En “El impulso de la clase media en África” se destaca que cada vez es más evidente que el reciente aumento del bienestar económico del continente puede ser duradero. En el artículo central, el profesor de Harvard Calestous Juma señala que se ha hecho hincapié durante demasiado tiempo en erradicar la pobreza en lugar de promover la prosperidad mediante el desarrollo de infraestructura, educación técnica, espíritu de empresa y comercio. Esto está cambiando: se está dando ahora más importancia a las políticas que impulsan el desarrollo de la clase media. Aunque la nueva clase media en África quizá no tenga el poder adquisitivo de la de Occidente, genera una demanda suficiente de bienes y servicios para respaldar un crecimiento económico más vigoroso, lo que, como señala la Directora del Departamento de África del FMI, Antoinette Sayeh, ayuda, a su vez, a los grupos más pobres de la sociedad. El economista de la Universidad de Oxford Paul Collier analiza un componente esencial de la infraestructura que África necesita: los ferrocarriles. Es un continente apto para el ferrocarril, cuyo desarrollo se ha frenado por razones políticas más que económicas. Sin...
Recopilación de obras que en homenaje al profesor Ángel Marcos de Dios, docente de disciplinas de lengua y literatura portuguesas en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca desde el año 1972, el que ha sido el principal impulsor del crecimiento y representatividad de estos estudios en el marco de la señera institución filológica salmantina. Su dedicación constante e implicada para asegurar la mejor calidad docente en la especialidad seleccionando y formando al profesorado más adecuado y capacitado, así como invitando a reputados profesores universitarios portugueses y brasileños que, durante cursos, enriquecieron los contenidos lusófonos de las aulas salmantinas. La labor de captación y formación de docentes e investigadores especializados en Filología Portuguesa, necesaria para garantizar la permanencia de la titulación, ha ocupado también durante décadas al homenajeado, formando a un grupo de doctores especializados en lengua, lingüística y literatura portuguesas que, a día de hoy, asegura la impartición de los contenidos académicos por parte de un profesorado especializado en cada uno de esos ámbitos, compaginado con su labor de...
En esta serie de ensayos sobre la violencia, la mercantilización, el nacionalismo, el terror y la materialidad, el autor ofrece un amplio enfoque analítico de nuestra condición global actual. Además que adopta la "política de la esperanza" y sienta las bases para una antropología del futuro, revitalizada y urgente.
Este libro (ensayo, manual y taller) defiende que la guía de viajes es un género periodístico. Es periodismo. Y más. Es un instrumento (práctico y teórico), un mapa (incompleto), un relato (o mejor, un cuento), un compromiso (con un lugar y sus habitantes), una mirada (que suma voces) y una búsqueda (que no termina con el regreso). La guía es un viaje a un lugar. Es un viaje al otro. Y también a uno mismo. Es respuesta. Pero también, pregunta. Y está siempre inacabada. Un libro enriquecido con códigos QR que incorporan información multimedia adicional.
¿Hay vida en el más allá? ¿Dios existe? La historia del ser humano ha tratado de contestar estas preguntas. A través de diversas doctrinas religiosas, filosóficas e incluso, en los últimos años, a partir de la aplicación de métodos científicos se ha intentado despejar estas cuestiones tan trascendentales de la vida de las personas. Un viaje integral que investiga la muerte desde las antiguas civilizaciones a lo largo de la historia. Un análisis de los textos sagrados para comprender la concepción que tenían de Dios, de los mitos relacionados con el sentido de la vida y de la muerte.
Los cuentos y leyendas tradicionales del antiguo Irán describen la confrontación entre el bien y el mal, las victorias de los dioses y las hazañas de los héroes y las fabulosas criaturas sobrenaturales, como el pájaro mágico o Simorq y los divs o demonios. La mayor parte de nuestra información acerca del pasado pre-islámico de Irán procede del libro sagrado de la religión zoroástrica, el Avesta. Aunque en su forma actual no fue escrito hasta el siglo XIII o XIV, hay partes del Avesta que se remontan al 1400-1200 a.C. Además de las palabras del profeta Zoroastro y de las historias sobre Ahora Mazda, el Señor Sabio, también se incorporan mitos paganos más antiguos que reaparecen en el Shahnama (Libro de los reyes), extraordinaria epopeya en verso concluida en el 1010 d.C. por el poeta Firdusí, y cuyo héroe más famoso es Rustam. Ahondando en todas estas fuentes la autora narra a los lectores actuales las conmovedoras leyendas del antiguo Irán, que inspiraron durante siglos la iluminación de numerosos manuscritos.
Con la presente obra se quiere rendir homenaje al Profesor Don Carlos Carrete Parrondo, quien fue Catedrático de Lengua y Literatura hebreas e impulsor del Área de Estudios Hebreos y Arameos de la Universidad de Salamanca. En este volumen se recogen cuarenta y seis contribuciones de prestigiosos especialistas en el campo de la lengua hebrea y el pasado hispanojudío medieval, entre otras significativas colaboraciones, de profesores, colegas y amigos, procedentes tanto de universidades y centros de investigación españoles como de Europa, Israel y Estados Unidos.
