Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

El concepto de Personaje en la línea de Antonio Blay

Autor: Jordi Sapés de Lema

Número de Páginas: 146

El concepto de ego se asocia con frecuencia a rasgos negativos del psiquismo: egocentrismo, egoísmo, egolatría... Esto resalta la pobre opinión que tenemos de nosotros porque, a fin de cuentas, "ego" significa yo. Así que esta concepción negativa del yo solo1 puede conducirnos a la represión o a la renuncia de ser nosotros mismos. Por eso Antonio Blay propone el término "personaje" para referirse al "ego", diferenciándolo claramente del "yo". Pero hace algo más: presenta el personaje como un accidente sobrevenido en el proceso de socialización del individuo, algo que no es inherente a la naturaleza humana, sino que ha sido inducido en la mente de una manera artificial. Por lo tanto, la supuesta limitación, el pecado original, se puede objetivar y eliminar. Jordi Sapés ofrece en esta obra una visión completa del concepto de personaje: su génesis, su estructura y la fuerza hipnótica que nos lleva a identificarnos con él. Pero también la manera de escapar de su influencia mediante un ejercicio metódico que puede significar el primer paso real hacia la libertad y la autorrealización.

Dar vida al personaje

Autor: Silvia Adela Kohan

«Una vez que encuentres a tu protagonista, déjalo ser, escúchalo, reconoce los matices de su voz, contémplalo, compréndelo y síguelo.» Silvia Adela Kohan Este libro te proporciona los mecanismos para saber de qué elementos se compone un personaje y ayuda a resolver los problemas técnicos a los que se enfrenta un escritor ante la complejidad de los personajes y de su interacción; la importancia de las palabras y los silencios, de los ambientes, de sus sentimientos, de su evolución. Con esta guía aprenderás a reconocer tu necesidad de contar como autor y la necesidad del personaje de contar supropia historia.Un buen personaje no deja indiferente al lector. Una vez que encuentres a tu protagonista, déjalo ser, escúchalo, reconoce los matices de su voz, contémplalo, compréndelo y síguelo. Muéstralo y otórgale espesor. ¿Pero cómo?Cada capítulo te orienta a través de la práctica y contiene fichas variadas y rutas diversas para forjar la personalidad de tus personajes y escribir el mejor relato.

La construcción del personaje literario

Autor: Isabel Cañelles , Isabel Cañelles López

Número de Páginas: 262

Este estudio propone un recorrido que va desde la persona del escritor, a traves del personaje literario, hasta la persona del lector y del escritor como lector. Se detiene a analizar, a lo largo del camino, las relaciones del personaje con los distintos elementos que componen el texto literario, la diferente forma en que el autor ha de introducirse en un personaje novelesco frente a un personaje de relato breve, las características esenciales que procuran vida a un personaje de ficción, así como las funciones que desempeña éste en el discurso narrativo.

366 maneras de conocer a tu personaje

Autor: Rachelle Ayala

Número de Páginas: 310

¿Has querido alguna vez... ...crear personajes inolvidables, de los que hablan las lectoras después de acabar el libro? ...que tus personajes salten de la página y te digan lo que les gusta y lo que no? ....construir unos personajes multidimensionales, complicados, profundos y eternos? ...crear peculiaridades, defectos y conflictos internos convincentes para diferenciar a tus personajes? ...evitar que tu historia sea predecible, haciendo que tu personaje te sorprenda? ...escuchar a tus lectoras decir que fueron de la mano con tus personajes, que vivieron, amaron y sintieron cada una de las emociones que experimentó tu personaje? ...mantener una relación perdurable con tus personajes de tal forma que puedas seguir con ellos en el caso de escribir una serie? 366 maneras para conocer a tu personaje es el manual que necesitas. No importa si estás desarrollando a tu personaje antes de ponerte a escribir, o si estás haciéndolo a medida que vas escribiendo, responder estas preguntas puede animar a tus personajes a que te sorprendan, además de llevar tu historia por caminos que ni siquiera habías imaginado. Cada pregunta está diseñada para que te adentres más en la psique de...

