Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

Del poder constituyente de asalariados e intelectuales

Autor: Gabriel Salazar

Número de Páginas: 296

La política ha sido una actividad privativa de los “vencedores”, que han impuesto con respaldo armado la Constitución Política que les ha acomodado. Por lo que es necesario examinar los procesos históricos a través de los cuales el sentido social de la soberanía ha tendido a constituirse y a emerger, refundado las fuentes primigenias y legítimas de “lo” político: la red cultural y comunal de los “pueblos”, la red de las sociedades mutuales y mancomunales, los partidos políticos y las redes sociales (marginales) del “bajo pueblo”. Solo en ellas ha emergido el verdadero “sujeto político”: el ciudadano.

La prensa chilena en el siglo XIX

Autor: Eduardo Santa Cruz

Número de Páginas: 142

El propio mundo masivo y popular en constitución en la segunda mitad del siglo xix, en compleja mixtura con sus antecedentes campesinos y plebeyos, comenzará a pugnar por introducirse en la disputa por la representación verdadera de la realidad. Así surgen distintos modos de hacer periodismo y esas prácticas y rutinas van configurando ciertos modelos, van abriendo paso a la profesionalización de la actividad y, en suma, van creando las condiciones de emergencia de un mercado periodístico.

En el nombre del poder popular constituyente (Chile, Siglo XXI)

Autor: Gabriel Salazar

Número de Páginas: 100

El "poder constituyente" es el que puede y debe ejercer el pueblo por sí mismo –en tanto que ciudadanía soberana– para construir, según su voluntad deliberada y libremente expresada, el Estado (junto al Mercado y la Sociedad Civil) que le parezca necesario y conveniente para su desarrollo y bienestar.

Civilización española y latinoamericana

Autor: Catherine Delamarre-Sallard

Número de Páginas: 301

Entièrement réactualisée, la nouvelle édition de ce manuel s'adresse directement aux étudiants d'espagnol en premier cycle universitaire et à tous ceux qui, de près ou de loin, veulent connaître la civilisation espagnole et latino-américaine. Ils trouveront ici des réponses aux multiples questions qu'ils se posent. Ce livre leur propose, en effet, une multitude de données essentielles sur la géographie, l'économie, l'histoire, les perspectives politiques, la littérature, le cinéma, l'art et la musique des vingt pays qui constituent le monde hispanique passé et présent : univers vaste, instable et prometteur, générateur de cultures fortes et créatives. Des introductions en français viennent souligner les points saillants de ce livre, rédigé en espagnol afin d'assurer une préparation efficace aux différents examens. Des cartes, des encadrés et des tableaux de données statistiques facilitent la mémorisation. Le lecteur pourra découvrir enfin des textes choisis, qui servent d'illustration aux chapitres proposés et qui peuvent également être utilisés en travaux dirigés. Un ouvrage de référence, indispensable pour comprendre le monde hispanique d'hier ...

La batalla de placilla

Autor: Marcelo Mellado

Número de Páginas: 256

Cancino, funcionario de una universidad de Valparaíso, inicia un proyecto sobre la batalla de Placilla, el enfrentamiento que selló en 1891 el golpe contra el presidente José Manuel Balmaceda, primer gran mártir de la democracia en Chile. Sus medios son exiguos, aunque cuenta con la ayuda de su amiga de toda la vida, Magda, quien articula redes solidarias con efectivo poder. Ella lo contacta con varios colaboradores, incluidos unos jóvenes que le ofrecen bocetos de la batalla de Juan Francisco González, los cuáles detonan una revisión histórica y artística de proporciones. Aunque Cancino odia a Chile, su historia y sus instituciones, encara la investigación de los sucesos y remueve con furia la parte más borrada de la historia de Chile. Un relato despiadado y humorístico, la novela más divertida y ácida de Marcelo Mellado.

Historia rural de Chile central. TOMO II

Autor: José Bengoa

Número de Páginas: 362

En este segundo tomo analizamos el modo cómo los campesinos rompen las relaciones de subordinación, que aparecían como relaciones de lealtad con sus patrones. Una larga historia de humillaciones y ofensas explota. Por cierto, era el Estado quien imprimía el ritmo de reforma, pero esta se produjo en medio de un inimaginable proceso de movilizaciones. Fueron, sin duda, los cinco años de mayor gravitación y profundidad en la historia moderna del país. El golpe de Estado del 1973 es incomprensible sin la Reforma Agraria y la revuelta campesina que la acompañó y que la hizo posible. Nada fue igual en el campo. El sistema de haciendas se hizo pedazos, la propiedad se pulverizó, los inquilinos dejaron de serlo, miles de miles de campesinos salieron de los fundos y haciendas donde habían vivido por generaciones y generaciones.

