Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

Perfiles filosóficos. Hombre, Sociedad y Derecho en el pensamiento contemporáneo

Autor: José Ma Carabante Muntada

Número de Páginas: 192

En la actualidad se producen cambios vertiginosos y el derecho no se encuentra inmune a ellos. Desde este punto de vista, es importante conocer lo que pensadores de referencia en la actualidad han dicho sobre las últimas transformaciones. Este ensayo repasa las contribuciones de filósofos tan relevantes como E. Voegelin, R. Girard, J.Habermas, R. Brague o B-Ch. Han, mostrando su reflexión sobre el hombre y cómo ello repercute en la comprensión del derecho y otras instituciones humanas. La obra aporta una visión original, ya que busca reconstruir la filosofía del derecho partiendo de una nueva formulación de sus fundamentos últimos y revelando la conexión entre la filosofía jurídica, la antropología y la metafísica.

Ebrietas

Autor: Íñigo Pirfano

Número de Páginas: 140

Con Ebrietas, el director de orquesta y comunicador Íñigo Pirfano, promotor de la iniciativa A kiss for all the world, conduce al lector, de la mano de algunos de los más grandes artistas y teóricos del arte de todos los tiempos, a una reflexión pausada y profunda sobre el arte, la belleza y su poder transformador.

Enseñar la Constitución, educar en democracia

Autor: F. Javier Díaz Revorio , Carlos Vidal Prado

Número de Páginas: 563

Este libro pretende contribuir a dar respuesta a numerosas preguntas sobre la educación cívica y en valores democráticos. He aquí algunas de esas preguntas: ¿Debe introducirse en el curriculum educativo una materia específica de valores cívicos y constitucionales o debe tratarse más bien de contenidos transversales? ¿Cuál es el alcance de los contenidos? ¿Cuáles son los objetivos? ¿Qué metodologías pedagógicas son más apropiadas al desarrollo del compromiso cívico? ¿Cómo se ha abordado la educación en valores democráticos en otros países? ¿Existe en España un "ideario educativo constitucional"? ¿Qué aporta la dimensión cultural del derecho a la educación a la transmisión de valores y el compromiso cívico? ¿Puede considerarse como objetivo de estas enseñanzas que se llegue a alcanzar la conciencia de una Identidad constitucional / Identidad nacional? ¿Qué relación existe entre la identidad personal / nacional y la transmisión de la tradición y la adquisición del concepto de pertenencia que se lleva a cabo en la educación? ¿Cómo interactúa pedagógica y jurídicamente la noción de ciudadanía europea y ciudadanía global? ¿Qué efectos...

Sociología para el profesorado de música

Autor: Hildegard Froehlich

Número de Páginas: 187

Conocer los contenidos y habilidades de la disciplina no garantiza los resultados. Este libro examina la historia y el desarrollo de los factores sociales que afectan los valores, gustos y actitudes de los estudiantes, y que los profesores de música deben afrontar como parte integral de su trabajo.

Por qué debemos considerarnos cristianos

Autor: Marcello Pera

Número de Páginas: 232

¿Por qué deberíamos considerarnos cristianos? Hoy somos liberales y, por consiguiente, no necesitamos dirigirnos al cristianismo para justificar nuestros derechos y libertades fundamentales. Somos laicos y, en consecuencia, podemos considerar las fes religiosas como creencias privadas. Somos modernos y, por tanto, creemos que el hombre debe hacerse a sí mismo, sin necesidad de guías que no procedan de su propia razón. Y eso sin contar otras cosas. En Europa estamos hoy por la unificación y, en consecuencia, debemos evitar dividirnos mencionando el cristianismo entre las raíces de la identidad europea. Estamos integrando en nuestra propia casa a millones de musulmanes y, por tanto, no podemos pedir conversiones en masa al cristianismo. Estamos atravesando en nuestras sociedades occidentales por la fase de la máxima expansión de los derechos y, en consecuencia, no podemos permitir que la Iglesia interfiera y ponga obstáculos al goce de los mismos. Etcétera. En este libro Marcello Pera refuta todos estos por tanto y en consecuencia desde una posición laica y liberal, que se dirige al cristianismo para pedirle las razones de la esperanza. No se trata de conversiones o...