El personaje femenino en la obra de Myriam Warner-Vieyra

Autor: Elena Cuasante Fernández

Número de Páginas: 131

El tratamiento del personaje femenino en la obra de Myriam Warner-Vieyra constituye un testimonio de valor excepcional. La sustitución del prototipo de la mujer víctima por un modelo femenino completamente nuevo, el de la mujer rebelde, ilustra la firme decisión de las africanas de rebelarse contra una situación de marginación sufrida durante demasiado tiempo.

El personaje literario y su lengua en el siglo XVI

Autor: Consolación Baranda , Ana Vian Herrero

Número de Páginas: 350

Poética del personaje trágico

Autor: López Velásquez, Luz Adriana

Número de Páginas: 228

Se trata de compartir con usted una investigación que, además de sus propósitos evidentes, se plantea en la necesidad de tejer diferentes discursos. Discursos que hoy se encuentran dispersos entre la poesía y el concepto. Entre la experiencia y el conocimiento. Discursos que pueden ser presentados así: El primero corresponde a una versión de la historia que mis pasos recorrieron. Ésa que me fuera dado testificar o escuchar en la voz de sus protagonistas y que, todavía hoy, se encuentra enredada en el cesto donde se acumulan relatos que dicen de acontecimientos, anécdotas y malos recuerdos, a la espera de que pueda encontrar el modo de sacarlos de mí, para retornarlos mutados, al mundo al que pertenecen. El segundo, se erige como una pregunta que fue haciéndose más sólida por cuanto más me internaba en las entrañas del poema trágico. En ese tiempo me hallaba en Domus Teatro, montando una versión de Las troyanas, adaptada y dirigida por Manuel José Sierra. Y la pregunta que insistía rezaba: ¿Lloran las troyanas? El tercero, se anuda con los dos anteriores cuando reconozco la necesidad de detener la acción y enfrentar las demandas del pensamiento: esa necesaria...

Teatro, personaje y discurso en el siglo de oro

Autor: Dann Cazés Gryj , Aurelio González

Número de Páginas: 400

El libro recoge ensayos que exploran aspectos centrales para entender el teatro español del Siglo de Oro, desde la descripción del espacio teatral, hasta las refundiciones y relaboraciones actuales de obras clásicas. Se estudian los nombres de personajes, su configuración dramática, su caracterización escénica, su representación mediante objetos y los rasgos principales de los personajes; se estudia la influencia de obras y autores auriseculares y la intertextualidad general en la composición de obras nuevas, y se revisan métodos de lectura y percepciones de las obras.

La utopía de América

Autor: Pedro Henríquez Ureña , Angel Rama

Número de Páginas: 503

Teoría de la literatura

Autor: José Domínguez Caparrós

Número de Páginas: 448

Este manual se organiza en dos grandes partes: una sistemática, que a su vez se divide en otras. En la primera se trata de la definición de la literatura y de las disciplinas que la tienen como objeto de estudio; y en la otra se hace una presentación de las cuestiones referidas a los géneros literarios. La segunda parte trata de la historia de la teoría del siglo XX, organizada en tres bloques: formalismos, estilística y teorías de la lengua literaria, corrientes que van más allá del texto.

Nuevos derroteros de la narrativa española actual

Autor: Geneviève Champeau

Número de Páginas: 397

El siglo nos ha traído nuevos nombres y obras, así como la consolidación de autores con una trayectoria dilatada, pero también el auge de la narrativa breve, del cuento y el microrrelato, además de la predominante novela y de apabullantes superventas. Un grupo de profesores universitarios, entre los que se encuentran muchos de los mejores especialistas europeos en la materia, dan cuenta en este libro de los últimos rumbos de la prosa narrativa en castellano, desde la literatura de la identidad y la memoria hasta el relato documental o reticular, sin olvidarse de la narrativa histórica, los mitos de la cultura popular o la novela gráfica. Quien quiera saber cómo ha sido y cómo es la narrativa española de las últimas décadas encontrará en este volumen una respuesta tan rigurosa como matizada, fundada en el estudio de los principales autores actuales

