Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 37 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

Democracia y pluralismo. Una mirada hacia la emancipación

Autor: Fariñas Dulce, María José

Número de Páginas: 144

Vivimos tiempos de movilizaciones, protestas e indignaciones, sin embargo todavía no se han conseguido construir filosofías políticas críticas, que den cuenta de la indignación y el malestar social. Estamos en un status nascendi, cuya dinámica de expansión no ha llegado todavía a su fin. Quizá haya que recuperar algunos de los elementos colectivos y comunitarios de las utopías emancipadoras de los siglos XIX y XX, así como incorporar otros nuevos espacios de inclusión y participación ciudadana. En cualquier caso, la teoría política y jurídica de la actual indignación social está por construir. Han aparecido nuevos protagonistas sociales, con demandas de valores más allá de exigencias materiales concretas, que encuentran dificultades para expresarse dentro de las tradicionales estructuras del Estado de Derecho. Esto, más allá de la reacción emotiva de la indignación en busca de justicia, supone un reto al funcionamiento de nuestras democracias, así como a los derechos y libertades que en ellas han de garantizarse. Nuevos sujetos, que expresan demandas de valores y de espacios públicos comunitarios, plantean un jaque mate a la estructuración de la...

Desglobalización y análisis del sistema de cooperación internacional desde una perspectiva crítica

Autor: Giuseppe Lo Brutto , Rafael Domínguez Martín , Pierre-Olivier Sire Bauman , Antonina Ivanova Boncheva , Javier Alberto Vadell Compagnucci , Eduardo Crivelli Minutti , Ada Celsa Cabrera García , Alexandre Cesar Leite Cunha , Aline Carolina da Rocha Mota , Polianna Almeida Portela , Carlos Cortés Zea , Mathilde Nicoli , Fernando de la Cruz Prego

Número de Páginas: 322

El libro analiza la institucionalidad, estrategias de desarrollo y perspectivas de evolución de los actores involucrados en esta disputa entre el régimen internacional del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE y el régimen internacional inspirado en la tradición de la cooperación Sur-Sur liderado por China, con particular énfasis en la región de América Latina.

El fin de una era. Turbulencias en la globalización

Autor: Alfredo Jalife-Rahme

Nuestro mundo evidencia una serie de cambios estructurales cuyo alcance habrá de sentirse por generaciones. Asistimos al fin de una era, cuyo punto de inflexión desde la perspectiva geoestratégica se genera con la desastrosa intervención de Estados Unidos en Irak, inicialmente planificada como vía de escape a una casi inevitable crisis financiera. Desde Shanghai hasta Davos, desde San Pablo hasta Moscú, la globalización tal como la conocemos no podrá resistir indemne las convulsiones que se ciernen sobre ella. Actualmente es más diáfano el trayecto del nuevo orden multipolar: la globalización financiera, de corte trasnacional privado, se encuentra en proceso de desintegración, mientras crece la influencia de la globalización petrolera, de corte estatal y geopolítico. En este libro el autor profundiza en el análisis de la decadencia unipolar de Estados Unidos, acorde al fin de la alquimia financiera a favor del economicismo de las materias primas (en particular el petróleo).

China irrumpe en Latinoamérica: ¿dragón o panda?

Autor: Alfredo Jalife-Rahme

De enfoque multidimensional, concede un lugar apropiado a las geofinanzas sin caer en el vulgar reduccionismo mercantilista (muy socorrido en nuestro medio) y sin perder de vista la geopolítica. En el siglo XI, China –con posesión de la pólvora, la brújula y una de las mejores marinas de su época– no conquistó el hemisferio americano, lo que constituye uno de los grandes enigmas de la Historia. Diez siglos más tarde, después de su decadencia en el siglo XIX, China deja atrás su “complejo aislacionista” de la Gran Muralla e irrumpe con toda su fuerza geoeconómica/geofinanciera en los cuatro rincones del planeta y, en particular, en Latinoamérica: el otrora “patio trasero” del declinante poder de Estados Unidos. Los bancos chinos representan la “mayor tajada de ganancias bancarias globales”: 21% del total global y, según The Financial Times, Latinoamérica constituye hoy la mayor porción de los créditos chinos en el extranjero: del total de sus préstamos durante 2009-2010 por ciento diez mil millones de dólares, más de la mitad se otorgaron a Latinoamérica, cuyas2/3 partes fueron en forma de empréstitos por petróleo. Lo bancos chinos se han...

