África. Diccionario etnográfico. Tomo I
Autor: Jesús Guanche Pérez , Carmen María Corral Barrero
Número de Páginas: 569
Los estudios e interpretaciones que sobre los grupos humanos de África han realizado antropólogos, arqueólogos, historiadores, geógrafos, lingüistas y otros expertos son profusos, complejos y contradictorios. Esta obra tiene un objetivo preciso: poner en manos del lector una muestra palpable de la diversidad cultural, lingüística, geográfica y socioeconómica del continente africano a partir de sus propios pueblos y de los múltiples procesos migratorios ―desde otras latitudes― que han engrosado la población de ese inmenso territorio, aún muy poco poblado y con grandes perspectivas de desarrollo.
Diccionario etnográfico antropológico por el P. Pío Galtés
Autor: P. Pío Galtés
Número de Páginas: 552
África. Diccionario etnográfico. Tomo II
Autor: Jesús Guanche Pérez , Carmen María Corral Barrero
Número de Páginas: 553
Esta obra tiene un objetivo preciso: poner en manos del lector una muestra palpable de la diversidad cultural, lingüística, geográfica y socioeconómica del continente africano a partir de sus propios pueblos y de los múltiples procesos migratorios ―desde otras latitudes― que han engrosado la población de ese inmenso territorio, aún muy poco poblado y con grandes perspectivas de desarrollo.
Diccionario etnográfico americano
Autor: Gabriel María Vergara Y Martín
Número de Páginas: 258
Diccionario Lingüístico Etnográfico de la Lengua Mapuche
Autor: María Catrileo
Número de Páginas: 301
Este diccionario da cuenta del léxico más frecuente del mapudungun hablado en Chile, contribuyendo a la difusión y estudio de esta lengua con una organización que difiere del tradicional sistema alfabético. Nos invita a conocer la cultura mapuche, mediante situaciones de comunicación que atañen al hombre, su entorno familiar, la tierra, los animales, las enfermedades y los rituales. “Forma parte de una mirada interna, de una hablante que domina el mapuche como su lengua primera. No es solo léxico lo que hay aquí, sino las significaciones de las realidades materiales y simbólicas que conforman la vida y memoria de un pueblo”. Pilar Álvarez-Santullano “Sin duda que la reedición de la obra será de mucha utilidad no solo para los especialistas, sino también para otras personas interesadas en aprender el mapudungun y la cultura que representa”. Gilberto Sánchez “Es el carácter lingüístico-etnográfico de este diccionario que le hace sobresalir de otros diccionarios del mapudungun. Las frases ilustrativas son una fuente profunda de conocimiento cultural de la vida cotidiana de los mapuche”. Bryan Harmelink “Es el primero en su género, en Chile, que tiene ...
Chamacocos: Diccionario etnográfico
Autor: Branislava Sušnik
Número de Páginas: 222
Diccionarios, discursos etnográficos, universos léxicos
Autor: Francisco Javier Pérez
Número de Páginas: 152
Elementos de literatura española e hispanoamericana
Autor: Rufino Blanco Y Sánchez
Número de Páginas: 590
Diccionario de antropología
Autor: Thomas Barfield
Número de Páginas: 682
A lo largo de los últimos cien años la antropología ha realizado contribuciones fundamentales a la comprensión del mundo. No obstante, no tenía una guía de referencia breve y de fácil acceso que proporcionara información sobre temas de importancia, conceptos significativos, metodologías y teorías, junto con una guía bibliográfica clave. Este diccionario se concentra en temas de antropología cultural y social, pero también incluye aspectos relacionados de arqueología, antropología física y ling ̧ística. No intenta establecer o definir los límites de un vocabulario canónico, pero busca los elementos de un lenguaje común; su tarea es explicar el lenguaje y los conceptos de la antropología tal como se los utiliza en la actualidad, sin maquillar esas áreas en las que hay diferencias acerca de los significados.
