Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 34 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

Teorías del Imperialismo y la Dependencia desde el Sur Global

Autor: Vladimir Ilich Lenin , Ruy Mauro Marini , Vania Bambirra , Theotonio Dos Santos , Orlando Caputo Leiva , Samir Amin , David Harvey , John Smith , Adríán Sotelo Valencia , Jaime Osorio Urbina , Claudio Katz , Marcelo Dias Carcanholo , Alexia Massholder , Andy Higginbottom , Gabriela Roffinelli , Leandro Javier Gómez , Christian Arias Barona

Número de Páginas: 388

¿Aplaudir o cuestionar a los poderosos? El corazón de las ciencias sociales late al ritmo de ese enigma todavía irresuelto. Las corrientes que se dedican a legitimar las injusticias "normales", aceptan solo una agenda de problemas, un repertorio limitado de categorías y una lista estricta de fuentes confiables. Con arrogancia, pretenden monopolizar el "pensamiento contemporáneo". Quienes no acepten trabajar para las grandes fundaciones y ONGs que inundan con dineros sucios nuestro campo cultural y político, quedan automáticamente fuera de "lo contemporáneo". La cooptación parece ineluctable. El mundo del trabajo y sus organizaciones deben agachar la cabeza. ¿Será cierto? Para responder esa pregunta, este libro recupera, reconstruye y actualiza dos tradiciones estrechamente vinculadas, muy útiles a la hora de comprender (y tratar de cambiar) el mundo actual. Se trata de las teorías marxistas del imperialismo y la dependencia. La obra se ubica a contracorriente de los saberes convencionales. Aquellos que se pierden en los laberintos de un imaginario "capitalismo bueno", presuntamente enfrentado a un "capitalismo malo". Callejón sin salida, decorado por las metafísicas ...

El orgullo de Chanur

Autor: C. J. Cherryh

Los comerciantes hani y sus antiguos enemigos, los kif, coexisten en precaria paz en la estación Punto de Encuentro. Hasta que el Extraño aparece y provoca la gran conmoción que acabará poniendo en peligro el pacto interestelar entre diversas especies. La capitana hani Pyanfar Chanur deberá afrontar la persecución de los kif, con la ayuda de los mahendo sat y la constante presencia de los misteriosos knnn. Y todo ello sin olvidar la defensa de la mismísima casa de Chanur en su planeta natal. Una saga espacial que moderniza lo mejor de la clásica "space opera" y que da inicio a una tetralogía que ha hecho historia dentro del género.

Alianzas entre historia y ficcion

Autor: Eugenia Houvenaghel , Ilse Logie

Número de Páginas: 471

La siempre problemática y movediza relación entre historia y ficción en las literaturas hispánicas ha dado - y sigue dando lugar -, a valiosos textos literarios, a sugerentes análisis y a renovadas visiones teóricas. Serán precisamente dichos cruces entre historia y ficción los que constituyen el punto de partida de este volumen. En primera instancia, se plantea el dilema historia/ficción presente en las biografias literarias en donde la ficción interviene de una u otra forma, al tocar temas relacionados con la vida del individuo, sean éstos líderes politicos, autores o personajes literarios (el protagonista del Siervo libre de amor o Lazarillo de Tormes). El segundo apartado incluye algunos textos literarios que retoman y revivifican episodios del pasado nacional y en donde la intención de subvertir la historiografia oficial se convierte en leitmotiv al escribirse, en la mayoría de los casos, en contra de la imagen transmitida y presente en la memoria colectiva. Las mutuas dependencias entre historia y ficción se precisan en textos literarios con enfoques específicos sobre España, México, Guatemala, Perù y la Repùblica Dominicana. En el tercer capitulo se...

