Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

El Kimpúngulu

Autor: Ralph Alpizar , Guillermo Calleja

Número de Páginas: 182

En esta extensa obra se hace una descripción detallada de los “mpungu” o santos congos. Dentro del “kimpúngulu” se incluyen los “mpungu wanfuto”, que son aquellos espíritus de los antepasados que llegan a convertirse en “mpungu” congos criollos; analizándose además cómo se desarrolla el proceso de transformación de “kinyula nfuiri ntoto” o espíritu difunto de un antepasado en “mpungu” o santo congo. Por último, se ha considerado que no podía hablarse del “kimpúngulu” sin tratar en qué consiste verdaderamente el sincretismo en el Palo Monte Mayombe, Para ello, se hace un análisis desde tres perspectivas; la apropiación de determinados objetos de la liturgia católica; la supresión de la distancia espacial con respecto al catolicismo; y finalmente, el establecimiento de determinadas analogías entre los santos católicos y los “mpungu”.

NFUMBE

Autor: Ralph Alpizar , Guillermo Calleja

Número de Páginas: 144

En el libro se hace un análisis de la “posesión” mística o trance mediúmnico, En este mismo apartado, se estudian las características de la “posesión” dentro y fuera del contexto religioso. El segundo apartado está dedicado al estudio del ritual iniciático que recibe el nombre de “rayamiento” o “juramento”. Los ritos funerarios son objeto de estudio en el tercer apartado. Aquí se explica la gran importancia del culto a los espíritus difuntos y de su presencia tanto en los rituales religiosos como en la propia vida, del ngangulero. En el cuarto apartado se realiza el estudio de la estructura ritual del sacrificio de animales. También se explica como la sangre o “ménga” constituye también para el ngangulero un “puente” o “instrumento vehículo a través del cual transitan las fuerzas desde la entidad homenajeada al oferente (u oferentes) y viceversa, dándose unas relaciones de reciprocidad que aquí son objeto de estudio.

KUNA-NKISI

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 77

La mayor parte de este libro está dedicado al análisis de cómo es un “nso nganga”, cuáles son sus características y cómo está organizado. Por último, se procede al análisis de dos “nsó-nganga” concretos (uno establecido en La Habana y el otro en Madrid). En este libro se hace un estudio del carácter sobrenatural que el ngangulero otorga a la naturaleza y se hace una clasificación y descripción de los “kuna-nkisi” o lugares de poder que cumplen la función de “templos naturales”. Del gran “templo natural” se pasa luego al estudio del “muna-nso” o casa del ngangulero, en la que hay una habitación considerada como un lugar sagrado que está reservado para el desarrollo de las prácticas rituales de culto y de hechicería y como ejemplos concretos se ofreces el “nso nganga” de Cheo Barreto y el “muna-nsó” de Gangarika (Jovellanos, Matanzas).

Afroamérica: y la bantuidad en Cuba

Autor: Ralph Alpizar , Jesús Fuentes Guerra

Número de Páginas: 176

El objetivo de este primer estudio está encaminado a definir esa entidad geográfica y cultural de la cual formamos parte y con la que compartimos espacios físicos y espirituales comunes, llamada Caribe. Al Caribe hay que verlo, por lo tanto, con una doble visión:a) Como espacio físico, geográfico.b) Como espacio espiritual, es decir, cultural.Como geografía, tiene también una dimensión física doble: el Caribe insular y el Caribe continental (de tierra firme). Es una entidad geográfica in sensu stricto que forma una cuenca bañada por el mar de su mismo nombre donde hallamos islas (las Antillas Mayores y las Antillas Menores) y regiones costeras de la plataforma continental del sur y Centroamérica.

EL OFICIO CONGO

Autor: Gangulero

Número de Páginas: 226

Soy Gangulero - El Oficio Congo Este libro del Oficio Congo marca en mí una trayectoria de medio siglo los pasos de la enseñanza; el ayer que no muere. Así es Palo Monte Mayombe Encunia Lemba Sao, la distancia, lo trascendental, las raíces del troco mayor; que zarpo los mares para echar raíces en nuestros suelos. Soy el legado de la regla de Palo Monte, Guaculan Congo, Bacongos, Mami Congo, Loango, Bantú, Suaco, Carabalí, Mambe y Los Siete Reinos Congos. El Oficio Congo Templo Lucero Mundo Sala Malecun

Diccionario Razonado del Léxico Congo en Cuba

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 139

Diccionario Razonado del Léxico Congo en Cuba, es una idea acariciada durante largo tiempo, que al fin ha visto la luz plasmada en esta obra. Lo arriesgado de esta empresa me ha hecho dudar durante mucho tiempo en lo apropiado de emprender una publicación de estas características, habida cuenta de los muchos investigadores que han abordado este tema y mi empeño de darle una perspectiva diferente y practica superponiéndose a los trabajos ya publicados. Existen numerosos diccionarios que tratan esta materia, pero, como lector e investigador de las religiones afrocubanas, siempre advertí la falta de uno que de forma clara me explicara además de los significados de frases y vocablos, los giros idiomáticos propios del habla cubano, tanto del léxico popular como específicamente del lenguaje afrocubano vinculado a las prácticas de sus religiones.

