Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

7 mejores cuentos de Mijaíl Bulgákov

Autor: Mijaíl Bulgákov , August Nemo

Número de Páginas: 79

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. En este volumen traemos a Mijaíl Bulgákov, un escritor, dramaturgo y médico soviético de la primera mitad del siglo XX. Su obra más conocida es la novela El maestro y Margarita considerada una obra maestra que fue publicada póstumamente. Este libro contiene los siguientes cuentos: - Bautismo de fuego. - La erupción estrelada. - La garganta de acero. - La toalla con el gallo rojo. - Morfina. - Tinieblas egípcias. - Un ojo desaparecido.

Notas en los puños. Iván Vasílievich

Autor: Mijail Afanas'evich Bulgakov

Número de Páginas: 286

El presente libro compila algunos escritos de Mijaíl Bulgákov hasta ahora inéditos en España, desde los magníficos relatos de Notas en los puños (conjunto donde destacan el homónimo "Notas en los puños", "La corona roja" o "Las extraordinarias aventuras de un médico"...) hasta la divertida y alocada pieza teatral Iván Vasílievich, que es una deliciosa comedia de enredos, desquiciada y grotesca, con científicos chiflados, viajes en el tiempo y con el propio Iván el Terrible como invitado inesperado, campando a sus anchas por la Moscú de los años 30. El lector tiene aquí la ocasión de acercarse al genio de Bulgákov a partir de caminos poco o nada transitados y comprobar que su talento no se circunscribe solamente a su conocida novela El maestro y Margarita. "Que el historiador de la literatura no olvide:A finales del año 1921, a la literatura se dedicaban en la República tres personas: el anciano (que por supuesto no resultó ser Émile Zola, sino alguien a quien yo no conocía —dramas—), el joven (asistente del anciano, también desconocido por mí —versos—) y yo (que no escribía nada). Que el historiador tampoco olvide: en el Lito no había ni sillas,...

La violencia encarnada. Representaciones en teatro y cine en el dominio hispánico

Autor: Olga Buczek , Maria Falska

Número de Páginas: 290

Siguiendo la estela de Narrativas de la violencia. Guerra, sociedad y familia y de Violencia y discurso en el mundo hispánico. Género, cotidianidad y poder, ambos publicados por esta misma editorial, los trabajos aquí recopilados responden al mismo designio que sus antecesores: preguntarse acerca de las múltiples formas de la violencia en la sociedad occidental, tal y como se aborda en la creación de diferentes autores de habla hispana. El foco se dirige, en esta ocasión, hacia las dinámicas entre sexos e identidades sexuales, la vida cotidiana y las relaciones de poder, en el plano del teatro y del cine. El denominador común en todos estos ámbitos es el desequilibrio, las tensiones entre sujetos que, bien buscan imponer su criterio a la fuerza, bien son víctimas de una opresión individual o institucionalizada. Sin juzgar a unos ni compadecer a otros –pero sentando las bases para un diagnóstico objetivo e implacable–, proponen los investigadores aquí reunidos sus visiones del problema, fundadas en el rigor científico y el compromiso ético. Autores: Urszula Aszyk; Kamil Seruga; Anna Werman; Cristian Palacios; Katarzyna Kacprzak; Katarzyna Wojtysiak-Wawrzyniak;...

El Maestro y Margarita

Autor: Mikhail Bulgakov

Número de Páginas: 412

Set in Moscow of the 1920s, this satirical novel recounts the dealings that a writer and his mistress have with Satan, in a work that weaves together satire, realism, art, religion, history and contemporary social values.

Corazón de perro

Autor: Mijail Bulgakov

Número de Páginas: 160

Mijail Bulgakov, con una capacidad narrativa notable, nos transporta a la primera etapa de las convulsionadas transformaciones de la sociedad rusa post revolución. Logra crear un mundo donde el desarrollo de los acontecimientos, con grados crecientes de suspenso y sorpresa, muestra satírica y críticamente las contra-dicciones que diariamente se viven. El sorprendente final de la obra acentúa la visión algo desesperanzada, pero con inmenso humor, de la condición humana.