Mala guerra
Autor: Nicolas Richard
Número de Páginas: 846
La guerra del Chaco (Paraguay - Bolivia, 1932-35) ha sido convencionalmente pensada como un conflicto entre Estados modernos que se habría desarrollado sobre un espacio vacío, el desierto verde de los manuales escolares. Una abundante bibliografía se ha ocupado de estudiar y analizar los elementos logísticos, militares, diplomáticos y sociales de la guerra : todo sigue ocurriendo como sí los ejércitos no hubiesen encontrado en su camino más rastro de vida humana que el de algún desertor emboscado. La guerra ha sido retrospectivamente “blanqueada” y las poblaciones indígenas han desaparecido, subrepticiamente, del teatro de batalla. No sólo esta operación ha permitido confortar las claves nacionalistas y militaristas desde la que se ha leído corrientemente este acontecimiento, sino que ha permitido construir, a posteriori, la idea de que ese espacio era, porque estaba vacío, un espacio disponible. El primer objetivo de esta compilación de textos es así el de restituir a la historiografía y a la memoria pública este hecho primero : la guerra no ocurre sobre un desierto, sino en una región habitada, tejida, trabajada y organizada por sociedades humanas. Por...
La Política de España en Filipinas
Autor: Wenceslao Emilio Retana , José Feced
Número de Páginas: 582
La protección del patrimonio urbano
Autor: José Fariña Tojo
Número de Páginas: 244
El libro aborda el estudio de los instrumentos normativos de protección del Patrimonio Urbano desde una doble vertiente: las normas específicas y las derivadas de la legislación sobre el suelo. Entre las primeras se ocupa de la legislación referente a Patrimonio Histórico y Evaluación de Impacto Ambiental, así como del régimen de sanciones penales y administrativas. En cuanto a las segundas, se intenta clarificar el panorama legislativo actual y su incidencia en la protección del Patrimonio Urbano.
Lexicografía de las lenguas románicas
Autor: María José Domínguez Vázquez , Xavier Gómez Guinovart , Carlos Valcárcel Riveiro
Número de Páginas: 455
El gran avance de la lexicografía en los últimos tiempos, en particular de la lexicografía referida a las lenguas romances, hace necesaria una presentación actualizada de la misma en sus diversas vertientes. A este objetivo responde la presente obra, avalada por el prestigio de quienes han colaborado en ella. El primer volumen supone una puesta al día de los conocimientos en lexicografía románica desde la perspectiva histórica. Junto a trabajos más puntuales sobre aspectos de especial interés, podemos encontrar visiones globalizadoras de la historia de la lexicografía en las distintas lenguas. También se incluyen estudios que inciden en la elaboración de diccionarios en su dimensión diacrónica. El segundo volumen hace lo propio con los trabajos que tienen que ver con la lexicografía moderna y contrastiva, así como con aquellos cuya atención se centra en la teoría y técnica lexicográficas y en las orientaciones que últimamente se siguen en la confección de repertorios léxicos. Al integrar en un mismo espacio los estudios correspondientes a las diferentes lenguas, se intenta sobrepasar el ámbito de las lexicografías individuales y favorecer el análisis de...
Decir el cuerpo
Autor: Graciela Chamorro
Número de Páginas: 412
Matrimonio y otras uniones afines en el Derecho Histórico Navarro. Siglos VIII-XVIII
Autor: Roldán Jimeno Aranguren
Número de Páginas: 474
Este estudio analiza el matrimonio y las uniones afines en la Navarra medieval y moderna. El matrimonio constituye una de las instituciones de Derecho privado que mayor unidad posee en Occidente, dejando escaso margen a las tradiciones locales, hecha salvedad del periodo altomedieval, en el que la institución tiene grandes singularidades en Navarra. La fuerza del matrimonio a fuero de tierra hizo que la influencia del ius commune tardase en plasmarse en una práctica jurídica generalizada, hecho que no se logró en la totalidad hasta la asunción de los cánones del Concilio de Trento. Tras una introducción en que se traza un planteamiento general del tema, el estado de la cuestión y las fuentes que se han utilizado en la investigación, el libro se estructura en siente capítulos que analizan el contento, caracterización y clases del matrimonio en Navarra; los requisitos anteriores a la celebración del matrimonio; los efectos patrimoniales; los régimen económico-matrimoniales; la extinción del vinculo matrimonial y las nuevas nupcias; y el concubinato; el amancebamiento y el adulterio. Las conclusiones compendian los aspectos centrales abordados en la investigación,...
