El segundo título de la serie de ficción que acerca la ciencia a l@s niñ@s En esta segunda entrega, Bruno recibe de regalo un telescopio, que resulta ser ¡una verdadera máquina para viajar en el tiempo! Así, y con la ayuda de su sabio amigo Hidrógenes, descubrirá el mensaje que trae la luz de las estrellas: un secreto que ha viajado por miles de millones de años y que guarda la historia del universo. Además, resolverá preguntas que se ha hecho siempre: ¿por qué el cielo es azul?, ¿por qué titilan las estrellas?, ¿por qué un zancudo puede picar a un humano a pesar de estar en una pieza completamente oscura? La serie continúa en: Bruno y las estrellas. Este libro explicará qué son las estrellas, cómo nacen, cuánto tiempo viven y cómo, a partir de su existencia, se crean todos los otros átomos que no aparecieron en el Big Bang y que dieron vida a nuevas estrellas y planetas. Bruno y la vida en el espacio. En esta aventura, Bruno viaja a la estación espacial internacional, donde viven los astronautas, a 400 kilómetros de la Tierra. ¡Imagina cómo es observar la vida en gravedad cero!
El Big Bang es la última teoría científica que explica el origen del universo. Este libro recuerda los descubrimientos más destacados de la historia hasta llegar al último, el Big Bang, que es analizado con detalle. La ciencia-ficción ha llegado al gran público a través del cine y la televisión. Este libro describe con detalle la evolución del género narrativo e incluye una lista de los libros imprescindibles.
Hace más de cuatrocientos años, Galileo dirigió su telescopio hacia el cielo: ese fue el inicio de una exploración increíblemente emocionante de la inmensidad del Universo. Con este libro viajaremos por el cosmos, calcularemos la fuerza de la gravedad, descubriremos Urano y los rayos infrarrojos, entraremos en el código secreto de las estrellas, averiguaremos a qué distancia están las galaxias, conoceremos las gigantes rojas, el eco del Big Bang, los agujeros negros y también nos enteraremos de por qué el color de una estrella puede revelarnos su velocidad.
Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre Georges Lemaître, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos usted podrá: • Entender la vida y obra de Georges Lemaître, un cura apasionado por las ciencias que quiso aunar su pasión y su devoción para explicar el origen del universo • Repasar las distintas teorías acerca del origen del universo a lo largo de los siglos, haciendo hincapié en dos personajes muy influyentes para Lemaître: Einstein y Friedmann • Analizar la teoría del Big Bang, obra de Lemaître, y conocer la acogida y el alcance de un descubrimiento de tal magnitud SOBRE en50MINUTOS.ES | Historia en50MINUTOS.ES le ofrece las claves para entender rápidamente los principales acontecimientos históricos que cambiaron el mundo. Nuestras obras narran de forma rápida y eficaz una gran variedad de acontecimientos históricos clave de distintas épocas, desde la Antigua Grecia hasta la caída del muro de Berlín. ¡Descubra en un tiempo récord la historia que ha marcado el rumbo del mundo!
Este libro es uno de los primeros y más autorizados análisis críticos de la transición al mercado en Europa del Este y Rusia. Evalúa los resultados del proceso de reforma durante los años que han seguido a la caída del Muro de Berlín, estudiando varias cuestiones importantes: ¿Por qué ha sido tan difícil de lograr la estabilización, y tan lenta la recuperación posterior? ¿Por qué van tan despacio las reformas estructurales? ¿Cómo se están integrando estas economías en la economía internacional, y cuáles van a ser las consecuencias? El libro aporta un enfoque comparado a la transformación, y proporciona gran cantidad de datos y hechos. Será sumamente interesante para estudiantes, especialistas y hombres de empresa, y su estilo sencillo y no tecnicista lo habilita para cualquiera que esté interesado en las consecuencias de la transición de la economía socialista a la de mercado en los países de Europa del Este.
La vida cotidiana de una escritora se ve sacudida por el recuerdo de una amiga fallecida en plena adolescencia. Una bellísima novela sobre la memoria, el amor y la amistad. La vida de una escritora de cuarenta y tantos años transcurre sin grandes sobresaltos, entre sus dos hijos y una relación que parece a punto de terminar. Pero esa existencia razonablemente plácida se ve sacudida por la reaparición de un fantasma del pasado en forma de repentino recuerdo: Gema. Gema fue una compañera de colegio que murió de leucemia con quince años, una de las dos muertes que marcaron su infancia; la otra fue la de su padre, pero él había vivido toda una vida, mientras que Gema se fue antes de tiempo. ¿Qué existencia hubiera tenido? ¿En quién se habría convertido? ¿Cuándo la vio por última vez? ¿Pudo despedirse de ella? ¿Por qué el tiempo ha ido diluyendo el recuerdo de la amiga muerta? Tratando de rescatar del olvido a Gema, la narradora inicia unas pesquisas que la llevarán a reunirse con viejas amigas que también la conocieron, a buscar alguna foto de grupo de la clase, a visitar el colegio, a rastrear esquelas en un periódico, a indagar sobre lo sucedido con el...