Diagramas y Polifonías. Experiencias de Pensamiento

Autor: María Teresa Suárez Vaca , Oscar Pulido Cortés , Lizeth Ximena Castro Patarroyo , Daniela Patiño Cuervo , Liliana Andrea Mariño Díaz , Paola Andrea Lara Buitrago , Lola María Morales Mora , Iván Darío Cruz Vargas , Juan Guillermo Díaz Bernal , José Alfredo Malagón López , Alirio Severo Hernández Buitrago , Yenny Tatiana Avellaneda Avellaneda

Número de Páginas: 130

Este libro de investigación expone los componentes teóricos, prácticos y metodológicos de la experiencia pedagógica: Filosofía e Infancia en el Departamento de Boyacá –Colombia. Presenta las formas de constitución de un grupo de maestros y maestras que aceptaron la invitación a participar de una particular manera de pensar, sentir, enseñar, aprender y encontrarse con la infancia y la filosofía.

Escribir el espacio ausente

Autor: Antonio Gómez

Número de Páginas: 188

Este libro participa en la discusión sobre lo nacional cultural y político. Subraya la nostalgia de “lo político”, concebida como una ausencia temporal y espacial, que nos habla de una entidad, un ser y estar en el mundo.

9 círculos

Autor: Jesús de la Mata Ramírez

Crecimiento de conciencia hacia el ser a través de enseñanzas marciales zen.

Estudios sobre cine

Autor: Belén Ciancio

Número de Páginas: 350

Estudios sobre cine: ¿un nuevo campo o territorio?, ¿una formación discursiva interdisciplinar?, ¿una autonomía de conjunciones: cine y... filosofía, literatura, educación, historia, feminismos? (Pos)memoria, cuerpo y género (y otros conceptos, afectos, perceptos) son escalas de una cartografía y una arqueología de los estudios sobre cine en Argentina, de umbrales de positividad, epistemologización y de un umbral filosófico. Esto supone una lectura situada de los estudios sobre cine de Gilles Deleuze, no solo una clasificación, sino, desde los conceptos de imagen-movimiento e imagen-tiempo, una filosofía de la memoria del siglo XX. Cuando el cine parece volverse un fósil, a partir de las tecnologías digitales, se incrementan los estudios sobre documental, cine silente, experimental y el audiovisual expandido hegemoniza el nombre de distintas prácticas. Más allá de estas especificidades, el concepto de imagen sigue multiplicándose y el de memoria encontró, como casi todo, su pos: aquí reescrito casi fenomenológicamente, como si pudiera ponerse entre paréntesis la objetividad de un concepto dado. Lecturas a contrapelo, hipótesis delirantes, ficciones...

Hacer la diferencia

Autor: Ricardo Costa , Danuta Teresa Mozejko

Número de Páginas: 274

Los trabajos que integran el libro se inscriben en el marco del programa de investigación "El discurso como práctica" que pone en juego un abordaje interdisciplinario (Sociología y Análisis del discurso) de los discursos entendidos como práctica social realizada por agentes cuya competencia y condiciones de producción serían la fuente de comprensión / explicación de las características de los discursos. La pregunta central es: ¿cómo plantear y conceptualizar la relación entre el discurso y las condiciones sociales de su producción? El texto comienza con el planteo de un problema teórico presente luego en los análisis empíricos de los diferentes corpus que realizan los directores de los proyectos que integran el Programa de Investigación y que se puede sintetizar en la pregunta: ¿De qué hablamos cuando hablamos de sistemas de relaciones? La hipótesis formulada propone que la diferencia, y los criterios desde los que se define la diferencia, constituyen el principio de construcción y diferenciación de los sistemas de relaciones, dado que intervienen en la definición de las posiciones, los agentes, la lógica de las relaciones y las estrategias adoptadas por...

