El presente volumen nace del proyecto de investigación sobre el yacimiento de Carranque (Toledo) que viene desarrollándose desde hace años en el marco de las excavaciones sistemáticas subvencionadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La excepcionalidad cualitativa y cuantitativa de los marmora documentados en dicho yacimiento, de donde provienen decenas de miles de fragmentos procedentes de las más importantes canteras del arco mediterráneo (Anatolia, Grecia insular y peninsular, Egipto, Tunicia, Hispania), hacen de Carranque uno de los escenarios más interesantes donde analizar el fenómeno del uso del marmor en época romana. En este libro se recogen dieciséis aportaciones de destacados investigadores, nacionales e internacionales, que se ocupan de cuestiones referentes a la explotación, comercio, distribución y uso del marmor en época romana. El estudio de los materiales lapídeos procedentes de canteras hispanas ha experimentado un importante impulso en los últimos años y a él se vienen dedicando diversos proyectos y trabajos de investigación cuyos resultados se incluyen en estas páginas.
Las estructuras tectónicas activas en las Cordilleras Bético-Rifeñas acomodan la convergencia oblicua, con orientación NO-SE, entre las placas Euroasiática y Africana. La transversal central de las Cordilleras Béticas permite entender las relaciones entre las estructuras que deforman las Zonas Internas y las Zonas Externas. A pesar del carácter convergente del límite de placas, la mayoría de fallas presentes en esta transversal son normales y muestran un contexto extensional. Sin embargo, la mayor parte de la región muestra un rápido levantamiento desde el Mioceno que seria más típico de una región en compresión. Los datos geofísicos permiten determinar los principales rasgos de la estructura profunda de la región. Mientras que en el mar de Alborán los datos de sísmica de refracción indican la presencia de una corteza continental delgada (15-Km), hacia las Cordilleras Béticas se produce un rápido engrosamiento de la corteza de hasta 36-37 km. Los estudios gravimétricos indican que el engrosamiento cortical es brusco y se produce en una posición próxima a la línea de costa. Los perfieles de sísmica de reflexión profunda en las cordilleras muestran...
Architekturschmuck - Baudekoration - Fries - Gebälk - Gesims - Kapitell - Marmor.