Globalización e historia. La evolución de una economía atlántica del siglo XIX

Autor: O'Rourke, Kevin H. , Williamson, Jeffrey G.

Número de Páginas: 646

Dos prestigiosos especialistas ofrecen un análisis coherente del comercio, las migraciones y los flujos internacionales de capital en la economía atlántica entre 1814 y 1914. La obra, cuya principal originalidad reside en haber aplicado las herramientas de los modelos de economía abierta a dicho período, ha influido profundamente en el mundo académico. Los autores prestan además particular atención a los debates contemporáneos sobre la globalización. Premio 1999 de la Association of American Publishers/PSP como mejor libro de economía de dicho año.

Pobreza y desigualdad social

Autor: Cano Soriano, Leticia

Número de Páginas: 586

Este libro es el resultado de la experiencia del congreso Pobreza y desigualdad social: retos para la reconfiguración de la política social, tres jornadas de trabajo intenso, en las que poco más de 400 interesados en casi 60 ponencias. Para reflexionar en torno a los escenarios sociopolíticos que emanan de losdos grandes conceptos aquí reunidos, se privilegiaron voces académicas que trajeran consigo diagnósticos multidisciplinares alrededor del eje de congreso, buscando una posible reconfiguración de estrategias y modelos de intervención yatención sociales que convoquen a quienes se encargan de tomar las decisiones.

Libro de Actas del III Congreso Internacional de Ética de la Comunicación. Desafíos éticos de la comunicación en la Era digital

Autor: González Jiménez, María del Mar , Guadarrama Rico, Luis Alfonso , Suárez Villegas, Juan Carlos

En este volumen se presentan algunas de las comunicaciones presentadas al III Congreso Internacional de Ética de la Comunicación, celebrado los días 24, 25 y 26 de marzo de 2015 en la Facultad de Comunicación de Sevilla, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Autónoma del Estado de Méjico (UAEM) y la Facultad de Comunicación de Sevilla. La UAEM estuvo representada en la dirección del congreso por el profesor Luis Alfonso Guadarrama Rico, y en el convenio suscrito, por la Ministra Jannet Valero Vilches, mientras que por parte de la Universidad de Sevilla, la dirección correspondió al profesor Juan Carlos Suárez Villegas, y en su representación en el convenio suscrito actúo la Decana María del Mar Ramírez Alvarado. Este encuentro académico internacional constituyó una oportunidad excepcional para reunir investigadores de más de una docena de países con investigación inédita en el campo de la comunicación. De entre todas las comunicaciones presentadas, más de un centenar, se optó por publicar aquellas más relevantes, que quedan recogidas en este volumen.

Breve historia de la especie humana. Hacia un nuevo modelo

Autor: María Zabay , Antonio Casado

Desde hace 200.000 años, los humanos poblamos la Tierra. Ahora, en el s. XXI, nos encontramos ante el mayor desafío. «Breve historia de la especie humana» ofrece un interesante repaso de la evolución de la especie humana desde sus orígenes respondiendo a preguntas como «¿Dónde y cuándo comenzó la evolución que nos hizo capaces de viajar a la Luna?», para sumergirnos en un apasionante análisis del futuro más inminente que nos aguarda. «Hemos inventado el teléfono, la cámara fotográfica y el motor, con el consecuente gran salto para la humanidad y, sin embargo, nunca hemos sido capaces de controlar del todo nuestros pensamientos, las preocupaciones o ilusiones que nos invaden. ¿Lo conseguirá la tecnología? ¿Lo lograrán los nanorobots?», son algunos de los puntos en los que se sumergen de una manera audaz María Zabay y Antonio Casado. ¿Desaparecerá el dinero físico?, ¿cuál será el devenir de los regímenes políticos?, ¿qué ocurriraá cuando unamos un cerebro humano con tecnología?, ¿y cuando se implementen los últimos avances en genética?, ¿morirá la muerte? Para responder a estas y más cuestiones han contado con algunas de las voces más...

