Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 35 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

Enseñar literatura en la universidad del siglo XXI

Autor: Xaquín Núñez Sabarís

Número de Páginas: 156

Este libro es una propuesta académica aplicada a la enseñanza de la literatura en la universidad del siglo XXI teniendo en cuenta, las transformaciones institucionales, sociales y culturales del presente siglo. Por ello, a partir de una reflexión acerca de la metodología de enseñanza y principios programáticos del actual contexto educativo, se desarrollan aspectos teóricos, críticos y didácticos de tres clásicos hispánicos del siglo XX y su interés y significancia para los alumnos de hoy en día. Soledades. Galerías. Otros poemas (Antonio Machado), Luces de bohemia (Valle-Inclán) y La colmena (Cela) son las tres obras seleccionadas, que nos permiten advertir las cuestiones histórico-culturales de sus respectivos períodos, las aproximaciones críticas sobre los textos y sus claves culturales, a través de las respectivas lecciones que se ofrecen en este libro, apoyadas en las investigaciones llevadas a cabo por su autor. Esta síntesis teórica se ofrece como base conceptual de un itinerario que los estudiantes deberán recorrer, formando parte activa del mismo, a través de las tres guías didácticas que se proponen. El material de elaboración propia que las...

Didáctica de la lengua castellana y la literatura

Autor: Teresa Ribas Seix , Carmen Rodríguez Gonzalo , Ma Dolores Abascal , Anna Camps , Luis María Larringan , Ana María Margallo , Mar Mateos , Marta Milian , Felipe Zayas

Número de Páginas: 208

En este volumen se presenta la problemática central de la enseñanza de la Lengua y la Literatura avalada por la investigación en el aula. El libro aborda los modos de programar y los procesos de evaluación. Se plantea la problemática específica de la enseñanza de la lengua oral, de la lectura de textos complejos o de la escritura a través del proceso de composición; también se aborda el estudio de la enseñanza de la literatura, de la reflexión metalingüística y de los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de puestas a punto en los caminos de enseñanza-aprendizaje recorridos hasta el presente y de propuestas de líneas de intervención, siempre acompañadas por referencias que permiten situar y orientar la práctica de quien desee enseñar Lengua y Literatura en educación secundaria.Temas centrales:Primera Parte. El objeto de la didáctica de la Lengua y la Literatura. Programar en Lengua y Literatura. Evaluar en el área de Lengua y Literatura. Segunda parte. Enseñar el discurso oral. Enseñar a leer textos complejos. La enseñanza de la composición escrita. Tecnologías de la información y la comunicación y enseñanza de...

Enseñar lengua y literatura

Autor: Manuel Abril Villalba

Número de Páginas: 170

El objetivo principal de este libro es la cualificación del alumnado como usuario de la lengua, más que su formación como lingüista. Que el alumnado llegue a ser competente en el dominio de las habilidades de comprensión y expresión oral y escrita requiere entrenamiento, no es producto de la inercia del sistema. Con estas intenciones y perspectivas se presentan los contenidos de este texto, un intento de complementar las reflexiones teóricas con las actividades derivadas.

Cómo enseñar a hacer cosas con palabras. Vol. II

Autor: Carlos Lomas

Número de Páginas: 448

¿Cuál es el objetivo esencial de la educación lingüística? ¿Enseñar lingüística o enseñar a hacer cosas con las palabras? ¿Cómo se seleccionan los contenidos lingüísticos y literarios? ¿Qué debe saber (y saber hacer) un alumno o una alumna para desenvolverse de una manera adecuada en los diversos contextos y situaciones de la comunicación? En consecuencia, ¿qué deben saber (y saber hacer) quienes enseñan lengua y literatura? El objetivo de este manual en dos volúmenes es contribuir a una indagación crítica sobre la educación lingüística y literaria en las aulas y ayudar a quienes lean estas páginas a encontrar algunas respuestas a estos y a otros interrogantes. En él se conjuga el estudio teórico sobre los usos comunicativos de las personas y sobre la educación lingüística con la voluntad de contribuir al cambio de algunas de las formas habituales de enseñar lengua y literatura, aportando algunas ideas y sugiriendo algunas lecturas y actividades. Estos libros intentan, en fin, unir aspectos que casi siempre han estado demasiado alejados en el ámbito de la investigación lingüística y educativa (teoría y práctica, investigación y acción,...

