La obra pretende explicar una de las herramientas clave del marketing de productos de consumo, creando un modelo de actuación para los profesionales e interesados del packaging. Responde a diversos aspectos que los productos y sus envases requieren para adaptarse a los consumidores y a cómo la industria debe afrontar el futuro con un desarrollo sostenible.
Conocimiento del consumidor. Clasificación de consumidores. Necesidades y expectativas. Entorno del consumidor. La empresa, el consumidor y recursos humanos. Producto, servicio y precio. La distribución. La comunicación.
En el origen de la enseñanza del Marketing vemos un ambicioso proyecto de progreso y desarrollo del conjunto de técnicas que invaden las empresas, las actividades humanas y un desafío por alcanzar los beneficios mediante el intercambio comercial de productos, ideas y servicios, es decir, crecer y ganar más vendiendo. Por esto, el Marketing es tratado en este libro como la ciencia indiscutible de las empresas modernas. Para el autor, el Marketing integral, interactivo y participativo impregna toda la empresa y trata de crear en ella las condiciones necesarias para que, cuando se realice la venta del producto o del servicio, se produzcan las ganancias. En torno a esta idea central, después de la introducción y el monólogo del vendedor, el autor desarrolla los cinco pilares que la sustentan: 1.- Investigación comercial. 2.- Planificación de la empresa - Control de la rentabilidad. 3.- Control financiero - Análisis del balance. 4.- Las previsiones y los presupuestos. 5.- Ejecución de las ventas - La comercialización. Todo lo cual se acompaña de tablas numéricas y conceptos técnicos que enriquecen y complementan el texto. Así, por ejemplo, la rentabilidad del negocio es ...
Marco conceptual de la comunicación en el punto de venta. Tipología y elementos del merchandising. La evolución de las estrategias de comunicación en el punto de venta real y on-line.
El libro Introducción al Marketing aborda los principales conceptos y técnicas del marketing y está dirigido, fundamentalmente, a los estudiantes de la asignatura “Introducción al Marketing” del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante. El libro se divide en seis capítulos. Cada capítulo contiene, entre otros elementos, numerosos ejemplos, aplicaciones prácticas y cuestiones de debate que tienen como objetivo facilitar y enriquecer el aprendizaje del lector, dotándole de mayor capacidad para analizar, planificar y responder de manera anticipada a los retos que plantea el entorno de marketing de las empresas. Así, el principal objetivo del libro es que los estudiantes cuenten con un texto básico que contribuya a favorecer y fomentar su capacidad analítica y crítica sobre la ejecución de las actividades de marketing.
Este Manual es el más adecuado para impartir la UF2383 "Dinamización del punto de venta en el pequeño comercio" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto. Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es Capacidades que se adquieren con este Manual: - Determinar los recursos y elementos de animación y decorativos habituales en pequeños comercios aplicando criterios de comportamiento del consumidor en el punto de venta. - Aplicar técnicas de distribución interna de la superficie de la venta en base a criterios comerciales, incluyendo la seguridad y accesibilidad, optimizando la superficie disponible y cumpliendo la normativa comercial y de seguridad en establecimientos comerciales. - Organizar la exposición de distintos tipos de productos, en pequeños comercios, aplicando criterios de rentabilidad de la superficie, de seguridad y en base al lineal disponible. - Establecer acciones promocionales en el punto de venta de pequeños comercios a partir de las características de distintos tipos de productos ofertados, analizando el impacto y eficacia comercial a través...