Mirando conceptos

Autor: Laura Galazzi

Número de Páginas: 128

En este libro se abordan diferentes relaciones entre el cine y la filosofía, con el objetivo de enriquecer las propuestas de enseñanza de la filosofía en la escuela media. En pos de ello se analizan algunos supuestos propios de la tarea de enseñar, tales como la tradicional consideración del cine en tanto “recurso didáctico”. En un recorrido que se propone desplegar encuentros diversos entre ficciones, documentales y enseñanza de la filosofía, ejemplificando a través del análisis en profundidad de algunas obras en particular, se genera una reflexión que sugiere herramientas para pensar y deja librado el uso del cine para que cada docente lo utilice como crea más pertinente en su propio recorrido filosófico-metodológico. Una construcción que no pretende dar recetas ni soluciones, sino que espera constituirse en un estímulo para inventar nuevas posibilidades en el aula.

Teoría y práctica en filosofía con niños y jóvenes

Autor: Walter Kohan

Número de Páginas: 340

Una novela invisible

Autor: Juan Pablo Luppi

Número de Páginas: 226

Luego de la represión estatal en Argentina que censuró la obra de Rodolfo Walsh y cometió su asesinato en 1977, el autor fue recuperado como intelectual comprometido por el periodismo de investigación, la literatura testimonial y la militancia política. Esta rehabilitación póstuma, conectada a construcciones de memoria colectiva en las décadas del 80 y del 90, acaso obturara la indagación de tensiones productivas que circulan bajo la fijación de Walsh como exponente de la dicotomía literatura/política fechada hacia 1970. Su escritura genera una poética política externa a clasificaciones, que modifica el estado de la crítica y actualiza conflictos culturales tramados en la tradición maleable de la lengua nacional. El examen de las operaciones críticas funcionales en la canonización argentina de Walsh permite revisar los modos de encarar la división modernista entre arte y cultura. Dicho recorrido metacrítico construye la perspectiva para rastrear dos zonas de cruce entre escritura y lectura: las acciones lectoras, habladas/escritas en formas de ensayo, autobiografía, carta, entrevista, que dinamizan la tradición después de Borges, y la proyección fuera de...

Interpretaciones del delito

Autor: Lucía Feuillet

Número de Páginas: 271

Este libro propone un modo de interpretación de la literatura policial basado en el materialismo histórico y a partir de la categoría de delito, que aparece en los textos como una rama productora de ganancias y relaciones sociales. En las novelas del escritor argentino Juan Carlos Martelli (1934-2008) que analizamos -Gente del Sur, Getsemaní, Los tigres de la memoria, El Cabera, La muerte de un hombrecito y Los muros azules- la transgresión se revela en la forma de “delitos organizados”, instalada en lo social a partir de corporaciones delictivas atravesadas por la traición. A su vez, los mecanismos de la producción literaria pueden resignificarse interpretando alegóricamente la matriz de lectura del género policial, revelando una zona de interferencias entre la literatura y la propiedad, un conjunto de transgresiones en la red discursiva. La perspectiva de la hermenéutica materialista impulsa a abordar los objetos culturales transformando cada práctica interpretativa en un modo de confrontar la ficción con los conflictos económicos y políticos, en dirección a un conocimiento y una praxis socialmente emancipadora.

Tópicos de filosofía y educación para el siglo XXI

Autor: Tomás Miranda Alonso , Nadja Hermann , Walter Omar Kohan , Magda Costa Carvalho , Irazema Edith Ramírez Hernández , Gabriela Morales Argüelles , Jordi Nomen , Pablo Romero , Alcira Beatriz Bonilla , Carmina Shapiro , Renato Huarte Cuéllar

Número de Páginas: 214

Tópicos de filosofía y educación para el siglo XXI, es continuación de las reflexiones iniciadas en Voces de Filosofía de la Educación. Pretendemos que esos diálogos se encaminen hacia los territorios comunes de la educación, sin trivializarlos. La situación actual marcada por la pandemia por Covid-19 ofrece varias aristas para examinar los temas relevantes de la educación, sobresaliendo aquellos en los que las desigualdades sociales (y, por ende, educativas) se exacerbaron y los modos de enseñar y aprender dieron un giro de 180°. Al remitirnos al Diccionario de la Lengua Española, se rescata el sentido de Tópico como “Perteneciente o relativo a determinado lugar”. En este tenor, se aborda sobre lo que acontece, lo problemático, así como también las posibilidades de cambio en el amplio mundo de la educación. Finalmente, esperamos que en el presente libro logren confluir la Filosofía y la Educación en el lugar común del pensamiento, palabra y acción.

