Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

Didáctica del discurso oral en la educación primaria

Autor: Ma Del Carmen Quiles Cabrera

Número de Páginas: 690

Este trabajo tiene como primera exigencia la de abordar la enseñanza y el aprendizaje del discurso oral en la Educación Primaria. Para enraizar tal cometido con nuestra tradición escolar, hemos llevado a cabo un recorrido por aquellos grandes momentos del Sistema Educativo Español en los que, olvidada la retórica, los pilares de la educación lingüística quedaron reducidos a la lectura, gramática y escritura. La lengua hablada, por el contrario, prácticamente no se ha contemplado como materia de aprendizaje relacionada con el “arte de hablar” desde el Plan Pidal de 1845. De igual modo, analizamos las nuevas aportaciones que han incorporado a la Didáctica de la Lengua los estudios dialectológicos, la Sociolingüística, La Pragmática o el Análisis del Discurso. Todas ellas han contribuido a un cambio de perspectiva en relación con la educación lingüística y a la recuperación del hablar en nuestras aulas. Una vez vistas las aportaciones que han hecho estas disciplinas al aprendizaje de las lenguas y estudiados los materiales curriculares de las editoriales preferidas por los centros educativos, hemos recogido, mediante un trabajo empírico en una zona rural de...

Muros de discriminación y exclusión en la construcción de identidades: la mirada de las ciencias sociales.

Autor: Almudena Cotán Fernández , José Carlos Ruiz Sánchez

Número de Páginas: 2516

Si algo caracteriza a la globalización contemporánea es la apertura, flexibilización y, sobre todo, la hibridación de la que estamos siendo testigos a la hora de construir las identidades. Antes de que la interacción en internet por medio de las redes sociales hiciera acto de presencia, la edificación de identidades tenía un marcado carácter de proximidad y presencialidad. Los referentes en torno a lo cuales pivotaba la pedagogía identitaria estaban configurados en los círculos de intimidad que se experimentaban en vivo y en directo, que poseían un testimonio claro y personalmente conocido. En este sentido, el plano mediático como eje referencial para esta construcción de la personalidad se percibía desde la lejanía y se caracterizaba por un halo ilusorio.

Investigación educativa en las aulas de Primaria

Autor: Micaela Sánchez Martín , Ana B. Mirete Ruiz , Noelia Orcajada Sánchez

Número de Páginas: 545

En este libro se incluyen investigaciones educativas innovadoras realizadas en las aulas de Educación Primaria.

Área de Matemáticas : Primaria

Número de Páginas: 148

Ofrece una ayuda al profesorado para preparar la Reforma del sistema educativo en Educación Primaria y su práctica docente en una enseñanza de calidad.

Imagen y libros de texto de Historia en Educación Primaria: estudio comparativo a partir de un análisis cualitativo

Autor: Bel Martínez, Juan Carlos

Número de Páginas: 63

La formación del profesorado en Educación Infantil y Primaria

Autor: José Ignacio Alonso Roque , Cosme Jesús Gómez Carrasco , Tomás Izquierdo Rus

Número de Páginas: 537

En este libro se recogen experiencias novedosas sobre la formación del profesorado en educación infantil y educación primaria.

Material especializado para el docente

Autor: Biblioteca Nacional De Maestros (argentina)

Número de Páginas: 320

El profesorado como agente de cambio

Autor: David Parra Monserrat , Xosé Manuel Souto González

Número de Páginas: 256

La profesión docente es un ámbito de debate y opinión constante en la institucionalización del conocimiento y en el acceso a la educación, en especial en sociedades democráticas en las que esta es considerada un derecho fundamental. Para dar cuenta de la complejidad del sistema escolar y señalar la importancia de la figura docente, el presente volumen recoge un compendio de capítulos que se enmarcan en el proyecto de investigación Las representaciones sociales de los contenidos escolares en el desarrollo de las competencias docentes (PGC2018-094491-B-C32), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Se ha pretendido ofrecer una visión poliédrica de los resultados alcanzados por dicho proyecto en el año 2021, en el ámbito de los dos grandes objetivos que se marcaron al inicio del mismo: a) Categorizar las concepciones del profesorado (en formación y en ejercicio) sobre la Historia y la Geografía escolares y analizar el peso de las mismas como posibles obstáculos para la transformación de los modelos didácticos. b) Evaluar las representaciones y estereotipos socioculturales presentes en el profesorado en formación y en ejercicio...