NSÓ-NGANGA

Autor: Ralph Alpizar , Guillermo Calleja

Número de Páginas: 148

Este Libro está dedicado al estudio de la estructura organizativa del Palo Monte Mayombe, La mayor parte de esta obra está dedicada al análisis de cómo es un “nsó nganga”(trad. Casa Templo), cuáles son sus características y cómo está organizado. Por último, se procede al análisis de dos “nsó nganga” concretos (uno establecido en La Habana y el otro en Madrid). El cabildo musundi ocupa un lugar destacado en esta obra, con toda su genealogía desde sus orígenes hasta la actualidad.

Particularidades de la REGLA DE OSHA YORUBA doctrina africana animista conocida por SANTERIA

Autor: Francisco A.-Garrett

Número de Páginas: 626

Culto Òrìsà Yoruba de Nigeria y Regla de Osha Afrocubana, religión herencia del antiguo Egipto civilización "Meroita", emigra al territorio de Nigeria a través del Sudán desde el río Nilo hasta el río Niger. Regla Osha multiétnico, influido por múltiples factores históricos sus inicios en Cuba siglo XVI año 1517. Libro está realizado por un Obá Ení Òri Até venezolano, con los conocimientos adquiridos al lado de sus mayores. El Olòrìsà puede encontrar en este volumen un estudio cuidadoso de los diversos temas de la Regla de Osha y muchos otros temas que son utilizados en sus funciones de sacerdote y sacerdotisa en lo que llamamos SANTERIA. "profetas Orishas y sus funciones", "Oráculo de Biagué (Obi)", "Oráculo del Mèrìndínlogún", "Ceremonias y Rituales", "Cantos", "Oraciones", "Uso de los Palos", "Misa Espiritual" etc. Religión Monoteísta con un solo Dios, creador y señor de todo cuanto existe denominado "Olofin" pero también un culto animista porque afirma que todo lo natural está vivificado por un espíritu.

El Muerto Habla

Autor: Raul Dominguez

Número de Páginas: 180

Nuestros espiritus nos hablan a traves de las letras del chamalongo.Todos, en algun momento, estaremos bajo la influencia de una entidad que quiere expresarse. Entender e interpretar la voz de los muertos nos ayudara a dar pasos firmes y certeros. Invoca a ese espiritu y descubre que tiene que decir.

NKUNIA NGUNDA

Autor: Ralph Alpizar , Guillermo Calleja

Número de Páginas: 94

En este libro se estudia como el ngangulero ve en el simbolismo de la ceiba (como en cualquier árbol sagrado) el ámbito simbólico de la solución de sus conflictos, ya que el árbol le ofrece un lenguaje propio en el cual encuentra una armonización a las siguientes oposiciones: la vida, la muerte, el bien y el mal, el orden social y el desorden social; y ello le confiere seguridad a su existencia. Dentro de este estudio se revelan todo un aspecto escondido de la interpretación que el ngangulero hace a partir de la realidad social y el mundo.

PALO MAYOMBE

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 350

Este trabajo de investigación pretende aportar información veraz y oportuna para el estudio y comprensión de las creencias afrocubanas de origen bantú conocidas como Reglas de Palo Monte y específicamente la variante o «rama» denominada Regla Mayombe. Pido al lector ser muy cauto, con todo lo que aquí se expone, la transculturación inversa un fenómeno que experimente cuando recogía datos para este libro hace ahora 25 años. Las culturas de pueblos tan distantes como lo son el cubano y angolano o congoleño, están hermanadas por la Fe y por lejanos lazos de parentesco creo lógico entonces que existiera un importante y fluido trasvase cultural inverso, que en el caso de esta obra se hace notar en las "Firmas" esos trazos esotericos y misticos que para este libro recogí en la República de Angola específicamente en la región de Cabinda donde habitan los Yombe pueblo de Nación Bakongo y que sigo pensando que su oriundez se debe casi en su totalidad al gran flujo de cubanos practicantes del Palo Monte Mayombe que durante las décadas de los 70 y 80 estuvieron haciendo vida por esas tierras, o incluso mucho antes con expatriados africanos que por propia voluntad u...