Muerte de Pemex y suicidio de México

Autor: Alfredo Jalife-Rahme

La captura del golfo de México, por medio de su bursatilización (vía booking), así como la explotación ominosa del shale gas (esquisto/lutita/grisú) en el noreste del país por las cuatro megapetroleras anglosajonas –ExxonMobil, Chevron, Shell y BP (esta última la superlativa depredadora ambiental en el mismo golfo de marras)–, representan el equivalente de la “guerra de Irak” en México sin haber disparado una sola bala. Pese a la destrucción masiva de Irak –donde nunca se encontró la coartada de “armas de destrucción masiva”– por la dupla anglosajona de Estados Unidos/Gran Bretaña, las cuatro megapetroleras anglosajonas no pudieron imponer su bursatilización (vía booking), que obtuvieron con facilidad pasmosa en el “México neoliberal itamita”. La “reforma energética” en México se incrusta a la “Seguridad Energética de Norteamérica”, bajo la batuta de Estados Unidos que maneja(rá) y controla(rá) las respectivas políticas de hidrocarburos tanto de Canadá como de México: extensión del fallido TLCAN, el que proseguirá ahora bajo el control militar del Comando Norte como plataforma de su apéndice, la Alianza del Pacífico, a su...

Si sale cara gano yo, si sale cruz pierdes tú

Autor: Francisco Muñoz Balaguer

Número de Páginas: 342

La Gran recesión de 2008 ha sido la segunda crisis más importante de la historia económica mundial sólo por detrás de la Gran Depresión de los años 30. La burbuja de activos físicos y financieros generada por el excesivo endeudamiento privado sostenido por una sobreabundancia de ahorro global y grandes facilidades crediticias en un entorno de tipos de interés cero, ha sido el origen de la crisis. Parece que va a suponer el fin del fundamentalismo de mercado basado en teorías económicas liberales y la vuelta a un sistema mixto con intervención estatal significativa que va a tener su prueba de fuego con la aparición de la crisis actual del coronavirus. El futuro dirá si esta nueva crisis, con orígenes médicos, supera a la Gran Recesión o se convierte en una crisis temporal y transitoria de menor impacto económico, pero con gran influencia en los conceptos básicos que van a sentar las bases del modelo de desarrollo económico futuro.

Guerra multidimensional entre Estados Unidos y China

Autor: Alfredo Jalife-Rahme

En medio de la guerra multidimensional –geofinanciera, comercial, tecnológica, regional y de vacunas– que libra Estados Unidos contra China, el “nuevo orden mundial post-COVID-19” no trastoca, sino profundiza y acelera tendencias irreversibles. Tales tendencias al “nuevo orden tripolar” iniciaron desde la crisis financierista de 2008, cuando China optó por no seguir más el liderazgo de la tramposa globalización de Estados Unidos. La nueva bipolaridad tecnológica de Estados Unidos vs. China/Rusia también conlleva componentes geopolíticos superlativos, tanto a lo largo de la Ruta de la Seda terrestre de China como en la periferia inmediata de Rusia, que han sido incendiadas o desestabilizadas en sincronía con las obscenas giras bélicas en sus regiones por Mike Pompeo. China se prepara para convertirse en una superpotencia, aunque ya lo es en el ámbito geoeconómico, astrofísico –alunizaje en el lado oscuro de la Luna– y con su liderazgo en la generación de tecnologías, 5G y 6G. En el quinto pleno del Partido Comunista Chino su Comité Central celebró, a puerta cerrada, su más importante cónclave del año y anunció su plan quinquenal para concretar su ...

