Motril, siglo XIX
Autor: Gabriel Medina Vílchez
Información cronológica de Motril, motrileños y temas relacionados directamente con ambos durante el siglo XIX.
Información cronológica de Motril, motrileños y temas relacionados directamente con ambos durante el siglo XIX.
Hasta tiempos recientes se consideraba que el estudio de la enseñanza secundaria era la “cenicienta” o el pariente pobre de la historiografía de la educación en España (Viñao 2010). Pero en los últimos años esta situación ha empezado a variar debido a varios factores que han hecho factible la elaboración de esta obra que presentamos a los lectores.Los profesores de instituto han iniciado un amplio movimiento de interés y estudio sobre la historia de sus centros de enseñanza, al preocuparse por el conocimiento de los elementos constituyentes de la memoria de la profesión docente…Proliferan en la actualidad los debates acerca de las transformaciones que ha de experimentar nuestro sistema educativo, particularmente en la etapa de la enseñanza secundaria y del bachillerato, para afrontar los múltiples desafíos de nuestras cambiantes sociedades. En las páginas siguientes se podrá constatar cómo hace cien años existían las mismas perplejidades y dudas que asaltan hoy en día a los decisores políticos y a la ciudadanía acerca de cómo encarar una etapa fundamental en la formación cívica de la adolescencia. También se podrán conocer algunas de las...
Sara Domínguez huye de Chile en el único acto impulsivo que ha realizado en su vida. Tras sufrir una ruptura amorosa que la devasta, toma ruta hacia España en busca de sus raíces y la necesidad de encontrar un nuevo comienzo. En esta búsqueda conoce a un equipo teatral madrileño que la ayuda a reinsertarse laboralmente y a recuperar la confianza en sí misma. Sin embargo, debe nuevamente retornar a Chile y enfrentarse con sus peores miedos, pero esta vez volverá preparada, con una historia que se mezcla entre la realidad y la ficción.
En el contexto internacional de la globalización y las aspiraciones de desarrollo de la provincia de Huelva, un aeropuerto constituye una infraestructuras imprescindible para la quiebra de la imagen de subdesarrollo y la inserción en la economía internacional. El sistema productivo provincial es extrovertido, porque trabaja para mercados de consumo alejados cientos y miles de Km. La ausencia de aeropuerto en provincia hace que ésta aparezca, para muchas transacciones, como un no lugar. Partiendo de esta situación, se consideró que la inexistencia de transporte aéreo está suponiendo un lastre para la economía provincial y sus empresas, pues sus productos de primor y su turismo deben soportar costes adicionales en transportes y tiempos, que le restan competitividad. La investigación, base de este libro, pretendió analizar las posibilidades espaciales, productivas y logísticas de un posible aeropuerto en la provincia de Huelva. Para ello, además de las técnicas de estudio tradicionales, se utilizaron Sistemas de Información Geográfica, capaces de respaldar y trazar emplazamientos objetivos. Dándole las alas del territorio onubense se presenta en 14 capítulos,...
Soldados misioneros, aventureros, delincuentes, burócratas, esclavos, y gente común -mujeres, hombres y niño, indígenas, europeos y africanos- fueron algunos de los arietes que ayudaron a ensanchar las fronteras del mundo hispánico moderno. Las fronteras se convirtieron en espacios geográficos abiertos, multiétnicos y multiculturales donde se produjeron fricciones y conflictos pero también importantes intercambios económicos, étnicos y culturales. La violencia y la coacción no sólo fueron el fruto de la confrontación sino también el cauce para que triunfasen fórmulas de entendimiento y mestizaje. Las fronteras terminaron generando unas condiciones de vida específicas plasmadas en unas peculiaridades intelectuales y socioculturales propias. La presente obras reúne a dieciocho investigadores de ambos lados del Atlántico que han utilizado la frontera como laboratorio de experimentación para estudiar las complejas relaciones sociales, económicas, políticas, culturales e ideológicas entre los diferentes grupos que caracterizaron a un mundo hispánico moderno lleno de vida, dinamismo y diversidad. Y fuese en la península ibérica o en las diferentes regiones...
Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.
Cualquiera que sepa que las microempresas en Medellín, actualmente suman cerca de 95.000 -algo así como el 96% del tejido empresarial-, y que generan alrededor del 50% del empleo de la ciudad, le interesará este libro. La razón es simple: en él se ofrecen modos muy concretos, no sólo de conservarlas sino de fortalecerlas. Haga el lector el siguiente ejercicio: cierre los ojos e imagine qué le ocurriría a la ciudad y a miles de sus familias si por algún albur, todas -o la mayoría- de las microempresas desaparecieran de repente. Seguramente lo que vería, no sería agradable, entonces abra los ojos y dispóngase a leer esta obra.
