Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

El laberinto de las estructuras

Autor: Helí Morales Ascencio

Número de Páginas: 188

Andar por el sendero de las estructuras lleva a las entrañas de un laberinto, el cual ha sido pensado y experimentado desde diferentes pasiones. Dos pilares fundamentan este análisis: las articulaciones y el inconsciente. En psicoanálisis la estructura no sólo remite a la espesura del lenguaje desde las cadenas significantes, sino que permite problematizar los discursos y los artefactos topológicos. En suma, hasta la epistemología y sus escrituras son alcanzadas por los vientos de este estudio.

Las entrevistas preliminares en psicoanálisis

Autor: Ignacio Neffen

Número de Páginas: 252

El lector encontrará en estas páginas una introducción a los fundamentos y principios de la clínica psicoanalítica y la ética en la cual se sostiene a partir de la irrupción de Jacques Lacan. Tal empresa requiere de una estrategia argumentativa y epistemológica, es decir, un punto de anclaje inicial. Se propone entonces el tiempo lógico de las entrevistas preliminares para circunscribir y orientar dicha introducción a los fundamentos. ¿Acaso no es allí, en los primeros encuentros entre quien consulta y quien ocupa la posición de analista, en todos esos movimientos y operaciones necesarias, donde pueden atraparse, si no todos, al menos muchos de los axiomas esenciales del discurso analítico? La denominación entrevistas preliminares, aunque se trata de un concepto de uso común entre los practicantes de psicoanálisis, ello no implica que exista consenso sobre su estructura y significación. Se afirma que son el tiempo necesario para que un paciente devenga un analizante sin más. Ahora bien, ¿cómo delimitar ese umbral cuyo franqueamiento constata la existencia de un sujeto en posición de analizante? ¿Qué mide o valora allí el analista en ese tiempo? ¿Se trata...

Una paradoja del habla. La tartamudez

Autor: Amparo Cabrera Vallet

Número de Páginas: 198

Síntomas en los niños

Autor: Carlos E. Tkach

El tema principal que aborda es el síntoma de angustia y la angustia en los niños de primera infancia en su etapa de estructuración psíquica. La neurosis de angustia de los niños es precondición de la instalación de la neurosis infantil, en tanto psiconeurosis. Desarrolla una inédita actualización –desde Freud hasta el presente– del destino y de la conceptualización de ambas nociones: la neurosis de la angustia y la neurosis infantil, en el campo de las distintas líneas psicoanalíticas. A su vez actualiza la problemática de la angustia en la historia del psicoanálisis. Se trata de un mapa conceptual esclarecedor para profundizar en la importancia que tiene la angustia y sus síntomas en la comprensión de los sufrimientos que se abordan en la clínica psicoanalítica.

El Psicoanálisis Aplicado como tratamiento de los nuevos síntomas

Autor: Rosângela Matos

Número de Páginas: 128

Vemos el psicoanálisis aplicado a la terapéutica fundamentada en la Segunda Clínica de Lacan como una respuesta bastante necesaria y urgente de la clínica psicoanalítica en la contemporaneidad. Eso se debe a que la clínica freudiana clásica en la dirección de la cura “ya no da cuenta” de una cantidad numerosa de síntomas, por haber sido creada para atender a la histeria y en contrapartida haber sido “invadidos” por otras técnicas psi. Eso demuestra la inserción del psicoanálisis en el siglo XXI, sea en las instituciones o en los consultorios privados, ya que el empuje del malestar en la civilización lleva al sujeto a recurrir a un analista mucho más por una contingencia (en busca de alivio de sus síntomas) que por el interés de recorrer el largo camino propuesto por el psicoanálisis puro. Y, siendo así, el psicoanálisis de orientación lacaniana no podría retroceder ante este desafío y sin avanzar como es característica de la osadía de los discípulos de Lacan. Creemos que el evento de los efectos rápidos que está articulado al psicoanálisis aplicado a la terapéutica fue testimoniado por muchos psicoanalistas desde la época de Freud, lo que...