Mercaderes, empresarios y capitalistas

Autor: Gabriel Salazar Vergara

Un libro apasionante y desmitificador, que confirma a Gabriel Salazar como uno de los historiadores chilenos más relevantes y originales.

Mercaderes, empresarios y capitalistas (Relanzamiento 2018)

Autor: Gabriel Salazar Vergara

Una contundente y relevante investigación del Premio Nacional de Historia El orden portaliano ha sido la piedra angular con la que se ha trazado la historia oficial de Chile. Ese origen esencial ha sido asumido, al mismo tiempo, como norte trascendental: es la estrella solitaria que guía desde siempre a todos los chilenos. Sin embargo, este concepto marmóreo, elegante y bello no ha servido más que para ocultar el proceso histórico. Para comienzos del siglo XX, cuando se evidenció la decadencia a la que estaban condenadas amplias capas sociales, se tuvo la percepción social exacta de que el monumental orden portaliano se estaba cayendo a pedazos. La crítica ha dicho... De todos nuestros historiadores, Salazar es el que mejor calza con lo que, en su momento, se denominó y aspiró a ser historia total." Alfredo Jocelyn-Holt, La Tercera

Antaño y Ogaño: novelas y cuentos de la vida hispanoamericana

Autor: José Victorino Lastarria

Número de Páginas: 278

La obra literaria de J. V. Lastarria, es patrimonio clave para comprender la evolución de la literatura chilena en sus 200 años de historia. La reedición de Antaño y Ogaño constituye una oportunidad para volver a las raíces del imaginario republicano de Chile, de volver a experimentar el aliento utópico del Lastarria fundador y artífice de la literatura de Chile. Las escabrosas historias que componen la obra, dan cuenta de la lucha por poner fin al sistema colonial.

Agustín Edwards Eastman

Autor: VICTOR HERRERO

"Primera y documentadísima biografía de Agustín Edwards Eastman, el dueño de El Mercurio. "

América Latina: América del Sur

Autor: Pablo González Casanova

Número de Páginas: 557

Aunque las naciones de América Latina tengan un pasado parecido y muchos rasgos comunes de lengua, religión, sistemas de dominación social y nacional, aunque todos los países que la integran hayan luchado contra enemigos comunes desde el colonialismo ibérico hasta el imperialismo norteamericano, la estructura de la sociedad y el estado en cada país presentan características y especificidades que justifican plenamente el análisis histórico de cada uno de ellos.

Comarca perdida

Autor: María Flora Yáñez

Número de Páginas: 152

La niña que Yáñez nos muestra en las páginas de su libro no es como las que bailan en las rondas de Gabriela Mistral, que se dejan llevar por la locura del baile hasta despegarse del suelo; el desvarío de la ronda hace que las niñas dejen de ser invisibles, como se aprecia en los poemas de Mistral, en que los corros de niñas son observados a la distancia por madres y padres; no pueden evitarlo, esas rondas brillan y remecen el suelo.

Diccionario biográfico general de Chile

Autor: Pedro Pablo Figueroa

Número de Páginas: 665

Diccionario biográfico nacional (1550-1891) precedido de una reseña histórica de la literatura chilena desde la conquista hasta nuestros dias

Autor: Pedro Pablo Figueroa

Número de Páginas: 653

Revista de la CEPAL No.121, Abril 2017

Autor: United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean

Número de Páginas: 204

La Revista CEPAL se fundó en 1976 y es una publicación cuatrimestral de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile. El objetico de la Revista es contribuir al examen de los problemas del desarrollo socioeconómico de la región, con enfoques analíticos y de políticas en artículos de expertos en economía y otras ciencieas sociales, tanto de Naciones Unidas como de fuera de ella. La Revista se distribuye a universidades, institutos de investigación y otras organizaciones internacionales, así como a suscriptores individuales.

La sede episcopal de Santiago de Chile a mediados del siglo XIX

Autor: María Inés Concha Contreras

Número de Páginas: 277

Historia crítica de la literatura chilena. Volumen II. La era republicana: La Era Republicana: Independencia y formación del Estado Nacional

Autor: Grínor Rojo , Carol Arcos , Bernardo Subercaseux

Número de Páginas: 440

Volumen dedicado a la producción literaria que se genera en torno a los procesos de Independencia y formación del Estado nacional o, más exacto, consagrado a la producción que aparece en el período que abarca desde la Primera Junta Nacional de Gobierno hasta las décadas del setenta y ochenta del siglo XIX.