La poesía infantil en sus textos: hacia un canon convergente

Autor: José Moreno Fernández

Número de Páginas: 554

La tesis trata de poner en contacto los niveles de referencia que asisten a unos textos poéticos destinados a primeros lectores con las poéticas globales de donde surgen, aspecto no siempre considerado dentro de una determinada tradición literaria. A la vez, pretende sacar a flote una serie de pervivencias poéticas en las que pueda basarse una competencia literaria fiable y adecuada. Partiendo de los núcleos abordados en cada una de las tres secciones en que se divide -obras de creación y antologías y libros escolares para niños-, la investigación trata de aunar en su configuración la dimensiones filológicas y didácticas con las que difícilmente se viene caracterizando su estudio. El marco referencial del primer capítulo (“Un ciclo poético en el último humanismo literario: de poemas niños a poemas infantiles”) aparece determinado por la línea que describe Ma Luisa Muñoz de Buendía desde Bosque sin salida hasta La Princesita de la Sal. En su evolución se dan cita asimismo otras aportaciones, algunas tan decisivas como las “Nanas de la cebolla” de Miguel Hernández, El sol, la luna y las estrellas de Salvador de Madariaga y Tarde de circo de Jaime...

Educar en la mentira

Autor: Pedro Antonio Heras Caballero

Desde el control de la enseñanza y de la cultura, los nacionalistas catalanes y vascos se han dedicado –de forma tenaz y sin complejos– a levantar instrumentos y discursos de nacionalización negadores de la realidad común española. Todo ha sido potenciar, crear e inventar identidades ajenas al sentimiento nacional español; proyectando sus procesos particulares y excluyentes de nacionalización como alternativas frontales y contrapuestas a la nación española. Este empeño nacionalista “en construir naciones” requiere obligatoriamente un intenso adoctrinamiento escolar. Ninguna faceta de la enseñanza queda libre de él. Para ello cuentan con la colaboración de las editoriales nacionales de libros de texto escolares que presentan adaptaciones, mutilaciones y ocultaciones –sobre todo de los símbolos y realidades del conjunto de la nación– particulares en cada comunidad, y con el fervor de las editoriales de inspiración nacionalista existentes en cada comunidad plenamente identificadas con los proyectos nacionalistas. Si a esto sumamos la pasividad total de la Alta Inspección del Estado, el panorama no puede ser más desesperanzador. Este libro se centra en...

Didáctica de la lengua y la literatura para primaria

Autor: Ezequiel Briz Villanueva

Número de Páginas: 594

Educación

El cincuentenario de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU

Autor: Pando Ballesteros, María De La Paz , Garrido RodrÍguez, Pedro , MuÑoz RamÍrez, Alicia

Número de Páginas: 1923

El libro "El cincuentenario de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU. Homenaje a la Profesora Mª. Esther Martínez Quinteiro", responde a la publicación de las actas del Congreso de carácter internacional, del mismo nombre, que tuvo lugar entre el 4 y el 7 octubre de 2016 y fue organizado en el marco de las actividades del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la Universidad de Salamanca, con la colaboración especial del Vicerrectorado de Investigación, la Facultad de Derecho y el Centro de Estudios Brasileños de dicha Universidad. Era y es nuestra pretensión tributar un merecido homenaje a la trayectoria profesional de la Profesora Martínez Quinteiro, durante más de cuatro décadas vinculada a la Universidad de Salamanca, experta en el estudio de los Derechos Humanos y creadora de una amplia escuela internacional de estudios interdisciplinares sobre el tema. Buena parte de los especialistas que participaron en el Congreso, y ahora lo hacen en este libro-homenaje, o han tenido una vinculación directa con el Programa de Doctorado “Pasado y Presente de los Derechos Humanos”, creado y dirigido por la Profesora Mª Esther...