El presente volumen se debe a la inquietud por compendiar y actualizar los contenidos del Periodismo especializado en un panorama de cambio constante cultural y de praxis periodística, así como también debido a la transformación y a la riqueza propia de la lengua.
¿Hasta dónde una empresa petrolera estatal puede liberarse de las ataduras institucionales heredadas del proceso de nacionalización? Con esta pregunta en mente, Tribulaciones de dos empresas petroleras estatales ofrece una lectura detallada de las estrategias que, a lo largo de más de un siglo (1900-2014), diferentes actores -empresas, gobiernos y países productores- desplegaron en México y Venezuela con el afán de construir y desarrollar una industria petrolera. Este estudio recoge las múltiples lecciones del camino emprendido por Pemex y PdVSA, con el fin de responder las siguientes preguntas: ¿Qué papel tuvo el petróleo en la edificación del modelo de desarrollo de cada país? ¿Cuál fue el tipo de relación que prevaleció entre el Estado y el mercado en cada caso? ¿Qué visión antropológica sustentó el sistema petrolero en ambas naciones? ¿Cómo influyeron las decisiones y acciones de las grandes potencias petroleras, en especial Estados Unidos, sobre la trayectoria de estas compañías? ¿Cuál ha sido el impacto de los choques y contrachoques petroleros en el rumbo seguido por Pemex y PdVSA?
En un mundo donde el ser humano se ha empeñado en conseguir hacer todo aquello que no puede o no debe, hemos descubierto como realizar viajes en el tiempo. ¿Pero creéis que cambiar el pasado afecta al futuro o simplemente ese viaje es algo que debe ocurrir en la línea temporal para que todo en el espacio tiempo fluya como debe?. Dicho de otro modo, ¿hacemos nuestro destino, o por el contrario hagamos lo que hagamos nuestro principio y nuestro fin ya están escritos?. Leed la historia de este viajero, mi historia, luego sacad vuestras propias conclusiones.
En un mundo que se globaliza y en un contexto marcado por la competencia entre territorios y la movilidad de las empresas, el estudio de los Sistemas Productivos Locales en Palos de la Frontera, pretende analizar los factores y actores responsables de la estructura productiva y evaluar su incidencia en la sostenibilidad y fortalecimiento de la comunidad local. El ámbito central de análisis lo conforma el espacio vinculado a la Comunidad de Regantes de Palos. Se extiende por todo el término de Palos de la Frontera y 1.649,38 Has. del término de Moguer. En total, son 6.574,38 hectáreas y una población estimada que varía entre las 9.000 y las más de 25.000 personas que llegan para la recolección de las fresas. Pocos datos pueden dar idea de lo complejo de este territorio, del alcance y trascendencia de las actividades internacionales que ocurren en este extremo más occidental de Doñana: refino de petróleo, recepción y distribución de gas, producción de energía, recepción de carbón, almacenamiento de hidrocarburos y sus derivados, llegada de madera, acondicionamiento de mariscos,?y el mayor campo de fresas del mundo. En este contexto, la agricultura y la industria...
"Energía. Dime qué quieres y te diré cómo conseguirlo. Magia mental para ganar dinero y otras yerbas.Teoría y ejercicios 100% efectivos para conseguir aquello que deseas y está bloqueado".La magia mental existe, y es muy fácil de utilizar. En esta serie de tres libros "Magia mental para ganar dinero y otras yerbas", te explicamos los fundamentos científicos que la rigen, y el porqué está convirtiendo en personas de éxito a todas aquellas personas que aprenden a utilizarla correctamente. Esta serie de libros está destinada a cambiar la sociedad por completo, a mejorarla, porque aprenderá secretos que estaban escondidos desde hace miles de años, y camuflados por la superstición, los bailes, los disfraces y las velas. Desde un punto de vista escéptico y meramente experimental, el autor va desnudando a esta antigua ciencia y la presenta para el entendimiento, comprensión y utilización de cualquier persona. Te encantará sin dudas! En esta primera entrega "Energía. Dime qué quieres y te diré cómo conseguirlo" brindamos el siguiente contenido, que enseñamos para que el lector conozca los temas que trataremos:1-El supuesto funcionamiento del universo mental.2-El...