Motivar para aprender en el aula

Autor: Ian Gilbert

Número de Páginas: 231

Este libro es una guía completa y definitiva para los profesores que quieran saber cómo motivar a los alumnos y cómo éstos pueden aprender a motivarse. El razonamiento de Ian Gilbert discurre entre las teorías de la enseñanza, el aprendizaje y el razonamiento, destacando las “siete claves” de la motivación, y ofrece toda una variedad de estrategias, ideas y reflexiones destinadas a ayudar a los alumnos para que se sientan motivados interiormente. De lectura amena y sugestiva, el volumen está lleno de consejos útiles y prácticos, que van desde estudios de los principales teóricos sobre la motivación hasta perlas filosóficas de Homer Simpson. Es un texto muy indicado para profesores de todos los sectores de la enseñanza, pues les ayudará a cambiar la cultura de sus aulas y a mejorar la eficacia de su enseñanza.

Vivir sin mentiras

Autor: Rod Dreher

Número de Páginas: 240

En 1974, el escritor y disidente Aleksandr Solzhenitsyn publicó, en vísperas de su destierro, un mensaje final dirigido al pueblo ruso, que llevaba por título «¡Vivir sin mentiras!», en el que proclamaba que la mejor respuesta al totalitarismo soviético no era otra que el afecto y la fidelidad a la verdad. El periodista y escritor Rod Dreher, autor del aclamado La opción benedictina, hace en este libro de altavoz a Solzhenitsyn y otros muchos disidentes de Europa del Este que nos alertan del peligro no tan lejano de que Estados Unidos y el resto de Occidente estén abocados a un totalitarismo «blando», basado más en la manipulación psicológica que en la violencia abierta. Dreher desvela algunos de los principales rasgos de este nuevo totalitarismo, en el que la tecnología y el consumismo nos llevan a un estado de «vigilancia empresarial», y nos pone delante las historias y experiencias de estos disidentes --sucedidas hace no tanto tiempo, pero caídas en el olvido-- para ofrecer consejos prácticos sobre cómo identificar y resistir el totalitarismo en nuestro tiempo. «Mientras una revolución cultural apunta a la institucionalización de una tiranía de clichés...

De los espejos y otros ensayos

Autor: Umberto Eco

Número de Páginas: 464

Una muestra brillante y sugestiva de la inagotable curiosidad intelectual de Umberto Eco. El volumen que presentamos agrupa, en torno a cinco grandes núcleos temáticos, artículos y ensayos de muy diversa procedencia. Dedicado al análisis de problemas de estética, a la interpretación de fenómenos de la cultura de masas, a la lectura crítica de textos literarios y al comentario de problemas filosóficos y semióticos de interés en nuestro tiempo, este libro es una muestra brillante y sugestiva de la inagotable curiosidad intelectual de Umberto Eco. Reseña: «Umberto Eco es un cultísimo ensayista que trabaja desde una ciencia tan plural como la semiótica, y un novelista que de algún modo plantea en cada título lo que pudiéramos decir una "novela-ensayo".» Luis Antonio de Villena

La neoinquisición

Autor: Axel Kaiser

Número de Páginas: 460

Una obra lúcida y vigorosa cuya lectura no dejará a nadie indiferente. Su autor, Axel Kaiser, explica lo que a su juicio está sucediendo en las sociedades occidentales y que terminará por quebrar la sana convivencia. Axel Kaiser centra ahora su reflexión en la corrección política desmesurada —que intentan imponer ciertas ideologías— y que está provocando el colapso de la esfera pública como espacio de diálogo y debate de ideas. Esta práctica ha desencadenado verdaderas “cacerías de brujas” hacia quienes digan o piensen lo contrario a lo socialmente aceptado. Así, la falta de libertad de expresión, acompañada de una irracionalidad fanática, nos llevaría a un tipo de pensamiento único, que es el que suele imperar en épocas oscuras de la historia. Un ensayo profundo, con la claridad argumentativa propia de su autor, que encenderá grandes polémicas, y que sin duda enriquecerá la conversación sobre el destino de nuestras sociedades.

Especial literatura 2020

Autor: Aceprensa

Número de Páginas: 186

Conjunto de reseñas de libros y otros títulos de literatura publicadas en el año 2020 por Aceprensa.

