Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

El rey del salitre que derrotó a Balmaceda

Autor: Guillermo Parvex

Número de Páginas: 216

Crónica histórica que revela la influencia del inglés John Thomas North en la revolución de 1891 que acabó con el gobierno del José Manuel Balmaceda. El tema es la Guerra Civil de 1891. El eje conductor será la demostración, respaldada por archivos históricos, que José Manuel Balmaceda estuvo a punto de cambiar el destino de la revolución conservadora a los tres meses de iniciada la rebelión del Congreso apoyado por la Marina. Se demostrará la desazón de los revolucionarios por la falta de medios luego de los combates registrados en Tarapacá contra las fuerzas constitucionales. Pero esto, que podría haber cambiado el curso de la historia política de Chile, se vio frustrado por la tremenda injerencia del Rey de Salitre, John Thomas North y por otros británicos, que en ese momento en que todo se estaba inclinando a favor de Balmaceda, entregaron las armas y equipos necesarios a los revolucionarios, además de sabotear el equipamiento, especialmente naval, de los balmacedistas. Se tocará el gran apoyo popular de que gozaba Balmaceda al iniciarse el conflicto interno, por todos los beneficios recibidos, pero como este fue anulado casi en forma patriarcal por los...

José Manuel Balmaceda, el último de los presidentes constitucionales de Chile desde setiembre 18 de 1886 hasta setiembre 18 de 1891

Autor: Joaquín Villarino Cabezón

Número de Páginas: 336

La presidencia de Balmaceda: La revolución de 1891

Autor: Francisco Antonio Encina

Número de Páginas: 378

Los mitos de la democracia chilena

Autor: Felipe Portales

Número de Páginas: 709

Este libro nos entrega un novedoso enfoque de la historia de Chile, centrándose en la evolución de la democracia y del respeto de los derechos humanos y la dignidad de toda persona. La obra está dividida en dos tomos. En este primero se consideran las características fundacionales de la sociedad nacional coma producto de la Conquista española y se analizan los principales rasgos de la evolución política y social decimonónica. La última parte se dedica al análisis de la república oligárquica surgida en 1891, incluyendo los elementos políticos constitutivos, las bases económico-sociales y el proceso de declinación que culmina con su colapso en 1925. Es esta una sustancial y minuciosa indagación histórica, en donde el autor va derrumbando, uno a uno, los grandes mitos de nuestro patrimonio democrático. De este modo, constata cómo los marcados rasgos de autoritarismo, clasismo, racismo y falta de coherencia entre doctrina y práctica, son características que hunden sus raíces en la Conquista al configurar, a partir de allí, una organización peculiar, en un contexto traumático de violencia y subordinación, debido a la extrema militarización, condicionada por...

Confesiones de tres arquitectos

Autor: Diego Pérez De Arce Antoncich

Número de Páginas: 494

Se trata de las trayectorias de vida de tres emblemáticos y singulares arquitectos: Fernando Castillo Velasco, Mario Pérez de Arce y Héctor Valdés Phillips, los tres Premios Nacionales de Arquitectura.

El reconocimiento de la beligerancia

Autor: Guerrero Apráez, Víctor

Número de Páginas: 344

La insurrección griega de 1823 permitió la emergencia de una anomalía fundacional: entre la inacción, cómplice de las atrocidades cometidas contra los rebeldes, y la intervención bélica, que violaba el principio del equilibrio de poderes, los países europeos procedieron al reconocimiento de la beligerancia. Desde entonces, este instrumento consuetudinario del derecho internacional ha desempeñado un papel crucial y dramático: la guerra de Secesión estadounidense, la Comuna de París, la guerra civil chilena, las gestas independentistas de los cubanos contra España, la Revolución mexicana, la guerra civil española, entre otras. Colombia no fue ajena a este proceso: a contrapelo de una historia oficial olvidadiza, fue el único país en el que se produjo su aplicación en 1870, 1979 y, finalmente, durante el reciente proceso de negociaciones con las farc. Dar cuenta de este enriquecedor decurso, de Grecia a La Habana, que cuestiona lugares comunes y devela manipulaciones y mistificaciones es el desafío asumido en El reconocimiento de la beligerancia.