Cinco repúblicas y una tradición

Autor: Pablo Ruiz-Tagle

Número de Páginas: 322

Esta obra trata acerca del momento constitucional que se vive actualmente en Chile. Con una perspectiva histórica y comparada, se analiza qué se entiende por momento constitucional y se distinguen las situaciones de dictadura y de facto de aquellas que han servido para organizar una política republicana y democrática. Se reconocen cinco periodos republicanos diversos en la historia chilena. Estos periodos se distinguen por los sujetos políticos que en cada uno de ellos participan, por la forma en que se reconocen y garantizan los derechos y por la organización de las instituciones políticas. Concluye con una reflexión final actualizada que hace un llamado a la humildad y responsabilidad ciudadana como requisitos indispensables para realizar el proyecto de construir una Sexta República chilena. Esta nueva forma institucional y política se espera que pueda surgir a partir del reconocimiento más efectivo de los derechos sociales y económicos y de la consolidación de un Estado social y democrático de derecho. El pensamiento republicano ha inspirado este trabajo, que es también un homenaje a la próxima celebración del Bicentenario de la Independencia de la República...

Mujeres que hacen historia

Autor: Ximena Galleguillos

Número de Páginas: 106

El predominio de lo masculino en la vida nacional a través de los diversos períodos se observa hoy en fase decreciente. Entre otros fenómenos, la presencia de dos mujeres encabezando la carrera presidencial pone de manifiesto que en Chile se vive una verdadera e inesperada revolución.

Dolencias históricas de la memoria ciudadana (Chile 1810-2010)

Autor: Gabriel Salazar Vergara

Número de Páginas: 150

Este libro consiste en la reunión, en un haz todavía heterogéneo, de un conjunto de fugaces percepciones históricas sobre el bicentenario chileno, expuestas sin otro orden que la secuencia cronológica en que fueron demandadas por un sector u otro de la comunidad nacional, y comunicadas a la misma por su autor en la forma específica en que se dio para cada ocasión. La ‘demanda’, en todo caso, implicó e implica la existencia de una inquietud ciudadana que necesitaba y aún necesita desarrollarse como proceso socializado de estudio, información y reflexión, normalmente, con intencionalidad política. La Historia Social de Chile es, al día de hoy, una “caja de herramientas”. Este libro se construyó en base a la demanda ciudadana (consultas) y a la respuesta histórica hacia la misma (entrega de herramientas) por parte del autor.

Martin Rivas

Autor: Alberto Blest Gana

Número de Páginas: 369

Martin Rivas, one of the most important novels by Alberto Blest Gana constitutes a clear example of the best chilean narrative tradition. Over the background of a frustrated liberal rebellion, amidst the growing opportunism of the political ruling class, the author sketches a love and social climb story, told with remarkable tact, equilibrium and vivacity. Province and capital, people and elite, french imitators and mixed race, romantics and social climbers, all make for and enliven a social picture of recognizable XIX Century hues. Martin Rivas is an entertaining whilst significative novel, that the reader cannot but enjoy. This is the fourth Martin Rivas edition by Dr Jaime Concha, the chilean critic who teaches at the University of California, and builds upon his other editions (Editorial Ayacucho, and the Oxford University Press, English version), by adding notes that will certainly help the clear understanding of the text as originally intended by the author.

Chile con pecado concebido

Autor: Jaime Collyer

Número de Páginas: 208

Esta singular crónica íntima de nuestra historia evidencia cómo cada prócer de la Independencia tuvo su estilo. O’Higgins era propenso a la intriga, Carrera un narcisista impetuoso y Manuel Rodríguez un espíritu desbocado, el idólatra habitual de la acción clandestina. Lo sorprendente es que ese estilo de cada cual se correspondía con su propia estrategia entre las sábanas: O’Higgins mantuvo oculta a su amante durante años y Carrera fue sorprendido más de una vez en casas y camas ajenas. Rodríguez, por su parte, era asiduo a la parranda y el trasnoche “depravado”, según lo calificaban las autoridades realistas, que hacían una especie de paralelismo interesado entre las pretensiones subversivas de los patriotas y su estilo en la intimidad. Y los mencionados no eran los únicos: Ramón Freire, a quien Portales tenía por un deschavetado, terminó involucrado con la reina de Tahití y casi pudo sumar eventualmente ese rincón maravilloso de la Polinesia a nuestra soberanía. Portales mismo era una paradoja: muy drástico en sus concepciones políticas, pero deslenguado y farrero como pocos, un seductor que no ocultaba su debilidad por las mujeres de la...

