Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 32 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

La necrópolis tartésica de La Joya (Huelva)

Autor: Clara Toscano Pérez (Ed.) , Antonio Tejera Gaspar (Ed.)

Número de Páginas: 312

El presente libro recoge las investigaciones llevadas a cabo en la importante necrópolis tartésica de La Joya desde su hallazgo, a fines de los años '60 del pasado siglo, hasta hoy. Se trata de un yacimiento clave para comprender la protohistoria de la Península Ibérica y de la cultura tartésica, de la que la ciudad de Huelva es protagonista. Desde entonces hasta hoy se han realizado importantes estudios que, sin embargo, se encontraban inéditos o, en el mejor de los casos, publicados de manera aislada o dispersa en otras publicaciones, pasando completamente desapercibidos. Por ello, con el objeto de aglutinar y condensar la información generada, la hemos estructurado en capítulos sobre cuestiones descriptivas y de contextualización, como los que versan sobre historiografía y riqueza geológica; capítulos que exponen los resultados de análisis realizados sobre diferentes artefactos y ecofactos de la necrópolis (elementos metálicos, restos orgánicos, óseos y restauración); para terminar con propuestas interpretativas y divulgativas en las páginas finales. Fruto de la interdisciplinariedad, reúne esta monografía a un total de 27 investigadores pertenecientes a...

La necrópolis protohistórica de Cales Coves, Menorca

Autor: Cristóbal Veny Meliá

Número de Páginas: 490

La necrópolis ibérica de "El Cigarralejo" (Mula, Murcia)

Autor: Emeterio Cuadrado Díaz

Número de Páginas: 635

La necrópolis de "Los Castillejos" de Sanchorreja

Autor: Francisco Javier González-Tablas Sastre

Número de Páginas: 81

La necrópolis de La Loma de Peinado, Casillas de Martos (Jaén)

Autor: Juan Maluquer de Motes y Nicolau

Número de Páginas: 32

La necrópolis bizantina de Tall as-Sin (Deir ez-Zor, Siria)

Autor: Juan Luis Montero Fenollós , Shaker Al-Shbib

Número de Páginas: 331

Las necrópolis son una excelente vía para conocer de qué manera se organizaban las sociedades antiguas. Está publicación sobre el enclave fortificado de Tall as-Sin viene a llenar el vacío de investigación denunciado por los especialista de la Antigüedad Tardía próximo oriental, ya que ofrece por primera vez al lector el estudio integral (mobiliario funerario, ritual, epigrafía, análisis antropológico, tipología de tumbas, etc.) de una necrópolis de época bizantina de la región situada a lo largo de los 450 km que recorre el río Éufrates por Siria. Además pone a disposición de los bizantinistas documentación arqueológica sobre las creencias de los cristianos de Oriente de época Tardoantigua.

La necrópolis tardorromana de Fuentespreadas, Zamora

Autor: Luis Caballero Zoreda

Número de Páginas: 239

Sociedad y mundo funerario en Tartessos

Autor: Mariano Torres Ortiz

Número de Páginas: 208

Actas de los XIII Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico (Reinosa, julio-agosto 2002)

Autor: José María Luzón Nogué , et alii

Número de Páginas: 390

En esta obra se abordan cuatro temas en torno al Patrimonio Histórico: “Falsificación y copia de obras de arte: nuevas tecnologías”, “Los museos como espacios de aprendizaje: nuevas experiencias”, “Arqueología funeraria y religión en la Hispania romana” y “El románico en la Merindad de Campoo, Cantabria. Una propuesta de intervención integrada en el territorio”.

Arqueología funeraria

Autor: Rosario García Huerta , Javier Morales Hervás

Número de Páginas: 309

El mundo funerario es un ámbito en el que la Arqueología viene trabajando prácticamente desde sus inicios como disciplina científica, a pesar de lo cual los avances son constantes de la mano de nuevos enfoques surgidos a partir de la incorporación de modernas tecnologías. La Arqueología Funeraria engloba un campo de trabajo amplísimo, tanto desde el punto de vista cronológico como del metodológico y analítico, que es complejo resumir en pocos días de debate. Por ello estas Jornadas se centraron en las prácticas funerarias de una de las etapas en la que se han alcanzado avances más destacados en los últimos años: la Protohistoria peninsular. Con la publicación de estas Actas esperamos que los interesados en este tema puedan acceder a las últimas aportaciones realizadas, conocer nuevas posibilidades de estudio y contrastar los rituales y tipologías funerarias de los diferentes ámbitos peninsulares: tartésico, colonial, ibérico y celtibérico.

Actas [del] III Congreso de arqueología medieval española, Oviedo 27 Marzo-1 abril 1989: Comunicaciones

Autor: Asociación Española de Arqueología Medieval

Número de Páginas: 563

La presencia de material etrusco en la Península Ibérica

Autor: José Remesal Rodríguez , Olimpio Musso , Universitat de Barcelona. Departament de Prehistòria, Història Antiga i Arqueologia

Número de Páginas: 632

La presente obra reúne el material etrusco documentado en territorio peninsular y valorar su papel real dentro del comercio mediterráneo, siendo de este modo un punto de partida indispensable para valorar el papel de los etruscos en el proceso de contacto cultural y aculturación de la culturas prerromanas existentes en nuestra península.