Historia de la dictadura y de la revolución de 1891

Autor: Rafael Egaña Ugalde

Número de Páginas: 272

Yo, Violeta

Autor: Mónica Echeverría Yáñez

Número de Páginas: 183

Con un estilo intimista, oral y poético, Mónica Echeverría logra devolver a la vida a una de las mujeres más excepcionales de nuestra historia reciente

Memorias para Cecilia

Autor: Armando Uribe

Número de Páginas: 452

Versión acortada y definitiva de las memorias del premio Nacional de Literatura Armando Uribe "Este libro es una preparación para el Purgatorio", escribe Armando Uribe en el prólogo a la presente edición revisada de las memorias que publicó hace ya casi quince años. Al decirlo da cuenta del profundo sentido religioso que ha definido toda su obra y su vida, la que aquí rememora desde sus años de infancia y juventud hasta la muerte de su esposa, Cecilia Echeverría, a comienzos del siglo XXI. Se trata de un libro entrañable por varios motivos. No es el menos importante la elegancia concisa de una prosa efectiva a la hora de traer a escena un mundo y un modo de ser chileno que se está perdiendo irrecusablemente. Pero ante todo Memorias para Cecilia es un libro inolvidable porque ofrece el autorretrato intelectual y a la vez sentimental de un poeta, abogado y académico que fue testigo privilegiado de la historia cultural y social del país -y de buena parte del mundo, por sus labores como diplomático a través de los cinco continentes-, y que en todo momento se muestra como un observador implacable de sí mismo, un creyente que descree de sus propias virtudes y que...

Tacna y Arica: carta dirigida al ... dr. d. Narciso Campero

Autor: Félix Avelino Aramayo

Número de Páginas: 44

Obras escogidas: Balmaceda y la contrarevolución de 1891 ; Historia del movimiento obrero en Chile

Autor: Hernán Ramírez Necochea

Número de Páginas: 534

Balmaceda

Autor: Carlos Tromben

Número de Páginas: 276

Carlos Tromben vuelve con una apuesta mayor: novelar el Chile de José Manuel Balmaceda y la guerra civil de 1891. Dueño de una pluma privilegiada y un manejo preciso de las fuentes referenciales, el autor ofrece el desarrollo de los hechos a partir de un puñado de personajes memorables que, de uno u otro bando, perfilan una época alborotada que derivó en uno de los pasajes más dramáticos de la historia nacional."De los tres ninguno conocía la guerra", anuncia el narrador de esta historia. "La habían oído de los oficiales más viejos. Habían crecido con los relatos de Tacna y Arica, de Chorrillos y Miraflores, de aquellas arremetidas brutales contra las trincheras peruanas, donde uno de cada cuatro soldados perdió una pierna, un brazo o la vida. Solo el sargento Zorobabel Zúñiga recordó, al hacer su discurso, que esta vez el ejército no atacaba como en la guerra contra el Perú, sino que se defendía. Una situación completamente distinta y desconocida"

Revista chilena de historia y geografía

Número de Páginas: 852

Includes the Actas of the society.

La política chilena en el Plata: las negociaciones diplomáticas entre Chile y la República argentina

Autor: Ernesto Quesada

Número de Páginas: 410

Mitos y leyendas de Chile

Autor: Floridor Pérez

Número de Páginas: 115

Este libro recoge muchos de los más entrañables mitos y leyendas chilenos, como “El Chonchón”, “El Trauco” y “El Caleuche”, entre otros mitos; y “La Tirana del Tamarugal”, “Juan Soldado” y “El roto que engañó al diablo”, entre otras leyendas. Los mitos abordan aspectos importantes de la existencia humana y son parte del patrimonio cultural de los pueblos. Las leyendas, a su vez, son ficciones, pero se basan en hechos posibles ocurridos en lugares geográficos conocidos y con participación de personas reales.

Los caminos del pueblo

Autor: Gabriel Salazar

Número de Páginas: 906

“Ninguno de los textos que componen este libro fue pensado para ser publicado, sino, en lo esencial, para incentivar una reflexión seria y responsable sobre un movimiento revolucionario que en ese periodo experimentaba una crisis profunda. Son testimonios escritos en los momentos de la derrota política, persecución, cárcel, tortura, muerte, exilio y exclusión. Y, al mismo tiempo, de reconstrucción personal y colectiva, social, política e histórica. Ellos revelan el esfuerzo reflexivo que se realizó, individual y colectivamente, para reevaluar, en términos autocríticos, el proyecto revolucionario por el cual se habían arriesgado la juventud y la vida, no para desecharlo sino para re-proyectarlo con mayor rigor teórico y renovada mística social, al futuro. La reflexión autocrítica realizada no apuntó, en lo esencial, a denunciar los crímenes y las torturas de nuestros ‘enemigos’, o exaltar nuestra condición de ‘víctimas’, sino a renovar, sobre bases más sólidas, nuestro compromiso de fondo con la clase popular y los marginados de siempre... Las temáticas abarcadas corresponden a las preocupaciones sinceras de los jóvenes militantes revolucionarios...