Geopolítica, soberanía y "orden internacional" en la "nueva normalidad"

Autor: Miguel Ángel Barrios , Enrique Refoyo Acedo

Número de Páginas: 230

¿Qué significa el protagonismo de China en la recuperación de la economía mundial pos Covid-19? ¿Cómo esto afecta la dinámica del sistema mundial y la configuración de nuevos bloques geopolíticos? ¿Cómo se redefinirá el amplio espectro de intereses entre China, Estados Unidos y las potencias intermediarias? ¿Qué desafíos tiene América Latina en este contexto? Estas son preguntas claves que este libro provoca. Más que un análisis acabado, esta obra plantea un conjunto de preocupaciones y desafíos teóricos, metodológicos, así como la necesidad de construir un enfoque para comprender de manera más apropiada la complejidad del mundo contemporáneo, el papel del Estado en la formulación, gestión y conducción de las estrategias, de los proyectos políticos que las determinan y de las tácticas concretas que marcan las disputas pero también los alineamientos geopolíticos y el orden internacional que de estos emerge. - Mónica Bruckmann En este libro Miguel Ángel Barrios y Enrique Refoyo Acedo abordan fenómenos de gran interés para diplomáticos, economistas, políticos, empresarios, militares y académicos, y también para todos los argentinos y...

Nuevas perspectivas en la investigación docente de la historia económica

Autor: Alonso Alonso, José M. , Álvarez Causelo, Pedro , Amigo Román, Pedro , Aparicio de Castro, María Gloria , Arribas Herguedas, Fernando , Badia Miró, Marc , Barquín Gil, Rafael , Botella Rodríguez, Elisa , Cachero Vinuesa, Montserrat , Calatayud Giner, Salvador , Carreras Marín, Anna , Caruana de las Cagigas, Leonardo , Carvajal de la Vega, David , Casado Alonso, Hilario , Casares Hontañón, Pedro , Castillo Pérez, Cristina , Castro Valdivia, Mariano , Castro Balaguer, Rafael , Catalán Martinez, Elena , Cayón García, Francisco , Cebrián Villar, Maria del Mar , Clifton, Judith C. , Collantes Gutiérrez, Fernando , Diaz-Fuentes, Daniel , Díaz-Ordoñez, Manuel , Fari, Simone , Fernández de Pinedo, Nadia , Fernández Fernández, José L. , Fernández-Gutiérrez, Marcos , Fernández-Paradas, Mercedes , Fuentes Vásquez, María J. , García Gómez, José J. , González Mariscal, Manuel , Gutiérrez González, Pablo , Hernández Adell, Ismael , Hernández Benitez, Mauro , Hernando Ortego, Javier , Iriarte Goñi, Iñaki , Lafuente del Cano, Jorge , Larrinaga Rodríguez, Carlos , López Zapico, Misael Arturo , Martínez Carrión, José M. , Martinez San Román, Valeriano , Mateo Mantecón, Ingrid , Matés Barco, Juan Manuel , Matus-López, Mauricio , Medina-Albaladejo, Francisco J. , Núñez Romero-Balmas, Gregorio , Núñez Sanchez, Ramón , Ortúñez Goicolea, Pedro P. , Pérez Artés, María del Carmen , Pons Pons, Jerònia , Prat Sabartés, Marc , Puche Gil, Javier , Ramon-Muñoz, Ramón , Remuzgo Pérez, Lorena , Revuelta Lopez, Julio , Rodríguez-Modroño, Paula , Sainz Gonzalez, Rubén , Sáiz González, José Patricio , San Emeterio Martín, Nieves , Sánchez Picón, Andrés , Sánchez Sánchez, Esther M. , Sánchez Vega, Jesús F. , Santamaría Lancho, Miguel , Silvestre Rodríguez, Francisco J. , Torregrosa Hetland, Sara , Torres Sánchez, Rafael , Trincado Aznar, Estrella , Trueba Salas, Carmen , Urrego Mesa, Alexander

