Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 34 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

Contra La Dictadura Del Capital

Autor: Stefano Ulliana

Número de Páginas: 91

La crítica posmoderna de Lyotard deja el campo libre a la manipulación de la autodeterminación libre y creativa, que pertenece a la naturaleza humana, por parte de las fuerzas más reaccionarias del Capital. De hecho, su crítica al concepto y la práctica de la universalidad conduce a la afirmación de las fuerzas ideológicas más violentas y brutales del neoliberalismo capitalista. Emplea la ideología tradicional edificada en torno al concepto teológico y político (con su práctica relativa) del Uno necesario y ordenante. Este concepto, aplicado de nuevo en la época contemporánea, conduce hacia un nuevo orden patriarcal y un camino plebiscitario para el mundo, ayudado además por el control del medio representado por los medios de comunicación globales. El sistema capitalista asume de hecho como su ideología la tradición de lo absoluto artificial. Esta lógica neutraliza la autonomía y la libertad naturales y humanas a través de la práctica de la autoinstrumentalización y la autoalienación. Así, en las sociedades posmodernas occidentales la igualdad solo es la sumisión común a la lógica acumulativa del Capital, mientras que la libertad solamente reside en...

El Estado dual

Autor: Ernst Fraenkel

Número de Páginas: 312

«El Estado dual» es un clásico de la literatura sobre el ordenamiento político y jurídico del Tercer Reich. Escrito bajo el régimen nacionalsocialista y, en expresión del propio Fraenkel, «desde el fondo de su alma», es un producto de la soledad de la emigración interna, del trabajo silencioso, pero activo en lo profesional, lo político y lo intelectual. Aunque el manuscrito se cierra en 1938, es notable la clarividencia de sus planteamientos para el análisis del régimen hasta su hundimiento en 1945. La tesis central del libro es la coexistencia de una doble red de poder político en la Alemania nacional-socialista: por una parte, el aparato estatal, calificado por Fraenkel como «Estado de normas», que, con rigor burocrático, continuaba actuando sobre la base de normas generales; por otra, las estructuras del Partido, omnipresentes y operantes mediante «medidas» circunstanciales, no sujetas a la racionalidad de las normas, ni siquiera a las dictadas por el propio Estado nacional-socialista, y que el autor designa como «Estado de medidas». Fraenkel es consciente de que se trata, no obstante, de una yuxtaposición inestable, pues, por encima de ambas esferas, la...

Lo que será y hará la dictadura del proletariado

Autor: Guillermo Lora

Número de Páginas: 35

La Dictadura de los Bancos: El Sistema Financiero, Actor y Beneficiario de las Grandes Crisis del Capitalismo = The Dictatorship of the Bankers

Autor: Jorge Zicolillo

Número de Páginas: 162

This book is a analysis of the capitalist economic crisis and explains some events, agreements and organizations, as Washington Consensus, Bretton Woods Agreements and Conferences, among others, mixing the history of this institutions and a profound political and economical point of view. Occidente vive hoy una crisis sin precedentes, y a los pesares y la incertidumbre cotidiana, el ciudadano comun suma la ignorancia de quienes son los que rigen su vida y por que. Que es el llamado Consenso de Washington? Y los acuerdos de Bretton Woods? A que se llama fondos buitres y cual es su accionar? En este libro Jorge Zicolillo da cuenta de estos interrogantes, hace un somero pero lucido recorrido de las grandes y recurrentes crisis del capitalismo y enumera sus causas y efectos.

Sobre los problemas del período de transición del capitalismo al socialismo y de la dictadura del proletariado

