Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 29 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

Cómo escribir trabajos de investigación

Autor: Melissa Walker

Número de Páginas: 480

Esta obra es una guía extraordinaria que recorre todos los laberintos en los que se puede encontrar un joven investigador y ofrece un hilo conductor imprescindible para no perderse en su tarea. En primer lugar brinda toda la información que se necesita para realizar buenos trabajos de investigación en la universidad. Enseña las tácticas y destrezas necesarias como: usar las fuentes en bibliotecas, registrar la información, organizar el material y, sobre todo, restringir un tema. Los consejos incluyen todos los detalles sobre la preparación de borradores, su revisión, la redacción definitiva y la confección de la bibliografía. Pero lo verdaderamente especial de esta obra es que permite a los lectores seguir a cinco estudiantes en distintos proyectos de investigación completos en las disciplinas de literatura, psicología y biología: cómo desarrollan sus intereses, concentran sus ideas, buscan fuentes, toman notas, bosquejan, revisan, corrigen y diseñan la versión definitiva de sus trabajos. Además de los recursos clásicos, se muestra también detalladamente cómo beneficiarse de las nuevas herramientas electrónicas: las bases de datos en CD ROM, el correo...

Más allá del capitalismo

Autor: David Schweickart

Número de Páginas: 520

Este libro es una versión totalmente reelaborada de una anterior obra del autor publicada en 1980, Capitalism or Worker Control? Su tesis central es que, a pesar del derrumbamiento del comunismo en la Europa del Este y el desmembramiento de la Unión Soviética, no es posible justificar el capitalismo desde ningún punto de vista, ni económico ni ético. En realidad, existe una alternativa al capitalismo que promete una mayor eficacia y un crecimiento más racional, así como más igualdad, más democracia y un trabajo con sentido. Esta alternativa, la "Democracia Económica", es un socialismo de mercado con planificación descentralizada de las inversiones y democracia en el trabajo. El Profesor Schweickart compara este modelo con otros modelos -el ideal conservador del "Laissez-Faire", el "estado del bienestar" keynesiano y el "Nuevo Isquierdismo" contemporáneo- y afirma su superioridad en casi todos los aspectos. Además, hace un esbozop de las posibles formas de transición a la Democracia Económica desde el capitalismo avanzado, desde lo que queda de las economías de planificación central y desde el subdesarrollo del Tercer Mundo. Y concluye con algunas reflexiones...

La conjura de los reptilianos : manual de gestión "illuminati" del ganado humano

Autor: Frank Hatem

Número de Páginas: 384

La conjura de los reptilianos proporciona herramientas útiles, positivas y sencillas, para contrarrestar sutilmente el poder aplastante de quienes gobiernan nuestro planeta. Para emplear estas herramientas no se necesita ser ningún especialista, y su util

Hacia una economía para la vida

Autor: Franz Josef Hinkelammert , Henry Mora Jiménez

Número de Páginas: 427

Ni tribunos

Autor: Francisco Fernández Buey , Jorge Riechmann

Número de Páginas: 417

¿Qué tipo de socialismo tras la tragedia proletaria del estalinismo, la caída del Muro de Berlín y la desnaturalización de las socialdemocracias occidentales? ¿Qué clase de democracia tras la “crisis de la política” en las democracias liberales? ¿Qué políticas ambientales en la era de la crisis ecológica global? ¿Qué proyectos de liberación después del decretado “final de la historia”? ¿Qué ética de la resistencia cuando triunfan el imperio único, el mercado único y el pensamiento único? Este libro no tiene la pretensión de ofrecer soluciones cerradas a estos grandes problemas, sino que más bien trata de combinar elementos de análisis, propuestas morales y bases programáticas que contribuyan a una reformulación de los idearios de emancipación a la altura de nuestro tiempo. A finales del siglo XX, se dice en este nuevo ensayo de Fernández Buey y Riechmann (que ya colaboraron anteriormente para escribir Redes que dan libertad. Introducción a los nuevos movimientos sociales, Paidós), el socialismo tiene que plantear su propia reforma. Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es profesor titular de la Universidad de Barcelona, y actualmente dirige el área ...