Estudios mexicanos

Autor: Pedro Henríquez Ureña

Número de Páginas: 411

A lo largo de estos años, dice Günter von Gropius, más de una vez he experimentado cierto sentimiento de desasosiego, de callada melancolía. Y aunque el motivo parecerá una memez, una cursilada propia de jovencitas de claustro, ha sido siempre el mismo: echar en falta la complicidad de un amigo. Esa carencia es el hilo conductor de Bálano, novela de Eduardo Rojas Rebolledo donde la memoria tiene un papel principal. A partir de los recuerdos del narrador, llenos de humor y melancolía, se esbozan los elementos que conformaron una amistad cargada de aventuras sexuales, amantes despechados y celosos, intrigas, engaños, amoríos dolorosos y muerte.

El Predicador Moderno y el Texto Antiguo

Autor: Sidney Greidanus

Número de Páginas: 584

El Predicador Moderno y el Texto Antiguo ofrece al lector una aproximación íntegra a la interpretación y la predicación del texto bíblico. Tras una minuciosa revisión de la forma de la predicación bíblica y un análisis detallado de los varios métodos históricos para entender el texto, Sidney Greidanos aplica los principios generales de hermenéutica y homilética a cuatro géneros específicos de la literatura bíblica: la narrativa hebrea, la literatura profética, el evangelio y la epístola. Este volumen, con su énfasis en la investigación actual, será imprescindible para el pastor y el estudiante que desee aplicar responsablemente el método de la predicación expositiva y que busque integrar los estudios bíblicos con la homilética.

Breves apuntes para el estudio del arte dramático

Autor: Juan Risso

Número de Páginas: 36

Estudios de género en tiempos de amenaza

como categoría jurídica y biológica, una decisión política que se ha plasmado ya en la legislación de varios países y territorios y cuyo debate se ha polarizado a nivel mundial, entre quienes defienden que debe ser la autodeterminación de género (como equivalente al sexo) y no el sexo biológico lo que ostente la condición legal y, quienes consideran que esta decisión supondrá “el borrado de las mujeres”. De este asunto y de otros muchos más se habla en este libro en el que se vislumbra que, a tenor de las personas que participan en él, los estudios de género y el feminismo sigue siendo un campo mayoritariamente de mujeres. De las 98 personas que firman los 61 artículos que componen este libro, 74 son mujeres frente a 24 varones, quienes han escrito sobre 39 temas, todos ellos relacionados con el género y con la perspectiva de género y que han sido incluidos por orden alfabético en función de los temas tratados, quedando plasmados de la siguiente manera: Androcentrismo; Ciberviolencia; Ciencia; Cine y películas de animación; Colegio de las Doncellas; Conflictos armados; Covid-19; Creadoras; Deporte; Derecho; Discurso del odio; Docencia; Ecofeminismo;...

Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola

Autor: IGNACIO MONJE JUSTO, Adolfo

Número de Páginas: 547

Descripción / Resumen (Español / Castellano): “Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola. Un estudio intertextual y mitocrítico a partir de Apocalypse Now” se enmarca dentro del ámbito académico de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y del área filosófica de la Estética y Teoría de las Artes. Partiendo de la interrelación que desde sus orígenes el cine ha tenido con la literatura, han sido muchos los estudios que se han realizado desde diversas perspectivas de la narración literaria sobre la creación fílmica. En este sentido juegan un papel destacado la multitud de teorías literarias que surgieron durante el pasado siglo y que a la postre sentaron las bases de los futuros estudios sobre teoría y crítica cinematográfica. Entre todas ellas existen un conjunto de teorías literarias que tuvieron especial relevancia en la primera mitad del siglo XX y que se caracterizan por estudiar la creación literaria partiendo de sus orígenes más ancestrales: el mito y el rito. Entre ellas destacan la teoría mítico-ritualista, el psicoanálisis, la teoría simbolista, el estructuralismo, la mitocrítica, etc. Todas coinciden en estudiar el...