LAS VIRTUDES DE LO AUSENTE: FELICIDAD EN LA POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA

Autor: SimÓn Partal Alejandro

Número de Páginas: 135

A pesar del famoso ruego adorniano de que los hombres orienten su pensamiento y su acción de modo que Auschwitz no se repita, lo cierto es que el hombre ha continuado con la devastación como si nada hubiese ocurrido, mientras que Dios ha ido sumiéndose en una crisis contemporánea, siendo cuestionado su perfil oficial desde las distintas expresiones artísticas y desde todas las angustias de lo finito. La fe es un esfuerzo, como lo es aceptar nuestras contradicciones o limitaciones, y como lo es la esperanza, que es el tiempo lento, el tiempo humano que nuestra sociedad de la superabundancia nos niega, negándonos así la gracia de todo lo cercano. Este breve estudio pretende subrayar ese diálogo entre una serie de poetas destacados y el más allá, como una especie de antología poética del bien, de lo noble y lo sagrado. El fin último de este libro no es la felicidad, ni la fe, ni Dios, ni tampoco la poesía. Es el amor. Solo nos interesa el amor porque ahí estará todo eso y algo más que siempre se nos escapa y a lo que el amor pone forma, tregua o nombre. Vivir es amar lo que se vive, que casi siempre está ausente.

La oración que revoluciona al mundo

Autor: R. Albert Mohler, Jr.

Número de Páginas: 176

En este libro nuevo e innovador, R. Albert Mohler Jr. retoma la urgencia y la naturaleza transformadora del Padrenuestro, revelando una vez más su notable poder de trastocar al mundo. Paso a paso, frase por frase, La oración que revoluciona al mundo explica lo que significan estas palabras y cómo debemos orarlas. In this groundbreaking new book, R. Albert Mohler Jr. recaptures the urgency and transformational nature of the Lord’s prayer, revealing once again its remarkable, world-upending power. Step by step, phrase by phrase, The Prayer that Turns the World Upside Down explains what these words mean and how we are to pray them.

Extranjeros en tierra extraña

Autor: Charles J. Chaput

Número de Páginas: 336

Charles J. Chaput critica audazmente la sociedad occidental contemporánea, fijando su mirada provocativa sobre una cultura neopagana, que sufre desde hace tiempo la erosión gradual de la fe y la libertad religiosa y ofrece una guía profética y animante para que los cristianos sepan cómo enfrentarse con éxito a sus desafíos sin conformarse con sobrevivir, de modo que hagan suyas la alegría, la belleza y la grandeza de vivir en el mundo. "Un libro importante sobre las cuestiones más esenciales: ¿Cuál es nuestra identidad como cristianos, y cómo vivimos, amamos, trabajamos y creamos? ¿Cómo podemos sacar adelante a nuestras familias, educar a nuestros hijos y llevar a cabo nuestra misión cristiana? ¿Cómo serviremos a Dios en esta "tierra extraña" que hoy, con demasiada frecuencia, ve a la Iglesia, su doctrina e instituciones como a un enemigo?" -S. E. R. José H. Gómez, arzobispo de Los Ángeles Esta guía de amplia mirada debería estar en la estantería de todo católico. -Mary Ann Glendon, antigua embajadora de Estados Unidos ante la Santa Sede y profesora de derecho en la Universidad de Harvard. El arzobispo de Filadelfia explora con agudeza cómo debería ser...

El instinto musical

Autor: Philip Ball

Si hay algo que compartan todas las culturas humanas, en todas las épocas y lugares, es la música. En este libro se argumenta que casi todos, aunque afirmemos tener “mal oído”, somos expertos en música porque nuestro cerebro está muy bien equipado para entenderla, descodificarla, darle significados e incluso crearla. "El instinto musical" es un libro único en su género, un relato completo de todo lo que se sabe (y mucho de lo que no se sabe) sobre cómo percibimos la música, y qué papel juega en la cultura y en la sociedad. En él, el lector hallará las claves para disfrutar más de la que ya le gusta, y quizá abrir sus percepciones a otros géneros musicales que hasta ahora le resultaban lejanos. Al menos, disfrutará de un viaje impresionante, lleno de datos inesperados, anécdotas y conocimiento sobre la gran aventura que se inicia en su cerebro cada vez que aprieta el botón de “play”. Philip Ball (Inglaterra, 1962) es químico y doctor en Física por la Universidad de Bristol. Editor de la revista Nature, colabora regularmente con New Scientist y otras publicaciones científicas. Es además miembro del departamento de Química del University College de...