Autor: Il Sung Kim

Número de Páginas: 24

La dictadura de los supermercados

Autor: Nazaret Castro

Número de Páginas: 240

El modelo de la gran distribución moderna -hipermercados, supermercados, grandes almacenes- tiene una importancia central en el sistema capitalista de la globalización, y no sólo porque algunas empresas de la distribución se encuentren entre las mayores multinacionales del planeta. Acostumbrarnos a comprar en este tipo de establecimientos, en detrimento del casi extinguido comercio tradicional de proximidad, ha modificado cómo y qué compramos: los pequeños proveedores muy difícilmente logran vender sus productos a las cadenas de supermercados, que se han convertido en verdaderos formadores de precios y nos ofrecen productos cada vez más homogéneos, bajo una apariencia de colorida diversidad. El modelo de la gran distribución alimenta una cadena socialmente injusta y ambientalmente insostenible, basada en la deslocalización de la producción y en la externalización de los costos socioambientales. El pastel de la alimentación, el textil, los productos culturales y cada vez más sectores están en cada vez menos manos, que deciden qué consumimos, qué comemos y cómo habitamos el espacio. Sin embargo, surgen alternativas, como los grupos de consumo, las huertas urbanas ...

Los limites de la dictadura de Videla

Autor: Carlos Villar Araújo , Movimiento Peronista Montonero

Número de Páginas: 16

Educación para la Ciudadanía

Autor: Carlos Fernández Liria , Pedro Fernández Liria , Luis Alegre Zahonero , Miguel Brieva

Número de Páginas: 240

A principios del siglo XXI, en la España democrática, un partido socialista está a punto de aprobar una asignatura que en la precarizada educación pública pretende concienciar, animar a los futuros ciudadanos a la participación democrática, en un contexto nacional e internacional cada vez más degradado por la voracidad capitalista. Este ensayo es un tremendo contraataque a tamaña farsa. Ofrece un profundo análisis, auque expresado con llaneza y claridad, en torno a conceptos sociales y éticos tan importantes como la Ciudadanía, la Democracia, la Libertad (pública e individual), el Derecho, la Ley... desde los orígenes del debate en la Grecia clásica, pasando por la Ilustración hasta el convulso siglo XX. El resultado de esta revisión es demoledor: la grandeza de los planteamientos teóricos en los momentos cumbres del discurrir filosófico y político de la Historia de Occidente -la Grecia clásica, la Revolución francesa, las democracias modernas- resulta inversamente proporcional a la miseria, la injusticia, la violencia, la mezquindad y el horror humanos que han caracterizado en el plano práctico, a ras de tierra, en todo tiempo y lugar a las sociedades...

Capitalismo vs democracia

Autor: Aldo Isuani

Número de Páginas: 79

La existencia de un capitalismo frágil frente a una sociedad demandante y movilizada es la hipótesis central que el autor utiliza para explicar los recurrentes problemas de funcionamiento de la democracia y del capitalismo en la Argentina. A partir de un análisis teórico de las tensiones entre democracia y capitalismo se realiza una interpretación histórica que desemboca en el análisis de la relevancia que posee el país en términos comparativos internacionales y en el señalamiento de sus principales características socioeconómicas en el presente. El trabajo también aborda debates en el pensamiento socialista contemporáneo y marca las condiciones de viabilidad de la socialdemocracia como opción entre el populismo y el neoliberalismo.

Naturalización del capitalismo en pueblos de América del Sur: análisis psicopolítico

Autor: Alexandra Sanjurjo

Número de Páginas: 265

Muy lejos de la conocida tradición de convocar a una pluma renombrada para la presentación de una novel; es otra la trayectoria que me trae a estas líneas, con la grata tarea de prologar el primer libro de Alexandra Sanjurjo. Pricipiante también yo en el mundo académico, conocí a la autora por medio del Dr. Rodriguez Kauth, con quien emprendimos la labor –innagural para mí- de orientar su trabajo final de grado. Gratificantes retribuciones de la vida, ese mismo Ángel –aire fresco, ejemplo que alienta e inspira- de quien recibí las palabras iniciales para mi primer libro, hace exactos cuatro vertiginosos años. Esta suerte de espiralidad vincular, que podría llamar la atención interpretativa a más de un colega, ha sido el entramado fundante de un prolífero año y medio de trabajo, al cabo del cual Naturalización del capitalismo en los pueblos de América del Sur: análisis psicopolítico, recibió la máxima calificación como Trabajo Final para optar al grado de Licenciada en Psicología en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis, junto a la propuesta de edición para su publicación.