Planificación y secuencias didácticas en la escuela primaria

Autor: Beatriz Bricas , María Laura Imvinkelried , Claudia Lentinello , Marta L. Meineri , Alejandra Paione , Stella Ulrich

Número de Páginas: 272

La planificación es un aspecto central del quehacer de quienes se dedican al oficio de enseñar. Los docentes se plantean múltiples interrogantes que están en la base de toda planificación, más allá de la variedad de formatos que cada institución adopte: qué enseñar, a quiénes, con qué propósitos, son preguntas que orientan las prácticas educativas. Sin embargo, un interrogante se destaca especialmente: ¿cuál es la mejor forma de organizar los contenidos para lograr aprendizajes significativos? Este libro desarrolla respuestas para todos estos desafíos. La obra reúne proyectos de planificación y despliega secuencias didácticas en las cuatro áreas centrales del currículo: Prácticas del Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Se trata de cuatro iniciativas desarrolladas en diferentes contextos, con rasgos particulares, pero que comparten algo especial: en todas ellas el lector se encontrará con la experiencia de docentes que planifican la enseñanza considerando la complejidad de los contenidos, las formas de aprender y los intereses de sus alumnas y alumnos.

25 Años de Informática Educativa en México

Autor: Marco Antonio Murray-lasso , Victoria Raquel Bajar Simsolo , Juan Manuel Sánchez Morales , César Pérez Córdova , Yolanda Campos Campos , Patricia Ávila Muñoz , Germán Escorcia Saldarriaga , Enrique Ruiz Velasco Sánchez

Número de Páginas: 368

Publicación de Aniversario de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE)

Patrimonio cultural, género y educación

Autor: A. José Farrujia De La Rosa

Número de Páginas: 160

El análisis de los libros de texto de la educación obligatoria, desde la Didáctica de las Ciencias Sociales, es una corriente que se ha ido consolidando en España en las últimas décadas. Este monográfico se inserta en esta línea de investigación, en particular en la temática del patrimonio cultural y el género. El volumen cuenta con siete capítulos en los que participan profesores/as de seis universidades españolas, vinculados a los principales grupos de investigación en el campo de la manualística. Teniendo en cuenta que el patrimonio cultural y la igualdad de género se deben enseñar desde la educación reglada, tal y como se propone en los currículos de Primaria y Secundaria, y siendo conscientes de sus potencialidades educativas, este libro persigue valorar el tratamiento didáctico que la educación patrimonial y el género reciben en los libros de texto de Ciencias Sociales y de Geografía e Historia. De forma paralela, se cuestiona si el objetivo implícito de estos materiales didácticos es el conocimiento del patrimonio o si se persigue igualmente que el alumnado lo comprenda y valore; si los manuales permiten que los discentes entablen relaciones de...

PRISA

Autor: Luis Balcarce

Número de Páginas: 520

Un retrato descarnado del mayor grupo de comunicación español de la democracia En el principio existía Jesús Polanco..., pero pronto apareció Juan Luis Cebrián, y entre ambos celebraron el pacto de sangre que está en el origen de El País. Desde entonces son muchos los hitos que jalonan el devenir de Prisa y de su principal periódico: el asalto al de Polanco en el accionariado de Prisa, a comienzos de los años 80 (y su historia oculta); la realidad de la "Operación Trevijano"; el caso Sogecable; el rescate de la bancarrota por el establishment político y empresarial español a fondo perdido, con el patrocinio de una Gobierno del PP que necesitaba El País como punta de lanza contra el golpe separatista catalán, o la batalla final entre los fondos buitres y un Cebrián que les retó a desbancarle, con una advertencia que sonó a intimidación: "Prisa soy yo". De todo ello se habla en este libro, una rigurosa investigación que ofrece un retrato descarnado del mayor grupo de comunicación español de la democracia, de sus días de gloria y de su decadencia.