La integración europea sin ilusiones

Autor: Václav Klaus

No creo que estemos, ya sea por el destino, ya por la ubicación geográfica, predestinados a ser tan solo meras figuritas en el tablero europeo (en algún lugar entre Moscú y Bruselas). Al contrario, estoy convencido de que tenemos derecho y obligación de ocuparnos con nuestra propia e irrepetible experiencia de nuestros propios intereses. Los creadores del concepto de la integración europea consiguieron imponer en las mentes de las personas un cortocircuito entre el nacionalismo agresivo (un nacionalismo absolutamente negativo) y cualquier Estado nacional y la existencia de Estados nacionales en general. La crisis no empezó en el año 2010 en relación con los problemas de Grecia , ni siquiera unos años antes con la crisis financiera y económica euroamericana (o americano-europea). Era completamente evidente ya antes de ellas. La ideología europea basada en la teoría idealista del Estado que los eurócratas ya que no consiguieron ejecutarla a nivel de los Estados nacionales intentan aplicar esta vez a todo el continente, está fundamentada en la idea de que los Estados, más concretamente los Estados nacionales, son el mal entre otras cosas porque llevan a la guerra , y...

Temas de composición arquitectónica. 12.Arquitectura y ética

Autor: Joan Calduch Cervera

Número de Páginas: 128

La teoría de la arquitectura en la actualidad, lejos de constituir un conjunto uniforme y coherente, se constituye por un conglomerado de aspectos dispersos que forman un mosaico entrelazado. El espacio, la memoria, el uso, la técnica, la luz, la percepción..., son algunos de los campos de interés que constituyen el rizoma caótico sobre el que se asienta el pensamiento arquitectónico. La Composición arquitectónica, entendida como el conjunto de disciplinas que configuran el substraigo teórico sobre el que se asienta la práctica de la arquitectura, se va organizando a partir de estas piezas, en cierta medida autónomas, asentando de este modo el saber de la arquitectura.

La ventaja de mirar insistentemente una lata de sopa

Autor: Fernando De Haro Izquierdo

Número de Páginas: 158

«Warhol me obligaba a hacer un ejercicio que me rescataba, me recuperaba de los efectos más nocivos de la digitalización. La lata de sopa Campbell se convertía en una especie de corrección de la mirada del homo videns: el hombre al que el abuso de la pantalla ha mutado antropológicamente, el hombre que mira y ya no ve».Partiendo de la contemplación de la obra del famosísimo artista neoyorquino en una reciente exposición, el periodista Fernando de Haro sugiere al lector un acercamiento al mundo en que vivimos, del que casi no comprendemos nada, y en el que las viejas leyes y automatismos que servían para explicarlo casi todo van desapareciendo. De Haro aborda temas que han ido acompañándole durante su actividad profesional, como las crisis económicas recientes, el cristianismo, la democracia y la cultura, siempre en el tono de quien se reconoce humilde ante el conocimiento, permitiendo que la curiosidad del lector se dispare ante la necesidad de mirar para comprender.

Resistencia cultural en momentos de aceleración. Identidad y mirada contemplativa

Autor: Calvo Revilla, Ana

Número de Páginas: 21

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación celebra hoy la Festividad de sus Patronos, San Isidoro de Sevilla y San Francisco de Sales. Este acto académico tiene lugar en unos momentos de gran convulsión política. El mundo se estremece con horror al contemplar los efectos que se derivan del hecho de que haya quienes arrebatan la libertad a otros y disponen de los avances tecnológicos y científicos para abanderar la violencia y agredir a otros pueblos. En estos momentos históricos en los que escuchamos tantos relatos y vemos tantas imágenes de muertos y de mujeres e hijos que huyen de la guerra de Ucrania, viene a mi memoria la novela La carretera de Cormac McCarthy, premio Pulitzer 2007, que es ya un clásico de la literatura. En medio de una catástrofe nuclear que hace imposible habitar el mundo, con la desaparición de la mujer que protagoniza la novela, se desvanece la idea de un lugar a salvo y la vida se hace errante a través de una profunda intemperie, de la que solo se estará a salvo con la esperanza de que el mundo vuelva a ser habitable.

