Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

El héroe del espigón

Autor: Evelio Domínguez

Número de Páginas: 184

“La décima es la estrofa por excelencia de la tradición poética popular cubana, si bien autores cultos como E. Florit, N. Guillén, M. Brull o Lezama Lima también la han cultivado. Sobre esta estrofa el autor se ha planteado de manera argumental y estructural el desarrollo de su novela. Conviven en el texto tanto los registros líricos como los narrativos y expositivos con la misma adecuación que los exigidos por el género. Superando su obra anterior, Puerta Dorada (302 estrofas), Domínguez nos sorprende por la extensión de esta entrega (956 espinelas), así como por el dominio de temas, escenarios y hablas de la vida campesina cubana”. Pio e. Serrano

A Voces Y Risas de Chanito Isidrón

Autor: Amor Benítez Hernández

Número de Páginas: 160

A voces y risas de Chanito Isidrón, es el acercamiento a uno de los exponentes más auténtico y cubano de la décima humorista del siglo XX: Chanito Isidrón (1903-1987). Isidrón, el Elegante poeta de Las Villas, es uno de más grandes decimistas cubano, representante de la música guajira, esencial del humorismo criollo. A partir de la década del treinta figuró como repentista en diversos espacios radiales. Comenzó escribiendo novelas de un tono trágico y triste como Amores Montaraces, que los campesinos cubanos conocen como Camilo y Estrella. Chanito fue el poeta del llanto y la risa. Trabajó en el programa televisivo Palmas y Cañas, y durante veinte años fue asesor del seminario humorístico Palante. En este libro los lectores encontrarán testimonios en décimas, historietas, leyendas de sus compañeros y amigos, pinceladas socioculturales del repentismo en Cuba. Un análisis contemporáneo resaltando el valor de su obra sin la inhibición del tiempo, trasladada y evolucionada, acercándonos a su sabia naturalista, criolla, donde aparecen hermanados de manera admirable el tres, la guitarra, el laúd, la ironía, la alegría y la tristeza...

La guitarra, la imprenta y la nación

Autor: Jaddiel Díaz Frene

Número de Páginas: 375

Durante los 10 años que transcurrieron entre la fundación del Partido Revolucionario Cubano, el 10 de abril de 1892, y la evacuación de las tropas estadounidenses, el 20 de mayo de 1902, la sociedad cubana vivió una época de cambios turbulentos que estremecieron la vida de las capas populares y ampliaron los márgenes de la participación de estos sectores en la vida política. Sobrepasando las fronteras de una mirada literaria y culturalista, la investigación que aquí se publica se propone reconstruir los usos sociales de las estrofas con el objetivo de contar una historia de la comunicación popular y de las representaciones cotidianas que daban sentido a lo que Ranijit Guha calificó como "la política del pueblo". Las décimas, lejos de constituir un fin, son pensadas aquí como un medio privilegiado, un catalejo de rendijas octosilábicas para mirar el pasado desde otras experiencias, voces, actores y prácticas.

Yo, poeta

Autor: José Ángel Buesa

Número de Páginas: 868

Buesa alcanzó en vida una popularidad inusitada, tanto dentro de Cuba, como en el orbe del idioma español. Todavía hay personas en Hispanoamérica, incluso en España, y muchísimas en Cuba, que recuerdan de memoria sus versos, los cuales fueron gala en recitales de declamadores, sirvieron como letras de canciones, fueron oralizados por la radio y la televisión, y hasta declamados a veces parcialmente en algunos filmes. Pasaron manuscritos de mano en mano, se los leyeron entre sí novios de todas partes o sirvieron para declaraciones amorosas. Tal currículo emocional no siempre fue del agrado de los cultos e incisivos críticos; muchos de ellos han seguido considerando a Buesa como un bardo inferior, de calado emotivo populista, y por ello solía ser desposeído de mención o estudio en historias literarias, diccionarios, tesis académicas o de la profusión crítico-ensayística. Pero Buesa sigue vivo con su poesía al hombro. O mejor sea dicho: su poesía sigue viva, arrastrando consigo el nombre de su creador.

