Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 33 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

El juego motor en tu hijo

Autor: José María Cañizares Márquez , Carmen Carbonero Celis

Número de Páginas: 30

El juego es la acción de jugar, es decir, el conjunto de acciones que sirven para divertirse. El ser humano ha jugado siempre, en toda circunstancia y en toda cultura. No es exclusivo de la infancia, porque se juega a todas las edades y, aunque no ha estado bien visto por la pedagogía tradicional, hoy día está ampliamente asumido. Es una actividad fundamental para el desarrollo de las personas ya que, además de desarrollar todos los aspectos físicos y motrices, su práctica fomenta la adquisición de valores, actitudes y normas necesarias para la convivencia (Gallardo y Fernández, 2010). Los juegos son la manifestación más importante de la motricidad humana. Desde la consolidación de los primeros esquemas sensoriales en el recién nacido, pasando por la capacidad de simbolización y representación y terminando en los procesos de socialización e integración en grupos cooperativos, el ser humano encuentra en la actividad lúdica su instrumento más privilegiado, contribuyendo al desarrollo de la personalidad (Méndez y Méndez, 2004). Juego, aprendizaje y desarrollo constituyen una unidad indisociable siendo fuente de aprendizaje porque estimula la acción, reflexión y ...

El uso de juegos como estrategia motivadora en el proceso enseñanza y aprendizaje de la educación profesional

Autor: Eduardo Fausto Kuster Cid

Los capítulos aquí reunidos tratan de como desarrollar prácticas pedagogicas más alineadas a los nuevos tiempos, un comienzo para el cambio frente a los desafios colocados rumo a una educación pública de calidad. En la investigación que embasó este libro buscó discutir la relación de los juegos con el desarrollo y el aprendizaje, por su aspecto inherente al ser humano y por las contribuiciones que traen al desarrollo de los adolescentes, proporcionando una forma de aprender más dinámica y lúdica, con un cambio de conocimiento sin la rigidez de contenidos previamente formatados. La escuela que aún tenemos hoy, precisa cambiar y trabajar de forma diferente. El gran cambio pasa por sus actores además de la forma como todavía se enseña, inseriendo nuevas prácticas, actuando como mediadora del conocimiento en este ambiente de aprendizaje, lo que se puede ser posible a través de hierramientas simple, como estas que motivaron el interés de estos alumnos y crearon un ambiente dinámico de aprendizaje.

Salidas escolares y trabajo de campo en la educación primaria

Autor: Stephen Wass

Número de Páginas: 169

Esta obra constituye una ayuda importante para el desarrollo de proyectos curriculares que incluyen salidas escolares fuera del ámbito de las aulas. Proporciona al profesorado sin experiencia orientaciones sobre todos los aspectos de su organización, tanto si comprenden excursiones de un solo día como de semanas a centenares de kilómetros del lugar de origen. Para docentes experimentados contiene sugerencias sobre la ampliación de la gama de actividades que pueden realizarse y, también, consejos minuciosos sobre algunas de las funciones administrativas que es preciso realizar previamente. Estructurado con claridad, el libro parte de los fundamentos del trabajo de campo y de los medios que se precisan, pasando a referirse al proceso de planificación ya las cuestiones económicas. Se abordan estrategias de gestión que garanticen viajes productivos y, sobre todo, seguros. Profusamente ilustrada con mapas, gráficos y fotografías, esta obra resulta indispensable para los docentes que planifican y realizan este tipo de actividades. Para completar más el texto, al final del libro se incluye un Anexo, pensado explícitamente para el contexto español, que ofrece información...

La educación matemática en el 2000

Autor: José Luis Carlavilla Fernández , Margarita Marín Rodríguez

Número de Páginas: 247

Con motivo de la conmemoración del Año 2000, Año Mundial de las Matemáticas, la E.U. de Magisterio de Ciudad Real con la colaboración del Departamento de Matemáticas de la UCLM tuvieron el honor de organizar el II Congreso Regional de Educación Matemática. Este libro de Actas recoge las conferencias plenarias, las conferencias de presentación de los talleres, así como las comunicaciones presentadas por los participantes. La temática de las mismas está cerrada tanto en los aspectos didácticos de la enseñanza de la matemática como en los contenidos matemáticos que necesita saber y manejar un ciudadano en una sociedad en la que las matemáticas son cada vez más necesarias.