El conflicto de la vida

Autor: Enrique Leff

Número de Páginas: 408

La crisis ambiental es una crisis civilizatoria: el conflicto de la vida habitada humanamente. La vida no es un mero juego de azar o un cálculo de probabilidades. La responsabilidad humana ante la vida lleva a indagar la "falta en ser" que impulsa la "voluntad de poder" que domina al mundo; las razones de la psique humana y las pulsiones del deseo inconsciente que han desencadenado la degradación de la vida en la biosfera y de la existencia humana. La cuestión ambiental abre el pensamiento para avizorar y conducir los destinos de la vida a través del poder de la técnica, la incerteza de la ciencia y el no saber de la vida; de los simulacros y las estrategias fatales de la razón; de los sueños y señuelos del deseo de emancipación que labran caminos y abisman los precipicios de la vida. Este libro busca desentrañar la manera en que el magma de significancias que configura el Logos y el Falo, en la confusión de lo Real y lo Simbólico, "hacen sentido", "encarnan en el cuerpo"y "producen existencia"; instituyen imaginarios sociales, habitus, esquemas de prácticas y territorios de vida. El riesgo de la vida motiva una reflexión sobre las vías por las cuales los cuerpos...

Fobia, histeria de angustia

Autor: Isidro Rebollo Conejo

Número de Páginas: 636

Fobia, histeria de angustia. De la psicopatología al psicoanálisis es un ensayo sobre la angustia y su síntoma: la fobia. El autor ubica nosológicamente la fobia, volviendo a la clínica, hoy tan olvidada. Las "pasiones animorum", las emociones, lo existencial... todo es válido para acercarnos a la angustia. Los modelos médicos, el rigor clasificatorio y el eclecticismo terapéutico la han relegado en los manuales de diagnóstico. El retorno a Freud propuesto por Lacan dará luz nítida al tema al definir al sujeto, la falta y su relación con el Otro. Si la psicopatología marca el inicio, el psicoanálisis tomará el relevo, asumiendo su compromiso con la clínica, la ética y la práctica.

Identificación, nombre propio y síntoma

Autor: Osvaldo Arribas , Andrés Barbarosch , Verónica Cohen , María Gabriela Correia , Diego Fernández , Helga Fernández , Norberto Ferreyra , Alicia Hartmann , Adriana Hercman , Jorge Linietsky , Stella Maris Nieto , Carola Oñate Muñoz , Clara Salz , Noemí Sirota

Número de Páginas: 150

Este libro es producto de un conjunto de clases dictadas en la Escuela Freudiana de la Argentina. Fue pensado con el propósito de ampliar nuestras herramientas para enriquecer nuestra práctica clínica: nos centramos en transmitir los desarrollos de Lacan a la altura del Seminario IX: La identificación, ya que consideramos que se trata de una de las operaciones constitutivas del ser hablante. Descubierta por Freud como operación formadora del yo y deudora del proceso del duelo es reformulada por Lacan en términos necesarios de aprehender para la conducción de los análisis. Muchas veces es confundida - en su versión más imaginaria- con una similitud o un parecido. Otras, es tomada como copia o imitación. A lo largo de estas clases podrán encontrar, una y otra vez, la diferencia entre la identificación de sujeto y las identificaciones, entre ellas, las formadoras del yo. La primera, es difícil de comprobar en la clínica, pero se la extraña cuando ha fallado, ya que nada del hablante puede formarse si no está esta primera identificación que nos marca con un rasgo que nos sostendrá a lo largo de nuestra vida. Este rasgo es el soporte de las futuras identificaciones...

Las voces de la locura

Autor: José María Álvarez , Fernando Colina

Número de Páginas: 222

Este libro habla de un largo trabajo, de intereses compartidos y de dos estilos diferentes. Después de varias décadas de colaboración, llama la atención que sigamos dando vueltas a las mismas cuestiones sobre la condición humana y la psicopatología. Una de ellas, las relaciones del lenguaje y la locura, da pie a esta obra. Han pasado muchos años desde las primeras publicaciones sobre el automatismo mental, las voces y la xenopatía: el polo esquizofrénico de la psicosis. El inicial interés por las relaciones del lenguaje y la locura se ha desplazado, de forma paulatina, hacia los vínculos entre la psicopatología y la historia de la subjetividad, y de allí, a la constitución xenopática del sujeto: al lenguaje como morada en la que habitamos e ingrediente que nos constituye. Avanzamos un paso más al añadir al análisis psicopatológico de las alucinaciones verbales o voces la perspectiva de la historia de la subjetividad. Concluimos que las voces propiamente psicóticas constituyen una manifestación exclusiva de la Modernidad, tanto que resulta difícil concebirlas en subjetividades anteriores, y nos empeñamos en dotarla de argumentos clínicos e históricos. Con...