Cambio hoz y martillo por 4x4 con lunas tintadas

Autor: Rafael González Crespo

Número de Páginas: 168

Bajo una apariencia de crónicas viajeras y divertidas, este libro realmente nos presenta la evolución que ha sufrido el pueblo ruso desde que se le cayó su mundo encima en los años noventa hasta verse, a día de hoy, sumergido en una verdadera picaresca proletaria muy parecida a la que se produjo en los años cincuenta y sesenta en nuestro país. Nada nuevo bajo el Sol solo que Rusia ha llegado a esta situación con cierto retraso… Y esta realidad está descrita con humor que la hace más llevadera y con amor hacia un pueblo que nada tiene que ver con sus dirigentes, como en todas partes, un pueblo que, a decir de muchos, es meridional pero se encuentra, por algún extraño maleficio, anclado para siempre en el Norte. A través de estas páginas nos veremos transportados en una sucesión de hechos a un país de leyenda pero muy parecido al nuestro y con el que nos sentiremos plenamente identificados.

Las andanzas del Quijote por la literatura rusa

Autor: Roberto Monforte Dupret

Número de Páginas: 346

Los olvidados

Autor: Tim Tzouliadis

La asombrosa y olvidada historia de cómo miles de estadounidenses huyeron de la Gran Depresión a Rusia en busca de empleo y una vida mejor para acabar atrapados en la pesadilla estalinista. En la década de 1930, la Gran Depresión golpea ferozmente a Estados Unidos y miles de jóvenes sin empleo, defraudados por el sueño americano, que ya no ofrece riqueza ni prosperidad, emigran a la Unión Soviética, el paraíso de los trabajadores, en busca de una oportunidad y de un sueño de signo contrario: el socialismo. Sin embargo, la promesa de un futuro mejor pronto se desmorona al comprobar las duras condiciones en las que han de vivir, y muchos de ellos quieren regresar. Es entonces cuando descubren toda la verdad: han perdido la nacionalidad estadounidense y con ella cualquier posibilidad de retorno. Atrapados en el terror estalinista y olvidados por su país de origen, la mayoría de ellos perecerán en la helada estepa rusa, víctimas de larepresión y de los campos de reeducación, extenuados por el frío, el hambre y los trabajos forzados. Fruto de años de investigación en archivos internacionales, Los olvidados constituye una extraordinaria aportación a la historia de...

Nacido en la URSS

Autor: Vasile Ernu

Número de Páginas: 240

El texto intenta sintetizar temas, héroes, circunstancias, recuerdos, objetos y palabras-clave. Aunque cada pieza-texto se puede leer por separado, sólo se puede vislumbrar el conjunto encajando una pieza tras otra. Este engranaje pretende ofrecer los contornos, los estados de ánimo, el modo de pensar y de hablar de una cultura: esbozar la mentalidad cultural soviética. Esta arqueología no propone una clave de comprensión, un juicio moral o de valor, sino exclusivamente que nos familiaricemos con la URSS, y hacerlo puede ayudarnos a todos a entender mejor qué fue la Unión Soviética y qué significó su desaparición.

La máquina soviética

Autor: Sebastián Robles

Número de Páginas: 152

¿Qué es La máquina soviética? Stalin deja a su familia para dedicarse a la revolución. Stalin llega al poder. Stalin manda a fusilar amigos y enemigos. Stalin atraviesa la guerra, y luego la recuerda. Stalin organiza la vida soviética, señala traiciones, las reprime, se enamora, se resigna. Stalin toma decisiones, miente. Stalin es justo, perverso, carismático. Existe una tradición de ficciones novelescas alrededor del dictador, donde, por lo general, de forma paródica, el escritor se desmarca del poder y se burla del ejercicio totalitario. No es el caso de este libro. Sebastián Robles nos presenta todo tipo de personajes con un evidente fluido virtuosismo formal. Eruditos, ambiguos, cargados de humor negro o melancólico, sus relatos impresionistas nos hablan del mundo soviético y su líder. Historias de aventuras, entonces, cargadas de pasión, amor o crueldad, pero también una indagación experimental sobre la política, no solo rusa, en el siglo XX. ¿Qué es el poder? ¿Cómo se ejerce? ¿Cómo es la relación, siempre compleja, entre praxis e ideología? La máquina soviética propone un recorrido inédito para la lectura argentina, por momentos alucinado,...