Nuevos retos y perspectivas de la investigación en literatura, lingüística y traducción

En este libro se reúnen reflexiones sobre la lengua en torno a las disciplinas de la literatura, la lingüística y la traducción, espacios interconectados que plantean nuevos retos para su investigación, su cultura y su evolución, encuadradas dentro del pensamiento del ser humano. Para ello, se ha dividido el volumen en cuatro secciones con el fin de analizar los diferentes enfoques de análisis desde un punto de vista científico y metodológico.

Discutir sentidos

Autor: Carolina Cuesta

Número de Páginas: 112

Este libro es una invitación a distanciarse de las posiciones más generalizadas en el ámbito escolar, y también en la opinión pública, acerca de la lectura de literatura, la comprensión lectora y el placer de la lectura. “Distanciarse” significa poner en suspenso dichas perspectivas para analizarlas como creencias arraigadas en torno a las dificultades que los alumnos de la escuela media tendrían a la hora de leer textos literarios. La propuesta es que los lectores de este libro, los profesores, se hagan otras preguntas sobre las lecturas efectivas de sus alumnos, las que realmente se escuchan en las aulas y no aquellas que tan sólo los conducen a abandonar cada vez la apuesta de enseñar literatura a los jóvenes. Pues, de eso se trata: leer literatura es la práctica que articula y da sentido a su enseñanza; por lo tanto, cambiar las preguntas lleva a conocer nuevos marcos de referencia que permiten depositar la atención en la dimensión sociocultural e histórica de la lectura de textos literarios. No se trata de presentar “la receta que faltaba” sino de escuchar, a partir del relato de prácticas efectivas realizadas por jóvenes en diversas escuelas...

Tonto el que no lea. Enseñar lengua y literatura castellanas en la era digital

Autor: Julián Acebrón Ruiz, Dolores García Giménez, Nieves Gonzalo Migueláñez, Rosa Ma Mateu Serra, Natàlia Panadés Vega, Ma Isabel Roca Burillo, Neus Vila Rubio (eds.)

El tercer volum de la col·lecció Innova recull les contribucions del congrés Tonto el que no lea. Enseñar lengua y literatura castellanas en la era digital (Lleida, 12 i 13 de novembre de 2010), que són continuació i consolidació de les activitats que el Seminario de Didáctica de Lengua y Literatura Españolas (SEDILLE, actualment Equipo ICE de Lengua y Literatura Españolas ) de l'ICE-CFC de la Universitat de Lleida desenvolupa des de fa anys. Algunes d'aquestes activitats s'han centrat, des del curs 2008-2009, en la celebració de jornades que han gaudit d'àmplia acollida entre professionals, principalment professorat de secundària de l'àmbit de la llengua i la literatura espanyoles.

Los mercaderes en el templo de la literatura

Autor: Germán Gullón

Número de Páginas: 250

Estudios de crítica literaria

Autor: Universidad Nacional de La Plata. Departamento de Letras

Número de Páginas: 209

Los autores como lectores: Lógicas internas de la literatura española contemporánea

Autor: García, Miguel Ángel

Número de Páginas: 308

Este libro trata de mostrar hasta qué punto los autores son necesaria y previamente lectores, hasta qué punto leen de acuerdo con un inconsciente ideológico y estético, y lo hacen como una forma de construir su yo literario, para leerse a sí mismos a partir de los autores leídos, para definirse mediante la tradición lejana o inmediata, incluso para situarse en el sistema o el campo literario del que forman parte, trazando afinidades y diferencias con respecto a los demás habitantes de esa tradición o de ese campo. Escribir presupone saber leer, los autores comienzan por ser lectores; lectores de otros y, lógicamente, lectores de sí mismos mientras escriben y cuando su obra ya está constituida como objeto. En cierto modo, este libro, que no es un manual, propone un canon, por lo demás bastante asentado. Si lo hace, es porque a la vez propone, también en cierto modo, no una historia de la lectura, una historia literaria del lector a partir de los autores seleccionados o una biografía de estos como lectores, sino una historia de la literatura española contemporánea muy parcial e incompleta, que solo resalta una serie de lógicas internas dentro de otras muchas...