El libro está dividido en tres partes. En la primera parte (Las intuiciones) el autor discute las hipótesis más relevantes sobre la realidad ilusoria del mundo perceptible. Los grandes pensadores han previsto la existencia de un nivel de conciencia que trasciende la materia. Encontramos esta idea en el mito de la caverna de Platón, en la "Teoría inmaterialista" de Berkeley, en la "Psicología de la forma" (Gestaltpsychologie). La fuente más autorizada se encuentra en los trabajos sobre el inconsciente colectivo y sobre la teoría de la sincronicidad de Carl Jung. En la segunda parte (Confirmaciones) el autor describe de manera elemental pero detallada el camino de la física cuántica, desde el experimento de doble rendija de Thomas Young hasta los fenómenos de superposición de estados y correlación cuántica. A través de estas claves privilegiadas es posible comprender el entrelazamiento cuántico. En la tercera parte (Perspectivas) el autor describe las teorías desarrolladas por David Bohm sobre el "potencial cuántico" sobre el "universo implicado y explicado". y sobre la visión holográfica del cosmos. Todo se explica con absoluta sencillez, sin el uso de fórmulas ...
Bruno Manrique es un locutor exitoso en los noventa. El Caribe y sus excesos escenifican el lugar donde vive, y la frivolidad y la desvergüenza pública de políticos, queridas y niños bien arropan el entorno en el que se desenvuelve cómodamente. Allí todo tiene un precio: "Tú, yo, los derechos de las canciones de John Lennon vendidas a Michael Jackson, las llamadas sex line, un pedazo del muro de Berlín". "No nos importa nada" es el lema de su generación, la del tiempo de la clonación de ovejas, la guerra con Irak, las Spice Girls, la canonización de Lady Di y los televangelistas en limusina. Las posibilidades reinan y el muchacho que creció en un bloque está "culeando con una mantuana", en una historia de giros inesperados y resultados insólitos bajo las banderas de las drogas, el sexo y cantidades groseras de dinero.
Mis libros tratan de una cosa y es la mente. 1. ¿De dónde vino nuestra mente en un punto natural de los hechos. 2. ¿Qué hizo nuestra mente durante su existencia histórica y cultural en los últimos 100.000 años? 3. ¿Quién es el dueño y quién controla nuestra mente? En realidad no controlamos nuestra mente y hace que el libre albedrío sea una ambición y no un hecho. Los Centros de Poder controlan nuestra mente durante los últimos 5.000 años, hemos hecho simulaciones sobre la creencia en un dios y lo llamamos religión. Hemos hecho simulaciones sobre la sociedad creyendo en gobiernos, leyes y políticos y lo llamamos estatismo. 4. En mis libros exploro soluciones para vivir como un individuo libre y eso sólo es posible si todos vivimos en un mundo libre, sin los opresores políticos, financieros y religiosos que llamo los Centros de Poder. ¿Cómo puede funcionar esto para mí, si estoy enamorado de la esclavitud mental, cómo me desesclavo? ¿Soy un mono o soy una mente? Estar involucrado en la filosofía natural para responder a las preguntas sobre de dónde vengo, quién soy y a dónde voy, me llevó a la cárcel durante más de 10 años. Cómo me convertí en el...
Páginas 282. Ilustradas. Los increíbles descubrimientos de la física cuántica están trastornando completamente los supuestos de la ciencia clásica. Hoy la técnica permite logros sorprendentes. Por ejemplo, las primeras computadoras cuánticas con capacidades de computación casi ilimitadas se están realizando. Algunos apoyan la posibilidad real de viajar en el tiempo. Además de estas innovaciones conocidas por el público en general, hay otras menos conocidas pero no menos importantes. Estas son las novedades derivadas de los estudios cuánticos, entre los que podemos mencionar la "superposición de estados" y el "colapso cuántico". La "superposición de estados" confirma que la misma partícula se puede encontrar simultáneamente en dos o más lugares. La teoría del "colapso cuántico" confirma que el comportamiento de la materia puede decidirse simplemente por observación. Estas no son suposiciones, sino principios verificados experimentalmente. Este libro no solo trata con estas innovaciones, sino que da mucho espacio a teorías más avanzadas. Estas son teorías anunciadas pero aún no confirmadas. Además, el libro también evalúa las teorías más arriesgadas,...