Cucalambé (Décimas cubanas)

Autor: Juan Cristóbal Nápoles Fajardo

Número de Páginas: 160

Nueva edición al cuidado de Leonel de la Cuesta, ampliada con índices y cronología de la historia de Cuba hasta 1992.

Antología de la décima cósmica de Ciego de Avila Cuba

Autor: Ciego de Ávila (Cuba)

Número de Páginas: 70

La teleraña, estudios de humor cubano

Autor: Jorge Tomás Tejeira Quintero

Número de Páginas: 86

Si de sonreír y reír se trata, el lector podrá hacerlo con "La telaraña", un volumen que recoge reseñas sobre un selecto grupo de escritores cubanos que supieron sacarle a la cotidianidad esa veta de humor que alegra la vida- Aquí se encontrarán con Carballido Rey, Samuel Feijoó, José Zacarías Tallet, Marcos Behmara, Wichy Noguera y otros importantes humoristas de la isla caribeña.

Cuba, la revolución

Autor: Carlos Franqui

Número de Páginas: 460

Carlos Franqui (Clavellinas, Cuba, 1921) es escritor, poeta, periodista y crítico de arte. Nacido en un latifundio azucarero, en el seno de una familia obrera, muy pronto se unió al Partido Comunista de Cuba, que abandonaría después de organizar con éxito diversas células en varios pueblos rurales. Su compromiso político, sin embargo, siempre ha estado muy por encima de la afiliación a un partido y así lo ha demostrado en todas las actividades que ha llevado a cabo: reportero de televisión, redactor de Unión Radio, director del diario Revolución (del que fue destituido por el régimen de Castro en 1963), etcétera. Lector infatigable, amante del arte contemporáneo, su escuela ha sido la vida misma y, sobre todo, su amistad con algunos de los grandes intelectuales y artistas del siglo XX (Pablo Picasso, Joan Miró, Jean-Paul Sartre, Julio Cortázar, Susan Sontag, Alexander Calder, Mario Vargas Llosa, Octavio Paz, Guillermo Cabrera Infante, José Ángel Valente, Juan Goytisolo, María Zambrano, Graham Greene, entre muchísimos otros). Exiliado en 1968, momento en que rompió con el régimen de Castro oficialmente, ha publicado desde entonces numerosos textos sobre...

Manuel García, rey de los campos de Cuba ; Camilo y Estrella

Autor: Chanito Isidrón

Número de Páginas: 167

En torno a la cubanía

Autor: Ana María Alvarado

Número de Páginas: 144

Es un libro lleno de anécdotas, que ya caracteriza el estilo de su autora, además de recoger trozos históricos, costumbres y sabor cubano. Es un libro que inspira el recuerdo y deja deseo en el alma. Que también indaga sobre esa misma alma cubana. Que presenta las características y los valores que fortalecen o debilitan la nación. En un momento en que el proyecto de los fundadores vive un desastroso presente, esta memoria trata de recuperar las ideas de ese proyecto que debe conformar nuestro futuro. A través de sus páginas caminamos de nuevo por nuestro archipiélago, de un extremo al otro. Dijo Azorín que ævivir es ver volverÆ. Ese es el sentido de la autora, vivir para ver volver.

Esta cárcel de aire puro: pt. 1960-1995

Autor: Mayra Hernández Menéndez

Número de Páginas: 241

Diccionario de la música española e hispanoamericana

Autor: Emilio Casares , José López-Calo , Ismael Fernández de la Cuesta , María Luz González Peña

Número de Páginas: 1077

Los contrapuntos de la música cubana

Autor: Cristóbal Díaz Ayala

Número de Páginas: 324

Diccionario de la música española e hispanoamericana

Autor: Emilio Casares Rodicio

Número de Páginas: 1104

Últimos Libros buscados