El arreo de los vientos

En El arreo de los vientos, los fantástico se convierte en un recurso narrativo que le permite a Israel Centeno crear un ¨territorio liberado¨ de magnitudes temporales y espaciales pues sus criaturas deambulan por Sevilla, Caracas, París, Porto Novo, Salvador de Bahía, Moscú o el mítico reino de Dahomey atravesando portales, hirviendo calderos y alternando con brujas, libertadores, vampiros y próceres de la independencia, porque El arreo de los vientos es una novela narrada desde el interior del Aleph borgeano, a través del cristal M´Kraan del universo Marvel o desde las profundidades del agujero gusano de la serie Dark, aboliendo así las eras y las cronologías, con la finalidad de celebrar un sacrificio que recuerda el desenlace de ¨La noche boca arriba¨ de Cortázar, solo que en lugar de cazadores de la guerra florida, Israel Centeno libera a las furiosas erinias del culto Yoruba...

NGANGA

Autor: Ralph Alpizar , Guillermo Calleja

Número de Páginas: 108

En este libro se hace un estudio de la “nganga” que es un recipiente de hierro o de barro en el que el ngangulero introduce tan espíritu difunto llamado “nfumbe” o “perro nganga”, los cuales domina y manipula a su voluntad. En este estudio se explica cómo se confecciona ritualmente este recipiente sagrado, acción que recibe el nombre de “fundamentar la nganga”. Por otra parte, la “nganga” presenta un ciclo de vida análogo al de cualquier ser vivo: nace, crece, se reproduce y muere; y este proceso es analizado detenidamente.

Dramaturgos de Córdoba y La Rioja

Autor: Ana Ferrer , Lucía Laragione

Número de Páginas: 407

El despertar de las sombras

Autor: Bertha D. Martínez Castilla

Número de Páginas: 241

Novela donde se entreteje la cultura andina mestiza y la vida de los frailes del Convento de Santa Rosa de Ocopa.

La Regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 85

Los orígenes de los Palos Mayombe y Kimbiza se encuentran en algunos países africanos tales como el Zaire, Angola, Congo, Sambia, Namibia y en todos los países donde se hallan las tribus Bantu. La religión de Palo se desarrolló en Cuba, Haiti y otras partes del Caribe. A mediados de 1841, el primer grupo de personas procedentes de diferentes zonas de Nigeria y de las tribus Bantu, el pueblo de Calabar fundó una sociedad. Esta sociedad se llama la sociedad Abakuá. La sociedad Abakuá da origen a los linajes de Palo Mayombe y de Palo Kimbiza. Mientras que el Palo Mayombe fue muy fuerte en Cuba, al mismo tiempo el vudú Mayombe y Kimbiza se estaban desarrollando y creciendo en Haiti. La tradición Kimbiza fue traída a Cuba por Andrés Petit Alto sacerdote y fundador que ostentaba el título de Tata Nganga Nkisi Malongo. Es una figura muy controvertida porque no sólo sacó adelante la primera casa Kimbiza sino que, también, fundó la primera sociedad de blancos en el linaje Abakuá. Fundó estas sociedades en 1863 en la ciudad de Guanabacoa, Cuba. A Andrés Petit se le llamó el Cristo de los Dolores Mayombara Kimbiza Nuncatesia. Lo cual significa que actúo en contra de los ...

Vocabulario congo

Autor: Lydia Cabrera , Isabel Castellanos

Número de Páginas: 294

Explicación, en forma de diccionario (español-congo / congo-español), del vocabulario que usaban los negros congos, que tienen significado especial en la Santería o religión afrocubana. Explanation, in dictionary form (Spanish-Congo/Congo-Spanish), of the language used by Congo Blacks in Cuba, which have special meanings in the Santería or afrocuban religion.

Pioneros de la etnografía afrocubana

Autor: Jorge Castellanos

Número de Páginas: 240

Estudios sobre Fernando Ortiz, R mulo Lachata er y Lydia Cabrera. Este volumen se considera como la introducci n necesaria a la serie de Cultura Afrocubana publicada en 4 vol menes.

Se necesita empleada doméstica de preferencia cholita

Autor: Katrina Peñaranda D. , Ximena Flores C. , Alvaro Arandia D.

Número de Páginas: 111

Con preferencia cholita. Representaciones sociales de la trabajadora del hogar asalariada en Sucre

La brujería cubana

Autor: Joel James Figarola

Número de Páginas: 314

This book sets out to take apart the elements of abstract thinking that are found in Cuba's magical-religious system. Through an autochthonous philosophy, the book explores the cause and culture behind some of Cuba's strongest spiritualist practices and beliefs. Este libro se propone desentrañar los elementosdel pensamiento abstracto presentes en este sistema mágico-religioso-cubano, en busca de lo que pudiera llamarse una filosofía autóctona.

Últimos Libros buscados