Una política para erizos y otras herejías psicoanalíticas

Autor: Miquel Bassols

Número de Páginas: 190

Cuando Freud analizó la naturaleza del vínculo social entre los seres hablantes –especialmente en su "Psicología de las masas y análisis del yo"– tomó prestada del filósofo Arthur Schopenhauer una fábula conocida como "El dilema del erizo". [...] "En un crudo día invernal, los puercoespines de una manada se apretaron unos contra otros para prestarse mutuo calor. Pero al hacerlo así se hirieron recíprocamente con sus púas y hubieron de separarse. Obligados de nuevo a juntarse por el frío, volvieron a pincharse hasta que les fue dado hallar una buena distancia media en la que ambos males resultaban mitigados". El zoon politikón [para Aristóteles, los seres que hablan] es, pues, un erizo para sí mismo, no sólo para los demás. Y este rasgo hace más paradójicas todavía sus relaciones con el Otro –escrito ahora en mayúscula–, más sintomáticas finalmente. Pero el síntoma, lejos de ser el problema, como piensa una política higienista, es un intento de solución, una creación también de las púas del goce y del lenguaje que incluye la clave singular de cada sujeto para hacer algo más que buscar infinitamente la buena distancia, imposible de conseguir. El ...

Psicosis y lazo social

Autor: Antonio Quinet

Número de Páginas: 206

Una vez que toda relación resulta atravesada por el lenguaje, los lazos sociales se establecen a partir de los discursos. Teniendo por fundamento la obra de Freud, Lacan definió cuatro discursos, que estructuran nuestros anudamientos sociales y nuestra civilización. Pero, ¿qué ocurre con los sujetos psicóticos? Estos se encuentran fuera-de-discurso, lo que no significa que no realicen constantes intentos de hacer lazos sociales. Este libro aborda la psicosis a partir de tales premisas, siguiendo la división de los tipos clínicos de la psicosis establecida por la psiquiatría y por el psicoanálisis: esquizofrenia y paranoia. Al utilizar los instrumentos conceptuales de Freud y de Lacan, y promover el retorno a los fundadores de la clínica psiquiátrica, Antonio Quinet revitaliza la clínica de las psicosis –un tanto olvidada hoy en día por la psiquiatría de manual de diagnóstico. Aportando elementos para pensar la clínica en la perspectiva de la reforma psiquiátrica, Psicosis y lazo social ofrece nuevas herramientas para el tratamiento de la esquizofrenia y la paranoia en el marco de la ética y política del Campo Lacaniano. Antonio Quinet es psicoanalista,...

Estructuras clínicas y psicoanálisis

Autor: Joël Dor

Número de Páginas: 167

El autor se propone introducir a su auditorio –alumnos del Instituto de Psicología de la Universidad Federal de Río- en la noción de diagnóstico desde una perspectiva estructural. Perspectiva que impone adentrarse en las características dinámicas y económicas de las principales ordenaciones psicopatológicas: histérica, obsesiva, perversa. Dor emprende la tarea de distinguir entre síntomas, diagnóstico y rasgos estructurales, y se pregunta: “¿Cuál es la constancia, si existe, de estos rasgos estructurales que no pueden sino suponer cierta estabilidad en la organización de la estructura psíquica?”. La escucha del sujeto durante la labor analítica permitirá definir una referencia diagnóstica y, en consecuencia, una dirección particular a la cura. El autor puntualiza para cada estructura la posición que le es específica, y muestra de qué modo ciertos rasgos estructurales se presentan en el discurso del paciente. Rasgos que, aunque comunes a veces a ordenaciones distintas, ofrecen siempre aquella particularidad que habilitará un diagnóstico diferencial.