Cómo enseñar a niños con diferencias de aprendizaje en el salón de clases

Autor: Susan Winebrenner

Número de Páginas: 348

Literatura, siempre

Autor: Pedro César Cerrillo Torremocha

Número de Páginas: 72

A través de la lectura de este ameno ensayo, nos lleva el autor desde la fundamentación del concepto, funciones sociales, necesidad, enseñanza, oralidad y escritura... hasta su aspecto más lúdico y práctico, sin olvidarse de añadir una motivadora sugerencia, para lectores curiosos, acerca de 50 libros que considera de referencia y necesario conocimiento al haber estado censurados, ocultos o prohibidos a lo largo del tiempo.

La narrativa en la materia de lengua castellana y literatura

Autor: Jesús Cárdenas Sánchez , Luis Manuel Timón Benítez

Número de Páginas: 52

La presente obra del Sello Editorial WANCEULEN EDUCACIÓN, pertenece a una colección que ofrece contenidos dirigidos al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria. En esta colección, se incluyen obras de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Dibujo, Lengua, Orientación Escolar, etc.. Los autores han tratado de abordar temas de interés para el profesorado de esta etapa formativa. Todas las obras, tienen una amplia e importante base fundamentadora, así como unas orientaciones y ejemplificaciones prácticas. Los títulos que componen la colección son los siguientes: 1. LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN EN LA ESO 2. EL RECICLAJE EN LA SOCIEDAD ACTUAL. CONTENIDOS BÁSICOS EN LA ESO EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 3. LA CONSERVACIÓN DEL ENTORNO. PROPUESTAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA PARA EDUCAR EN UN DESARROLLO SOSTENIBLE.DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ESO 4. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. 5. LA EDUCACIÓN VIAL COMO TEMA TRANSVERSAL. ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA SU DESARROLLO EN LAS CIENCIAS SOCIALES 6. EL ARTE CLÁSICO GRECIA Y ROMA. CONTENIDOS EDUCATIVOS PARA LA ESO Y EL...

El lector literario

Autor: Pedro Cerrillo

Número de Páginas: 215

Dos de las grandes aportaciones de El lector literario son los análisis que se ofrecen en torno al concepto y la conformación de "lo clásico" y "el canon", así como del paso histórico de la literatura oral a la literatura escrita. Asimismo, hace hincapié en el importante papel que juega la escritura y la lectura en el proceso de formación lectora, ejemplificando sus observaciones con interesantes experiencias de campo.

Literatura fantástica de niños

Autor: Eduardo de la Cruz Yataco

Número de Páginas: 182

La enseñanza de la literatura como práctica de liberación

Autor: Sergio Mansilla Torres

Número de Páginas: 190

La enseñanza de la literatura hispanoamericana

Autor: Raquel Fernández Cobo

Número de Páginas: 247

Este volumen colectivo ofrece múltiples propuestas didácticas para introducir la literatura hispanoamericana en el aula de manera innovadora. Si algo unifica las contribuciones a este libro es que pretenden dar cabida a obras de escritores y escritoras del otro lado del Atlántico en cada una de las etapas educativas y, para ello, reflexionan sobre el lugar que ocupa la literatura hispanoamericana en el currículo y la necesidad de revisar los presupuestos para diseñar un recorrido curricular que ponga a disposición de los estudiantes un conjunto de obras y herramientas de análisis que les ayuden a vislumbrar el carácter transatlántico de la literatura