Participación educativa nº 12. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado. Una mirada a la educación infantil

Psicología de la educación física y el deporte escolar

Autor: Marco Antonio Tóala Pilay , Aura Janeth García Martínez , Shirley Nataly Zambrano Cedeño , Diana Marisol Escobar Lozano , Javier Alfredo Delgado Moreira

Número de Páginas: 178

Premios educación y seguridad en el entorno escolar 2009

Autor: Ministerio de Educación

Las Actividades en el medio natural en la Educación Física escolar

Autor: María Luisa Santos Pastor

Número de Páginas: 202

Abordar un trabajo de estas características no deja de ser una tarea arriesgada y cuanto menos difícil, pues no son muchas las referencias que existen sobre este tipo de actividades en el campo educativo. También, porque aunque hay muchos adeptos a ellas, también nos enfrentamos con bastante agnósticos que cuestionan su viabilidad escolar. Nosotros somos optimistas y queremos serlo porque como dice el profesor Savater (1997) como educadores no nos queda más remedio que serlo. Nuestro compromiso es que ustedes también lo sean. El trabajo que se va a presentar es fruto de un cuidadoso y madurado proceso de estudio y reflexión, no exclusivo de la autora, ya que a lo largo de este fructuoso y angosto camino, hay múltiples contribuciones que han permitido abrir una pequeña puerta al inmenso campo sobre el que debemos avanzar: las actividades en el medio natural de la escuela. Me estoy refiriendo a compañeros, alumnos/as, grupos de trabajo, seminarios, cursos de formación, etc. A los que quiero agradecer sus inestimables aportaciones. Con la mirada atenta a los múltiples interrogantes que se abren cuando se cuestionan las posibilidades de “emplear” la...

Psicología de la educación sociopersonal

Autor: Alfredo Goñi Grandmontagne

Número de Páginas: 318

Los juegos tradicionales y populares de Andalucía como herramienta para el desarrollo de la competencia matemática

Autor: Juan Francisco Cara Muñoz , José Alberto Martínez Sánchez

Número de Páginas: 130

Este libro titulado LOS JUEGOS TRADICIONALES Y POPULARES DE ANDALUCÍA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA viene avalado por un excelente marco teórico estructurado en diferentes Capítulos o Bloques de Contenidos, donde se abarca el Juego Tradicional, las Matemáticas y la Educación Física, así como unas interesantes referencias legislativas de las áreas anteriormente citadas, y finaliza con unas referencias bibliográficas bastante rigurosas y actualizadas. Al pasar las páginas de este libro, vemos como los autores introducen sesiones prácticas de las actividades lúdicas planteadas, que ayudan claramente de forma icónica a la comprensión del texto presentado, atendiendo a la conocida frase: “una imagen vale más que mil palabras”. Es de destacar los Anexos aportados en este documento, los cuales son clarificadores y atractivos para el lector. Además, por la variedad de la propuesta, algunos juegos propuestos pueden usarse para días de lluvia o jornadas en las que algún impedimento ha obligado a modificar la actividad planificada y/o mantener al alumnado en el aula (cuando no existe instalación cubierta). En definitiva, la obra que...

II Jornadas aragonesas de educación para la salud. Huesca, 23, 24 y 25 de junio. 1994. Actas

Autor: Aragón. Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo , Aragón. Departamento de Sanidad y Consumo , España. Ministerio de Educación y Ciencia , Universidad de Zaragoza

Número de Páginas: 286

El juego cooperativo para prevenir la violencia en los centros escolares

Autor: Maite Garaigordobil Landazabal , José María Fagoaga Azumendi

Número de Páginas: 314

Investigación y desarrollo de programas para estimular el desarrollo socioemocional y de la conducta prosocial en grupos de edad de la infancia a la adolescencia.

Innovación e investigación docente en educación: experiencias prácticas.

Autor: Carmen Romero García , Olga Buzón García

Número de Páginas: 2466

Las necesidades del aprendizaje del alumno actual, que debe aprender a vivir en una sociedad globalizada, digitalizada, intercultural, cambiante y que produce cantidades ingentes de información, requieren formas de enseñar diferentes a las que se utilizaban hace 20 años. Vivimos, desde hace algunos años, una transición desde un modelo educativo centrado en la enseñanza y la transmisión de contenidos hacia un modelo metodológico centrado en el aprendizaje y la adquisición de competencias.

Revista de educación no 291. Formación general. Conocimiento escolar y reforma educativa (I)

Autor: Ministerio de Educación

Juegos multiculturales

Autor: Jaume Bantulà Janot , Teresa Lleixà Arribas

Número de Páginas: 186

Analiza, desde diversas perspectivas, el estado de la cuestion relativo a las implicaciones de una sociedad multicultural en la ensenanza de la Educacion Fisica.

