La eutanasia de Ovidio González
Autor: Villegas Peña, María Catalina
Número de Páginas: 110La eutanadia de Ovidio González .
La eutanadia de Ovidio González .
La obra maestra de Ovidio: Las Metamorfosis, es un poema que retrata la transformación de las personas en animales, ríos y piedras. La narración se centra en el momento de las metamorfosis, no tanto en la vida de las metamorfosis. Escrito en latín y traducido por Bocage, es un poema continuo con transiciones abruptas en los quince libros "Metamorfosis" es una obra literaria fascinante y de gran importancia histórica y cultural. A través de la obra de Ovidio, podemos aprender mucho sobre la mitología greco-romana y sobre la naturaleza humana en general. Es una obra que sigue cautivando a los lectores de todas las edades y que ha dejado un legado duradero en la literatura mundial.
El fin de semana de su cumpleaños cuarenta, Ovidio López es una vez más el centro de atención para su familia. Aunque poco se puede esperar del malogrado sujeto que no trabaja, duerme el día entero y bebe todas las noches junto a un grupo de malditos en la oscuridad de un parque, hay que celebrar su vida. La fiesta sorpresa, preparada por la caritativa tía Amanda, es el abrebocas de una serie de situaciones crueles, irreverentes e hilarantes que confrontarán el pasado y el futuro de la comunidad. Incómodo, pedante y mordaz, Ovidio acentúa los problemas de quienes lo rodean, da legitimidad a la sordidez que quisiera extirpar y enfrenta los demonios de lo que fue con la fría pose de quien se cree invulnerable. Sin embargo, su aventura hacia una posible redención no está exenta de enemigos ni de la crisis que viene con el paso del tiempo.
RESUMEN: Una comparación entre el poema «Nu» de Manuel Bandeira y «Amores 1.5» de Ovidio muestra semejanzas asombrosas que quedan confi madas en la lectura detallada de ambos y el comentario paralelo. El poema de Ovidio contiene la más hermosa descripción de un desnudo femenino de la literatura latina. Es por eso un texto que representa lo mejor de la Antigüedad. El de Bandeira, tan similar, es un muy bello texto de la literatura brasileña querepresenta lo mejor de la Modernidad. Se confirman la modernidad de Ovidio y la condición de clásico de Bandeira, equiparable a los grandes poetas de la Tradición Clásica. Palabras clave: Literatura comparada; Tradición Clásica; Ovidio; Bandeira; Poesía erótica; Desnudo; Cuerpo femenino. RESUMO: Uma comparação entre o poema «Nu» de Manuel Bandeira e «Amores 1.5» de Ovídio mostra semelhanças surpreendentes que são confirmados na leitura detalhada de ambos e no coméntario paralelo. O poema de Ovídio contém a descrição mais bela de um nu feminino da literatura latina. É, portanto, um texto que representa o melhor da Antiguidade. O poema de Bandeira, tão semelhante, é um belo texto da literatura brasileira que...
• Amores • El remedio del amor (Remedium amoris) • Las metamorfosis (Metamorphoseon) • Las metamorfosis, 3a ed. (Metamorphoseon), trad. de Ana Pérez Vega, 3a ed., 2008 • La muerte del papagayo • El arte de amar Publio Ovidio Nasón (latín: Publius Ovidius Naso; Sulmona, 20 de marzo del 43 a. C. - Tomis, actual Constanza, 17 d. C.) fue un poeta romano. Sus obras más conocidas son Arte de amar y Las metamorfosis, esta última obra en verso, recoge relatos mitológicos procedentes del mundo griego adaptados a la cultura latina de su época.
El presente trabajo pretende contribuir a avanzar hacia un conocimiento cabal de la transmisión textual del carmen perpetuum y a convertirse en un instrumento útil para otros críticos y futuros editores del poema. Por ello, se aspira a recoger la máxima cantidad posible de información relevante para la fijación del texto y su historia, lo que incluye tanto la colación renovada de más de 160 códices, como la labor que críticos y editores han venido desempeñando desde los albores de la imprenta hasta nuestros días. Para tratar de organizar todo el material ?en bruto? reunido en los distintos apéndices (que el lector deberá, no obstante, consultar), se presenta una propuesta de texto con un aparato muy selectivo y un comentario textual en que se intenta dar cuenta del valor y origen de las variantes más significativas o interesantes, pero también de problemas, dificultades o conjeturas, así como de las distintas soluciones adoptadas a lo largo de la historia de la transmisión manuscrita e impresa del texto.
ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura Metamorfosis de Ovidio. En esta obra maestra de la literatura romana, Ovidio nos desvela los orígenes del mundo y recorre toda la historia de la humanidad hasta su época. Además, nos ofrece una clase magistral de mitología, y todo marcado con un toque de originalidad: no hay muertes ni desapariciones, solamente transformaciones. ¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti! Esta guía incluye: • Un resumen completo del libro • Un estudio de los personajes • Las claves de lectura • Pistas para la reflexión ¿Por qué elegir ResumenExpress.com? Para aprender de forma rápida. Porque nuestras publicaciones están escritas con un estilo claro y conciso que te ayudará a ganar tiempo y a entender las obras sin esfuerzo. Disponibles en formato impreso y digital, te acompañarán en tu aventura literaria. Toma una dosis de literatura acelerada con ResumenExpress.com
En la historia de la recepción y la transmisión del Ibis de Ovidio, como ocurre en general con toda obra antigua, han jugado un importantísimo papel los comentarios de los distintos estudiosos que a ella se han aplicado, aportando nuevos datos siempre enriquecedores para la obra en su conjunto. El análisis de dichos comentarios pone de relieve los puntos más oscuros en la interpretación de la obra y constituye el objeto de estas páginas, en las que la autora realiza una recogida selectiva del abundante material exegético existente en torno al poema, del que se da cuenta en la parte introductoria.