Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 21 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

Patógenos emergentes en la línea de sacrificio de porcino

Autor: José Antonio Sánchez Rodríguez , Salud Serrano Jiménez , Rocío Marfil Navarro , Manuela L. Jodral Villarejo

Número de Páginas: 224

La consideración más importante que se puede hacer sobre esta obra es la oportunidad de ocuparse de un tema de absoluta actualidad: la implantación del Sistema de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (APPCC) en nuestras industrias, en particular en las industrias cárnicas, y muy especialmente en las industrias porcinas. En ellas puede hacer su aparición, con un considerable riesgo para la salud de los consumidores, una serie de microorganismos patógenos poco estimados hasta el momento en ese entorno, y que han sido denominados patógenos emergentes. Ciertamente este texto es una aportación significativa al mejor conocimiento de los nuevos peligros sanitarios que representan los patógenos emergentes, con una documentación prácticamente exhaustiva sobre el tema, al tiempo que resalta el nuevo tratamiento que hay que otorgar a los procesos dentro de la normativa actual, haciendo especial incidencia en la trascendencia profesional de la adaptación a los nuevos procesos de aseguramiento sanitario que implican la implantación del sistema de análisis de peligros sanitarios y el control de los puntos críticos. INDICE RESUMIDO: Siglas y acrónimos. Carnización ...

Infecciones de vías urinarias en pacientes diabéticos de zonas rurales de Jipijapa

Autor: Jorge A. Cañarte Alcivar , Elsa N. Lucas Parrales , Jaime E. Cedeño Zambrano , Ruth Y. Moreira Vinces

Número de Páginas: 105

Las infecciones recurrentes en el tracto genito-urinario son enfermedades endémicas silenciosas que afectan a los pacientes diabéticos es, un problema de salud que conlleva complicaciones en la salud integral; tanto como la coartación de sus tratamientos y trastornos posteriores a nivel renal. Entre las estadísticas se evidencia que más del 60% de los pacientes padecen esta patología y es difícil estadificar su incidencia. En este libro se determina la presencia de infecciones de vías urinarias en pacientes diabéticos tipo 2 en base a observación, encuesta y exámenes clínicos, programas educativos preventivos y protocolos de tratamiento realizada en los Dispensarios del Seguro Social Campesino de las comunidades Gracias a Dios y Maldonado del cantón Jipijapa - Manabí en 240 pacientes diabéticos tipo II afiliados, que acuden a la consulta y padecen de sintomatología de afección en las vías urinarias, tomando como datos de filiación a los que consultaron por primera vez con estos síntomas. Asimismo, las infecciones recurrentes en el tracto genito-urinario en pacientes diabéticos tipo 2 son causa frecuente de consulta en la práctica médica diaria, el cual...

Mastitis, confort animal y calidad de leche

Autor: Verónica Felipe , Carina Porporatto

Número de Páginas: 67

La producción y distribución de lácteos conforma un complejo productivo de larga trayectoria a nivel mundial y nacional. Argentina es el segundo país productor de leche de América Latina. La provincia de Córdoba es una de las principales productoras de leche con la mayor cantidad de establecimientos industriales ubicados en la cuenca de Villa María. En los últimos años se produjeron cambios profundos en los sistemas de producción de leche, referentes a la alimentación de los animales y el tiempo afectado bajo condiciones de pastoreo y/o confinamiento. En este nuevo panorama, la calidad de la leche y la salud de la ubre juegan un papel central. La mastitis es la enfermedad que genera mayores pérdidas en la industria láctea y a los productores. Disminuye la producción individual y la calidad de la leche obtenida, además de condicionar la duración de la lactancia. Conocer las nuevas estrategias utilizadas en los tambos modelos de la zona permitirá adaptarnos a los cambios y posicionarnos en el mercado de manera competitiva.

Probióticos y salud

Autor: Ramos Cormenzana, Alberto , Monteoliva Sánchez, Mercedes , Nader Macías, Fátima E.