Textualidades electrónicas

Autor: Laura Borràs Castanyer

Número de Páginas: 284

Nadie se atreve ya a negar que Internet está modificando nuestras vidas, pero no únicamente a gran escala, sino en los pequeños quehaceres diarios: la manera de consumir, de relacionarnos, de informarnos, de crear, de aprender, incluso de amar... Como en el resto de áreas del conocimiento y de la cultura, la literatura también ha encontrado su espacio propio en la red, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han introducido nuevos cambios en la manera como ésta se crea, se estudia, se enseña y se recibe en nuestros días. La elección de un título como Textualidades electrónicas tiene su origen en la singular alianza surgida entre las palabras y las máquinas y la potente capacidad generativa de posibilidades que nace de la combinación de conceptos tan problemáticos y sólo aparentemente antagónicos. En definitiva, los autores muestran algunos de los escenarios por donde transitan las posibilidades textuales que son objeto de investigación y análisis en este grupo de investigación.

La Lírica en la materia de Lengua Castellana y Literatura

Autor: Jesús Cárdenas Sánchez , Luis Manuel Timón Benítez

Número de Páginas: 56

La presente obra del Sello Editorial WANCEULEN EDUCACIÓN, pertenece a una colección que ofrece contenidos dirigidos al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria. En esta colección, se incluyen obras de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Dibujo, Lengua, Orientación Escolar, etc. Los autores han tratado de abordar temas de interés para el profesorado de esta etapa formativa. Todas las obras, tienen una amplia e importante base fundamentadora, así como unas orientaciones y ejemplificaciones prácticas. Los títulos que componen la colección son los siguientes: 1. LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN EN LA ESO 2. EL RECICLAJE EN LA SOCIEDAD ACTUAL. CONTENIDOS BÁSICOS EN LA ESO EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 3. LA CONSERVACIÓN DEL ENTORNO. PROPUESTAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA PARA EDUCAR EN UN DESARROLLO SOSTENIBLE.DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ESO 4. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. 5. LA EDUCACIÓN VIAL COMO TEMA TRANSVERSAL. ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA SU DESARROLLO EN LAS CIENCIAS SOCIALES 6. EL ARTE CLÁSICO GRECIA Y ROMA. CONTENIDOS EDUCATIVOS PARA LA ESO Y EL...

Cómo Enseñar Cultura Literatura Y Lengua Basándose en El Carnaval en México

Autor: Victoria Martínez de Maldonado

Número de Páginas: 350

Analogías en el arte, la literatura y el pensamiento del exilio español de 1939

Autor: Miguel Cabañas Bravo

Número de Páginas: 371

La guerra civil española, que acabó con la derrota republicana, tuvo entre sus consecuencias el destierro de un gran número de creadores e intelectuales. La nueva situación de los países de acogida no supuso una ruptura total con lo que quedaba atrás, pero tampoco permitió a los exiliados consolidar con prontitud su unidad. El objetivo de este libro es analizar las correspondencias e interrelaciones que se generaron entre los exiliados republicanos en los ámbitos creativo y reflexivo del arte, la literatura y el pensamiento, en sus diversos lugares y escenarios de tránsito o asentamiento. Esto suponía proporcionar un enfoque nuevo sobre el exilio setenta años después contribuyendo de manera científica al análisis y mejor conocimiento de nuestra reciente memoria histórica.

Enseñar literatura

Autor: Juan Sánchez Enciso , Francisco Rincón , Francisco Rincón Ríos

Número de Páginas: 166

Séptima luna. Encantamientos de cine y literatura

Autor: Constantino Carvallo Rey

Un libro para quienes han convertido a la literatura y al cine en sus pasiones inmarchitables.Las reflexiones de Constantino Carvallo, dan muestra de una sensibilidad labrada por la experiencia, el autoconocimiento y una gran cultura humanística. Seguir una a una las páginas de este libro nos deja un encantamiento irrefutable por la literatura y el cine.«El cine, y en general la ficción, parece satisfacer y otorgarnos la misma gracia y sosiego que alguna vez siendo niños obteníamos de los labios de ese buen padre o cariñosa madre que nos leía una y otra vez el mismo cuento. Por malo y previsible que fuera nos otorgaba eso que Bruno Bettelheim ha llamado el poder del encantamiento; alimentaba nuestro espíritu y nos permitía consolarnos con los triunfos imaginados y enfrentar, cogidos de esos buenos recuerdos, las sombras de la noche».Constantino Carvallo ReyReseña: «Descubrir la línea de su pensamiento es una experiencia que estremece, como la revelación poética. Porque no solo nos asiste el horizonte de su erudición, sino nos ampara su ternura». Jorge Eslava

