Silabario Hispanoamericano
Autor: Adrian Dufflocq
Número de Páginas: 96El clásico texto de aprendizaje de la lecto-escritura con el que muchas generaciones han aprendido a leer y a escribir, actualizado y modernizado.
El clásico texto de aprendizaje de la lecto-escritura con el que muchas generaciones han aprendido a leer y a escribir, actualizado y modernizado.
Desde su Toscana natal, granducal y aún sumida en el «ancien régime», la vida de Carlo Lorenzini-Collodi (1826-1890) es la de un activo participante en el «Risorgimento», en la Unificación de Italia y en los difíciles comienzos de la nueva nación. A ello contribuyó desde el mismo frente de batalla y, sobre todo, como uno de los escritores italianos más destacados de la segunda mitad del siglo XIX, con una poliédrica y amplia producción literaria, presidida por su pasión por el teatro y por la ficción humorística y de lo absurdo, que evolucionó desde un periodismo satírico y cultural a un escepticismo moral y social que lo llevó a un feliz encuentro con la manualística escolar y la literatura infantil. «Pinocho», obra de la que se dice que sólo la «Biblia» y el «Corán» la superan en número de traducciones en todo el mundo, compendia el universo literario de Carlo Collodi: su génesis periodística, la narración del absurdo y el mundo al revés, la pedagogía irónica, una visión amarga y grotesca de la existencia humana y una escritura mimética de la oralidad, todo con la Toscana como trasfondo cultural y ambiental. Bajo el formato de la literatura...
La novena edición de Introducción a la Microbiología es la obra más importante de la especialidad. En los 24 años transcurridos desde su publicación inicial, la han utilizado más de un millón de estudiantes de más de mil universidades, lo que la convierte en el texto de microbiología de mayor venta en el mundo. Conserva las mismas características que determinaron su éxito: Equilibrio adecuado entre fundamentos y aplicaciones microbiológicas y entre temas médicos y otras áreas de la microbiología. Presentación simple de temas complejos mediante diagramas por pasos coordinados con las descripciones del texto. Objetivos de aprendizaje integrados a los temas y un cuestionario de estudio al final de cada capítulo. Recuadros con las aplicaciones de la microbiología y la biotecnología orientados al descubrimiento científico. Entre sus novedades se encuentran: Explicación e ilustración de técnicas de vanguardia en biotecnología y en diagnóstico clínico, como RNAi y FISH. Actualización de la taxonomía y la nomeclatura, así como de los datos de incidencia de las enfermedades. Inclusión de enfermedades infecciosas emergentes, como la encefalitis por el virus...
Este libro reúne versiones hechas por Pepe Pelayo de Caperucita Roja, El flautista de Hamelin y Blancanieves y los siete enanitos. El autor utiliza su gran sentido del humor para transformar estos relatos clásicos en divertidas historias, no exentas de alusiones a la sociedad actual.Las ilustraciones de Alex Pelayo, cargadas de detalles y de humor, aportan al texto otra lectura, entusiasmando al lector a acceder al relato, aunque crea conocer lo que va a leer.
Bésame mucho es un libro escrito en defensa de los niños y de los padres, de todos cuantos desean educar a sus hijos como se hacía antes, con amor, tomándolos en los brazos, acariciándolos, durmiendo con ellos cuando están desconsolados... Este libro nos enseña a respetar a nuestro hijo como ser humano, a no dejarlo llorar, a arrullarlo, amarlo y besarlo. El autor demuestra, a partir de rigurosos estudios y su propia experiencia profesional, que esa es la mejor manera de conseguir que crezcan sanos y felices.
Los autores de este volumen de las series de manuales Lippincott son expertos del Children's Hospital Neonatology Program en Harvard y el Neonatology Program del Baylor College of Medicine, que atiende a más de 20.000 recién nacidos cada año. En este manual se ofrece un abordaje práctico para el diagnóstico y tratamiento médico de los problemas en el recién nacido. El formato esquemático proporciona a los lectores un acceso rápido a grandes cantidades de valiosa información sobre problemas maternos, fetales y neonatales, así como sobre procedimientos neonatales habituales. El manual también incluye los populares apéndices sobre temas como guías de medicación para la unidad de cuidados intensivos neonatales, los efectos de la medicación materna en el feto y los problemas neonatales, así como la administración de medicaciones durante la lactancia. También se presentan guías de intubación/sedación y una guía de reanimación neonatal que proporcionan información fundamental en un formato rápido y accesible. Otras mejoras de la nueva edición son las recomendaciones prácticas presentadas en un formato fácilmente utilizable, las recomendaciones para...
El primer ensayo sistematizado sobre la historia del cómic español.
Cuentos rusos es la pretendida antología de cinco de los mejores escritores rusos contemporáneos a cargo de Francesc Serés. Ola Yevguénieva, Vera-Margarita Abansérev, Vitali Kroptkin, Aleksandr Vólkov y Iósif Bergchenko eran para mí autores desconocidos antes de que Anastasia Maxímovna me hiciese llegar sus cuentos. Después de leerlos uno piensa que forman parte de una ficción sobre una ficción. Todo lo que sucede en sus relatos construye la historia de un territorio, de un país que podría ser del todo imaginario.Incluso la realidad: la historia de Rusia del último siglo y medio, ¿no podría ser pensada como una enorme fábula? Un país tan grande que parece mentira que pueda existir, que ha escrito epopeyas de una magnitud inconcebible y que ha provocado y padecido terremotos que se perciben alrededor del globo. Como si la ficción solo se pudiese entender desde la ficción, estos cuentos describen un arco histórico que va desde aquel supuesto principio de los tiempos que es el siglo XIX hasta las líneas de bajo coste; desde la recreación de algunas fábulas tradicionales hasta la difícil relación de Rusia con el siglo XXI. Los cuentos hablan de Rusia desde...
El libro se fundamenta en la idea de que el embarazo y el parto constituyen procesos normales de la vida. En esta 5.a edición los autores mantienen su compromiso de aportar un texto riguroso y de fácil lectura. Enfatiza la importancia del pensamiento crítico para el estudiante, con el fin de que la práctica enfermera se base en evidencias científicas. Se han adecuado y actualizado los contenidos relacionados con los cambios sociales, la investigación y el desarrollo tecnológico que ha supuesto cambios importantes para la Obstetricia en general y un reto para la enfermería maternal en particular. Buen tratamiento de la información sobre el neonato. Organización muy adecuada de los contenidos (gestación, parto, puerperio). Adaptación a los programas de los nuevos planes de estudio. Nuevas AYUDAS DIDÁCTICAS: Párrafos de apertura en cada capítulo. Práctica clínica basada en la evidencia, aportando ejemplos detallados. Iconos de asistencia de enfermería en atención primaria que identifican los aspectos que atañen al entorno comunitario y domiciliario. Guías de valoración que incorporan los hallazgos normales de valoración física, posibles alteraciones y sus...
El tomo I presenta en 15 capítulos las relaciones de Rafael Leónidas Trujillo con los diferentes gobiernos, las instituciones y el pueblo de Cuba. El período que comprende la narración de la obra se da entre agosto de 1930, cuando el tirano asumió la presidencia del país, hasta el 30 de agosto de 1961, cuando fue ajusticiado. El segundo tomo de la obra concluye la labor de develamiento de las relaciones más secretas del dictador Trujillo con los gobiernos y las instituciones cubanas en el período comprendido entre 1938 y mayo de 1961, cuando éste fue emboscado y muerto en la carretera que conduce de la capital a San Cristóbal.