La comida y el inconsciente

Autor: Domenico Cosenza

Número de Páginas: 256

¿Qué relación guarda la comida con el inconsciente? Este intrincado vínculo está detrás de problemas alimentarios como la anorexia (adolescente o infantil), la bulimia, la obesidad y en general los trastornos de la alimentación incontrolada. En este nuevo libro, fruto de un largo trabajo de investigación clínica, Domenico Cosenza elabora un texto esencial sobre el tratamiento de estos trastornos alimentarios a partir de una orientación analítica renovada, y extiende las originales tesis presentadas en El muro de la anorexia, libro que en su momento tuvo una gran repercusión en Europa y en América Latina. Esta obra está destinada a profesionales que investigan en el campo de la psicología clínica y que trabajan con trastornos alimentarios desde una perspectiva psicodinámica; pero también a un lector interesado en estos trastornos de actualidad y sus enigmas.

La aptitud de psicoanalista

Autor: Osvaldo Delgado

Número de Páginas: 272

La obra de Freud resulta una enseñanza inagotable, con continuos “descubrimientos”. Siempre se presenta una nueva luz, una distinta perspectiva, un hallazgo. Teniendo en cuenta la rigurosidad de Freud en el acto de escritura, haber hallado dos términos alemanes distintos en relación con la aptitud de analista (Eignung y tauglich) impulsó a Osvaldo Delgado a indagar profundamente esta temática central en el pensamiento freudiano: con esa finalidad, la obra aborda la relación intrínseca entre lo que Freud denomina aptitud de analista, la fijación, y los mecanismos de defensa. Adquirir la aptitud de analista implica una operación respecto a los mecanismos de defensa y los puntos de fijación, fundamento también del denominado “estado original”. El advenimiento de un analista se produce necesariamente en dos tiempos, debido al estatuto de los mecanismos de defensa, y su relación con la angustia de castración y la resistencia estructural del ello.

Estudio comparativo de la noción de síntoma en la obra de Sigmund Freud y en la perspectiva médica y psiquiátrica actual

Autor: Néstor Rubén Aliani Ceraldi

PRIMERA PARTE Hipótesis orientativa El trabajo se ha organizado en torno del análisis exhaustivo de los dos modelos semiológicos sintetizados, cuyas tradiciones epistemológicas son bien diferenciadas y constituirían efectos clínicos disímiles. Su objetivo principal es caracterizar qué continuidades y discontinuidades se articulan entre la formulación del síntoma freudiano y los modelos de interpretación y clasificación del síntoma de una enfermedad mental en el orden médico. Los objetivos específicos Recopilar de manuales y diccionarios vigentes de medicina y psiquiatría, las definiciones de síntoma, signo y síndrome en cada una de ellas. Definir qué continuidades metodológicas que habría entre la psiquiatría y la medicina en la definición de tales nociones. Establecer los distintos desarrollos y articulaciones teóricas del concepto de síntoma en la obra de Sigmund Freud. Cotejar el tipo de lectura semiológica establecido por el campo freudiano y por las ciencias médicas que abordan el síntoma psíquico. Ubicar e historizar en cada una de las tradiciones semiológicas la construcción de sus modelos psicopatológicos. Metodología La investigación se...

Mujeres, una por una

Autor: Shula Eldar

Número de Páginas: 224

Freud enunció esta pregunta: "¿Qué quiere la mujer?". Lacan reformuló la pregunta y la transformó radicalmente al plantearla como: "¿Qué quiere una mujer?", ya que a ellas, decía, hay que tomarlas "una por una". Muchas veces se tiene la impresión de que, en lo concerniente a la cuestión de los sexos –a la sexualidad tanto masculina como femenina–, el discurso social se deja arrastrar hacia una pseudo-simplicidad. Sin embargo, la sexualidad no es una cuestión sencilla. Es el núcleo más opaco de lo humano y da cuenta de las modalidades propias a cada sujeto de obtener su satisfacción; más allá y más acá de su propia anatomía. Cada uno produce una respuesta singular a lo enigmático del sexo; a lo que no puede transmitirse como se transmitiría un conocimiento práctico, una técnica. La posición sexual es cuestión de una decisión electiva para el sujeto. Si lo masculino puede situarse en el marco de una lógica de lo universal, lo femenino se abre hacia una dimensión de incompletud. Eso hace que la feminidad sea un enigma fecundo que concierne tanto a los hombres como a las mujeres. Compilación de Shula Eldar.