DICCIONARIO LEXICO Y CULTURA

Autor: María Victoria Galloso Camacho , Josefina Prado Aragones

Número de Páginas: 246

Esta publicación recoge una serie de trabajos de especialistas de reconocido prestigio en el campo de la lexicografía y la sociolingüística, los cuales, aunque plantean temas aparentemente diversos, todos ellos convergen en su interés por analizar distintos aspectos léxicos, desde el punto de vista diacrónico o sincrónico, poniendo de manifiesto en sus aportaciones la estrecha relación entre las palabras de la lengua y la sociedad que habla dicha lengua, así como su fijación y transmisión a través de las palabras de los diccionarios, los cuales se convierten de esta manera en una instantánea social, reflejo del pensamiento y de la lengua de un pueblo y de una época.

Padres y educación en la era digital

Autor: Isabel Martínez Sánchez

Número de Páginas: 120

En este libro se recogen diversas aportaciones sobre algunas de las cuestiones a las que se enfrenta la educación, ya sea dentro de la familia o de la escuela, en la era digital. Se debate el papel de la escuela y la familia en la adolescencia actual, profundizando en temas característicos de la sociedad digital como el ciberacoso, la educación matemática o el uso de videojuegos. Así mismo, se analizan las características de los estilos de socialización familiar y sus repercusiones en la adolescencia, las posibilidades que ofrece la intervención multifamiliar y el papel de los vínculos en la sociedad actual.

Prácticas de buena gestión en centros educativos públicos (II)

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 316

Avances en la didáctica de las Ciencias Experimentales

Autor: Roque Jiménez Pérez , Ana Mª Wamba Aguado

Número de Páginas: 561

La obra recoge las ponencias y las comunicaciones presentadas en los XVII Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales, celebradas en Huelva en septiembre de 1996. Su objetivo es difundir los avances producidos en aspectos tan relevantes como el desarrollo de nuevas líneas de investigación existentes en el área, las implicaciones en la Didáctica de la Historia de la Ciencia, las áreas transversales y las relaciones C-T-S y el desarrollo de nuevos Recursos Didácticos específicos de las Ciencias Experimentales.

La educación primaria

Autor: Susanna Arànega Español , Joan Domènech Francesch

Número de Páginas: 197

En la primaria se 'cuecen' los éxitos y los fracasos que más tarde se evidenciarán en las etapas posteriores, y por este motivo es tan importante el trabajo que se debe realizar.

Movilización contra educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Castilla-la Mancha, Castilla y León y Madrid

Autor: Alicia Muñoz Ramírez

Número de Páginas: 878

Esta Tesis Doctoral, realizada desde el enfoque de los Derechos Humanos, la perspectiva de género, la historia comparada y la teoría actual de los movimientos sociales, investiga las razones nacionales e internacionales de la creación e implementación de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en el sistema educativo español durante el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, así como las reacciones frente a la misma, ilustrándolas con las generadas en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid (elegidas por su condición de comunidades autónomas de signo político opuesto y de diferente nivel de religiosidad social). Se estudia la movilización de los activistas católicos laicos neoconservadores alentada por la jerarquía eclesiástica y los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, en el marco de la plural confrontación entre Iglesia y Estado vivida en España en esta etapa. Se subraya que la movilización contra Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos tiene componentes tanto discursivos como emocionales y tanto locales como transnacionales, estos últimos aportados por el choque entre el discurso de las organizaciones internacionales y el...

La geografía y la historia, elementos del medio

Autor: Juana Anadón Benedicto

Número de Páginas: 340

Recoge diversas conferencias que, sobre este tema y en el Curso de Formación para el profesorado de Enseñanza Primaria, se presentaron en en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en el verano de 2000.

Últimos Libros buscados