Salud, educación física y juegos de rol

Autor: Isaac J. Pérez López

Qué ocurre actualmente con nuestro alumnado en todos los niveles educativos? ¿Por qué es tan baja la motivación al estudio? ¿dónde está la solución para mejorar el esfuerzo? ¿en qué valores, actitudes, creencias intentan sustentar los alumnos su forma de actuar? Y en esta situación lo más habitual es encontrar un profesorado verdaderamente confuso, sin ideas claras para afrontar la situación o con dudas verdaderamente importantes y, en muchas casos, dispuestos a tirar la toalla. Educar a partir del afecto no sé si será la tecla, pero tengo la seguridad que ayuda y mucho. Quizás cuando leáis el texto tengáis un recurso más para poder aprovechar en vuestro proceso de enseñanza y el de aprendizaje del alumnado, pero lo que no podrá daros el documento es algo que yo he tenido la posibilidad de vivir en primera persona: ser educado a partir del afecto. Esta es verdaderamente la esencia de este libro: creer sin ningún tipo de fisuras que la educación está en el compromiso diario, en la relación con el alumnado, en saber que hay cosas que hacer más allá de las horas de clase. Y esto sólo lo pueden realizar las personas que por vocación y con mucho esfuerzo...

Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América latina

Autor: Gabriela OSSENBACH SAUTER , José Miguel SOMOZA RODRÍGUEZ

Número de Páginas: 371

Las investigaciones que integran este volumen fueron elaboradas para un Seminario que, bajo el título «Los manuales escolares como fuente para la Historia de la Educación en América Latina. Un análisis comparativo», se celebró en la UNED, en Madrid, en Octubre de 1996. Este Seminario fue convocado por el proyecto interuniversitario de investigación sobre los manuales escolares españoles, MANES, con sede en el Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED. La finalidad del encuentro fue la de impulsar y ampliar los vínculos del proyecto MANES con Universidades latinoamericanas, para lo cual fueron convocados investigadores de seis países, con un tema muy amplio que permitiera hacer un sondeo sobre el interés por la temática de los manuales escolares en América Latina. Los trabajos incluidos en este volumen se refieren a Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Uruguay, abordando una gran variedad de temas y períodos cronológicos.

Educación escolar de adultos

Autor: Silvia Brusilovsky

Número de Páginas: 110

La educacin de los adultos confirma una realidad problemtica: la educacin como derecho universal constituye una declaracin no cumplida. Sin embargo, la oferta escolar que se les destina ha sido escasamente estudiada. Los cambios que la educacin sufri en los '90 dejaron huellas graves en el sistema escolar, y la educacin para adultos no qued al margen de este proceso. En esta obra se analiza esta situacin desde tres perspectivas: la institucional, la curricular y la normativa. A partir del diagnstico, se proponen modificaciones institucionales y normativas, pensando en una identidad de la educacin de adultos que tome en consideracin tanto las caractersticas de los estudiantes como la necesidad de avanzar en un proceso de democratizacin educativa y social. El libro es resultado de una investigacin que estudi "las pedagogas del adulto" y de qu modo las polticas pblicas, en especial los cambios curriculares y las normativas que regulan el trabajo escolar, inciden en ellas.

El deporte escolar en la sociedad contemporánea

Autor: Antonia Irene Herández Rodríguez , Luis Fernando Martínez Muñoz , Cornelio Águila Soto

Número de Páginas: 154

Las personas que viven en las sociedades occidentales consideradas más avanzadas estan expuestas a un sinfín de estímulos culturales que contribuyen a la creación de la identidad personal y social. En este amplio marco de normas, actitudes, pensamientos o técnicas que llamamos cultura, el fenómeno del deporte ocupa un importante papel como proceso que contribuye a la socialización y al desarrollo de la personalidad. La relevancia del deporte como medio de enculturación es mayor aún si cabe cuando nos centramos en las primeras experiencias que se desarrollan con los niños y niñas en edad escolar. La infancia es una época clave para, sino fijar definitivamente, sí construir las bases de la identidad consecuencia de la interacción de los niños y niñas con diferentes agentes de socialización. Provenientes del campo de la Educación Física, son numerosas las aportaciones que resaltan las bondades de la práctica físico-deportiva. Desde la asociación de la actividad física habitual con beneficios físicos, psicológicos y sociales hasta la utilización de las situaciones sociodeportivas como engranaje para la formación integral del individuo en un entorno...

