Este no es un libro más sobre los visigodos en Hispania, sino una «guía» en forma de breve «manual» concebida para facilitar el trabajo de los estudiantes. Por ello, se ha obviado la discusión puramente historiográfica, aunque a cambio se ha dedicado mucho más espacio a la bibliografía específica de cada tema y sobre todo a las fuentes. Con la decidida intención de alcanzar el máximo nivel de concreción y rigor científico, se analiza en primer lugar la historia política e institucional del reino visigodo, desde sus inicios dentro del marco jurídico establecido en los foedera pactados con Roma, pasando por su transformación en un reino extenso localizado en la mitad meridional de la Galia, hasta su definitiva configuración territorial en la Península Ibérica (siglos V-VIII). También se examinan con detalle la organización política y las estructuras socioeconómicas del reino toledano. Y no se olvida tampoco el esencial ámbito religioso, inseparable de la dimensión política, al adentrarse en la estructura y peculiaridades de la Iglesia visigoda, así como en la omnipresente y fundamental cuestión judía, que tan profundamente marcó toda la época.
Un país es su historia y este libro resulta de una ayuda inestimable para conocerla. Por sus páginas desfilan romanos y cristianos, árabes e iberos, austrias y borbones... Nos topamos con invasiones, guerras y revoluciones, pero también con fecundas etapas de hegemonía, paz y prosperidad. Todo un recorrido desde las primeras culturas asentadas en la península ibérica hasta su desembocadura en el franquismo y la actual Democracia. Un camino lleno de aciertos y fracasos, de momentos de gloria y clamorosos desatinos. Un admirable dominio del arte de la síntesis, un estilo ameno y directo y la reivindicación de la realidad histórica de España, dan razón de la notoriedad de estas páginas que atienden a la pluralidad de un país. En definitiva, una invitación para conocer la particular idiosincrasia de España dirigida a un público amplio que combina el rigor en la exposición y la amenidad, y que aporta todas las claves de un denso legado.
Discusses such issues as the political history and general principles of public finance, financial law and the law of taxation; important tax codifications and fiscal unification in Europe; economic planning and fiscal law; and the principles of international tax law.
Este libro está dirigido a quienes se inician en el estudio del derecho en la Argentina y en Sudamérica. Se parte de los principios que desde el ius de la Roma republicana han permanecido vigentes, comenzando con el concepto de derecho, la definición de los principios generales y el análisis de las distintas teorías filosóficas sobre derecho, con una referencia a algunas instituciones de derecho privado romano receptadas en el ordenamiento argentino. La construcción histórica de los derechos en nuestra América enseña el carácter perfectible de las leyes y de la justicia para la realización del humanismo, implícito en el concepto mismo del derecho.
El objetivo de este libro es de servir de texto de referencia a los estudiantes de Antropología del parentesco de la UNED. A la hora de redactar este texto el autor ha tenido en cuenta que la Antropología del Parentesco solo puede entenderse desde una perspectiva histórica y que para poder evaluar las distintas corrientes teóricas que se rechazan mutuamente es preciso conocer las teorías "clásicas", sus méritos y sus deficiencias.