Dragon Ball Cultura Volumen 1

Autor: Derek Padula

Número de Páginas: 224

See Dragon Ball with new eyes. This book is your cultural tour guide to Dragon Ball, the world's most recognized anime and manga series. Over 12 years in development, Dragon Ball Culture is a 7 Volume analysis of your favorite series. You will go on an adventure with Son Goku, from Chapter 1 to 194 of the original Dragon Ball, as we explore every page, every panel, and every sentence, to reveal its hidden symbolism and deeper meaning. In Volume 1 you will enter the mind of Akira Toriyama and discover the origin of Dragon Ball. How does Toriyama get his big break and become a manga author? Why does he make Dragon Ball? Where does Dragon Ball's culture come from? And why is it so successful? Along the way you'll be informed, entertained, and inspired. You will learn more about your favorite series and about yourself. Now step with me through the doorway of Dragon Ball Culture. NOTICE: This ebook contains chapter 1 of Dragon Ball Culture Volume 1. There are 6 chapters in total. Chapter 2 will be released on April 27, chapter 3 on May 25, chapter 4 on June 29, chapter 5 on July 27, and chapter 6 on August 31. Each time a new chapter is released the price will increase by $0.50, up to...

El sujeto en la pantalla

Autor: Arlindo Machado

Este libro analiza el proceso de recepción del cine y el modo en que la subjetividad y los afectos del espectador son tratados o “programados” en las películas. El lector tiene en estas páginas una investigación minuciosa, en la que —a partir de las teorías de la enunciación cinematográfica— se examinan las maneras en que el cine interpela a su espectador en tanto sujeto, o en que condiciona a su público para identificarse a través de las posiciones de subjetividad construidas por la película. En una segunda parte, se abordan los nuevos medios, especialmente los de naturaleza digital, a la vez que se estudian las críticas y las revisiones a que han sido sometidas las teorías mencionadas desde la década de 1990. En este punto, la inserción subjetiva del espectador (aquí llamado interactor) y los nuevos regimenes de subjetividad de los hipermedia, del videojuego, los espacios comunitarios y la realidad virtual reubican al sujeto de la figuración y hacen necesario el estudio de los efectos de agenciamiento y conectividad del interactor, el ilusionismo de la inmersión, las personalidades virtuales (avatares) y las vidas vicarias de los navegadores virtuales en ...

Evidencias Olvidadas

Autor: Francisco Forteza , Eduardo Bonnín Aguiló

Número de Páginas: 110

Evidencias Olvidadas es un tratado sobre la mentalidad de Cursillos. Las bases sobre las que se asienta la verdadera orientación de la finalidad del Movimiento de Cursillos,los pilares apuntados en la persona. Un texto para todos, breve, certero y concreto para reflexionar constantemente, saborear a todas horas sobre la actitud de la persona en sintonía con su entorno. El libro abarca todos los aspectos de la persona como tal, su ser, su hacer, sus virtualidades, y su entorno: lo real y la amistad.

Refutacion analitica del libro de Mr. E. Renan titulado 'Vida de Jesus,” etc

Autor: José Manuel GROOT

La Condición de la mujer en la Edad Media

Autor: Yves-René Fonquerne , Alfonso Esteban

Número de Páginas: 524

Durrell-Miller

Autor: Ian S. MacNiven

Número de Páginas: 493

He aquí una amistad paradigmática, como Diderot-DíAlembert, Goethe-Schiller, Marx-Engels, Bracque-Picasso... Durrell leyó Trópico de Cáncer e inmediatamente escribió una carta elogiosísima a Henry Miller (íSaludo a Trópico como el libro de mi generación. Está hecho a la medida del hombreî) que Miller contestó feliz y cauto (íSu carta es tan vívida, tan incisiva que tengo curiosidad por saber si usted mismo no es escritorî). Un millón de palabras se escribieron desde entonces hasta 1980, año de la muerte de Miller. La mayoría de ellas están aquí sin los expurgos de que fueron antes objeto.