Los límites del crecimiento retomados

Autor: Ugo Bardi

Número de Páginas: 227

El famoso informe Los límites del crecimiento, elaborado en los años setenta por el MIT para el Club de Roma, refleja que la Tierra colapsaría en el siglo XXI si se mantenía el crecimiento demográfico de la población, la industrialización, la producción de alimentos, la contaminación y la explotación de los recursos naturales. Este libro recoge la polémica que ha venido causando el informe: por un lado, muchos políticos, economistas e investigadores lo niegan por ser fatalista y, por otro lado, se reafirma la necesidad de garantizar la sostenibilidad del planeta. Ugo Bardi retoma el debate sobre los límites del crecimiento y nos permite comprenderlos en profundidad a través de los modelos científicos basados en la dinámica de sistemas. Los argumentos que niegan las conclusiones del informe permanecen a pesar de que, como recoge Federico Mayor Zaragoza, “se han cumplido, por desgracia, buena parte de los vaticinios: calentamiento global, cambio climático, decrecimiento de la biodiversidad...”. Por su parte, Jorge Riechmann, en el epílogo, analiza la importancia de las conclusiones del informe para el movimiento ecologista y reflexiona sobre la posibilidad de...

¡Viva el socialismo!

Autor: Thomas Piketty

Número de Páginas: 288

No debemos contentarnos con estar "en contra" del capitalismo o del neoliberalismo; hay que estar sobre todo "a favor" de otra cosa. Eso exige ser capaz de definir con precisión el sistema económico ideal deseado para poner en práctica, la sociedad justa que uno tiene en mente, con independencia del nombre que decidamos darle. Thomas Piketty Tras deslumbrar al planeta con El capital en el siglo XXI y mientras rumiaba su consagratorio Capital e ideología, Thomas Piketty decidió hacerse cargo también del debate público cotidiano de esas mismas ideas. Esa deriva militante del divulgador transcurrió a la par de las revoluciones alumbradas por el feminismo, el ambientalismo y las explosiones de marginados en distintas latitudes. Por eso su prosa no es la de un agitador ni un político profesional, sino la de un académico que intuye con lucidez que el capitalismo ya fue demasiado lejos y decide aportar su saber para desandar ese camino. Los debates que plantean estos artículos son los urgentes para frenar la destrucción rampante del planeta y nuestras sociedades: injusticias de género, tributarias y ambientales, brechas de ingresos y de riqueza intolerables y derechos...

Ética y Mundo Tecnológico

Autor: Jorge Enrique Linares

Número de Páginas: 517

La investigaci n filos fica sobre el mundo tecnol gico constituye un verdadero imperativo tico de nuestro tiempo. el prop sito fundamental de este libro es contribuir a dicha tarea. Para ello, el autor se apoya en la exploraci n de las ideas de cinco pensadores (Martin Heidegger, G nther Anders, Jacques Ellul, Hans Jonas y Eduardo Nicol) que intentaron realizar un diagn stico y un pron stico global del mundo tecnol gico, y que advirtieron sobre la presencia de un riesgo mayor Para el futuro de una vida aut nticamente humana en la tierra.

Redes que dan libertad

Autor: Jorge Riechmann , Francisco Fernández Buey

Número de Páginas: 301

Entre 1965 y 1985, aproximadamente, una familia de movimientos sociales nuevos transformo considerablemente la politica de las naciones industriales avanzadas. Estos movimientos alternativos como el ecologismo, el feminismo o el pacifismo, descritos a veces como redes de redes sociales, han luchado por los viejos ideales de justicia y emancipacion en las cambiadas circunstancias de una crisis de civilizacion de la que hoy puede pensarse que amenaza incluso la mera supervivencia de la especie humana. En muchos ambitos desde la tecnociencia hasta la produccion industrial, desde la demografia hasta la acumulacion de arma de destruccion masiva la continuada expansion de la civilizacion occcidental ha alcanzado limites que tornan imposible, irracional o contraproducente un crecimiento posterior. En este mundo de las muchas crisis, los nuevos movimientos luchan, en condiciones historicas de dificultad extrema, por devolver conciencia autocritica y capacidad de autocontrol a nuestras sociedades; y nofalta quien percibe en ellos una posibilidad de regeneracion democratica para sistemas politicos representativos que hoy ofrecen rasgos degeneracion. Riechmann y Fernandez Buey, estudiosos...