Número de Páginas: 626

Esta obra pretende dar una visión completa del tema de los probióticos, su definición, parte de su historia antigua y reciente, sus aplicaciones en diferentes áreas de la salud humana y animal. Se complementa con las propiedades tecnológicas de los microorganismos probióticos y las regulaciones que están vigentes actualmente para su uso y aplicación. La idea del libro se genera en los editores porque el tema es relativamente nuevo, y como tal, han surgido en los últimos años numerosos grupos de investigación que están estudiando en profundidad sus aplicaciones en los diferentes tractos del ser humano, y en diferenteshospedadores. Dado que la mayoría de los resultados y avances de los investigadores del área se publican en inglés, hemos pensado que se hacía necesario eimprescindible difundir estos conocimientos a los países de habla hispana, y dirigirlos no solo al mundo científico, sino a la población en general, permitiendo de esta manera una actualización y conocimiento sobre un tema completamente novedoso. Se considera entonces el concepto básico de que todos los seres vivos desde su nacimiento conviven con un altísimo número de microorganismos que viven...

Modulación de la barrera epitelial intestinal por vesículas de membrana y factores solubles secretados por cepas probióticas y comensales de Escherichia coli

Autor: Carina Shianya Alvarez Villagomez

Número de Páginas: 246

El epitelio gastrointestinal forma una barrera física y bioquímica que mantiene la segregación entre el huésped y la microbiota intestinal. La integridad de esta barrera es crítica en el mantenimiento de la homeostasis intestinal y su disfunción está relacionada con una gran variedad de enfermedades. La microbiota intestinal, y en particular las bacterias probióticas, modulan la integridad de la barrera reduciendo la permeabilidad intestinal y reforzando las uniones estrechas (TJ) entre las células adyacentes del epitelio intestinal. El probiótico Escherichia coli Nissle 1917 (EcN) es un buen colonizador del intestino humano con probada eficacia terapéutica en la remisión de la colitis ulcerosa en humanos. EcN modula positivamente la barrera epitelial intestinal a través de la regulación positiva y redistribución de las proteínas TJ ZO-1, ZO-2 y claudina-14. La regulación positiva de claudina-14 se ha atribuido a la proteína secretada TcpC. Todavía se desconoce si la regulación de ZO-1 y ZO-2 está mediada por factores secretados por EcN. El objetivo de este estudio fue explorar si las vesículas de membrana externa (OMVs) liberadas por EcN fortalecen la...

Las pequeñas fuentes fluviales

Autor: Harlow Stafford Person , Robert T. Beall

Número de Páginas: 113

Calidad de Aguas: Usos y Aprovechamiento

Autor: ICB Editores

Adquirir los conocimientos necesarios para identificar las zonas habituales de distribución y organización de productos en el punto de venta, así como los elementos más utilizados para su animación, exposición y presentación más atractiva.

HACCP PARA LA PLANTA DE DESAMARGADO DE CHOCHO (LUPINUS MUTABILIS SWEET) Y ESPECIFICACIONES DE CALIDAD DEL GRANO

Autor: MARIA KARINA GAVILANES MOLINA

Número de Páginas: 206

Infeccion urinaria en ninos sintomaticos confirmada por urocultivo en un Hospital nivel II.

Autor: Julia Yolanda Moran Delgado

Número de Páginas: 65

El presente estudio tiene como objetivo establecer la frecuencia de ITU en ninos sintomaticos atendidos en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, a partir del mes de julio de 1997 a julio de 1998. En dicho periodo se presentaron 106 casos con sintomas del tracto urinario, de los cuales 61 fueron confirmados por urocultivo, el sexo que predomino fue el femenino, sienmdo los ninos de 9 a 12 anos los mas afectados. Los sitomas mas frecuentes en primer lugar fue la polaquiuria y disuria (90.16 por ciento) y (86.89 por ciento) respectivamente, luego fiebre (65.57 por ciento), decaimiento general (62.29 por ciento). El germen que predomino fue E. coli (77.05 por ciento), luego Klebsiella con el (21.31 por ciento).(AU).

Compendio del profesional avícola

Autor: Grupo de Trabajo Avicola Dr Bobby Visser

Número de Páginas: 232

Evolución imposible

Autor: John Ashton

Número de Páginas: 228

¡Una de las refutaciones actuales a la Evolución más poderosa y autorizada! Usando recientes descubrimientos en genética, bioquímica, geología, datación radiométrica y otras disciplinas científicas, el Dr. John Ashton explica capítulo por capítulo, en un lenguaje sencillo, doce poderosas razones por las que la Teoría de la Evolución de Darwin es solo un mito. Llevando las evidencias que refutan la Evolución a un nuevo nivel, con análisis detallados y datos procedentes de una gran variedad de fuentes, este es un libro de lectura obligatoria para estudiantes, educadores cristianos, científicos y todos aquellos que quieren comprometerse con la cosmovisión bíblica respecto de los orígenes.