Este libro es la segunda edición muy ampliada del folleto anterior "Enredo cuántico y el inconsciente colectivo". Recoge las mejores contribuciones publicadas por el autor en sus blogs, redes sociales y sitios en italiano, traducidas al español. El lector se sorprenderá de la originalidad de los argumentos. Del feliz matrimonio entre la física cuántica y el inconsciente colectivo de Carl Jung, nace una nueva metafísica del universo y emerge un lugar en el que materia y espíritu colaboran y se guían por sincronicidades cósmicas para conducir al hombre hacia increíbles proyectos evolutivos. Carl Jung y Wolfgang Pauli trabajaron respectivamente en el campo de la psique y en el de la materia. Estos dos sectores se consideran absolutamente incompatibles entre sí. De hecho, el materialismo científico niega la existencia de cualquier componente psíquico en el universo conocido. A pesar de la enorme distancia entre sus disciplinas, los dos científicos establecieron una colaboración que duró más de veinte años. Durante ese período nunca dejaron de buscar un "elemento unificador", capaz de conciliar, a nivel científico, las razones de la dimensión psíquica con las de...
En este segundo volumen se recogen las conferencias impartidas durante 1996 dentro del ciclo Innovación y cambio, dedicado a la reflexión del tiempo presente y su proyección hacia la sociedad del futuro. Entre otros temas, se analizaron campos tan diversos como la medicina, la política, la arquitectura, el periodismo, la drogadicción y las tecnologías de la información.
Actualmente el conquistar y seducir una mujer debe ser una tarea fácil, cómoda y satisfactoria para ambos. Las relaciones de pareja deben ser una mezcla de comunicación, placer y amor entre las personas. Hay una teoría de la génesis o la formación del universo que dice que hubo una explosión (Big Bang) la génesis del universo, que la materia a partir de ese momento se fue separando y de ahí se formaron los planetas que cada vez se separan mas entre si... Pero con los instrumentos actuales de medición han determinado que también algunos planetas permanecen juntos en el universo por mutua atracción. Eso es lo importante en una relación de pareja que ambos estén juntos por muta atracción.La mayoría de los hombres nos dejamos llevar por el físico de una mujer, que desde luego es un factor importante. Pero ya entrando en la relación existen muchos más rasgos de la personalidad importantes para poder tener una relación armónica y a largo plazo. Y con esto me refiero a los gustos y aficiones que ambos tengan en común ya que si a uno le gusta mucho algo, que ella odia difícilmente van a durar mucho tiempo cómodos en pareja, y esta aficiones o gustos podrían...
Una científica del CERN está al borde un experimento en el acelerador de partículas que cambiaría la manera de entender al mundo. Indignados de que los científicos jueguen a ser Dios, un grupo de terroristas intenta sabotear el proyecto.
La reflexión filosófica en torno a la filosofía El problema del conocimiento. La verdad El saber científico. La filosofía de la ciencia El razonamiento y la argumentación. Lógica El problema de lo real. Metafísica Las cosmovisiones científicas sobre el universo El problema filosófico de la existencia de Dios El ser humano. Especificidad natural y condicionantes histórico-culturales Concepciones filosóficas sobre el ser humano El problema ético: cómo hemos de actuar Filosofía política Estética
La intención de esta obra es "determinar" la naturaleza de Dios en su relación con el Universo, concretando y analizando los denominados atributos cósmicos de Dios. Trata, por tanto, del problema de Dios, pero orientado sólo en su relación con el Cosmos, prescindiendo explícita y radicalmente de su relación con el Hombre. Por relación de Dios con el Cosmos, se entiende "nuestro Universo", el Universo del que habla la física, el Universo que ha venido estudiando y observando la ciencia. Aquí se analiza el proceso histórico de progresivo conocimiento hasta la concepción hoy vigente. Es decir, el problema del Universo a lo largo de la historia humana desde la perspectiva propiamente científica. Para ello, se ofrece un estudio histórico aceptablemente pormenorizado de las conexiones, acuerdos y desacuerdos, entre la concepción de Dios, y la del Universo y de su posible relacionalidad. El conocimiento del Universo, es decir, de la Creación en versión religiosa, informa acerca de Dios, su creador, facilitando, modulando, la elaboración humana del concepto de Dios. Trata, pues, del problema de la relación Dios-Universo a lo largo de la historia humana, o, propiamente,...