En el mundo de la publicidad, el diseño industrial, el diseño gráfico y el diseño multimedia, existe una gran diversidad de productos que ayudan en dar a conocer los atributos de otros productos, sea por medio de la seducción gráfica, lingüística, formal, en fin, hacen que los sentidos de los usuarios se estimulen a tal grado que influyan en la decisión de compra. Los productos que cumplen estos objetivos son conocidos como material publicitario o material P.O.P. Herramienta de diseño debido a que permite el reconocimiento de los distintos tipos de materiales publicitarios, sus características principales, su función y en esencia, que lo hace ser tal. En ningún caso se pretende que este documento sea visto como un método de diseño. De igual forma, es evidente que no contiene todas las variantes del material publicitario que existe en la actualidad, gracias a la creatividad de los diseñadores y a la tecnología de materiales y procesos. Se presentan por tal motivo, los principales materiales publicitarios utilizados en el punto de venta y se deja a la imaginación y la creatividad de los diseñadores su combinación, amalgama y diversificación que ellos permiten,...
La cadena de suministro, Supply Chain -SC- es un flujo de productos que va desde el proveedor hasta el cliente final: end to end. En doble sentido, porque también hay retorno de información para saber las preferencias del cliente y efectuar la previsión de la demanda, y de productos, artículos no vendidos, devoluciones, productos que se han vuelto obsoletos. La logística versa sobre estos temas. Desde un punto de vista holístico, global, pero también focalizando los diversos procesos y fases de la SC: gestión de compras y aprovisionamiento,almacenaje, preparación de pedidos, distribución. Sabiendo que el óptimo global es mucho más que la suma de los óptimos parciales y que por eso hay que llegar a compromisos, trade off porque las accio El presente Tomo II, LOG═STICA OUTBOUND, versa sobre distribución: transporte, outsourcing, e-commerce y DUM,redes de distribución, comercio internacional e Incoterms. Y también se incluyen esos cinco temas transversales comentados, ya que de no hacerlo dejaría eltomo demasiado pobre para el lector que solo adquiriera dicho volumen. De modoque son también 10 capítulos de teoría. Hay, por lo tanto, cierto solapamiento,...
Esta obra está enmarcada dentro del Certificado de Profesionalidad COMT0411 Gestión Comercial de Ventas, concretamente desarrollando el módulo formativo MF0503_3 Promociones en espacios comerciales de 70 horas de duración. Los contenidos de la obra se ciñen a los epígrafes especificados para cada unidad didáctica en el RD 1694/2011, de 18 de noviembre. Su facilidad de lectura, la claridad del lenguaje, así como la simplicidad en la exposición de definiciones y contenidos complementados con numerosos ejemplos, ilustraciones y casos prácticos, hacen de la obra un material accesible para cualquier persona que se esté formando en esta área o que simplemente desee ampliar sus conocimientos en merchandising y, más concretamente, en promociones comerciales.
Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Gestión de Compras, del Ciclo Formativo de grado medio de Técnico en Actividades Comerciales, perteneciente a la familia profesional de Comercio y Marketing, según el Real Decreto 1688/2011 de enseñanzas mínimas y la Orden ECD/73/2013, por la que se establece el currículo del título correspondiente.;Asimismo, el módulo profesional de Gestión de Compras (cód. 1229) está asociado con la siguiente Unidad de Competencia: Garantizar la capacidad de respuesta y abastecimiento del pequeño comercio (cód. UC2106_2).;La materia se ha distribuido en nueve Unidades didácticas;• Unidad 1. Función logística en la empresa.;• Unidad 2. Plan de aprovisionamiento de mercancías.;• Unidad 3. Planificación de las compras.;• Unidad 4. Selección de proveedores y negociación de la compra.;• Unidad 5. Contrato de compraventa y suministros.;• Unidad 6. Pedido y recepción de mercancías.;• Unidad 7. Factura y otros documentos.;• Unidad 8. Gestión del surtido: costes y rentabilidad.;• Unidad 9. Ciclo de compras con el TPV.;Además, los contenidos teóricos se exponen junto con casos prácticos resueltos y...