Anales de la Sociedad Científica Argentina
Autor: Sociedad Científica Argentina
Número de Páginas: 518
Biographies and bibliographies of members are included in many of the volumes. Lists of members are usually given on covers of the numbers.
Catálogo de la Librería de P. Vindel ...
Autor: Pedro Vindel
Número de Páginas: 878
Ensayo bibliográfico de antropoligía prehistórica ibérica
Autor: Gabriel Puig Y Larraz
Número de Páginas: 94
La conquista de México por Carlos Quinto
Autor: Anónimo, Anónimo
Número de Páginas: 354
La presente obra toma como eje temático la conquista de México por los españoles. Resulta de especial interés al tratarse del manuscrito hallado más antiguo que retrate dicho evento. Es, además, un testimonio, en ocasiones desde la voz misma de Moctezuma, sobre la caída del Imperio, así como el destino trágico del tlatoani y de su pueblo. A este personaje, se le unen otros bastante resonantes: Cortés, Marina, Pedro de Alvarado, y otros. Lo más fiel a la versión original, el volumen, a cargo de Alberto Pérez-Amador Adam, contiene un estudio introductorio, así como sus respectivas notas, que ayudan a esclarecer esta pieza teatral anónima.
Memorias de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid
Número de Páginas: 926
Diccionario de relaciones interculturales
Autor: Ascensión Barañano
Número de Páginas: 456
Se publica por primera vez en lengua española una obra en la que 50 autores de diferentes países y disciplinas -entre los que se encuentran estudiosos tan destacados como Néstor G. Canclini, Terence Turner, J. Friedman, James Fernandez, J. Jorge Carvalho, Gunther Dietz, etc.- asumen, junto a los coordinadores del volumen, el desafío de definir de forma clara y coherente, pero plural, los conceptos básicos relativos al emergente campo de problemas de las relaciones interculturales. Diccionario de relaciones interculturales es una iniciativa de la Editorial Complutense que proporciona a estudiosos, estudiantes y agentes sociales implicados una herramienta imprescindible para la comprensión de este campo de cuestiones clave en nuestra sociedad.
Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana
Número de Páginas: 1718
Revista contemporánea
Número de Páginas: 1376
Bibliografía mexicana de estadística. Tomo I
Número de Páginas: 683
La presente bibliografía se organizó en vista del siguiente criterio: incluir todas las obras de autores, mexicanos o extranjeros, que contengan informes o cuadros estadísticos, datos, noticias y, en general, materiales aprovechables para estudios estadísticos. Por lo tanto, en primer lugar deberían incluirse los estudios sobre cuestiones de método, las aplicaciones estrictamente metodológicas y las obras formadas exclusiva o predominantemente por tablas o cuadros estadísticos; en segundo lugar, las obras de geografía, historia, sociología, economía, etc..
REOP - Abril/Junio 1968
Número de Páginas: 482
El manejo indígena de la selva pluvial tropical
Autor: Benhur Cerón Solarte
Número de Páginas: 264
Ayer y hoy del cante flamenco
Autor: Manuel Ríos Ruiz
Número de Páginas: 236
Esta obra reúne una serie de trabajos en torno a las distintas épocas del cante y a la evolución de sus estilos, afrontando de manera original sus formas y las características de sus más significativos intérpretes, configurando un ensayo sumamente peculiar en el género.
Africanía y etnicidad en Cuba
Autor: Jesús Guanche Pérez
Número de Páginas: 180
En Africanía y etnicidad en Cuba el antropólogo cubano Jesús Guanche intenta mostrar la complejidad de nuestros orígenes culturales al responder preguntas como: ¿Cuántos fueron los componentes étnicos africanos que participaron en la formación del pueblo cubano?, ¿cuáles fueron las diferencias entre sus etnónimos propios y las denominaciones con las que se conocieron como resultado del comercio esclavista trasatlántico y del tráfico en las Américas y el Caribe?, ¿cómo han sido identificados en Cuba según la diversidad de las fuentes que los refieren?, ¿cómo se puede sistematizar el conjunto de componentes étnicos africanos en Cuba de acuerdo con el estado actual de conocimientos al respecto? Para responder estas interrogantes Guanche reúne los resultados más significativos alcanzados hasta el momento por la etnología cubana en cuanto al estudio de los componentes étnicos que influyeron en la formación del pueblo cubano.
