Donkey Ollie:Guiones De Peliculas Bilingues
Autor: Brian Stewart
This is a collection of eight wonderful Donkey Ollie scripts in English and Spanish
This is a collection of eight wonderful Donkey Ollie scripts in English and Spanish
Ocho guiones de Donkey Ollie narran la vida y el viaje del Donkey favorito del mundo: Ollie. Se emocionará mientras camina por el mundo de la Biblia.
Estas maravillosas historias y guiones de Donkey Ollie han sido traducidos al español para su experiencia de lectura. Disfrútelos todos.
Esta es una de la gran colección de historias que Donkey Ollie ofrece para descargar en español. Te encantarán estas historias.
Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. La Brevísima relación fue escrita por fray Bartolomé de las Casas y dedicada al príncipe Felipe —quien fue posteriormente el rey Felipe II de España—, encargado por el rey Carlos V, su padre, de los asuntos de Indias por aquel tiempo. Con su obra, las Casas quiso que el futuro rey de España conociera las injusticias que cometían los españoles en América.
The thematic sense of unity in this work further evidences the great conceptual range of the two volumes entitled Puerto Rico - Madre Isla. Hostos's tremendously rich observations are still applicable to many elements that continue to impact on Puerto Rico as a crossroads of history.
Un juez casi anciano, enviado por el gobierno de un país, debe resolver un crimen en una lejana isla en el fin del mundo , o pedazo de tierra que ni el mismo gobierno sabe que existe, pero como es parte de su territorio debe hacerse justicia. Allí este juez se encuentra con una gente y una sociedad de la que nadie tenía idea. Construida solo con los deshechos que un barco de la marina de ese país ha ido a botar allí cada seis meses durante 100 años. Una historia contada también con humor, quizá a la manera de una comedia del siglo de oro. Novela corta que comienza con esta oración: “Nuestra isla no ha estado muy alejada de los lugares donde marcha de otra manera la historia de la humanidad, sino que nadie se ha interesado por nosotros”.
La idea es lanzar una chispa y prender el bosque. Eso es este libro: un intento de escribir con pólvora y hacer explotar a quien lo lea, ya sea de ideas, reflexiones, sentimientos, de la risa o lo que sea. “Cuentos Molotov” es una colección de cuentos y microcuentos escritos entre los años 2006 y 2019, algunos de las cuales son personales, unos históricos y otros son totalmente ficticios; algunos versan sobre temas políticos, religiosos, sociales, romance y hasta comedia. Algunos están escritos en prosa, en género epistolar o diálogos, algunos ligeramente normales y quizás algo polémicos. A veces se interrelacionan, la mayoría no. A veces los entiende cualquier ser humano, otras veces quizás solo yo. No tienen ningún orden, aun cuando así lo parezca. No sé, para ser sincero, como se pueda definir este libro. Sólo sé, y me voy a permitir citar a José Saramago, que “yo no escribo para agradar, sino para desasosegar”.
Amplia entrevista a Fidel Castro y otra al canciller Carlos Rafael Rodríguez y dos reportajes sobre Cuba que reflejan las inquietudes del hombre de la calle sin que pretenda ser un estudio riguroso de la situación cubana.
El segundo año de la Revolución Cubana aparece recogido en este volumen a través de los principales documentos de esa etapa. Gran parte de estos textos no han sido reproducidos después de su emisión original y han tenido que ser rastreados desde los archivos en los cuales se encontraban: precisamente en esta característica reside la utilidad de esta compilación. En el año 1960 el imperialismo recrudece sus agresiones contra nuestro país; simultáneamente, ocurre la progresiva radicalización ideológica de las masas populares y su identificación con un proceso revolucionario plagado de transformaciones que favorecen a los tradicionalmente más desfavorecidos. A través de este libro podemos aproximarnos al segundo lustro de este proceso./The second year of Cuban Revolution appears recording in this volume through the mean Muniments of that Age. Great segments of these texts are unpublished after it was written and they have to be track since the Archives where they were, in this case there are the importance and utility compilation. In 1960’s the American Imperialism recrudesces its aggressions against Cuba, and simultaneously, occurs the radical change progressive in...
La historia de la relación entre el mar y los pueblos latinoamericanos se nos presenta aquí como la historia de un misterioso desencuentro. Haciendo pie en el tratamiento que reciben las masas de agua en múltiples textos de las tradiciones literarias del continente, Padilla postula que ese conflicto hunde sus raíces en pasajes como la Conquista y la subsecuente esclavitud de indígenas y africanos. También, desde más atrás, en las fases del poblamiento. Todo lo cual habría llevado a un modo peculiar de estar en la naturaleza. A su vez busca vincular esta "hidrofobia" con otras características que confluirían en una especie de perfil transversal a los habitantes del continente... Ignacio Padilla (Ciudad de México 1968 - Querétaro, 2016) fue un escritor de novelas, crónicas, cuentos y ensayos. Incursionó también en la literatura infantil. Ocupó los cargos de Director de la Biblioteca Vasconcelos, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y diplomático. Su obra, multipremiada, abarca títulos como Arte y olvido del terremoto, La catedral de los ahogados y La industria del fin del mundo, además de otros textos que giran alrededor de autores como Paul Bowles y...
La guerra había terminado y los muchachos volvían a casa. Era la hora de que las mujeres dejaran las fábricas en todas partes y volvieran a su lugar...en la cocina. Las mujeres habían cumplido con su deber y ocupado muchos de los trabajos tradicionales de los hombres mientras ellos luchaban por su país, pero ahora estaban de vuelta y listos para reemplazarlas. ¿Pero qué pasa si tu hombre no ha vuelto? ¿Y si has descubierto que te gusta la libertad que tu trabajo te daba? Ni a Marion Whiting ni a Barbara Jenkins les entusiasmaba su trabajo en la fábrica, pero lo hacían lo mejor que podían para su Gobierno y, después de quedarse viudas por la guerra, ese trabajo se convirtió en una necesidad. Las dos mujeres se enamoraron y se fueron a vivir juntas para ahorrar gastos, pero pronto descubrieron que la vida era muy diferente sin maridos. Después de que cada una se deshiciera de su casa para comprar una juntas, vieron que ningún banco les concedía un préstamo sin la firma de un hombre como responsable. Dado que Marion y Barbara ya no tenían un hombre que las “cuidara”, decidieron que ellas se cuidarían a sí mismas. Como se debe intentar que los sueños se...
Basado en mi diario de a bordo durante mis meses a bordo del Isla de Fuerteventura.Un viaje a través del océano atlántico entre calmas y tempestades, vientos juguetones y olas enormes, puestas de sol irreales, mil estrellas de colores y la luna en todas sus formas.Cuatro meses para compartir mi sueño con delfines y ballenas, para sentir la libertad de las gaviotas para entender que aquí en tierra estamos atrapados en una espiral consumista que nos lleva a perder nuestros sueños y energías.Cuatro meses viviendo con once personas en un barco de 15 metros, compartiéndolo todo, aunando esfuerzos por mantener nuestra estela viva...Dia y noche trabajando, mientras las olas unas veces pasaban por debajo y otras sobre nosotros, llenándonos de sal, una sal que se acumula como la escarcha de mayo, en cada pliegue, en cada hendidura, atravesando el cuerpo para finalmente verter su aroma en lo insondable del alma, almas que poco a poco se van tiñendo de un azul intenso...