Este libro recoge las entrevistas realizadas a nueve futbolistas de campo profesionales, realizándoles las mismas 13 preguntas a todos ellos. Las cuestiones están enfocadas a averiguar cómo ha llegado cada uno de ellos a la élite, y poder aprender de sus caminos. La intención primera es que cada lector saque sus propias conclusiones, para posteriormente y después de las contestaciones de todos los futbolistas a una misma pregunta, reflexionar sobre ellas.
Este libro de fácil comprensión ofrece una guía y casos prácticos sobre las necesidades y tendencias de compradores, segmentación y entornos de punto de venta, así como estrategias para maximizar la conexión emocional, la percepción de valor y experiencia de compra, elementos determinantes para crecer en mercados actuales y dinámicos. De lectura obligada para todos los profesionales de Trade Marketing y de las Ventas en general, ideal como material de consulta en el ámbito actual de los negocios.
Durante los últimos años, las Políticas de Desarrollo han aumentado su protagonismo en todos los ámbitos administrativos, desde la escala regional, a la provincial, comunitaria comarcal o la estrictamente local. En las mismas confluyen actuaciones sectoriales, ya sean de infraestructuras, agrarias, sociales, urbanísticas... y medioambientales, que solapan competencias y apetencias por determinadas parcelas de actuación, haciendo extremadamente difícil viabilizar un proyecto de desarrollo que, a menudo, viene encubierto de intereses contrapuestos. Las políticas de cohesión territorial, económica y social imperantes en la Unión Europea, han multiplicado las estructuras, los instrumentos y los programas de acompañamiento al desarrollo. Pero en un futuro próximo se desvanecerán... Mediante la llamada Planificación Estratégica se intenta clarificar la cuestión del desarrollo, identificando en los territorios, los contenidos y los actores autónomos, con los cuales es posible crear un escenario de éxito para hacer desarrollo sostenible. La planificación estratégica en la escala provincial se enfrenta a un serio problema porque existen múltiples actores de la...
«La explicación de Lord Hazelrod era no solamente plausible, sino hermosa en su bíblica simplicidad. ¡Poco importaba que pudiera o no ser probada!». Por desgracia, los incrédulos miembros de la Royal no comparten la fe del joven Trenton en la audaz teoría de su tío. De acuerdo a los cálculos del famoso científico, el fantasmal ciervo de Robson sólo se genera una vez cada seiscientos años mediante una improbable sucesión de accidentes, que incluyen el desprendimiento y transporte de una masa de hielo desde Alaska hasta las costas de California. La carrera por demostrar la ascendencia de una criatura que aún no existe dará inicio a una descabellada aventura en la mejor tradición de la novela satírica de Sir Arthur Conan Doyle. Narrado desde la doble perspectiva de Trenton y Lord Baarthelus, un aristócrata con una idea exagerada de sus méritos, El Ciervo de Robson llevará a nuestros héroes y sus criados a través de medio mundo en un siglo XIX alternativo donde los abismos emergen regularmente a la superficie, los reyes se asilvestran en las montañas y los indios ingieren habas para levitar. Este universo sirve de escenario a un hilarante despliegue de...
Las IES no están exentas de esas situaciones, por lo que bien vale la pena aportar en el mejoramiento de su gestión, debido a que además se trata de instituciones muy complejas, con muchos objetivos diversos, no solamente relacionados con la satisfacción de sus estudiantes, sino para contribuir al desarrollo de la región en que se encuentran enclavadas y de la sociedad en general. Desde hace tiempo los autores del presente texto vienen trabajando en el mejoramiento de las IES, cuyo éxito se identifica con la excelencia universitaria; el presente texto es continuidad de otros aportes realizados con anterioridad. En esta ocasión están enriquecidos con el novedoso enfoque de la Neutrosofía, cuyo contenido se aplica en diferentes campos de la gestión universitaria.
La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por el Dr. José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. Este volumen, Teatro y Filosofía en los inicios del siglo XXI, patrocinado por varias entidades (Academia de las Artes Escénicas de España, Asociación de Teatro del siglo XXI, Asociación Española de Semiótica, Instituto del Teatro de Madrid, además de la UNED), se centra en el estudio de las relaciones de estas dos áreas tan importantes en la cultura universal y está estructurado del modo siguiente. En el primer apartado, “Aspectos generales” aparecen diez estudios, encabezados por un amplio panorama de puestas en escena de teatro, relacionadas con el ámbito filosófico en estos últimos años, y seguidos por otros estudios teóricos llevados a cabo por eminentes especialistas en el tema. En el segundo, “Dramaturgias femeninas”, se examina la presencia de la Filosofía en una serie de autoras y obras a través de seis artículos. Y en el tercero, se estudian las “Dramaturgias masculinas”, a través de nueve investigaciones. A través de todas ellas, en...