Reforma Agraria y revuelta campesina

Autor: José Bengoa

Número de Páginas: 127

En 2017 se cumplen 50 años de la dictación de la Ley de Reforma Agraria. Por ello se prevé una discusión importante y posiblemente habrá numerosas ceremonias conmemorativas. No cabe mucha duda de que se trata de uno de los hechos históricos de mayor importancia que han ocurrido en la historia de Chile y el de mayor relevancia en la historia moderna de Chile. Es, por tanto, un fenómeno altamente controvertido y donde las pasiones se desatan como si no hubiese pasado el tiempo. Mirar el pasado con la lejanía de medio siglo es una obligación historiográfica. En este trabajo nos preguntamos si se trata de cincuenta años de Reforma Agraria o también de cincuenta años de la mayor revuelta campesina habida en la historia de Chile, producto justamente del rezago histórico al que se había sometido al campesinado. Miraremos lo ocurrido con la perspectiva que da el tiempo y honraremos a los caídos.

Páginas de sangre de la Revolución de 1891

Autor: Carlos Baeza Yávar

Número de Páginas: 94

Chile: historia del futuro

Autor: Ramón Rada

Número de Páginas: 416

Pocas son las invenciones que dan cuenta del inicio del cambio que hace inevitable la evolución social hacia un estadio superior. Una de ellas, de la cual somos testigos privilegiados, es Internet, una declaración política per se. Así como los contemporáneos de la invención de los tipos móviles para la imprenta sobre papel difícilmente vislumbraron que asistían a una declaración política que inauguraba la portabilidad del conocimiento y el desafío al pensamiento dominante, es difícil para nosotros evaluar la avasallante fuerza democratizadora que implica la tecnología que está predominando hoy, sus efectos políticos, amén de los económicos. El sistema que una poderosa minoría endogámica implantó en Chile, con éxito y en su beneficio, durante los siglos XIX y XX, a través de violentas y recurrentes intervenciones militares, reemplazadas luego por constituciones ad hoc, muestra hoy su agotamiento. El siglo XXI verá el desplome del modelo de exacción sistémica, un cambio de época mayor, como el que dio origen a la portabilidad del conocimiento, los viajes de exploración de larga distancia del siglo XV o la Revolución Industrial, pues las tremendas fuerzas ...

La política exterior de Chile ante Argentina, Bolivia y Perú en el marco del multilateralismo: ¿amenaza u oportunidad? (1900-1930)

Autor: Jorge Alfaro Martínez

Número de Páginas: 276

Argentina, Bolivia, Chile y Perú. ¿Qué podría decirse de nuevo?, pues mucho. Desde una perspectiva general de Historia de las Relaciones Internaciones y desde una óptica específica de Historia de la Política Exterior, este libro nos invita a revisitar un período tan fascinante como escasamente estudiado desde la perspectiva de la política exterior de Chile y nos plantea un problema de análisis y unos resultados verdaderamente originales. A partir de este trabajo, quienes entren al mismo campo les corresponderá la tarea, de abordar esta investigación como camino obligado para preguntarse si tienen algo nuevo que decir. Jorge Alfaro comienza su trabajo en el contexto de la Guerra del Pacífico (1879-1883), para situar longitudinalmente su objeto de estudio y plantear que la política exterior de Chile pasó conscientemente de un énfasis bilateral a uno multilateral, como parte de una estrategia mayor, cuyo propósito central fue compensar su propia y gradual pérdida de poder regional, así como la declinación de la potencia mundial, Gran Bretaña, que había sido su gran aliada internacional. En este sentido, la tesis desafía las opiniones de quienes vieron en el...

Crónicas de guerra: relatos de un ex combatiente de la Guerra del Pacífico y la Revolución de 1891

Número de Páginas: 290

Historia del parlamento boliviano de 1898 y la revolución de La Paz

Autor: Isaac S. Campero

Número de Páginas: 218

Historia de las ideas y de la cultura en Chile

Autor: Bernardo Subercaseaux

Número de Páginas: 262

Acta

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Senado De La Nación

Número de Páginas: 1194

Camino a Septiembre

Autor: Gonzalo Ibáñez Santa María

Número de Páginas: 180

Las razones de un quiebre institucional. En tiempos en que se percibe incertidumbre sobre el futuro del país y desencuentro en su sociedad, Gonzalo Ibáñez repasa los dos últimos siglos de la historia de Chile. En este recorrido, el autor aborda los fundamentos de aquella unidad espiritual en que se cimentó la grandeza de la patria y cómo esta se fue disolviendo hasta el fragor de la revolución, concluida con la intervención militar de septiembre de 1973. Una obra que nos transmite lecciones a los chilenos, para nunca más anteponer disputas estériles al objetivo de un Chile unido y en paz hacia el mañana.

El golpe de estado y la Revolución

Autor: Antonio Iñiguez Vicuña

Número de Páginas: 66

Últimos Libros buscados