Un buen encaje en los ecosistemas

Autor: Jorge Riechmann Fernández

Número de Páginas: 384

Justicia global: los límites del constitucionalismo

Autor: Isabel Turégano

Número de Páginas: 174

La autora incide en temas como la fundamentación de una ética global, las posibilidades y límites de un constitucionalismo mundial y la justicia social global. Profesora Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad de Castilla-la Mancha (España), ha dedicado parte de su investigación al estudio de la jurisprudencia analítica británica, habiendo publicado, entre otros trabajos, la monografía Derecho y moral en John Austin (CEPC, 2001).

Razones para el socialismo

Autor: Roberto Gargarella , Félix Ovejero

Número de Páginas: 221

No han sido pocos los intentos de dar un contenido de practica politica a los objetivos emancipadores de la tradicion socialista. Las propuestas han sido muy diferentes, pero, por debajo de las diferencias parecian persistir dos retos, dos problemas fundamentales a los que habia que dar respuesta: precisar que sociedad es la buena sociedad desde una perspectiva socialista y encarar como modificar la presente sociedad en su direccion. Esos eran los problemas, incluso si se reconocia que las circunstancias impedian cambiar las cosas en la buena direccion. La situacion ha cambiado y hoy parece que la tradicion socialista ha ido quedando subsumida en una especie de liberalismo progresista que reconoce la importancia de ciertas medidas igualitarias pero que no asume una radical discontinuidad con la sociedad capitalista. Desde esa perspectiva, la critica tradicional de los socialistas a las instituciones politicas y economicas que han acompanado al capitalismo, que acaso pudo estar justificada en otro momento, hoy careceria de todo sentido: no existe incompatibilidad alguna entre tales instituciones y el proyecto socialista. Sin embargo, un repaso medianamente atento a lo que ha sido...

Necesitar, desear, vivir

Autor: Jorge Riechmann

Número de Páginas: 351

Recoge: Capacidades humanas y justicia social; Necesidades básicas y relativismo moral; Crítica al concepto de necesidad; Sobre pobres y necesitados; Tecnología eficiente en una economía ineficiente; Demandas ecosocialistas; Necesidades humanas frente a límites ecológicos y sociales.

Democracia económica

Autor: Antoni Comín i Oliveres , Luca Gervasoni i Vila

Número de Páginas: 542

Derecho a decidir

Autor: Al Campbell , Joaquín Arriola

Número de Páginas: 221

La hegemonía contemporánea del neoliberalismo ha sido posible por la ausencia de alternativas creíbles. De hecho la mayor parte de las propuestas del movimiento sindical y político se limitan a propugnar la defensa y recomposición de las estructuras del capitalismo de concertación fordista. La izquierda está por tanto limitada a un proyecto utópico y anacrónico, el regreso de un pasado que ya no se corresponde con las condiciones sociales y políticas del momento. Y debe recalcarse que su derrota es previa a la implosión del socialismo estatista del este de Europa. Si bien es cierto que el siglo XX fue el "siglo soviético", la desaparición de este régimen sólo fue un trauma político-cultural para la izquierda comunista, tanto "pro" como "anti", pero no para las otras corrientes de la izquierda, socialista, anarquista o religiosa. La derrota política, es decir teórica y práctica, se produjo en la década de los ochenta, y sólo al final de la misma se descompuso definitivamente el régimen soviético. ¿Cómo ha podido producirse una derrota tan profunda, tan extensa, tan duradera? Por lo pronto, señalemos un aspecto clave: la falta de visión, de proyecto de...

Raíces económicas del deterioro ecológico y social

Autor: José Manuel Naredo

Número de Páginas: 271

No parece demasiado difícil comprender lo que motiva el “problema ambiental” ni proponer medios para reorientar la situación actual hacia horizontes social y ecológicamente más saludables, sin embargo, ¿qué es lo que impide que la mayoría de la población tome conciencia de ello e impulse el cambio? En estas páginas el autor reinterpreta los problemas ambientales y sociales de nuestro tiempo desde perspectivas más amplias de las habituales, desvela las irracionalidades propias de la ideología económica, y propone y aplica enfoques alternativos. Con su habitual lucidez, José Manuel Naredo revisa los mitos del trabajo y del desarrollo económico, aborda la naturaleza y el posible tratamiento de las raíces económico-financieras normalmente olvidadas del “problema ambiental” y reflexiona sobre los mecanismos que gobiernan la selección social de las ideas que otorgan estabilidad a las actualmente hegemónicas, promotoras del conformismo social. El lector hallará aquí propuestas innovadoras, fuera del paradigma económico dominante, y su aplicación al caso español. José Manuel Naredo (1942) es Doctor en Ciencias Económicas y pertenece al cuerpo superior de...