El castellano andino norperuano
Autor: Luis Andrade
Número de Páginas: 278
Este libro analiza, desde una perspectiva sociohistórica y dialectal, una variedad del castellano escasamente descrita en la literatura especializada: la de los Andes norperuanos, específicamente Cajamarca, La Libertad y Áncash. ¿Cuáles son los principales rasgos de esta variedad? ¿Son los mismos que distinguen al castellano andino sureño, formado por el contacto con el quechua y el aimara? ¿Cuáles de estas características son resultado del contacto con el culle, la principal lengua de sustrato en la región, mencionada en documentos coloniales y republicanos, y hoy lamentablemente extinta? ¿Cómo se vinculan estos rasgos a la historia poscolonial de la región, marcada por la empresa evangelizadora y una "economía del saqueo" basada en la agricultura, el tejido y la minería? A partir de estos asuntos, Luis Andrade Ciudad, el autor de este libro, critica la visión estándar de la lingüística hispánica que considera al castellano andino como un código homogéneo. Además, ofrece luces acerca de la formación de los castellanos americanos y propone formas de indagar en la historia de las lenguas en contextos poscoloniales en los que una lengua europea atada a la...
Pensar el suroccidente
Autor: Enrique Jaramillo B. , Axel Rojas , Hermann Trimborn , Milcíades Chaves Chamorro , Kathleen Romoli , María Victoria Uribe , Germán Colmenares , Robert West , José María Rojas , Odile Hoffmann , Juan Friede , Luis Duque Gómez , Víctor Daniel Bonilla S. , María Teresa Findji , Trino Morales , Segundo Bernal Villa , Nina S. De Friedemann , Myriam Jimeno Santoyo , Franz X. Faust , Ronald A. Schwarz , Charles David Collins , Rolf Knight , Jaime Arocha Rodríguez , Michael Taussig , Simeone Mancini M. , Eduardo Mejía Prado , Armando Moncayo Urrutia , Gustavo De Roux , Christian Gros , Cristina Restrepo , Luz Ángela Herrera , Joanne Rappaport
Número de Páginas: 966
La Islas Filipinas. Mindanao
Autor: Benito Francia Y Ponce De Leon
Número de Páginas: 374
El español peninsular y americano de la región andina en los atlas lingüísticos
Autor: Gladys Aballay Meglioli
Número de Páginas: 370
Los diccionarios del español en el siglo XXI
Autor: Günther Haensch , Carlos & Omeñaca
Número de Páginas: 408
Una etnografía de las artes marciales
Autor: Javier Eloy Martínez Guirao
Número de Páginas: 502
Las artes marciales del este asiático se han ido implementando paulatinamente hasta llegar a formar parte de nuestra cultura. Como actividades procedentes de otros lugares trajeron consigo valores, ideas, símbolos y modos de conducta propios que, tras sufrir un choque cultural en los primeros tiempos, se han ido adaptando a las sociedades receptoras. En este libro nos centramos en el estudio etnográfico del taekwondo para analizar, desde los años 70 del siglo XX hasta la actualidad, sus prácticas y discursos, así como los cambios que en este arte marcial han ido aconteciendo.
Anuario de estudios americanos
Número de Páginas: 1224
Boletín de la Real Academia de la Historia
Autor: Real Academia De La Historia (spain)
Número de Páginas: 664
"Inventario de los libros que han tenido ingreso en la seretaría de la Real academía," 1922-29, with v. 83, 85, 87, 89, 91-92, 96, 99.
Catalog of the Latin American Library of the Tulane University Library, New Orleans
Autor: Tulane University. Latin American Library
Número de Páginas: 884
Tendencias psicosociales y verbomentales guaycuru, maskoy, zamuco
Autor: Branislava Sušnik
Número de Páginas: 300