Número de Páginas: 619

Esta publicación incluye más de cuarenta trabajos elaborados por casi ochenta historiadores en los cuales se recogen algunas de las principales iniciativas y preocupaciones en el campo de la enseñanza de la historia económica. Preguntas relacionadas con la selección de nuevos contenidos o el impacto de la utilización de nuevas estrategias metodológicas y de las nuevas tecnologías son abordadas en estas investigaciones. Otros trabajos se plantean como objetivo reflexionar sobre cómo se puede impulsar el desarrollo de la investigación en innovación educativa al tiempo que sus resultados pueden ser contrastados de forma empírica.

Negociación comercial. Hacia la slowbalisation

Autor: Sánchez González, Pilar , Fernández Hernández, Ruth

Estimado lector, está leyendo un trabajo real sobre una situación posible, si es que se puede alterar la situación actual: el cambio hacia un nuevo paradigma basado en la descripción de una nueva forma de hacer negocios. Slowbalisation es un concepto que implica innovar. Acercarse a algo diferente y, a su vez, mantener su esencia. En el último Foro de Davos (2020) se trató el concepto de moralizar la globalización. Los excesos cometidos han provocado un cambio necesario. Ya no vale todo; no se puede mirar para otro lado y no es adecuado decir «el responsable ha sido mi socio local». El mundo está cambiando; la empresa, el marketing y la comunicación han de hacerlo también. El respeto por el otro y la sostenibilidad implican compromiso. Sin estos dos conceptos, no se puede, ni se podrá, crecer comercialmente. La alteridad, por tanto, se convierte en principio de vida, en este caso de la nueva vida empresarial. Negociar es compartir y, si se trata de negociación cultural empresarial, supone respetar las otras culturas. El marketing y el mundo empresarial han de considerar la diferencia como parte del proceso de lo que se ha llamado inteligencia cultural. Este libro es...

Desarrollo sostenible: Hacia la sostenibilidad ambiental

Autor: Eduardo Romero

Número de Páginas: 220

El desarrollo sostenible es un tema que surgió en los últimos años a raíz a los problemas ambientales generados por el hombre como el deterioro de la capa de ozono, el calentamiento global, entre otros. Esta obra realiza una discusión del desarrollo sostenible desde diferentes posturas, enfoques y como el modelo económico se encuentra en contra vía al medio ambiente donde lo disfrutan algunos y lo padecen otros.

Instituciones político-jurídicas y desarrollo sostenible

Autor: Antón Lois Fernández Álvarez

Número de Páginas: 850

Ás veces o evidente semella ser o que ofrece máis dúbidas, ou o que se ve como un camiño incerto ou mesmo rexeitable. Iso é o que acontece, dende o meu punto de vista, cos plantexamentos ou coas propostas de relación entre Galicia e os países de fala portuguesa, nomeadamente o Brasil. É certo que a forza centrípeta que ten exercido Bruxelas a través dos diferentes instrumentos políticos e xurídicos, e especialmente económicos (a través do Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional, FEDER), obrigou a dirixir á ollada cara a Unión, e crear vías rápidas, alonxadas da pausa e paciencias do camiño de peregrinación medieval, dirixidas con urxencia á converxer. Nese proceso houbo extraordinarios avances, inimaxinables mesmo para os máis euroescépticos; pero tanta premura conlevou asumir custes moi elevados, ou poderíase dicir, moi profundos; tanto, que chegaron ata os lameiros transitados polos últimos carros, ata as redes, os barcos, o leite, as vacas, as vides, ata a alma. Esa vis attractiva pola europeización, retroalimentada institucionalmente, foi crecendo e ampliando o seu espectro, abrindo o paso a unha globalización galopante, indiscutida, e aceptada...