Diccionario de teorías narrativas

Autor: Lorenzo Vilches Manterola

Número de Páginas: 994

Un diccionario enciclopédico de narrativas para consulta e investigación. En la actualidad, los estudios narratológicos se han expandido con el aporte de otras disciplinas que incluyen la lingüística, la semiótica, la psicología o la comunicación. Un amplio espectro de estudios de teoría narrativa y narrativas de los medios ha servido de base para este Diccionario. Las entradas del Diccionario presentan los términos clave, categorías y conceptos de las ciencias narrativas y su extensión a los medios a través de definiciones, explicaciones ampliadas y aportes críticos en forma de aproximaciones generales. El objetivo práctico del Diccionario es también ofrecer un vasto campo de estudios teóricos y metodológicos en base a nomenclaturas, conceptos y categorías narrativas útiles para investigadores, docentes, estudiantes y profesionales de los medios. Se trata de una herramienta de consulta directa y fiable sobre teorías narrativas, modelos y tipologías de estructuras y funciones narrativas, así como paradigmas de lectura y recepción. El lector interesado en los medios narrativos encontrará definiciones y aproximaciones a las teorías fundacionales y a sus...

Obras completas. Volumen IV

Autor: Francisco de Rojas Zorrilla , Felipe B. Pedraza Jiménez , Rafael González Cañal

Número de Páginas: 784

Este tomo inaugura las tres entregas en que se ofrecerá la edición crítica y anotada de la Segunda parte de comedias que don Francisco de Rojas Zorrilla sacó a la luz pública en 1645. Cuatro curiosas piezas, una de ellas celebérrima, abren la colección: Lo que son mujeres, Los bandos de Verona, Entre bobos anda el juego y Sin honra no hay amistad.

La imagen compleja

Autor: Josep Mengual Català , Josep M. Català Doménech

Número de Páginas: 749

El autor propone la idea de imagen compleja como una nueva forma de pensar las imágenes, dado que las nuevas complejidades de la imagen proponen situaciones híbridas por las que las dos formas de gestión del conocimiento -cultura textual y cultura visual- se alían a favor de la comprensión de una realidad también compleja que no admite las vicisitudes de antiguos paradigmas, como el de la imagen mimética, que han regido la comprensión de lo visual hasta muy recientemente. Como ejemplo concreto de imagen compleja se propone el estudio de la interfaz, entendida como nuevo modelo mental que nos impulsa a pensar de forma distinta las relaciones entre sujeto y objeto y entre espectador e imagen, así como el propio funcionamiento de ésta, investigando el concepto de metáfora visual y proponiendo una alianza entre el saber y la imagen como salida al estancamiento de una cultura atascada en un temor a la imagen de raíces ancestrales pero obsoletas tras más de un siglo de continua y completa visualización de lo real.

Espero estar en la verdad

Autor: Lucía Herrerías Guerra

Número de Páginas: 287

La pregunta crucial en todas las culturas a lo largo de los siglos es la pregunta por el Fundamento de lo real. Pero es posible pensar el Fundamento -articularlo especulativamente- o nos tenemos que contentar con nombrarlo? O podemos narrarlo, contar su historia? Esa pregunta por el Fundamento esta presente tambien en la filosofia de Paul Ricoeur; recorriendo su obra, descubrimos diversas zonas de pensamiento en las que esa interrogacion surge y resurge, implicita o explicitamente, bajo la forma de una flecha que trata de indicarnos por que camino podria encontrarse la respuestra; se diria que la ontologia es como un guia fiel que acompana la aventura de Ricoeur.

Historia del teatro argentino en Buenos Aires: La emancipación cultural (1884-1930)