Bulbena, A., Medición clínica en psiquiatría y psicología ©2000 Últ. Reimpr. 2003

Autor: Antonio Bulbena Vilarrasa

Número de Páginas: 568

La puesta en juego del síntoma

Autor: Mario Goldenberg

Número de Páginas: 59

El presente volumen es producto del trabajo realizado durante los años que Mario Goldenberg está a cargo de la materia de grado “Clínica con niños y adolescentes: las formaciones del síntoma” y la pasantía de extensión universitaria, que actualmente coordina con Guillermo Grosso, “Clínica con niños y adolescentes. La puesta en juego del síntoma”. En este libro se llevan a cabo los conceptos de la orientación lacaniana basado en un texto de Lacan llamado “Dos notas sobre el niño”, también “El niño entre la madre y la mujer”, conferencia de Jacques-Alain Miller. Además hace un recorrido por la metáfora paterna, los tres tiempos del Edipo, los Nombres del Padre, la clínica del autismo y la psicosis infantil, la adolescencia y la época, la violencia escolar, el niño-síntoma, entre otros temas.

El nacimiento de la clínica

Autor: Michel Foucault

Número de Páginas: 293

Espacios y clases - Una conciencia política - El campo libre - Antigüedad de la clínica - Signos y casos - Ver, saber - Abrid algunos cadáveres - Lo invisible visible - Las crisis de las fiebres.

Arrebatos femeninos, obsesiones masculinas

Autor: Elina Wechsler

Número de Páginas: 128

“Las mismas estructuras clínicas, cambios en la presentación de las pa­tologías y de los síntomas, diversidad de las demandas, pero hoy, igual que ayer, la vía analítica sigue siendo el camino de la subjetividad que otorga a la escucha del sufrimiento humano su dignidad ética”. Luego de recorrer los casos freudianos de Juanito, Dora y el Hombre de las Ratas, y los problemas emergentes de la lógica de la perversión en la obra de Freud, la autora establece las puntuaciones que iluminan las particularidades de las preguntas que organizan cada estructura. Estas se actualizarán mediante el relato de recortes clínicos que ponen en escena la obsesión y la perversión masculina, en contraste con los arrebatos femeninos (por donde desfilan el estrago, la histeria y hasta la bulimia). Cierra el libro un esclarecedor ensayo acerca de los modelos femeninos de Lilith y Eva, proponiendo la existencia de dos posiciones femeninas “bíblicas” aún para los tiempos que corren.

Síntomas y signos cardinales de las enfermedades

Autor: Horacio Jinich , Alberto Lifshitz , Manuel Ramiro H.

Número de Páginas: 613

La medicina clínica es una disciplina en constante evolución, pero mantiene su fundamento en la recolección y el análisis de la información que ofrecen los pacientes. La enfermedad se sigue expresando mediante las percepciones de los enfermos (síntomas) y a través de los hallazgos de una búsqueda detallada de indicios más o menos ocultos en los cuerpos de las personas (signos). Pero no se trata solo de la tarea de registrarlos, sino de precisarlos, entenderlos, conocer su origen y mecanismos de producción, las relaciones entre ellos, sus significados, su valor semiótico y su trascendencia. Esta nueva edición del libro "Síntomas y signos cardinales de las enfermedades" mantiene la idea de su autor original, el Dr. Horacio Jinich, (un ícono de la medicina mexicana), de ayudar a los médicos y estudiantes en el delicado abordaje de comprender y descifrar a los pacientes, avanzar hacia alcanzar competencia en el dominio sensorial e intelectual, e incorpora los modernos métodos y procedimientos que han complementado la mejor perspectiva de cuánto les sucede a las personas enfermas. En esta edición, además, se ilustran mediante imágenes en movimiento, las maniobras...