Seguridad ciudadana, desviación social y sistema judicial

El libro Seguridad ciudadana, desviación social y sistema judicial —como puede deducirse por el título que presenta— se trata de una obra poliédrica. Un texto construido sobre un amplio espectro de investigaciones, análisis, estudios teóricos y reflexiones interdisciplinares sobre la seguridad ciudadana, la desviación social y el sistema judicial que se redacta en lenguaje asequible al gran público con el objetivo de poder transferir los resultados de estas investigaciones y análisis a la sociedad en general.El libro desarrolla temáticas diversas que pueden ser agrupadas en tres grandes bloques. El primer bloque se ha centrado fundamentalmente en una actividad en la que se ven involucradas un gran número de personas, personas, a las que se les conculcan sus derechos humanos básicos. Se está haciendo referencia a la trata de seres humanos. Esta temática ha sido analizada de manera integral. No se ha presentado la trata como un mero delito, sino que, bajo ese paraguas conceptual, se han estudiado temas directamente relacionados con ella como puede ser la salud biopsicosocial de las mujeres que son víctimas de trata y temas relacionados (salvando la distancia...

Ucrania. El camino hacia la guerra

Autor: Descifrando la guerra

Número de Páginas: 156

El 24 de febrero comenzó una nueva guerra en Europa. Un conflicto que evoca la Guerra Fría, conflictos inacabados y consecuencias terribles. La guerra de Ucrania no es algo nuevo, aunque sí ha adoptado una dimensión totalmente diferente por los actores que la desarrollan y por representar la ruptura del orden internacional vigente. Este libro analiza con precisión y claridad el camino recorrido por Rusia, Ucrania y Occidente hasta la guerra —así como todo el estallido del conflicto— para ayudar a entender al lector qué se ha puesto en juego en el tablero global en las últimas semanas, por qué no se solucionó a tiempo y, sobre todo, las consecuencias que causarán en la nueva geopolítica mundial y que repercutirán en todos los ámbitos de nuestra cotidianeidad. Una obra fundamental para comprender nuestro presente y prepararnos para el futuro inmediato.

Una sociedad mercantil simplificada y digitalizada. Un ecosistema emprendedor innovador, inclusivo y sostenible

La aspiración de esta investigación es la simplificación y la digitalización del derecho de las sociedades mercantiles no cotizadas. Se apuesta por un derecho societario simplificado y digitalizado como derecho facilitador de la iniciativa empresarial para la reconstrucción de un entorno emprendedor innovador, inclusivo y sostenible. Para la facilitación y la potenciación abogamos por la simplificación, la flexibilización y la innovación de la legislación. Se diseña una hoja de ruta para la configuración, la constitución y la organización de un sociedad mercantil simplificada y digitalizada. El propósito es adecuar el derecho mercantil de las sociedades no cotizadas a un entorno económico en constante mutación por las tecnologías, también por las emergentes y disruptivas, y por las incertidumbres, incrementadas en estos momentos de crisis sanitaria y económica.

Desglobalización y análisis del sistema de cooperación internacional desde una perspectiva crítica

Autor: Giuseppe Lo Brutto , Rafael Domínguez Martín , Pierre-Olivier Sire Bauman , Javier Alberto Vadell Compagnucci , Antonina Ivanova Boncheva , Eduardo Crivelli Minutti , Ada Celsa Cabrera García , Alexandre Cesar Leite Cunha , Aline Carolina da Rocha Mota , Polianna Almeida Portela , Carlos Cortés Zea , Mathilde Nicoli , Fernando de la Cruz Prego

Número de Páginas: 319

El libro analiza la institucionalidad, estrategias de desarrollo y perspectivas de evolución de los actores involucrados en esta disputa entre el régimen internacional del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE y el régimen internacional inspirado en la tradición de la cooperación Sur-Sur liderado por China, con particular énfasis en la región de América Latina.

