, como si los que sí lo están. Aunque hay evidencias suficientes para concluir que Wittgenstein consideraba que su pensamiento gravitaba entorno a un centro ético, lo cierto es que fueron muy pocas las paginas, y aun las observaciones, en que explicitó, por decir­lo con expresión wittgensteiniana, el «espíritu» ético de su obra. De ahí quizás la escasa atención que su dimensión ética ha concitada, en comparación con otros aspectos de esta: la filosofía de la lógica, del lenguaje, de la psicología, inclusa la metafísica ... Y de ahí, la extrema dificultad de intentar sacar a la luz el significada ético del pensamiento wittgensteiniano es como in­tentar precisar la forma y dimensión de un inmenso iceberg del que solo una mínima parte aflora a la superficie.

Vericuetos de la filosofía de Wittgenstein en torno al lenguaje y el seguimiento de reglas

Autor: Pérez Otero, Manuel

Número de Páginas: 138

La obra filosófica de Ludwig Wittgenstein (1889-1951) se divide en dos etapas diferenciadas, representadas por sus dos libros más emblemáticos: el Tractatus Logico-Philosophicus (1921) y las Investigaciones filosóficas (1953). En ambos períodos, Wittgenstein desarrolló ideas filosóficas extraordinariamente brillantes, originales e influyentes, que le harían merecer —por dos veces— el título de autor capital en la historia del pensamiento. El lenguaje, asunto fundamental que ocupó a Wittgenstein toda su vida, es también el tema clave del presente libro, centrado en su segunda época. El autor, Manuel Pérez Otero, presenta las principales consideraciones wittgensteinianas sobre esa problemática así como diversas reflexiones que el estudio de la misma le ha permitido elaborar durante las últimas dos décadas.

Wittgenstein: la estética y el problema de la expresión

Autor: López Jaimes, Julio César

Número de Páginas: 112

Este escrito muestra, de la mano de Wittgenstein, la importancia del concepto de expresión, dándole consistencia desde diferentes momentos de la filosofía. El uso de un concepto artístico en campos filosóficos es más un experimento que un riguroso estudio de cómo es que el autor dice algo sin temor equivocarse, pretensión que desde el mismo contexto wittgensteiniano pierde toda validez, pues no se puede conocer algo ni interpretarlo, sino que por reglas establecidas se indican caminos por dónde tomar y hasta dónde hay que llegar.

Lenguaje y lógica en el Tractatus de Wittgenstein

Autor: María Cerezo

Número de Páginas: 354

El diario inédito del filósofo vienés Ludwig Wittgenstein

Autor: Fredy Yezzed

Número de Páginas: 71

Conferencia sobre ética

Autor: Ludwig Wittgenstein

Número de Páginas: 63

El presente volumen recoge, junto con otros materiales afines, el texto de la conferencia por Ludwig Wittgenstein en la sociedad "The Heretics", en Cambridge, el 2 de enero de 1930. En ella, el filósofo vienés explicita sus opiniones respecto de una problemática por la que siempre se sintió hondamente preocupado, siendo esta determinación la que hace que lo ético ocupe en el conjunto de su obra un sordo lugar central. Porque, en efecto, siendo cierto que muchas de las claves para una comprensión más completa de este texto se hallan repartidas en papeles anteriores, lo es también que, aunque el Wittegenstein posterior no escribiera sobre moral, nunca abandonó su idea de que la ética constituye un valioso documento de una tendencia profunda del espíritu humano. Este insobornable convencimiento resulta especialmente llamativo en alguien como él, que descartaba que la ética se pudiera enseñar, que fuera una ciencia o que resultara posible conducir a los hombres al bien. Tal vez ello tenga que ver, como origen o como resultado, con su esperanza de vida: "mi vida consiste en darme por satisfecho con algunas cosas", declaró en otra ocasión. La introducción ha corrido a...

La novia de Wittgenstein

Autor: Mario Boero Vargas

Número de Páginas: 203

Se presenta un ejercicio de ficción que intenta diseñar el retrato biográfico de la pareja constituida por L. Wittgenstein y Margarita Respinger. Para llevar a cabo la narración, el autor recurre a fuentes imaginativas combinando la exactitud de determinados eventos de naturaleza histórica con la modificación de fechas, circunstancias o ubicación de acontecimientos.

The Titled Nobility of Europe

Autor: Melville Henry Massue marquis de Ruvigny et Raineval , Melville Henry Massue Marquis of Ruvigny and Raineval

Número de Páginas: 1605

El pensamiento en el Tractatus logico-philosophicus de L. Wittgenstein

Autor: Alberto J. Azubel

Número de Páginas: 71

Principios de filosofía del lenguaje: Teoría del significado

Autor: José Hierro S. Pescador

Número de Páginas: 332

Principios de filosofía del lenguaje

Autor: José Hierro S. Pescador

Número de Páginas: 504

Últimos Libros buscados