La rentabilidad de un establecimiento depende de la gestión comercial que realicen sus directivos y la preparación, la competencia y la eficacia del personal. Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Gestión de Compras del Ciclo Formativo de grado medio de Actividades Comerciales, perteneciente a la familia profesional de Comercio y Marketing. Esta nueva edición recoge la actual normativa legal que deben cumplir todas las empresas que se dedican a la comercialización, almacenaje y distribución de mercancías; principalmente en todo lo relacionado con la codificación de productos y de unidades de carga, según la normativa nacional y europea, entre otros ámbitos. Las unidades del libro se han desarrollado con gran cantidad de casos prácticos resueltos y actividades para facilitar la asimilación de los conceptos. Entre otros temas destacamos: --- Logística empresarial y cadena de suministros. --- Plan de aprovisionamiento y volumen óptimo de pedido (VOP). --- Gestión de compras y búsqueda de proveedores. --- Selección de proveedores y negociación de compras. --- Contrato de compraventa y suministros. --- Gestión del stock: costes y...
El plan de negocio es esencial para el funcionamiento de cualquier empresa y la comercialización eficaz y rentable de cualquier producto o servicio. Su elaboración lleva tiempo, pero es tiempo bien invertido que, en definitiva, acaba por ahorrarlo. El plan de negocio proporciona una visión clara del objetivo final y de lo que se quiere conseguir en el camino hacia éste. A la vez, informa con detalle de las etapas que se han de cubrir para llegar desde donde se está hasta donde se quiere ir. Tiene la ventaja añadida de que la recopilación de información y elaboración del mismo, permite calcular cuánto se va a tardar en cubrir cada etapa y los recursos en dinero, tiempo y esfuerzo necesarios para hacerlo. El plan de negocio resulta importante para convencer a quien convenga que asigne dinero, y otros activos al proyecto. Y, habiendo escasos recursos, hay que persuadirle de que el capital, los bienes y el trabajo se van a utilizar de la manera más eficaz y rentable y de que los objetivos no sólo son alcanzables sino que, pese a los competidores y otras posibles amenazas, se van a alcanzar. Por ello, el plan de negocio sirve también de instrumento para vender la idea a un ...
El neuromarketing se sustenta en los conocimientos neurocientíficos que han permitido comprender los procesos mentales gracias a la identificación de circuitos neuronales que intervienen en la percepción sensorial, la memoria, la atención, las decisiones ejecutivas, la emoción y el aprendizaje. Dichos circuitos se involucran en la generación de las necesidades y deseos de los turistas, lo que posteriormente se traduce en demanda. Por lo tanto, el objeto de estudio del neuromarketing se centra en los procesos mentales que se dan en el cerebro, que explican el comportamiento y la toma de decisiones de los actores sociales que intervienen en el sector turístico, en general, y en el turista, en particular. Conocer cómo el cerebro elabora la información, la procesa, la ejecuta y procede a la toma de decisiones, representa una ayuda significativa para las empresas turísticas y hoteleras en términos de mercado. Este hecho demanda, a la luz de los nuevos conocimientos del funcionamiento cerebral, reconocer la contribución de la neurociencia en la optimización de las estrategias del marketing.
¿Qué hacen los que más venden? Sin duda son muchos los factores que determinan el éxito para vender más en el comercio minorista. Con el propósito de definir, analizar y valorar los factores que contribuyen a aumentar las ventas, esta obra pone de manifiesto los cien parámetros que constituyen las ideas clave, donde se generan las estrategias en las que se basan las empresas de retail de éxito, para vender más, siendo más rentables y competitivas. En la actualidad el comercio minorista se enfrenta a uno de los mayores retos de su larga historia, motivado por factores de carácter económico tecnológico y social. La aparición de nuevas tecnologías han impulsado nuevas formas comerciales a través del comercio online y otras fórmulas interactivas de comunicación desarrolladas mediante técnicas de inbound marketing, dando lugar a un nuevo paradigma, sin olvidar que el consumidor impone cada vez más, nuevas y complejas formas para poder llegar a venderle, más allá de satisfacer sus necesidades y deseos, tratando de emocionarle mediante experiencias agradables en el punto de venta que susciten a los cinco sentidos para lograr sensaciones memorables. Esta obra supone...