Naciones y hegemonías en el espacio postsoviético (1991-2008). El peso de la historia y la política de Estados Unidos

Número de Páginas: 524

HUEVOS FATALES Losada 70 Aniversario

Autor: Mijail Afanas'evich Bulgakov

Número de Páginas: 141

Salmo y otros cuentos ineditos / Psalm and other unpublished stories

Autor: Mikhail Afanasevich Bulgakov

Número de Páginas: 158

De la Mancha a la pantalla

Autor: Rafael de España

Número de Páginas: 208

Han pasado cuatro siglos desde la publicacin de aquel bestseller que fuera la primer parte del Quijote de Cervantes y la triste figura del caballero manchego sigue recorriendo el mundo en busca de altas aventuras y entuertos que deshacer. Tras haber insp

Montaigne y la bola del mundo

Autor: Javier Mina

Montaigne y la bola del mundo es un ameno y enjundioso ensayo que recorre la vida y obra del autor galo, padre de dicho género literario, para poner de manifiesto la vigencia absoluta de su legado en pleno siglo XXI.// La obra de Javier Mina, al igual que hiciera el propio Montaigne con los pensadores del mundo antiguo, trae al momento presente el pensamiento del escritor y moralista francés brindando un incisivo análisis de los más variopintos relieves de la sociedad actual -desde Youtube hasta la violencia machista pasando por los nacionalismos o la impostura creciente de las imágenes-, vistos todos ellos a la luz de su obra. Asimismo, desgrana con lucidez el poderoso influjo que de su magisterio puede rastrearse en autores contemporáneos tan célebres como Albert Camus o Virginia Woolf, entre otros. // MICHEL EYQUEM DE MONTAIGNE (1533-1592) fue filósofo, escritor, humanista y político francés durante el Renacimiento. Admirador de Séneca, Virgilio y Sócrates, criticó con fina agudeza la religión y la ciencia de su época, siendo uno de los principales valedores del escepticismo como corriente. Su conocida divisa, Que sais-je? (¿Qué sé yo?) recoge su afán por...

El hombre imaginario

Autor: Antonio Blanch

Número de Páginas: 447

El presente ensayo, desde un enfoque antropológico y con un método comparatista, ofrece una original imagen del hombre tal como se deriva de múltiples obras maestras de la literatura occidental. El autor conjuga su método crítico, literario y estético con una nueva aproximación antropológica literaria al analizar autores de la calidad y prestigio de Dostoyewski, Juan de la Cruz, Balzac, Faulkner, Dante, Shakespeare o Joyce.

Mujeres en la guerra y en los ejércitos

Autor: Alberto Guerrero Martín , Manuel Santirso

Número de Páginas: 320

Las mujeres han intervenido en las guerras desde que estas se libran. Y lo han hecho de forma activa, mostrándose a favor mediante su participación en el combate, la resistencia o la instigación, u oponiéndose con la denuncia, la protesta o el boicot. Sin embargo, los relatos históricos suelen omitir la presencia femenina en conflictos y ejércitos, porque a menudo quedaron relegadas a funciones y puestos subalternos. Incluso cuando fueron protagonistas se las condenó deliberadamente al olvido. Este libro comienza trasladándonos a la Grecia Antigua y finaliza en el presente, donde las mujeres ya participan de forma plena y directa en las contiendas. Apoyando a los hombres u oponiéndose a ellos, en el combate o en la retaguardia, en estas páginas se reintegra la importancia de las reinas guerreras, organizadoras, consejeras, líderes espirituales, diplomáticas o comandantes guerrilleras, aunque también devuelve a la escena histórica a las mujeres anónimas: campesinas, obreras o víctimas. Porque no se construirá una historia útil para la humanidad sin restituirle su sitio a la mitad de ella.

Cartas a un joven médico

Autor: Federico Ortiz Quezada

Número de Páginas: 224

Una obra que conjuga las dos grandes pasiones de Federico Ortíz Quesada: la medicina y la literatura. El Dr. Federico Ortíz Quesada, miembro del Comité de exprofesores del Hospital de Especialidades del Centro Médico Siglo XX, devela a través de 28 cartas la íntima relación entre la reflexión filosófica y el estudio de la medicina... Las cartas literarias han sido un medio privilegiado para que los sabios de diversas disciplinas transmitan sus conocimientos a los jóvenes, ansiosos o inseguros por iniciarse en su profesión. Pero esta preocupación por compartir los conocimientos y experiencias de toda una vida no es exclusiva de escritores y artistas; también la comparten los hombres de ciencia, y tal es el caso de Federico Ortiz Quezada. A través de 28 cartas, el doctor Ortiz Quezada se manifiesta por una medicina con vocación humanista, al tiempo que reflexiona sobre el sentido último de esta profesión, sobre la naturaleza del sufrimiento y sobre la condición pluridimensional del ser humano. Asimismo, hace una severa crítica de los principales vicios de la medicina moderna: la superespecialización, la tecnificación y la burocratización. Este libro puede...