Universidad y nación

Autor: Sol Serrano

Número de Páginas: 302

No deja de sorprender que el tema de este libro –la historia de la Universidad de Chile en su periodo fundacional– sea hoy más candente de lo que fuera cuando se publicó. En los últimos años el sistema universitario ha estado en el centro del debate público como no lo había estado desde las grandes reformas de fines de los años 1960 del siglo pasado. El argumento de esta investigación nace de un debate de la década de los años 1980 que era la relación entre Estado y sociedad civil en un periodo en que el Estado de bienestar había transitado hacia un Estado subsidiario en el contexto de una dictadura. Interesaba comprender históricamente la construcción del Estado desde una de sus facetas que era la educación. El libro sostiene, básicamente, que la fundación de la Universidad de Chile fue un proyecto político de una elite ilustrada propio de la construcción de la nación moderna, para incorporar el conocimiento moderno a la transformación de la sociedad en distintos niveles, en la investigación, en la formación profesional y en la formación de un sistema educacional “civilizatorio” que llegara al conjunto de la población. Era un proyecto político de ...

Las ardientes cenizas del olvido

Autor: Brian Loveman , Elizabeth Lira

Número de Páginas: 601

María y los espíritus

Autor: Wenceslao Díaz Navarrete

Número de Páginas: 451

A pesar de ser una de las más precoces y aventajadas alumnas de Juan Francisco González en la Escuela de Bellas Artes, es probable que el nombre de María Tupper (1893-1965) hoy sólo a los especialistas en pintura chilena de la primera mitad del siglo XX les suene familiar. Y es que María era una mujer llena de intereses y para ella la pintura no bastaba para llenar esa existencia que vivió con pasión hasta el final. Fue así como trabó amistad con grandes artistas e intelectuales de su época, con quienes mantuvo una intensa correspondencia que da cuenta no sólo de su espíritu inquieto, sino de una generosidad sin límites. Estas cartas, recopiladas por el investigador Wenceslao Díaz, nos hablan de ella y sobre todo de sus corresponsales, y nos muestran aspectos cotidianos insospechados de la vida de algunos grandes como Boris Grigoriev, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Carlos Morla, entre otros.

el partido radical y la clase media

Autor: Jaime García Covarrubias

Número de Páginas: 151

La belle époque chilena

Autor: Manuel Vicuña

Número de Páginas: 320

Este ensayo indaga en profundidad y documentadamente en los valores y las formas de sociabilidad de la élite chilena en su época de apogeo oligárquico: las décadas en torno al Centenario. En esos años marcados por el contraste entre la opulencia de esa minoría y la miseria mayoritaria, explora los ámbitos en donde se fraguaba el poder nacional y se redefinía la articulación entre tradición y modernidad. Con el talento narrativo que imprime a toda su obra, el historiador Manuel Vicuña penetra en el mundo íntimo de la sociedad aristocrática, exponiendo el significado político de las relaciones de parentesco, la penumbra de las insatisfacciones afectivas, el efecto del matrimonio como vehículo de supremacía, la ciudad como laboratorio social, los malestares de la cultura moderna, y las tensiones entre generaciones divididas por el hechizo de la autonomía individual y la fidelidad a las tradiciones jerárquicas. Vicuña reconstruye como nadie la vida privada de esa élite extinta, prestando particular atención a sus mujeres, figuras habitualmente descuidadas por la historiografía de las élites. Como historia sociocultural de la belle époque chilena, este libro se...

La historia desde abajo y desde adentro

Autor: Gabriel Salazar Vergara

Esta colección de ensayos del premio nacional de historia 2006 viene a dar cuenta del progreso intelectual que ha tenido Gabriel Salazar a lo largo de los últimos treinta y cinco años de escritura sobre la historia y el sentido de su oficio. Gabriel Salazar ha sido durante los últimos treinta años uno de los más relevantes e imprescindibles expositores de la Nueva Historia Social, una corriente de historiadores que procuraron una nueva interpretación de los procesos políticos, económicos y sociales ocurridos en Chile durante los siglos XIX y XX. Con su trabajo superaron los límites de la historiografía conservadora y academicista en sus métodos y enfoques, integrando en sus investigaciones las preguntas realizadas por la base social. Cada uno de los capítulos que componen este libro fue escrito para responder a las inquietudes de la amplia base social chilena #estudiantes, pobladores, funcionarios municipales, jóvenes, jefas de hogar, entre otros# que necesitaba formular, en muchos casos con urgencia, una pregunta histórica que los ayudara a enfrentar a los desafíos propios de su tiempo.