Autor: Osvaldo Pellettieri

Número de Páginas: 622

Un judío rojo o porqué no es el Anticristo el personaje de la Epifanía del Bosco

Autor: Esperanza Aragonés Estella

Número de Páginas: 26

La mejor relación entre la pintura flamenca y la leyenda histórica de los judíos rojos, se logra en este personaje que asoma por el establo de la Epifanía del Museo del Prado, tradicionalmente identificado con el Anticristo. El Bosco tiñó de color bermejo al judío incrédulo que no se descubre ante la divinidad. Tonalidad que ocupa el pelo, las ropas y hasta la piel. A fines del s. XV, cuando el artista de Bolduque pintó la tabla, el peligro rojo se había extendido por toda Europa. Esta peculiar etnia judía, procedente de las tierras apocalípticas de Gog y Magog, había sido absorbida por el Imperio Turco tras la conquista de Constantinopla en 1453. En la segunda mitad del s. XV, debido al terror finisecular que se despertó, algunos artistas del Norte de Flandes comenzaron a colorear de rojo a los representantes del pueblo hebreo. Tras el maestro de Bolduque el tono bermejo se impuso de forma generalizada en la imagen de los judíos, especialmente en las escuelas del Sur de Flandes, que los colorearon así en su totalidad. Los centros pictóricos del Norte, optaron por añadir un distintivo rojo en sus prendas junto al preceptivo color amarillo. Debido a los...

Cine y Violencia contra las mujeres. Un enfoque caleidoscópico

Autor: Andrés Lacasta, José Alberto

Número de Páginas: 246

El hecho de que persista la violencia contra las mujeres en nuestra sociedad sigue siendo un problema alarmante y de extrema gravedad, a pesar de los enormes avances registrados en su erradicación. El cine como herramienta de comprensión y transformación social ha registrado histórica-mente un uso endémico en la representación de roles y estereotipos sobre la mujer cuya peor derivada es la injustificada violencia machista. Este medio debe reivindicar su papel como elemento enculturizante así como de agente promotor del conocimiento y de la reflexión empática hacia el problema. La violencia contra las mujeres necesita ser afrontada con propuestas que sirvan para desenmascarar los resortes que la ocultan y siguen justificando, poniendo en evidencia unos modismos narratológicos y formales que es preciso analizar para arrinconarlos definitivamente.

Horizontum 34

Autor: Horizontum - Finanzas & Cultura

Número de Páginas: 100

Les presentamos el número 34 de su revista HORIZONTUM, con el cual despedimos este 2020 y festejamos nuestro 6° Aniversario. En esta edición realizamos un compendio con fragmentos de los artículos más relevantes del acontecer económico y cultural que publicamos durante este año tan complejo. Como siempre, les compartimos las prospectivas económicas y políticas de la mano de nuestros distinguidos colaboradores: Federico Rubli y Gerardo Nieto, respectivamente. También, analizamos la situación económica de México y el mundo a 10 meses del inicio de la pandemia y con miras a un 2021 en espera de una vacuna que permita regresar a una vida pre-COVID-19. En este contexto, asistimos a una plática virtual con el cofundador de Microsoft, Bill Gates, quien habló sobre la importancia de invertir en educación e I+D para enfrentar los retos futuros. En esta línea, escribimos sobre los sectores económicos inmunes a la pandemia, para ello hablamos con una experta en el sector farmacéutico. Además, nos adentramos al debate en EE. UU. por el uso de apps chinas en su territorio, en el cual se les acusa de atentar contra su seguridad nacional, lo que parecería más una batalla...

Jugar por amor propio

Autor: Alejandro Zamora

Número de Páginas: 269

Este libro es una exploración literaria del sentimiento lúdico del hombre ante la vida. A través de diversos personajes de la novela moderna (Gide, Calvino, Gombrowicz, Cortázar, Kundera, entre otros) analiza, desde la literatura, una problemática tradicionalmente filosófica: el juego como paradigma de comportamiento y de actitud que establecieron Nietzsche y su tradición. Sin embargo, no se limita a elaborar ejemplos literarios para ilustrar un debate filosófico. Más bien, reformula críticamente dicho debate a partir del estudio de ese ejercicio cotidiano de la existencia que encarnan los personajes novelescos. Método de liberación, práctica de autenticidad y, en suma, amor propio: el ejercicio lúdico de la existencia visto a través de estos personajes se vuelve también una crítica mordaz de la dimensión utilitaria, eficientista e institucional de la vida cotidiana y de las relaciones interpersonales en las sociedades contemporáneas. Este libro es también una importante contribución al desarrollo de la literatura comparada en el ámbito hispánico.

Estructura y significacion de Pedro Paramo

Autor: Beatriz González Stephan

Número de Páginas: 119

Últimos Libros buscados