Evaluación del nivel de contaminación de superficies y la eficacia de productos desinfectantes a corto y largo plazo

Autor: Abel Guillermo Ríos Castillo

Número de Páginas: 196

La prevención de la contaminación bacteriana desde las superficies en los ambientes de elaboración de alimentos, industrias de este sector y ambientes domésticos, requiere de productos desinfectantes que sean efectivos frente a distintas especies microbianas, que sean seguros durante su empleo y que tengan acción bactericida residual para proteger a las superficies de la adhesión bacteriana. Asimismo, el empleo de superficies con propiedades antibacterianas que inhiban la formación de biofilms es una medida para evitar la propagación de bacterias patógenas o alterantes de la calidad de los alimentos. Los objetivos del presente trabajo fueron: evaluar la eficacia y el efecto residual de productos desinfectantes, evaluar superficies con propiedades bacteriostáticas y estudiar la formación de biofilms de Flavobacterium psychrophilum en el sector de la acuicultura. De los resultados obtenidos, la acción bactericida del peróxido de hidrógeno frente a Staphylococcus aureus y Enterococcus hirae sobre superficies de acero inoxidable se incrementó al emplearlo conjuntamente con cloruro de benzalconio y polímeros catiónicos. Pseudomonas aeruginosa es más sensible en...

Aguas curativas

Autor: Ben Johnson

Número de Páginas: 160

El equilibrio ácido-alcalino es la clave para conseguir una salud óptima, y ahora puedes conseguirlo simplemente bebiendo el líquido más abundante de la naturaleza: el agua. En este revolucionario libro el Dr. Ben Johnson te introduce en el mundo del agua ionizada rica en oxígeno, H2O alterada a través del seguro y simple proceso de la electrolisis. Rica en antioxidantes y minerales alcalinizantes, el agua ionizada no solo le proporciona al cuerpo sustancias esenciales para todas sus funciones, sino que también restablece su equilibrio y maximiza su bienestar. Aguas curativas comienza explicando por qué el agua es crucial para una buena salud; investiga y expone la importancia del equilibrio ácido-alcalino del cuerpo y analiza por qué los trastornos de este equilibrio son los responsables de muchas dolencias crónicas como la diabetes y la alta presión sanguínea. Lo más importante es que el autor revela todo lo que necesitas saber del agua ionizada, un remedio natural que es puro y sorprendentemente efectivo. Comprenderás que en tu propia casa tienes una buena fuente de salud y longevidad.

Caracterización molecular de los genes blaAmpC cromosómicos y adquiridos en aislados clínicos de Escherichia coli en el área de Barcelona

Autor: Noemí Alonso Louro

Número de Páginas: 181

Escherichia coli presenta un gen blaAmpC cromosómico que se expresa de forma constitutiva a bajo nivel debido a la presencia de un promotor débil y un atenuador. En estas condiciones no confiere resistencia a betalactámicos. Sin embargo, E. coli puede incrementar la expresión de este gen debido a mutaciones en su región promotora/atenuadora (AmpCc) o adquirir genes blaAmpC incluyendo CMY, DHA, ACC, FOX, MOX, ACT, MIR, LAT y CFE (AmpCa), mecanismos que confieren resistencia a penicilinas, cefalosporinas, cefamicinas y aztreonam. A diferencia de lo que sucede con las betalactamasas de espectro extendido (BLEE), la detección fenotípica de betalactamasas AmpC es difícil debido a la escasez de métodos estandarizados. Los estudios sobre la epidemiología y las características clínicas asociadas con infecciones producidas por E. coli productora de AmpC son limitados. Además, en las cepas productoras de AmpC es frecuente la corresistencia a otras familias de antimicrobianos, lo que convierte el tratamiento de estas infecciones en un reto para el clínico. Se realizó un estudio multicéntrico con el Consorci Sanitari de Terrassa, el Hospital Universitario Mútua de Terrassa y...

Últimos Libros buscados