La psicosis no desencadenada

Autor: Ignacio Neffen

Número de Páginas: 125

Esbozos de un concepto en la enseñanza de Jacques Lacan El recorrido de este libro –que antes fue una lograda tesis– nos sitúa en la esencia del término Psicosis no desencadenada. Ignacio Neffen nos propone acompañarlo en la lógica de una lectura que prioriza los detalles y los hace hablar con fuerzas renovadas. Mucho podría decirse sobre este concepto, su utilización, o sobre el abandono del mismo. Sin embargo la problemática es otra. Neffen lo indica: “En esencia, en el corazón del término Psicosis no desencadenada habita la pregunta por las diferentes modalidades de compensación y suplencia de la estructura psicótica, una vez que el desencadenamiento se concibe como contingente –que puede suceder o no– antes que necesario”. La pregunta por las diferentes modalidades de compensación y suplencia trae otra, la interrogación por los tratamientos. Neffen no retrocede en revisar ampliamente entonces las distintas enseñanzas que Lacan nos legó. Como bien propone Luciano Lutereau en el dictamen de la tesis: “La originalidad del trabajo radica en que no plantea el tema de investigación en términos axiológicos, sino que reconstruye el fundamento de la...

Cuestiones clínicas en torno al acto analítico

Autor: Leopoldo Kligmann

Número de Páginas: 146

Nuestra hipótesis consiste en que en las distintas modalidades del acto analítico –para la constitución y operatoria del dispositivo– se requiere de una operación sobre el objeto. Y dicha operación sólo puede realizarse en transferencia…”. Así de contundente y claro comienza el libro de Leopoldo Kligmann: Cuestiones clínicas, en torno al acto analítico. Es que plantearse su problemática merece la lógica de esta claridad. Cuestiones, interrogantes y, a la vez, aristas, dado que Kligmann revisa lo investigado hasta el momento en la comunidad psicoanalítica, punto por punto, recorriendo, además, extensa e intensamente la obra de Freud y Lacan. El tema lo amerita, nos referimos a la pregunta sobre el acto. Estela Eisenberg lo profundiza desde su prólogo: “Frente a la discusión acerca de la oportunidad del acto analítico, el autor es claro, el acto analítico es una operación tanto del fin de análisis, como de la apertura y desarrollo de un tratamiento”. Para esto va situando la vertiente del acto en cada uno de los casos freudianos, renovando sus planteos. Hilda Doolittle, Sidonie Csillag, Ernst Lanzer y tantos otros, van enriqueciendo la investigación,...

Incidencias clínicas de la carencia paterna

Autor: Eric Laurent , Marcelo Barros , François Ansermet , Gustavo Stiglitz , Silvia Salman

Número de Páginas: 190

Escriben: Eric Laurent I François Ansermet I Marcelo Barros I Gerardo Battista | Guillermo Belaga I Enric Berenguer I Mirta Berkoff I Gustavo Dessal | Romildo do Rêgo Barros I Fabián Fajnwaks I Marco Focchi I Darío Galante | Alejandra Loray I Marcela Ana Negro I Silvia Salman I Nieves Soria | Gustavo Stiglitz I Emilio Vaschetto I Marcus André Vieira I Fernando Vitale La propuesta de este libro decantó como producto de nuestro trabajo de investigación acerca de las presentaciones clínicas de la época y su incidencia en la práctica. Tres interrogantes orientaron el trabajo de los analistas de las Escuelas de la AMP: • ¿La psicopatología en la época de la caída del Nombre-del-Padre amplía el binario clásico neurosis-psicosis? ¿Al binario clásico debemos sumarle la carencia paterna y el compensatory make believe del Nombre-del-Padre, siendo un partenaire invariante, en ambos tipos de funcionamientos, el deseo materno ilimitado? • El S1 degradado empuja al sujeto contemporáneo a prescindir de las "soluciones típicas" ante los desarreglos del goce. ¿Qué clínica deriva de estas "soluciones no-típicas"? • Nos encontramos con una transferencia no sostenida en...