La enseñanza de la filosofía en perspectiva

Autor: Alejandro Cerletti

Número de Páginas: 488

En las últimas décadas, los estudios sobre la enseñanza de la filosofía han exhibido un gran desarrollo. A la par del aumento notable de encuentros y publicaciones vinculados con esta temática, se ha ido transformando, sensiblemente, la forma de abordarla pedagogía de esta disciplina. De manera progresiva, la tarea de enseñar filosofía fue dejándose de ver como una actividad cuyos problemas se reducían sólo a cuestiones didácticas o quedaban librados a la espontaneidad docente de especialistas puestos a dar clases, para comenzar a ser considerada como un espacio propio de la filosofía. Este cambio de punto de vista tiene consecuencias teóricas significativas, ya que el “enseñar filosofía” no se encara más, de manera exclusiva o dominante, desde el punto de vista práctico de los recursos o técnicas “para dar clases” sino que se lo vincula estrechamente con el significado que pueda atribuirse a la filosofía y al filosofar, en cuanto “enseñables” o transmisibles. A partir de varias “perspectivas” construidas específicamente para estas indagaciones, los artículos que componen este volumen analizan la práctica de la enseñanza de la filosofía.

Escritos sobre literatura argentina

Autor: Beatriz Sarlo

Número de Páginas: 488

¿Por qué seguimos leyendo los escritos de Beatriz Sarlo sobre literatura argentina? ¿Por su condición de voz autorizada para repensar nuestro canon nacional, ese corpus selecto que genera aceptación pero también enconos? ¿O más bien porque encontramos en sus textos, cada vez que volvemos a ellos, una lectura generosa en recursos de interpretación, una lectura que va más allá de la crítica literaria entendida como un metalenguaje que descifraría las claves de una obra? Bajo la mirada de Beatriz Sarlo, un libro de poemas, una novela o un ensayo nunca pierden su espesor propio, pero empiezan a dialogar con el clima de época, con el resto de los discursos sociales y los consumos culturales, con las condiciones de escritura, con la posición estética e ideológica de cada autor, con sus ambiciones y sus búsquedas, con los lectores que imagina o desea. Estos textos –escritos entre 1980 y la actualidad– pueden leerse como el desarrollo y el drama de la formación de un país. De Sarmiento y el origen de la cultura argentina a la consolidación de la profesión de escritor, del carácter cosmopolita y criollo de Borges a la poética inigualable de Saer, de Tizón a...

Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano

Autor: Fernanda Beigel

Número de Páginas: 437

Cartografía del limbo

Autor: Ángeles Mateo del Pino , Nieves Pascual Soler

Número de Páginas: 362

En el imaginario colectivo el Limbo ha devenido en una suerte de utopía, un lugar sin espacio real. Ahora bien, desde la conciencia cristiana, como territorio de la otredad, destinado a quienes deben estar “en otra parte”, puede ser leído como una heterotopía sin marcas geográficas. Siguiendo a Michel Foucault, lo concebimos como una heteretopía de desviación, en la que se ubican aquellas personas cuyos comportamientos están desviados respecto a la norma exigida. Así, el Limbo se forja como zona intermedia o fronteriza entre el cielo y el infierno. A partir de esta idea, esbozamos una obra que tuviera como eje central ese vacío legal en el que determinados hechos, obras o autoras/es viven en un permanente estado de excepción, en el que la “normalidad” se convierte en un objetivo inalcanzable, irrealizable: ni dentro ni fuera, sino en el límite. La idea era trazar una cartografía, una serie de mapas geográficos que hicieran referencias a distintas realidades relacionadas con la cultura, la literatura —narrativa, teatro, poesía—, la música y el cine, con el fin de dibujar una especie de gran Limbo. Dieciséis son los ensayos que este libro reúne, dividido ...