La Iglesia de América Latina en el siglo XIX

Autor: Ricardo Krebs

Número de Páginas: 341

Chile, un caso de desarrollo frustrado

Autor: Aníbal Pinto Santa Cruz

Número de Páginas: 297

La consideración de los factores económicos no ha ocupado hasta hoy el lugar que merece en la literatura histórica latinoamericana. El destacado economista Aníbal Pinto propone en esta obra un análisis sistemático de los principales hechos y tendencias de nuestra evolución económica. Su estudio discierne los trazos y elementos causales de una trayectoria que, siendo particular, se aproxima mucho a lo que los economistas podrían llamar el “modelo de crecimiento hacia afuera”, peculiar en Latinoamérica y en otros países subdesarrollados durante el siglo xix y gran parte del xx. Es posible distinguir dos grandes tesis que emergen del ensayo. Una es que durante cien años –desde 1830 a 1930– Chile dispuso de las condiciones favorables del modelo clásico y liberal de crecimiento y que, sin embargo, a pesar de su progreso, no consiguió liberarse de las limitaciones de una estructura subdesarrollada, subordinada al comercio exterior y a la monoexportación, e impotente para desenvolver en forma armónica sus sectores productivos. La otra idea básica es que el desarrollo chileno ha agudizado la contradicción entre su lento avance y su pronunciado progreso en el...

El constitucionalismo del miedo

Autor: Renato Cristi , Pablo Ruiz-Tagle

Número de Páginas: 254

El hilo conductor que da unidad a las tres partes de este libro es el fenómeno del miedo y lo que, inspirados en Judith Shklar, denominamos "constitucionalismo del miedo". La primera parte de este libro expone los fundamentos históricos y filosóficos de la propiedad en el republicanismo moderno, su justificación en la doctrina social de la Iglesia, y las relaciones entre el liberalismo y el catolicismo, con respecto a la educación como propiedad pública. La segunda parte explora la noción de poder constituyente y explica la génesis del texto constitucional de 1980. La tercera parte y final examina el "refuerzo" constitucional que Jaime Guzmán le otorga a la propiedad privada. Su miedo a lo que percibe como un "estatismo" expropiador lo hace temer el aniquilamiento del régimen político imperante en Chile. Esto lo conduce a justificar lo que él mismo denomina una "guerra cívica" contra el gobierno del presidente Allende. Lo que Guzmán y sus partidarios temen es el deterioro de la protección jurídica de la propiedad como señal apocalíptica de un régimen político con el que tienen profundos desacuerdos. Jaime Guzmán es el principal artífice de una retórica del...

Movimientos sociales en Chile

Autor: Gabriel Salazar

Número de Páginas: 469

Gabriel Salazar afirma que la mayoría de los movimientos sociales que registra la historia de Chile no ha llegado a ejercer, por completo, su ‘poder constituyente’, aunque sí han echado mano, en medida variable, a una u otra dimensión de su soberanía. Podría decirse que un movimiento social culmina (teóricamente) su acción histórica cuando llega a ejercer de modo pleno el poder necesario, no sólo para terminar con el sistema dominante, sino para construir otro nuevo: el orden social que realmente necesita. Sin embargo, si eso, por la razón que sea, no ocurre (y en chile eso no ha ocurrido), el hecho de haber luchado en ese sentido ocupando cuotas de soberanía, lo hace igualmente significativo desde un punto de vista político y valioso desde un punto de vista histórico-social.

Historia contemporánea de Chile: Estado, legitimidad, ciudadanía

Autor: Gabriel Salazar Vergara , Julio Pinto Vallejos

Número de Páginas: 311

El Constitucionalismo a mediados del siglo XIX

Autor: Herbert Krüger

Número de Páginas: 1649

Hombre de Estado

Autor: Enzo Pistaccio

Número de Páginas: 179

Este libro presenta un fluido diálogo con el destacado político José Miguel Insulza, en el que se revela su vocación y compromiso hacia Chile. Hombre de Estado muestra como este demócrata ejemplar, desde sus años de juventud, se propuso hacer de su existencia un ideario de valores al servicio de Chile. A pesar de que sus ideales se vieron golpeados por la Dictadura, su voluntad y trabajo no descansan hasta alcanzar el regreso de la democracia en Chile. Y ya en la década de los noventa, en el proceso de recuperación de la democracia durante los gobiernos de la Concertación, la figura de Insulza contribuye a configurar la arquitectura de un país al servicio del Estado, entregándole grandeza a nuestra patria, tanto en los gobiernos de Eduardo Frei Ruiz-Tagle y de Ricardo Lagos, como en el presente.

Últimos Libros buscados