Estado, capitalismo y democracia en América Latina

Autor: Atilio Borón

Número de Páginas: 548

Kurtzer Bericht, wie des Königl. Schwedischen Extraordinair-Envoyes an die Ottomanische Pforte hin von Neugebauer Démélé mit dem moscowitischen Ambassadeur in Constantinopel abgelauffen und was sonsten bey Degradirung des Gross-Vizirs Aly Bassa allda vorgegangen

Número de Páginas: 122

Del capitalismo al comunismo

Autor: Mario Efraín Nájera Farfán

Número de Páginas: 473

Etapa de transición del capitalismo al socialismo

Autor: Instituto De Investigaciones Marxistas

Número de Páginas: 88

EL SISTEMA QUE SIGUE

Autor: Juan Manuel Ochoa Torres

Número de Páginas: 75

EN EL VERTICE DEL CAPITALISMO Y EL COMUNISMO Del sistema económico de una sociedad dependen el grado de bienestar y el avance de sus integrantes: por esa razón es conveniente dedicar más tiempo a conocer los temas económicos, antaño reservados a los especialistas y hoy motivo de estudio y conocimiento de los ciudadanos comunes y corrientes. Dos sistemas económicos antagonizan actualmente en forma dramática y amenazadora: el comunismo y el capitalismo. Los defensores de uno y otro luchan no sólo dialécticamente, sino para desgracia de la humanidad, en forma violenta y desgarradora. Una multitud de vidas y un cúmulo incalculable de bienes materiales, han sido sacrificados en este enfrentamiento de estéril y ominoso. El hombre actual se vanagloria de haber llegado a la cima de la civilización y, sin embargo, es muy probable que las generaciones futuras no lo juzguen civilizado, cuando confirmen que en pleno siglo XXI todavía dirimía sus problemas por la fuerza, en lugar de utilizar las armas de la inteligencia, de la justicia y la razón. ¿Cuál es el sistema que sigue? Este libro pretende trazar la ruta para encontrarlo, una ruta que debemos recorrer hombro con hombro ...

Crítica de la democracia capitalista

Autor: Stanley Moore

Número de Páginas: 134

La relación entre capitalismo y democracia es el tema central de este libro. Es un intento de definir las ideas centrales y de formular las proposiciones fundamentales de la crítica de la democracia capitalista desarrollada por Marx, Engels y Lenin. Será de gran utilidad a aquellos que asumen con seriedad su responsabilidad de determinar qué dijeron en realidad esos pensadores, antes de decidir en qué medida sus afirmaciones son ciertas. Así, pues, el propósito de este libro es la recopilación y organización de esta crítica marxista de la democracia capitalista, diseminada aquí y allá.

Movimiento Anexionista, la mejor solución para una Cuba libre de dictadura

Autor: Milco Baute

Evolución del pensamiento político

Autor: Antonio Blavia Esquirol

Número de Páginas: 242

Orígenes y desarrollo del capitalismo en España

Autor: José Luis García Delgado

Número de Páginas: 299

Inmediatez, Capitalismo y Vidas Aceleradas

Autor: Borja Muntadas Figueras

Número de Páginas: 324

Aquéllos que no disponen de tiempo libre y necesitan del trabajo para su supervivencia, no tienen futuro, viven un presente que se repite instante tras instante y queda fuera de la acción. Es lo mismo que vuelve una y otra vez, porque fuera de la acción no hay espacio para la novedad. El instante se repite, pero siempre es el mismo. El hombre condenado al trabajo estará siempre separado de todo lo que puede y de todo lo posible. ¿Qué es el tiempo? El tiempo, como dispositivo, es un mecanismo político y social que pone al hombre de forma automática a disposición de la Realidad (capitalismo) a través de un proceso de socialización en el que éste es interiorizado como autocoacción hasta llegar a formar parte de su ser, y así, sincronizar su vida con una Realidad construida y diseñada políticamente. Después de la disolución del sujeto, después de la muerte del hombre, no ha llegado el superhombre que anunciaba Nietzsche, una liberación afirmativa de la vida, sino la dictadura del objeto.