El pensamiento antiimperialista de Octavio Jiménez

Autor: Octavio Jiménez , Rodrigo Quesada Monge , Mario Oliva Medina

Número de Páginas: 308

Crisis y reemergencia

Autor: Verónica Garibotto

Número de Páginas: 242

En las últimas décadas-especialmente a partir de los noventa-ha habido una visible reemergencia del siglo XIX en la cultura del Cono Sur. Figuras decimonónicas típicas (indios, gauchos, letrados y cautivas) han reaparecido en la escena literaria de Argentina, Chile y Uruguay. Héroes como San Martín y Artigas se han convertido en protagonistas principales de la literatura, el cine y el teatro. Géneros fundantes de la identidad nacional (el relato de viaje, la poesía gauchesca, el romance nacional) se han reciclado y transformado. Textos canónicos como La cautiva, el Martín Fierro y el Facundo han sido reescritos una vez más en diferentes campos artísticos. Y controvertidos eventos históricos (las guerras civiles, las masacres de las comunidades indígenas) han sido revisados y vueltos a narrar. Combinando el análisis textual con una perspectiva más abarcadora anclada en la teoría cultural, este libro responde a dos preguntas interrelacionadas: ¿por qué el siglo XIX ha resurgido de manera tan fuerte en las últimas décadas? ¿Cuáles son las implicaciones ideológicas de esta reemergencia?A través de una comparación transnacional de Argentina, Chile y Uruguay, y ...

Infancia

Autor: Dora Lilia, Marín Díaz , Ana Cristina, León Palencia

Número de Páginas: 250

En este libro se ofrece una mirada panorámica de la configuración actual del campo discursivo de la infancia a través de tres ejes que pueden considerarse como un espacio de debate abierto, en permanente tensión y cuyos límites y alcances apenas son visibles: los debates contemporáneos sobre la vida y la muerte de la infancia que muestran el carácter cultural, histórico y socialmente localizado de esta categoría; la forma como emergió la figura infantil asociada a los discursos, las prácticas de la educación y la escolarización en la modernidad, y finalmente, una aproximación al campo de la infancia en Colombia. Para las autoras de esta publicación, la infancia se constituye entonces en una cuestión transversal que genera un campo de temáticas y problemáticas que hoy funcionan como elemento central para adelantar los procesos de formación de profesores y de preparación de los padres para el cuidado y la formación de los infantes.

El oro de Moscú

Autor: Isidoro Gilbert

Número de Páginas: 560

La edición actualizada y revisada con todo acerca de las relaciones argentino-soviéticas: Eva Perón como partícipe directa de las recoletas negociaciones que dieron nacimiento a los vínculos diplomáticos en 1946 o a un Juan Domingo Perón que no vacila en tener nexos reservados con emisarios soviéticos; el KGB en la Argentina; los lazos que anudó Moscú con la dictadura militar -a la que brindó información satelital en la guerra de Malvinas-; las relaciones con Irigoyen, Frondizi, Illia, Onganía, Videla, Viola, Galtieri, Alfonsín y Menem, y no menos de medio centenar de escalofriantes secretos históricos más. Un libro imperdible, una investigación periodística sin precedentes.

Sí, vale la pena vivir

Autor: Labatón, Adriana

Número de Páginas: 248

La doctora Labaton, nos muestra en este libro la supremacía del deseo de vivir y superarse sobre las trabas que nos impone la vida y a veces la naturaleza humana. Cómo se logra el progreso anímico y espiritual frente adversidades extremas que a veces nos toca vivir. Un ejemplo increíble que nos servirá para darnos cuenta lo pequeños que son en realidad los grandes problemas que nos agobian y que superarlos solo depende de una actitud positiva de cada uno en el día a día.

Últimos Libros buscados