El aspecto exterior de un envase es la primera sensación que transmite dicho producto, asociándolo a tendencias, grupos, costumbres, pero es también un soporte que refleja tecnología y desarrollo, y mucho más… El envase es una especie de lubricante esencial para el desarrollo económico y la calidad de vida; que posibilita que los productos alcancen lugares geográficos distantes o en condiciones climáticas adversas, permitiendo su almacenaje, distribución y consumo. El consumidor actual apenas conoce la complejidad de las cuestiones que rodean a los envases: temas de producción, escasez de materias primas, permisos de importación, incremento de los costes, problemas de depreciación y de robo, problemas laborales o sindicales, políticas restrictivas o de ajustes de precios, problemas fiscales, aduaneros o sanitarios, problemas con transportistas, estibadores o proveedores, etc. Todo este mundo de dificultades no se percibe en el interior de las tiendas o los supermercados porque hay otro, tal vez más grande, lleno de ingenio y trabajo enfocado a resolverlos; un mundo dedicado al servicio del consumidor para que cuando este llegue al mercado, tan solo alargando el...
Dinamización del punto de venta en el pequeño comercio (UF2383) es una de las Unidades Formativas del módulo "Organización y animación del pequeño comercio (MF2105_2)". Este módulo está incluido en el Certificado de Profesionalidad "Actividades de gestión del pequeño comercio (COMT0112)", publicado en los Reales Decretos 614/2013 y 982/2013. Este manual sigue fielmente el índice de contenidos publicado en el Real Decreto que lo regula. Se trata de un material dirigido a favorecer el aprendizaje teórico-práctico que resultará de gran utilidad para la impartición de los cursos organizados por el centro acreditado. Los contenidos se han desarrollado siguiendo esta estructura: • Ficha técnica • Objetivos generales y específicos • Desarrollo teórico • Ejercicios prácticos con soluciones • Resumen por tema • Glosario de términos • Bibliografía / Referencias legislativas
Esta obra presenta la importancia del envase en la agroindustria para la comercialización de alimentos, y cómo esta se relaciona con la competitividad de los países. Las propiedades, ventajas, desventajas y principales características de cada uno de los materiales de envasado son discutidas en el libro, así como la sinergia entre el uso de envases y la protección durante la vida útil de diversos alimentos.También se recopilan los principales factores a tener en cuenta por parte de los principales sectores alimenticios en el envasado de alimentos, dejando claro, finalmente, cómo la microbiología de los alimentos es el factor fundamaental a estudiar para lograr el total equilibrio en el correcto uso de los envases.
La logística permite que le producto adquiera su valor cuando el cliente lo recibe en el tiempo y en la forma adecuada al menor coste posible, resolviendo así el clásico desajuste en el ciclo productivo entre la producción y el consumo, como consecuencia de la separación espacial y temporal de ambas fases, tema especialmente relevante en estos tiempos en que la separación es cada vez mayor debido a la globalización de los consumidores y a los procesos de deslocalización. La gestión de la cadena de suministro es el conjunto de estrategias a través de las cuales se gestionan las actividades y empresas que la integran. Esto nos lleva a la colaboración para la mejora de procesos, viendo a las empresas como una sola para alcanzar un beneficio global. Además, la gestión de la cadena de suministro incorpora otras actividades como la gestión de recursos humanos, infraestructuras, administración, mantenimiento, así como la consideración del aporte imprescindible de las nuevas tecnologías y los sistemas de información. La logística integral parece evolucionar hacia el concepto de operaciones fluidas de distribución y producción, avanzando en la integración funcional y ...