Los tiempos del duelo

Autor: Adriana Bauab

Número de Páginas: 295

El psicoanálisis abordó en tiempo temprano el tema del duelo. Su creador, Sigmund Freud, interrogó sus causas desde el inicio de su práctica. Es que sus pacientes le acercaron el dolor detenido, enquistado de sus pérdidas que se manifestaba en sus síntomas, en sus inhibiciones. Este texto, que reconoce sus antecedentes en la clínica freudiana, avanza con los nuevos aires que la enseñanza de Lacan aportó al psicoanálisis. La referencia a sus seminarios y a sus escritos se extiende por toda la obra en una lectura atenta y estimulante.

APLICACIÓN CLÍNICA DE LAS TÉCNICAS NEUROMUSCULARES. Extremidades inferiores (Bicolor)

Autor: Leon Chaitow , Judith Walker DeLany

Número de Páginas: 600

Este segundo volumen de la obra “Aplicación clínica de las técnicas neuromusculares” se dedica a la terapia en la parte inferior del cuerpo. Las disfunciones musculoesqueléticas son tratadas de nuevo desde dos contextos que se entremezclan: la relación de la zona disfuncional con el resto del organismo y las influencias externas a las que el organismo puede responder, como la postura, la marcha, influencias ambientales, deportes y estilo de vida. Una correcta evaluación de los rasgos etiológicos subyacentes es fundamental para aplicar la terapia más adecuada; por ello se presentan un gran número de métodos de evaluación y tratamiento provenientes tanto de la experiencia personal de los autores como de otros expertos clínicos, que tratan muchos problemas y aportan soluciones. El Dr. Leon Chaitow es profesor de la Universidad de Westminster (Londres, Reino Unido) y la Dra. Judith Walker DeLany es profesora de Terapia Neuromuscular y directora del Centro de Terapia Neuromuscular (NMT Center) en San Petersburgo (Florida, EE.UU.).

Una clínica del grafo del deseo

Autor: Jorge Faccendini

Número de Páginas: 144

Una verdad se asemeja a otra, cuando de significantes y grafos se trata, cuando de la investigación y de la clínica se decanta, cuando inmersos en el psicoanálisis se intenta su elucidación y puesta en común. La potencia de este trabajo reside primero en no retroceder frente a la verdad del planteo del grafo del deseo y llevarlo a su interrogación constante. Jorge Faccendini nos propone un recorrido lejos de los saberes establecidos, para que esa interrogación que el grafo abre y acrecienta en todas sus soluciones, no derive vanamente en una conclusión perimida. Como ya lo anuncia Roberto Vinciarelli desde el prólogo: “En ese cometido, Faccendini acude a la herramienta del grafo del deseo para conversar sobre conceptos fundamentales como sujeto, Otro, pulsión o transferencia, recurriendo a formalizaciones de Lacan, a menudo dejadas de lado o poco trabajadas (como es el caso de las fórmulas del fantasma en el lazo histérico y en el obsesivo), pero que él reabre, desde una perspectiva novedosa”. El recorrido de este libro se sirve del grafo entonces para desde allí trabajar a Freud, con Lacan, sus conceptos, los cambios que acontecen, y las posibilidades que nos...

Estudios de psicología patológica

Autor: José María Álvarez

Número de Páginas: 384

Este libro trata sobre todo de la neurosis, una estructura clínica o categoría nosográfica estrechamente ligada al psicoanálisis. Tanto es así que la neurosis representaba para Freud el retrato por excelencia de la condición humana. De ella derivó la concepción del psiquismo, la psicología patológica y la terapéutica analítica. Aunque sólo sea por eso, la neurosis merece nuestra atención. Pero también hay otros motivos, de los que me hago eco en el resto de los estudios sobre la tristeza, la melancolía, la locura normalizada y el diagnóstico. Es una obra con vocación ecuménica. Por eso huye de proposiciones apodícticas y recela de las modas de última hora. Ni está hecha pensando en unos pocos ni se compone de un único material. La historia de la clínica y la filosofía son materiales abundantes en la argamasa, ingredientes que cuando menos servirán de engrudo a la psicopatología y el psicoanálisis, sus constituyentes esenciales. Mas este proyecto será un fracaso si el resultado final fuera confuso, porque, como escribiera Eurípides: "Sabio es de verdad lo claro, no lo turbio". Este libro de José María Álvarez es un testimonio de signo contrario. Es...