Educación para la paz

Autor: David Hicks

Número de Páginas: 304

Gran parte de los graves dilemas de finales del siglo XX están relacionados con temas de paz y de conflicto, así como con los crecientes niveles de violencia, el impacto de un rápido cambio social o con materias referidas a los derechos humanos, el desarrollo global y la persistente carrera armamentista. Éstas y otras cuestiones inciden cada vez más en nuestra vida cotidiana y en la conciencia de los escolares. No es posible ignorarlas puesto que son polémicas, ya que constituyen parte del tejido mismo de la existencia al que, sin embargo, amenazan. La supervivencia futura puede depender, desde luego, de la comprensión de la naturaleza de tales problemas y de que se adopten las acciones necesarias para resolverlos pacífica y creativamente. Las cuestiones de paz y conflicto afectan de modo directo tanto a nuestras vidas como al conjunto del planeta. Desde la década de los ochenta, uno de los importantes temas desarrollados en los centros escolares en casi todos los países del mundo está relacionado con la problemática de la paz: cómo contribuir también desde las instituciones escolares, con el trabajo cotidiano en las aulas, a los procesos sociales en pro de la paz....

La naturaleza del amor

Autor: Irving Singer

Número de Páginas: 524

En este tercer volumen de una trilogía que ha sido calificada como “una de las obras filosóficas más importantes de nuestro siglo”, el autor aborda los conceptos eróticos del siglo xx y concluye con la presentación de su propia filosofía sobre el amor.

Enciclopedia de las Ciencias Morales y Políticas para el siglo XXI. Tomo I: Derecho y Sociedad. Sección Ciencias Políticas y Jurídicas

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 1156

Esta Enciclopedia de las Ciencias Morales y Políticas para el siglo XXI es un proyecto colectivo puesto en marcha gracias a la participación de muchos académicos y colaboradores externos de alto nivel. No es ni pretende ser un «Diccionario» de carácter exhaustivo y puramente técnico, ya que su objetivo es muy diferente: se trata de hacer balance y plantear perspectivas de futuro. Vivimos en un tiempo de anarquía conceptual y realidades confusas, pero envidiable – a pesar de todo – si lo comparamos con épocas recientes o pretéritas a efectos de dignidad humana, recursos económicos y estabilidad social y política. Sin embargo, los tiempos apuntan «a peor», y conviene acertar cuanto antes con el diagnóstico y ofrecer algunos remedios sensatos. Las más de trescientas voces de que consta este tomo están dedicadas a las Ciencias Políticas y Jurídicas, Sección Segunda de esta institución. La obra es el resultado de la participación de miembros de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, de otras Reales Academias del Instituto de España, catedráticos y otros profesores de Universidad, altos funcionarios de los cuerpos más prestigiosos del Estado y...

Desocialización

Autor: Matthew Fforde

Número de Páginas: 452

La dinámica que caracteriza a la sociedad postmoderna es la pérdida de vínculos. Esta «desocialización» es analizada en detalle por Matthew Fforde en este libro, explorando sus orígenes, sus características y los mecanismos de su propagación. Según el autor, la causa principal de esta dinámica es una visión materialista y relativista del hombre que niega la existencia del alma espiritual, genera un estilo de vida individualista y provoca una ruptura en la comunidad. La decadencia de la familia, el sufrimiento juvenil, la baja participación electoral, el vaciamiento de la sociedad civil y la pérdida de confianza, el aumento del número de personas que viven en soledad o sufren depresión, son todos síntomas de esta crisis. Con el proceso de descristianización como telón de fondo y tomando Gran Bretaña como caso paradigmático de esta tendencia en todo Occidente, el autor propone una vuelta a una visión verdadera del hombre como la solución para la plaga contemporánea de la soledad, quintaesencia de la condición postmoderna, abriendo así el camino espiritual hacia una regeneración del sentido de comunidad. Este libro sigue al papa Francisco cuando afirma que...

Centinelas de Occidente. Intelectuales e ideología en la modernización de los imaginarios geopolíticos de las dictaduras peninsulares (1928-1975)

Autor: Juan Carlos; Sarias Rodriguez Jimenez Redondo (da.) , Jimjuan Carlosénez Redondo

Esta obra reexamina la evolución ideológica de las dictaduras peninsulares y de los intelectuales que construyeron sus idearios de legitimación. Dos ejes sostienen y dan coherencia a las distintas aportaciones. El primero se orienta a poner en cuestión la idea de “páramo intelectual” de ambas dictaduras, demostrando la plena integración de los intelectuales lusos y españoles en las comunidades epistémicas conservadores transnacionales de esos años. Lejos del tópico de la “diferencia ibérica”, aún repetido con frecuencia, la vida intelectual y la cosmovisión cultural e ideológica promovida desde la Península se integraron plenamente en las corrientes de pensamiento político conservador que entonces circulaban en Europa y Estados Unidos. Con la salvedad, claro está, de que tuvieron que asumir y defender el carácter autoritario de ambos regímenes, lo que constituyó, precisamente, el verdadero significado de esa idea de diferencia.En segundo lugar, los discursos de ambas dictaduras evolucionaron notablemente a lo largo de los años, precisamente y en buena medida, a causa de esa integración en el concierto ideológico internacional. Más sorprendente, no...