La cuestion de la intervencion del Estado en la economia

Autor: Héctor Troya

Número de Páginas: 43

La revolución capitalista de Chile (1973-2003)

Autor: Manuel Gárate Chateau

Número de Páginas: 590

¿Cómo explicar la modernización económica de Chile durante la dictadura militar? ¿Cómo el liberalismo económico se instaló en nuestro país antes de la caída del Muro de Berlín y de las experiencias conservadoras de Ronald Reagan y Margaret Thatcher? ¿Cuáles son los fenómenos que permitieron la aceptación de este modelo neoliberal? ¿De qué manera se gestaron las elites económicas durante el último tercio del siglo XX en Chile? En este libro no solo se analizan los 17 años de implantación del modelo y su posterior consolidación durante los gobiernos de la Concertación, sino que se revisan los antecedentes históricos del liberalismo económico en Chile y el modo en que, desde 1975, se trasformó la estructura del Estado y la economía, en una ruptura radical respecto del modelo de desarrollo anterior e incluso de la tradición liberal decimonónica.

Capitalismo, crisis y anarquismo en la novela de crímenes del siglo XXI en España

Autor: Gustavo, Forero Quintero

Número de Páginas: 282

Surgida de la crisis económica y los movimientos sociales del siglo XXI, la novela de crímenes española socava la presunta contundencia del capitalismo como discurso totalizante. Con base en la teoría de la anomia positiva y la lucha de clases, Gustavo Forero Quintero verifica esta premisa en las novelas Black, black, black de Marta Sanz, Ajuste de cuentas de Benjamín Prado, Con todo el odio de nuestro corazón de Fernando Cámara, El hombre que mató a Durruti de Pedro de Paz, Pólvora negra de Roberto Montero González, La tiranía del espíritu: o Las cinco muertes del barón airado de Jorge Navarro Pérez y Cabaret Pompeya de Andreu Martín. La acción de “seres inofensivos” con que el autor explica la primera novela, la ética del escritor de la segunda o la “furia de los decentes” con que se comprende la tercera se suman a la evaluación crítica del homenaje a Buenaventura Durruti y del perfil literario del anarquista Mateo Morral de Montero, así como del ascenso de un grupo social en la obra de Navarro y la vigencia del anarquismo en la contemporaneidad reflejada en la novela de Martín. Capitalismo, crisis y anarquismo en la novela de crímenes del siglo XXI ...

La crisis rentable

Autor: Miguel Ángel Garrido Palacios , Manuel Rodríguez Flórez

Número de Páginas: 156

Inspirados en el proceso de Refundación de Izquierda Unida, surge espontáneamente el acuerdo entre estos dos novedosos autores para redactar este trabajo con la sana intención de hacerlo útil para la causa. Miguel Ángel Garrido y Manuel Rodríguez entienden que conocer el sistema capitalista se hace imprescindible para tomar conciencia del porqué de las crisis y de quienes se benefician de estas. La necesidad de cambios, de revolución para la supervivencia de la especie y del Planeta es la conclusión a la que puede llegar el lector que posiblemente se encuentra afectado por las crisis. Todo lleva su tiempo e irremediablemente el capitalismo caducará como sistema tras un largo ocaso que ya se vislumbra. La cuestión es si después de tanta explotación, de tanto expolio y esquilmación, si después del saqueo pirata y las guerras de conquista y exterminio, aún nos quedará un Planeta apto para la vida. Proponer otro sistema económico y social y, en suma, otro modelo de vida con valores de justicia y equidad es, en cualquier caso, más que una necesidad y debemos hacerlo antes de que llegue ese derrumbe del capitalismo o crisis definitiva. En las manos del lector está,...

La dictadura de la incompetencia

Autor: Xavier Roig

Número de Páginas: 160

Este es un retrato de los vicios de Europa, de estados con administraciones mastodónticas que ejercen un control absoluto sobre el individuo. Es un alegato en contra del poder establecido, de funcionarios con cargos a perpetuidad, de políticos mediocres con poco o nada que aportar. Es una denuncia en toda regla, pero es sobretodo un libro que quiere apelar a la conciencia del ciudadano y de las empresas para que sean más exigentes consigo mismas.

Últimos Libros buscados