La construcción del éxito y del fracaso escolar

Autor: Philippe Perrenoud

Número de Páginas: 286

Sin evaluación no existiría ni el éxito ni el fracaso escolar. Ambos calificativos son fruto de las valoraciones, intuiciones y técnicas que emplea el profesorado para evaluar y clasificar a sus alumnos y alumnas. En esta obra se describe el modo en que la escuela «fabrica» día a día los juicios y las jerarquías de excelencia escolar. Del análisis de los programas y de las reglas que gobiernan la evaluación el autor pasa a la descripción del trabajo cotidiano en las aulas y de aquellas cuestiones que son constantemente objeto de atención y que condicionan la evaluación del profesorado. Constata también que no se evalúa del mismo modo ni los mismos aspectos en cada asignatura, sino que se toman en consideración notas idiosincrásicas, a veces contradictorias y, en la mayoría de los casos, con pesos muy diferentes. ¿Cuáles son las cuestiones y las reglas que guían la evaluación? ¿Cómo queda ésta incluida en el curriculum real? ¿Cuáles son los procedimientos, los instrumentos y las arbitrariedades de la evaluación? ¿Qué funciones tiene la evaluación dentro del sistema escolar? Estas son algunas de las preguntas fundamentales alas que el presente libro...

Educación física y baja competencia motriz

Autor: Luis Miguel Ruiz Pérez

Número de Páginas: 422

¿Qué profesor no ha escuchado alguna vez a alguno de sus alumnos lamentarse de no ser capaz de realizar los ejercicios de la clase? ¿Qué profesor no ha llamado la atención a uno de sus alumnos por no mostrarse motivado por la materia? o ¿Hasta qué punto puede un escolar llegar a odiar una asignatura como la Educación Física? El presente libro da protagonismo a aquellos alumnos que siempre llegan los últimos en las carreras, que nadie les escoge para sus equipos o que son maltratados por sus compañeros por su falta de competencia motriz. Ruiz analiza esta dificultad oculta, la baja competencia motriz, presentando los últimos conocimientos y hallazgos sobre esta materia, lanzando el mensaje a profesores, padres y responsables de los equipos psicopedagógicos de los centros, de que estos escolares también existen y deben disfrutar de los beneficios educativos que las actividades físicas y deportivas ofrecen. Propone a los profesores y a los padres que no miren para otro lado porque es imperativo devolver a este alumnado la esperanza de que son capaces de aprender. Como indica el Catedrático de la Universidad de Carolina del Norte (Greensboro) Tom Martinek en el...

Talleres y Rincones de Juegos

Autor: Dolores Pinto

El objetivo de este curso es desarrollar la creatividad infantil haciendo del juego el principal recurso didáctico. Además se pretende potenciar la autonomía personal y social de los niños.

El juego en la educación infantil y primaria

Autor: Janet R. Moyles

Número de Páginas: 210

El juego es un medio a través del cual los seres humanos y los animales exploran y aprenden partiendo de una variedad de experiencias en diferentes situaciones y con distintos propósitos. Sin embargo, ¿hasta qué punto es verdaderamente valorado el juego por los que intervienen en la educación de los niños y niñas pequeños? ¿Con cuánta frecuencia el juego y la elección de materiales lúdicos se reservan como actividad para cuando éstos hayan acabado de «trabajar», reduciendo así tanto su impacto como su efecto en el desarrollo infantil? El presente volumen explora por qué debemos estimular, promover, valorar e iniciar el juego en las aulas y por qué el profesorado debe participar en él. J. A. MOYLES utiliza los hallazgos de numerosas investigaciones para la determinación del valor del juego. Se centra en los niños y niñas de cuatro a ocho años, examinando los principios del juego en la educación e indicando el modo de ponerlos en práctica. Proporciona una justificación plena a la inclusión del juego en el curriculum de los primeros años y, a través de ejemplos de estudiantes jugando, estimula a profesoras y profesores a revisar su propio pensamiento...

El juego infantil y su metodologia. SSC322_3

Autor: Ana María Venegas Rubiales , Francisco Venegas Rubiales , María del Pilar García Ortega

Número de Páginas: 560

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

101 juegos y retos para alumn@s de educación física

Autor: Javier Alberto Bernal Ruiz

Siempre que se saca a relucir el término competición, en la Educación Física escolar se arma un Gran revuelo entre aquellos docentes que la defienden como una manera de motivar a sus alumnos y mantenerlos activos, y aquellos que la desechan por considerar que los valores que comporta no son lo más adecuados, socialmente hablando, para el desarrollo de la personalidad. Del mismo modo, los defensores acérrimos de la coeducación y de los juegos cooperativos son criticados a menudo por considerar que sus actividades carecen del factor competitivo, un plus a modo de incentivo que el ser humano posee por propia naturaleza. Pero el hecho real es que en nuestras clases de Educación Física en los colegios hay cabida para ambos tipos de actividades, y el decantarse de forma extrema por el uso de unas u otras puede llevarnos a la no consecución de uno de nuestros objetivos principales, la educación integral del alumno. Es cierto que la competición es el mejor método para que los niños comparen sus capacidades o cualidades con el resto, pero también lo es que se convierte en un entorno en el que se pueden medir los propios resultados y la mejora realizada con el trabajo...

Últimos Libros buscados