50 años de teatro contemporáneo

Autor: Julio Enrique Checa Puerta

Número de Páginas: 165

Panorama del teatro español desde finales de los años sesenta, dirigido a profesores de secundaria.

La guerra fría

Autor: Álvaro Lozano

Número de Páginas: 224

La guerra fría constituye un período turbulento en las relaciones internacionales que situó a la humanidad varias veces al borde del abismo nuclear. Constituye también un dilatado intervalo de paz, durante el cual los actores conocían las reglas de juego y las respetaban, a pesar de los continuos combates en todos los confines del planeta. Los dramas vividos durante su vigencia -desde Berlín a la Bahía de Cochinos, desde Saigón al desierto del Sinaí- forman parte ya de nuestro imaginario colectivo. Con una prosa clara y concisa Alvaro Lozano, historiador y diplomático, analiza esta etapa fundamental del siglo XX y nos muestra su impronta indeleble en el nuevo milenio.

Literatura Universal

Autor: Alicia Correa Pérez , Arturo Orozco Torre

Número de Páginas: 560

La literatura es un arte que plasma los sentimientos y las pasiones del ser humano de una forma original. Cuando el arte recoge lo esencialmente humano y lo convierte en una realidad estética, lo hace válido y fundamental para cualquier época. Considerando lo anterior, el objetivo fundamental de este libro es acercar al alumno tanto al goce de la literatura como al uso correcto y fluido del idioma. Además, busca fomentar el desarrollo de la conciencia humanista y del conocimiento del hombre a través del lenguaje y la literatura. En esta nueva edición se modificó la presentación de los temas para hacerla más accesible y se incorporaron nuevas lecturas y ejercicios de reflexión. Su metodología didáctica se basa en los aportes más recientes de la lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua materna. La estructura teórico-práctica de la obra permite que el estudiante participe de manera activa en la obtención del conocimiento. Por todo ello, creemos que el lector tiene en sus manos el mejor libro de texto sobre la materia.

Menos que uno

Autor: Joseph Brodsky

Número de Páginas: 440

Menos que uno es, en el sentido más amplio de la expresión, una magnífica autobiografía intelectual. Al lado de textos que son homenajes a su ciudad natal o a la memoria de sus padres, aparecen ensayos sobre poesía y poética. Sus análisis de la obra de escritores rusos como Ajmátova, Tsvietáieva y Mandelstam y de autores como Auden, Montale, Cavafis y Derek Walcott son explicaciones luminosas y absorbentes de la poesía del siglo XX. «Catástrofes en el aire», que aborda la historia y el futuro de la prosa rusa, es una exposición original y emocionante de la vida y la muerte de una tradición literaria. Inevitablemente, Menos que uno trata también de política. Ensayos como «Sobre la tiranía» y «Huida de Bizancio» constituyen profundas meditaciones sobre la historia y la edad moderna.

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela: Títulos completos, A-L

Autor: Jaime Antonio Fernández S.

Número de Páginas: 1086

Perspectivas humanistas

Autor: Centro Mundial de Estudios Humanistas

Número de Páginas: 224

La invitación a la discusión y a la producción planteada en el Anuario 1995 del Centro Mundial de Estudios Humanistas tuvo una excelente acogida, que se ve demostrada por los doce trabajos que encontrará el lector en este Anuario 1996, el con mayor número de aportes y el mas voluminoso de los tres publicados a esta fecha. Se presentan acá varios aportes de especialistas de la culturología y la politología. También aparecen nuevas preocupaciones en el campo de las ciencias físico naturales y en filosofía. En este volúmen hay algunos ejemplos de esto representados por la investigación acerca del Principio Antrópico -en cosmología y física- y por un esnsayo referido a la investigación filosófica de ciertos tópicos de la psicología humanista. Esto ha movido a titular este Anuario 1996 como "Perspectivas humanistas", dando a entender con ello que los enfoques posibles de esta corriente son múltiples e interdisciplinarios.

Últimos Libros buscados