Sinfonía en Rojo Mayor

Autor: Jose Landowsky

Número de Páginas: 562

Sabido es que todo empobrecimiento de la economia, sea social o animal, es un florecer de lo parasitario y la Finanza es el gran parasito. Pero aquella Revolucion americana no tenia solo el fin usurario de acrecentar el Poder del Dinero; ambicionaba mas. El Poder del Dinero, aunque poder politico, solo se habia ejercido de manera indirecta, y ahora debian convertirlo en un poder directo. El hombre a traves del cual lo ejercian seria Franklin Roosevelt. Ha comprendido?... Anote usted esto: En este ano de 1929, el ano primero de la Revolucion americana, en febrero, sale Trotsky de Rusia; el krach es en octubre... La financiacion de Hitler es acordada en julio de 1929. Cree usted todo casual?... Los cuatro anos de Hoover son los empleados en preparar la toma del poder en Estados Unidos y en la U.R.S.S., alli, por medio de la Revolucion financiera; aqui, por la guerra y el derrotismo subsiguiente... Sabido es que se ha llamado hegeliano al Marxismo. Asi fue reducida la cuestion a la vulgaridad. El idealismo hegeliano es la vulgar adaptacion a la grosera inteligencia occidental del misticismo naturalista de Baruch Spinoza. ''Ellos'' son spinozistas; acaso sea lo inverso y que el...

Thanatia. Límites materiales de la transición energética

Autor: Valero Delgado, Alicia , Valero Capilla, Antonio , Calvo Sevillano, Guiomar

Número de Páginas: 330

La Tierra se ha convertido en una enorme mina; año tras año está aumentando la cantidad, y variedad, de recursos minerales que se extraen. Todas las tecnologías, desde los vehículos eléctricos hasta los equipos electrónicos, requieren grandes cantidades de materias primas, algunas de ellas muy escasas. En un planeta con recursos limitados, ¿habrá suficiente para satisfacer la demanda de la población mundial? ¿Cuáles serán las consecuencias de este consumo desmesurado de los recursos? Este libro brinda a los lectores una comprensión profunda del agotamiento de los minerales a través de la geología, la minería, la metalurgia y la termodinámica.

Sobre la vida buena

Autor: Jacques Schlanger

Número de Páginas: 159

Los autores de la Antigüedad griega comparten, cada cual con su punto de vista, cada cual con su propia voz, una preocupación que nos los hace especialmente cercanos; cómo vivir bien en un mundo de la inmanencia en el que nadie tiene que dar cuentas, en última instancia, más que a sí mismo; y esas cuentas son, como sabemos, las más difíciles y delicadas. Paradójicamente, lo que hace a estos autores más cercanos, más audibles y más directos, es la lejanía. ¿Qué es una vida buena, qué es una vida feliz, qué es una vida bella? Para muchos filósofos griegos el fin del hombre es vivir conforme a la naturaleza. ¿Tiene hoy algún sentido un mandato semejante?, y si lo tiene, ¿cuál es? ¿Qué lugar ocupa hoy la sabiduría? Este ensayo contesta a estas preguntas tomando como punto de apoyo la palabra de los clásicos y leyéndola a la luz de nuestra contemporaneidad.

Justicia global, derechos humanos y responsabilidad

Autor: Francisco Cortés Rodas , Miguel Giusti

Número de Páginas: 421

CONTENIDO: Reconocidos y violados por la ley internacional: los derechos humanos de los pobres globales / Thomas W. Pogge / - Justicia global, pobreza y responsabilidad: ¿tienen obligaciones las empresas transnacionales? / Regina Kreide / - Los retos de la justicia distributiva frente a la pobreza / Paulette Dieterlen / - ¿La imposibilidad de la justicia global? / Andrea León Montero / - Notas sobre la globalización, los derechos humanos y la violencia / Eduardo Rabossi / - El largo camino de la lucha contra la pobreza y su esperanzador encuentro con los derechos humanos / Elizabeth Salmón G. / - Las críticas culturalistas de los derechos humanos / Miguel Giusti / - Ethos mundial y justicia global en un enfoque discursivo / Guillermo Hoyos Vásquez / - Los mecanismos de protección de los derechos económicos, sociales y culturales en el sistema de las Naciones Unidas / Enrique Bernales Ballesteros.

Últimos Libros buscados