Morfología histórica del territorio de Tarraco (ss. III-I a.C.)

Autor: Isaías Arrayás Morales

Número de Páginas: 303

Este libro supone una aproximación a la morfología histórica del territorium de la antigua civitas de Tarraco durante el período tardo-republicano romano (o Ibérico Final), mediante un análisis arqueomorfológico del hinterland rural más inmediato a su urbs, la extensa llanura agrícola conocida como Camp de Tarragona...Aquest llibre suposa una aproximació a la morfologia històrica del territorium de l’antiga civitas de Tarraco durant el període tardo-republicà romà (o Ibèric Final), mitjançant una anàlisi arqueomorfològica de l’hinterland rural més immediat a la seva urbs, l’extensa plana agrícola coneguda com a Camp de Tarragona...The aim of this book is to present an ‘archaeomorphological’ and historical study of the rural hinterland of the ancient civitas of Tarraco during the Late Republican or Late Iberian period. Geographically called Camp de Tarragona, this plain runs between a chain of mountains and the Mediterranean coastline, drained by the rivers Francolí and Gaià.

Mitos, dioses, héroes, en el Mediterráneo antiguo

Autor: José María Blázquez

Número de Páginas: 382

Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia

Autor: Jorge Maier , Jesús Salas , Real Academia de la Historia (Spain). Comisión de Antigüedades

Número de Páginas: 508

Tingitana en la antigüedad tardía, siglos III-VII

Autor: Noé Villaverde Vega

Número de Páginas: 599

Res. en francés.

La necrópolis romana de Carmona (Sevilla): Láminas

Autor: Manuel Bendala Galán

Número de Páginas: 79

Las necrópolis medievales en la provincia de Soria

Autor: Carlos de la Casa Martínez

Número de Páginas: 439

Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica II

Autor: Adolfo J. Domínguez , Joaquín Gómez-Pantoja , Eduardo Sánchez Moreno

Número de Páginas: 638

Continuación del anterior, el volumen II de la Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica completa el estudio de la Hispania antigua. En un primer bloque (De los pueblos prerromanos: culturas, territorios e identidades) se desgrana la variada personalidad del poblamiento de la Edad del Hierro. Tanto en la orla mediterránea (el ámbito ibérico) como en el interior y la franja atlántica (el ámbito indoeuropeo o céltico), se analizan las bases culturales así como los sistemas socioeconómicos y políticos de aquellas comunidades, desde sus fases formativas hasta la irrupción de Roma. Seguidamente se aborda el estudio de la Romanidad hispana. Este dilatado horizonte –con más de siete siglos de avatares y procesos– compendia la conquista, explotación y organización de las provincias hispanas imperiales, hasta derivar en las transformaciones de la Tardoantigüedad y la creación del reino visigodo. Junto a protagonistas anónimos transitan por estas páginas célebres romanos en Hispania (Sertorio, César, Augusto) y no menos célebres hispanos en Roma (Séneca, Trajano, Teodosio). Analizados en sus respectivos contextos, unos y otros ayudan a trabar el tiempo...

La guerra en el mundo ibérico y celtibérico, ss. VI-II a. de C.

Autor: Pierre Moret , Fernando Quesada Sanz

Número de Páginas: 215

La importancia de la guerra y del guerrero se percibe en todos los ámbitos de las sociedades de la Edad de Hierro, tanto en la Península Ibérica como en el resto de Europa. La guerra condiciona las formas de habitat y de urbanismo, el desarrollo de la metalurgia del hierro, el estatus de las personas según su edad u origen, las estructuras políticas, las relaciones entre comunidades o pueblos e, incluso, las de estos pueblos con el mundo exterior, tal y como lo atestigua la fama conseguida por los mercenarios ibéricos en el mundo antiguo. Este volumen pretende dar cuenta de una parte de estos aspectos, a la luz de los avances recientemente alcanzados por la investigación arqueológica e histórica. Así, y por primera vez, se han reunido estudios dedicados al armamento, a las fortificaciones y a las fuentes literarias, con la intención de conectar problemáticas que, durante demasiado tiempo, habían sido tratadas por separado: la evolución de las tácticas y la de las formas de combate, reflejadas en la tipología de las armas, la concepción de los recintos fortificados y, finalmente, el papel desempeñado por el guerrero en las instituciones sociales y políticas.

Poblamiento y estructuras sociales en el norte de la Península Ibérica. Siglos VI-XIII

Autor: Iñaki Martín Viso

Número de Páginas: 397

Entre Celtas e Íberos.

Autor: Philippe Gardes

Número de Páginas: 246

Stadtmauer - Topographie - Römerzeit.

Yacimiento arqueológico de Cuyacabras

Autor: José I. Padilla

Número de Páginas: 100

Este libro muestra, con ayuda de numerosos recursos gráficos, las claves y elementos necesarios para interpretar las principales evidencias arqueológicas de ambos yacimientos, aproximando, de forma amena y cercana al lector, los resultados del análisis efectuado y el significado de los testimonios arqueológicos que el visitante puede contemplar.

Las necrópolis de Ampurias: Introducción y necrópolis griegas

Autor: Martín Almagro Basch

Número de Páginas: 405

La necrópolis celtibérica de Sigüenza

Autor: María Luisa Cerdeño , J. L. Pérez

Número de Páginas: 90

Últimos Libros buscados