El riesgo de la democracia

Autor: María de los Ángeles Moreno Uriegas , Luis Ángeles Ángeles

Número de Páginas: 372

Las democracias siempre han sido frágiles; sin embargo, ahora no sólo se ven amenazadas las más jóvenes, sino también las maduras e incluso las centenarias. Los riesgos que enfrentan los sistemas democráticos proceden de los gobiernos populistas encabezados por líderes autoritarios que aprovechan la generosidad y las libertades de las democracias para presentarse como salvadores de los problemas sociales. María de los Ángeles Moreno Uriegas y Luis Ángeles Ángeles analizan las experiencias de más de una veintena de países que han padecido gobiernos populistas y, por ende, el colapso de sus democracias, así como los efectos económicos de las políticas de esos regímenes que, sin excepción, han fracasado. El libro es una convocatoria a prevenir la extensión global del populismo y un manifiesto que demanda a las nuevas generaciones, comprometer socialmente la reconstrucción de las economías y defender las instituciones de la democracia representativa, con un compromiso inequívoco por la libertad.

Después del trabajo

Autor: Eduardo Levy Yeyati

¿Hay vida después del trabajo? Con optimismo o desesperanza, con retórica académica o de charla de café, hace tiempo sabemos, escuchamos o intuimos que el trabajo, como lo conocemos, seguirá siendo desplazado por la tecnología. ¿Preocupación "de países desarrollados"? Cada vez tenemos más evidencia para afirmar que no: la pregunta por el futuro del empleo en la Argentina no solo es relevante, también es urgente. Y tal vez no se trate de si seremos reemplazados por robots y cuándo, sino de discutir las consecuencias de una sustitución inevitable sobre nuestro bienestar y nuestra cultura. ¿Somos capaces de convertir progreso tecnológico en herramienta liberadora? Este libro apuesta a esa posibilidad y brinda los insumos para pensarla y formularla en términos de política pública. Basado en una investigación sin precedentes, traza un mapa del trabajo en la Argentina de hoy, presenta sus perspectivas a futuro y, sobre todo, invita a entender las consecuencias de un cambio de dimensiones históricas que golpea cada vez más cerca de casa.

Globalización e internacionalización del mundo

Autor: Moreno Romero Moreno R.

Número de Páginas: 138

Visiones del desarrollo

Autor: Humberto Márquez Covarrubias , Roberto Soto Esquivel , Edgar Záyago Lau

Número de Páginas: 615

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

El lado oscuro de la globalización

Autor: Alfredo Jalife Rahame

Número de Páginas: 471

Globalización y derechos humanos en América Latina

Autor: Cynthia Hewitt de Alcántara , Alberto Minujin Z.

Número de Páginas: 374

Derechos humanos y nuevo orden mundial

Autor: Armienta Hernández, Gonzalo , Iglesias Bárez, Mercedes

Número de Páginas: 382

El universo de los derechos humanos comprende todos los aspectos del individuo en su vida en comunidad. Surgidos como un límite a la acción de los poderes públicos serán recogidos en los ordenamientos internos para ser garantizados por el Estado. Aún más, en la actualidad no caben dudas acerca de su impronta entre los rasgos que caracterizan al orden internacional vigente. En este largo aliento de siglos, la Escuela de Salamanca defendió la dignidad innata e igual de todos los seres humanos en una época en que no pocos Príncipes y Emperadores sostenían lo contrario. Asimismo, en Chapultepec, México reunió a un puñado de países centro y sudamericanos que protagonizaron un papel destacado en la inclusión de referencias a los derechos humanos en la Carta de las Naciones Unidas. La presente obra ofrece una aproximación interdisciplinar al estudio de los derechos humanos. Se incorporan enfoques desde la sociología o la lingüística, empero la mayoría de las treinta contribuciones provienen del ámbito jurídico tanto público como privado. De manera que los estudios ofrecen visiones que van desde el Derecho administrativo al Derecho internacional pasando por el...

Últimos Libros buscados