Perspectivas críticas sobre salud mental

Autor: Claudia Calquin , Rodrigo Guerra Arrau , Patricio López-Pismante , Rodrigo Rojas Andrade , Carlos Alejandro Arámbula Martínez , José Eduardo Isla Hidalgo , César Roberto Avendaño Amador , Rocío Trón Álvarez , Víctor M. Peralta , Alejandra del Ángel Ramos , Ana Daniela Galán Navarro , José Antonio Mejía Coria , Juan Carlos Cea Madrid , Rodrigo Fredes González , Dinah María Rochín Virués , Paloma Griffero Pedemonte , Gerardo Ariel Ceja González , Luisa Álvarez Cervantes , Deyanira Balvanera García

Número de Páginas: 272

El propósito de este libro es abordar situaciones que se han considerado problemáticas en el ámbito de la salud mental y que atañen a las ciencias «psi». Los artículos aquí presentados comparten la idea de que el comportamiento humano y la salud mental no pueden ser explicados mediante leyes naturales o esencialismos que despolitizan la vida y sojuzgan. No se pretende entonces que el individuo sea el foco de atención y conocimiento, sino más bien que las relaciones entre los sujetos se tornen centro de atención y problematización, pues es en ellas donde se genera todo cuanto es significativo a través del lenguaje. Esto trae consigo el supuesto de que enfermedades, emociones, acciones, afectos, proceso de salud-enfermedad o la categoría misma de salud mental, son elementos constitutivos que resultan de las dinámicas de interacción. Desde el campo de la criminalización del consumo drogas —en el que de manera simplona se condensan y condenan la figura del enfermo mental y el criminal—, pasando por el debate sobre loco y sano, el análisis de las formas «científicas» en las que se inventa un «trastorno», las economías de los afectos productores de un campo...

Diagnóstico en Ortopedia Clínica

Autor: S. Pandey , Sureshwar Pandey , Anil Kumar Pandey

Número de Páginas: 756

El professor Pandey ha logrado una hazaña única coleccionando, analizando y categorizando el voluminoso material clínico que ha observado y tratado durante cuatro décadas de su carrera profesional activa. Desde enfermedades comunes hasta deformidades y enfermedades raras podrá encontrar en este libro. Esta obra es apta para mantenerla en el escritorio de las clínicas con pacientes ambulatorios y referirse en cualquier momento de duda.

Historia Clínica. Metodología didáctica

Autor: Vicente B. Cerecedo Cortina

Número de Páginas: 338

Evaluación clínica de la simulación y el engaño

Autor: Richard Rogers , Scott D. Bender

Número de Páginas: 639

''Entre los profesionales de la salud mental, la simulación es una reminiscencia de la cita atribuida a Mark Twain: 'Todo el mundo habla sobre el clima, pero nadie hace nada al respecto'. Este volumen clásico es uno de los pocos trabajos para solucionar el problema de la simulación, y lo hace con autoridad y comprensión. Esta primera edición (cuarta en la versión original) abarca los problemas que plantea el disimulo en individuos con psicopatía y trastorno de conversión, así como en contextos neuropsicológicos y de custodia, lo que lo hace un recurso indispensable para investigadores y clínicos''. -Scott O. Lilienfeld, PhD, Samuel Candler Dobbs Profesor de Psicología, Emory University ''¡El trabajo de primer nivel sobre la simulación y el engaño es cada vez mejor! Esta primera edición (cuarta en la versión original) proporciona una cobertura actualizada y perspicaz de uno de los temas más importantes en la evaluación forense de la salud mental. Rogers y Bender han reunido a un elenco de colaboradores de clase mundial con amplia experiencia clínica y de investigación. Incluye capítulos sobre temas de vanguardia, que abarcan modelos neuropsicológicos de...

Últimos Libros buscados