¿Desde cuándo las mujeres y las niñas han sido oprimidas y violentadas en México? ¿Acaso ninguna dijo BASTA? Las respuestas las encontrará Sofi, una adolescente que se suma a una insólita marcha donde insurrectas legendarias, y otras desconocidas, protestan contra el orden patriarcal responsable de la crisis civilizatoria y planetaria. Y son ellas, de distintas generaciones y frentes, quienes nutren la asombrosa rebelión que hoy busca derrumbarlo. La marcha del #TerremotoFeminista es una estremecedora crónica periodística de Laura Castellanos, autora de los libros México armado y Crónica de un país embozado.
El presente volumen incluye una serie de publicaciones del autor que versan sobre la protección internacional de derechos fundamentales, y su relación con su protección en los ordenamientos nacionales. Todas estas publicaciones parten de una perspectiva europea, como resultado de la experiencia del autor durante diez años (2008 a 2018) como juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos; pero también, en muchos de ellos, se dedica especial atención al sistema interamericano de protección de derechos humanos, y a la práctica del órgano jurisdiccional del mismo, la Corte Interamericana de San José, por cuanto, como podrá verificar el lector, la labor de ambos tribunales se encuentra estrechamente relacionada, tanto a través de los principios de que parten como de la práctica en la interpretación y aplicación de esos principios. Desde esta perspectiva europea se hace también especial referencia a la labor de un tribunal como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su función de protección de los derechos proclamados en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión. LUIS LÓPEZ GUERRA es catedrático de Derecho Constitucional, emérito, en la Facultad de...
Cómo se articula el espacio-tiempo - Nana o los dos espacios - Plástica del montaje - Repertorio de estructuras simples - Ausencia de dialéctica, dialécticas complejas - Del uso estructural del sonido - Funciones del alea - Estructuras de agresión - Argumentos de ficción - Argumentos de no ficción.
Este libro estudia todos aquellos aspectos que ayudan a una mejor comprensión de la Biblia como libro humano. Los grandes capítulos que contiene intentan ofrecer el contexto general de la Biblia, el "entorno" que haga posible un primer acercamiento a este libro, lejano a nosotros en el tiempo y en la cultura. Este acercamiento se hace por áreas sucesivas
Conversación interior entre dos personajes llamados Ego y Dúbito que personifican la fuerza y la duda. Ego llama a Dúbito para hablar, pero antes de hacerlo le enseña un libro titulado "Centro y Contorno" que contiene pensamientos de su formación y evolución. El libro es una unión de diferentes recursos literarios: Aforismos, Ensayos y Poesía. En él se pueden reconocer estilos que usan autores como Nietzsche, Oscar Wilde, Montaigne y autores clásicos
El lento regreso del realismo, de lo figurativo, como foco de interés de la representación después de una larga hegemonía modernista de lo abstracto, obliga a replantearse el papel que el campo de lo artístico, reconfigurado y ampliado después de la supuesta muerte del arte, desempeña en las sociedades contemporáneas. Este libro emprende una serie de recorridos por diversos paradigmas melodramáticos pertenecientes a distintas geografías formales para constatar la aparición espontánea de lo que constituirá la forma privilegiada de todo intento de realismo en el terreno de la representación. Se trata de un realismo melodramático ligado al conocimiento, una nueva epistemología fundada en una fortalecida alianza entre la estética y las emociones.
La Pesadilla de Obi (Obi's nightmare) is a satirical graphic novel about Teodoro "Obi" Obiang, Equatorial Guinea's president. The novel's illustrator, Ramón Esono Ebalé, sits imprisoned in Equatorial Guinea since September 16, 2017. He is the recipient of the 2017 Award for Courage in Editorial Cartooning given by the Cartoonists Rights Network International (CRNI). The award was presented in absentia during CRNI's annual convention of the Association of American Editorial Cartoonists on November 4, 2017.
Viaje a través de los 500 años de historia de los espectáculos visuales y de la técnica de las imágenes, desde las sombras chinas hasta la llegada del cine. El recorrido se realiza a través de los objetos y aparatos conservados en el Museu del Cinema-Col.lecció Tomàs Mallol de la ciudad de Girona.
Prácticamente la mitad de los creyentes de las religiones monoteistas del mundo piensan que Jesús es Dios. Quienes rechazan la Trinidad, simplemente se basan en sus textos sagrados como el Antiguo Testamento y el Corán. Por otra parte, quienes aceptan la Trinidad, se basan también en sus textos sagrados que son los cuatro Evangelios canónicos de la Biblia Cristiana. Eon López centró sus investigaciones precisamente en el Nuevo Testamento y descubrió una llave mágica que resolvió la pregunta que no se pudo contestar desde hace 2000 años: ¿Es Jesús Dios?Mientras que es entendible y verificable por todos los lectores, "Los Evangelios Evolutivos" es una teoría académica que sin duda cambiará la perpectiva teológica del mundo monoteista hacía el Cristianismo. Sus argumentos son muy sólidos y ya han tenido aceptación académica por varios expertos en el Cristianismo como el Dr. Antonio Piñero.