El libro que hace que cualquier comercial o vendedor multiplique sus resultados. En Supervendedor César Piqueras nos invita a profundizar en la ciencia y el arte de la venta, a través de un lenguaje directo, atrevido y sobre todo práctico. Este manual de obligada lectura para las personas que trabajan en el mundo comercial nos habla de los conceptos clave del marketing que mejoran las ventas, de las técnicas para optimizar la efectividad en la relación cliente-vendedor y del futuro de las ventas y el marketing a través de la economía digital y las redes sociales. El arte de la persuasión y de la influencia, conseguir despertar el interés y la atención del cliente y provocar una venta en la que seamos capaces de seducir a nuestro cliente son temas que se tratan con total amplitud y con técnicas detalladas para lograrlo en la práctica. Una obra que reúne todos los conocimientos de marketing y ventas que César Piqueras transmite en sus conferencias y programas de formación y los pone al servicio de vendedores, comerciales, coordinadores y directores comerciales y empresas que quieran mejorar sus resultados.
Esta publicación desarrollada por Editorial Vértice es uno de los módulos que componen el Certificado de Profesionalidad denominado ‘Actividades de venta’. A través de estas líneas se explicará cómo ejecutar las actividades de venta de productos y/o servicios a través de los diferentes canales de comercialización estableciendo relaciones con el cliente de la manera más satisfactoria, alcanzando los objetivos propuestos por la organización y estableciendo vínculos que propicien la fidelización del cliente. Está dirigido a profesionales que desarrollen su actividad en cualquier sector productivo en el área de comercialización: pequeña, mediana o gran empresa. 1 Organización del punto de venta 2 Animación básica en el punto de venta 3 Presentación y empaquetado de productos para la venta 4 Elaboración de informes comerciales sobre la venta
La finalidad de esta Unidad Formativa es enseñar a determinar los elementos externos y el escaparate de la tienda combinando los criterios comerciales e imagen de la tienda, para captar clientes al interior y diferenciarse de la competencia. Para ello, se estudiará el escaparatismo en el pequeño comercio y la organización del montaje de un escaparate.
La administración no puede subvencionar actividades dañinas para el medio ambiente y pedir buena conducta a los ciudadanos . La información acerca de la sostenibilidad no sólo refleja los problemas reales y acuciantes, sino que se va produciendo en ciclos. Estamos en pleno ciclo de alarma por el cambio climático, pero la experiencia muestra que esto puede cambiar en breve por otro tema candente. Mientras no haya decisiones políticas contundentes que obliguen a los sectores contaminantes a controlar sus emisiones, el problema seguirá creciendo. Las actividades contaminantes de grandes corporaciones privadas, y el sector transportes van a tener problemas para alinearse a los objetivos de éste, y muchas muestran claramente su reticencia. Lo cierto es que nunca van a estar interesadas en ceder sus beneficios de contaminar mientras no haya un control obligatorio, que sea vinculante jurídicamente. El caso es que, mientras no haya decisiones políticas contundentes que obliguen a los sectores contaminantes a controlar sus emisiones, el problema seguirá creciendo. A largo plazo, las empresas más “ecológicas” ganarán indudablemente más dinero que las que no lo sean. El...
El libro Planeación y Desarrollo de Productos es un compendio de elementos que brindan a los docentes, estudiantes y los interesados en el tema, los conceptos a considerar para dotar al producto/servicio de las características y atributos que le sean favorables en su tránsito por el ciclo de vida, y la secuencia de pasos que deben tenerse en cuenta en los procesos de planeación y desarrollo que faciliten su entrada y permanencia en el mercado para el cual fue creado.
Dirección de marketing: variables comerciales está dirigido principalmente a estudiantes universitarios que cursen asignaturas de marketing. Este libro se centra en un aspecto concreto de la dirección de marketing de la empresa: la gestión de las variables comerciales con las que ésta cuenta para generar, entregar y comunicar un mayor valor para los clientes a los que se dirige y a la sociedad en su conjunto. A lo largo de sus siete capítulos se recogen las distintas decisiones que la empresa ha de tener en cuenta para dirigir las políticas y estrategias del plan de marketing. En concreto, dichas decisiones girarán en torno a la cartera de productos que la empresa oferta al mercado, el precio que debe fijar a los mismos, la distribución necesaria para ponerlos a disposición del consumidor y la comunicación que se establecerá con el mercado.