Reimpresión del original, primera publicación en 1846.
El lector tiene entre sus manos el primer volumen de las Obras Escogidas de Julio Cotler dedicado a sus estudios tempranos sobre las relaciones entre mundo rural y el régimen político. Los textos abarcan de 1957 a 1970 y ya en ellos se percibe la intersección entre antropología y ciencia política que marcaría toda su carrera. Por primera vez aparece una metáfora que resultará clave en su interpretación de la sociedad peruana: el triángulo sin base. Cotler sostiene que el campesinado, y por extensión las clases populares, carecen o poseen muy débiles vínculos horizontales, lo que les impide actuar de forma coherente con sus intereses. Por el contrario, su encuadre social estaría definido por vínculos verticales que permiten a las élites ejercer el poder mediante estrategias de clientelismo y patronazgo. Esta caracterización de la sociedad peruana es fruto de una mirada profunda a las estructuras y las dinámicas de las clases sociales en el país. Revela asimismo una de las virtudes de Cotler como intelectual: su capacidad para sintetizar investigaciones específicas en conceptos de validez general.
En Damas galantes se nos introduce a las biografías de varias mujeres que a lo largo de la historia europea llegaron a convertirse en princesas, reinas, parejas más o menos reconocidas del rey, etc., en ocasiones cayendo en desgracia y levantándose a pesar de todo. María del Pilar Sinués recurre nuevamente a un género que era muy de su agrado. Entrelaza las descripciones de hechos y contextos históricos con la ficcionalización de diálogos y monólogos interiores, dándole al grupo un acento intimista que les confiere a estas figuras una inesperada familiaridad. María del Pilar Sinués (Zaragoza, 1835 - Madrid, 1893) fue una escritora española, autora de más de sesenta novelas y otros textos muy leídos en la segunda mitad del siglo XIX. Sinués consagraba sus trabajos principalmente a un público femenino. Durante mucho tiempo predominó en ellos un registro didáctico ligado a las tareas domésticas. Sin embargo, no se ajustó a tales expectativas ni en su vida personal, signada por una independencia cada vez mayor, ni en la construcción de las protagonistas más complejas de sus novelas. Participó en diferentes círculos literarios y culturales. Dirigió las...