La era secular

Autor: Charles Taylor

En los últimos siglos Occidente ha ensanchado el abanico de las opciones de la creencia, ya sean religiosas, ateas u otras difíciles de clasificar. Un proceso paulatino de declive de la fe y retirada de la religión de la vida pública. Este retroceso supone un cambio impactante si pensamos en el papel que hasta hace poco jugaban las iglesias cristianas en el mundo Occidental. ¿Por qué ha sucedido todo esto? ¿Cuáles son los rasgos del nuevo paisaje espiritual? La era secular es el ensayo escrito más ambicioso y sobresaliente sobre el complejo proceso de secularización en Occidente que aún sigue en marcha. El filósofo Charles Taylor desgrana, en este segundo volumen, el cambio de las condiciones de la fe que desde la Ilustración socavaron las viejas formas y sentaron las bases de una nueva alternativa humanista. Sin embargo, este debilitamiento de las representaciones anteriores no ha sido incompatible con la persistencia de cierto anhelo de religiosidad, lo cual se traduce en nuestros días, en el florecimiento de múltiples alternativas —a veces contradictorias— y en un novedoso pluralismo en cuestión de espiritualidad.

La Architectura civil recta y obliqua de Juan Caramuel de Lobkowitz en el contexto de la Teoría de la Arquitectura del siglo XVII.

En defensa de la razón

Autor: Francisco Erice

Número de Páginas: 584

La crisis de la Historia social y de las bases teóricas que en ella subyacían, sobre todo el marxismo y una serie de supuestos (totalización, determinación social, progreso y continuidad histórica, etc.) mayoritariamente admitidos hasta entonces, abrió paso, en las décadas finales del siglo xx, a la emergencia del pensamiento de la posmodernidad, concebida por algunos como una nueva etapa histórica o una nueva lógica cultural envolvente. El libro describe los efectos de esta crisis, adentrándose en sus premisas intelectuales, pero a la vez constatando sus raíces político-ideológicas, y define y delimita el heterogéneo campo del denominado “posmodernismo”, identificando sus principales referentes filosóficos (Nietzsche, Heidegger) y analizando pormenorizadamente los principales desarrollos y la obra de los autores fundamentales de esta corriente intelectual (Lyotard, Vattimo, Barthes, Derrida, Foucault, Deleuze y otros), además de subrayar sus efectos en la concepción de la Historia (White), la Politología (Laclau-Mouffe) y las ciencias sociales en general. Además, analiza las consecuencias de esta nueva corriente de pensamiento en la práctica...

Cómo prosperar en la era digital

Autor: Tom Chatfield

¿Puede ayudarnos la tecnología a vivir mejor? Hoy en día es habitual que nos relacionemos vía correo electrónico, mensajes de texto, tweets y blogs con el trabajo, conocidos e incluso familiares. Pero ¿cómo nos afecta realmente este nuevo panorama? Este libro examina, por primera vez, cómo afecta nuestro cerebro, para bien y para mal, el vivir «conectados». Gracias a los datos de una investigación innovadora y práctica, nos enseña cómo prosperar en un siglo digital... sin perder nuestra humanidad.

Historia política de Sudáfrica:

Autor: Hilda Varela Barraza

En los inicios del siglo XX, como producto de 250 años de dominio de la minoría blanca, lo que hoy se conoce como Sudáfrica presentaba características que la identificaban con el resto de África subsahariana. Al mismo tiempo, habían surgido los principales rasgos sociales, económicos, políticos e ideológicos que a lo largo de la centuria distinguirían cualitativamente ese territorio de otras sociedades del subcontinente y que servirían de fundamento para la institucionalización, a partir de 1948, de la explotación racista conocida como apertheid. El estudio que aquí se presenta no pretende ser exhaustivo. la historia sudafricana es extraordinariamente rica y compleja. La finalidad es contribuir al conocimiento de las nueve décadas cruciales que precedieron la elección histórica de mayo de 1994 que se basó en la fórmula una persona, un voto.

Últimos Libros buscados