Formación literaria, hipertextos y web 2.0 en el marco educativo

Autor: José Manuel de Amo Sánchez-Fortún

Número de Páginas: 392

Este volumen recoge una serie de aportaciones sobre el hipertexto literario y audiovisual en su encrucijada con el género de la minificción, teniendo en cuenta el aprovechamiento que se puede hacer de ambos en la esfera de la formación didáctica y profesional. El lector tendrá acceso tanto a diferentes enfoques teóricos del tema, como a una serie de propuestas de innovación pedagógica, cuya efectividad ha sido puesta a prueba en las aulas por un equipo de docentes interesados en la innovación dentro del campo.

Lengua castellana y literatura. Materiales didácticos. Bachillerato

Autor: Cao Martínez, Ramón

Número de Páginas: 116

Resum: I. Introducción. II. Objetivos. III. Contenidos. IV. Orientaciones didácticas y para la evaluación: Orientaciones didácticas generales. Orientaciones didácticas específicas. Orientaciones generales para la evaluación. Orientaciones especiíficas para la evaluación. V. Programación de la asignatura: Criterios y sugerencias de organización y secuenciación. VI. Ejempliplificación de una unidad didáctica. Material para el profesor. Material para el alumno.

Didáctica del lenguaje y la literatura

Autor: Varios autores

Número de Páginas: 258

Didáctica del lenguaje y la literatura, retrospectivas y perspectivas es un resultado académico investigativo de un colectivo de autores colombianos y argentinos, quienes desde su amplia experiencia, como investigadores y como docentes en distintas universidades, han contemplado el pasado, el presente y la tendencia de las acciones en tono a la didáctica del lenguaje y la literatura. A través de estas páginas, se muestra un campo de debate y de reflexión que engloba problemas complejos para ser abordados desde los discursos lingüísticos, literarios y educativos, los cuales demandan propuestas de cambio en la construcción de conocimientos, como uno de los énfasis de las pedagogías contemporáneas, cuyas búsquedas siguen siendo inagotables, ante los desarrollos actuales de las nuevas culturas y tecnologías, y a pesar de la abundancia de publicaciones y eventos académicos sobre el tema. Los capítulos de esta obra ofrecen elementos de discusión que, esperamos, sirvan de pautas para investigar y participar en el propósito de mejora de los procesos de lectura y de escritura, para cualificar los desempeños de los estudiantes y profesionales, como sujetos sociales...

El intertexto lector

Autor: Antonio Mendoza Fillola

Número de Páginas: 261

Quienes atendemos a la producción literaria destinada a niños y adolescentes, partimos del supuesto de la especificidad de su objetivo: disfrutar con la imaginativa descodificación de un texto oral o escrito, fomentar la magia recreadora que conlleva toda interpretación de un mensaje verbal y entretener al destinatario mediante la creativa interacción que se establece entre el texto y el receptor. En la formación literaria, el intertexto lector es un componente decisivo que aporta los conocimientosdiversos que requiere el discurso literario. El intertexto lector y la competencia literaria están vinculados por la interrelación de sus aportaciones en la recepción, porque todo acto de lectura es una difícil transacción entre la competencia del lector (su conocimiento del mundo) y la clase de competencia que determinado texto postula con el fin de ser leído (U. Eco, 1992).El intertexto lector aporta los referentes para que la recepción sea completa, para que los indicios de este texto se relacionen con las concreciones de otra obra. En suma, el intertexto lector hace posible, significativa y personal la lectura de las distintas obras. La orientación de los más actuales...

Literatura modernista y tiempo del 98

Autor: Javier Serrano Alonso

Número de Páginas: 543

Últimos Libros buscados