278 páginas.. La física cuántica propone, sobre una base científica, el concepto de un universo en el que cada partícula está conectada con todas las demás a través de un enlace que supera todas las leyes de la física clásica. En este contexto, todas las cosas convergen en un gran proyecto de evolución cósmica, el "Unus mundus". Hoy, muchos científicos conocidos suscriben la "teoría antrópica", según la cual el universo no nació por casualidad, sino que fue creado exactamente con las características que posee para albergar vida inteligente. Los últimos descubrimientos científicos niegan el materialismo e imponen una visión más espiritual del universo en el que vivimos. La teoría de la sincronicidad fue desarrollada con metodologías rigurosas por el famoso psicólogo Carl Jung. Durante una larga colaboración, Jung obtuvo el apoyo y el aliento de un valioso compañero de estudios, el físico Wolfgang Pauli, que recibió el Premio Nobel en 1945. La sincronicidad representa un punto de partida muy válido para investigar las razones profundas de algunos eventos que normalmente parecen aleatorios. De hecho, las sincronicidades se manifiestan en la vida de...
Afortunadamente están surgiendo en psicoanálisis investigadores que han podido atravesar y salir del campo del “freudolacanismo”. Designo “freudolacanismo” al estado actual de las concepciones de la comunidad psicoanalítica, casi sin diferencias entre escuelas e instituciones, que se afianza en una teoría de la formación del analista, proponiéndole: 1) la acumulación de experiencias personales, tanto para el paciente como para el practicante, como fuente principal de saber; 2) sostener al psicoanálisis en posición de extraterritorialidad científica. Se afirma que el psicoanálisis no es una ciencia, sino lo contrario: “una práctica”; pero no se aclara –dado que no es científica– si es una práctica mágica, chamánica, pastoril, religiosa, del arte poético, etc.; 3) orientarse hacia el pasado: “retorno a Freud” o “retorno a Lacan”, y a las viejas figuras del padre, del hombre, de la mujer, de la familia, etc.; y finalmente 4) trabajar denodadamente para fundir y disolver toda la novedad del modelo teórico de Lacan en las antiguas enseñanzas de Freud, motivo de su designación orgullosamente ostentada. La acumulación de saber por medio de...
Obra pol*(c)mica que presenta los da*os que el dogmatismo religioso ha causado a los avances de la humanidad. No importa cuales sean sus creencias ser* impactado por la misma.
El profesor Aronnax, llamado para que resuelva el misterio del monstruo marino que desde hace meses aterroriza a los navegantes, descubre el mayor secreto de todos los tiempos: ¡el Nautilus! ¡Acompáñalo en su aventura por los confines del mundo sumergido, entre increíbles criaturas y tesoros extraordinarios, en el corazón misterioso de los abismos!
El cambio climático es parte de la discusión pública, y la conciencia ecológica se expande como consenso social. Sin embargo, todavía estamos presos de una visión de la naturaleza que no sirve para pensar nuestro vínculo con ella: ni las miradas catastrofistas que anuncian el apocalipsis ni la idealización que simplifica el mundo natural al concebirlo casi como una divinidad new age (o como un gigante autónomo) pueden captar la novedad de un régimen que ya es imprevisible. El aire, los océanos, los glaciares, el clima, el suelo: todo lo que era la antigua naturaleza ha dejado de ser una escenografía estática –tranquilizadora o atemorizante– para convertirse en un actor más en el escenario y sostener una agitada relación con los humanos. En este libro ambicioso y pionero, Bruno Latour da una vuelta más a su proyecto de trazar una antropología de los modernos. ¿Cómo comprender esta Tierra que interactúa con nuestras acciones e incluso decide sobre ellas? Sólo es posible hacerlo repensando nociones clásicas de la sociología, la epistemología, la antropología y la ciencia política (mundo social/mundo natural, ciencias naturales/humanidades,...
Examinar las creaciones artísticas en cuanto trabajo, así como la vida intelectual desde la perspectiva de sus transformaciones recientes, es el tema de conversación que proponen los ensayos de este libro. Ya sea mediante el análisis de obras o a través del aporte a los grandes debates teóricos, se consideran temas tan variados como los oficios de la creación, las figuraciones autorales, el impacto de las redes sociales o la economía de la atención. Considerando la génesis e historia del trabajo inmaterial o el presente de la universidad y la precarización del ejercicio investigativo, se discuten asuntos que atañen al mundo editorial, a la producción independiente, al mercado del arte y al péndulo que va de la explotación a la auto explotación. Se trata de una obra que, en su propósito unitario, logra sumar aportes de diferentes tradiciones e ilumina una problemática que interesa a todos aquellos que se ocupan del acto de crear como profesión fundamental de la cultura.
Todo lo que un ciudadano (que no sabe qué preguntar ni de quién fiarse) debería saber sobre ciencia. El fin de la ciencia responde a una doble pregunta: ¿se puede acabar la ciencia? y ¿qué busca la ciencia? Tras un irreverente recorrido por la historia de la ciencia y la tecnología, el prestigioso científico y gran divulgador Lozano Leyva realiza un ameno e inteligente recorrido por los riesgos y las amenazas actuales, desde la mediocridad y la falta de recursos hasta las pseudociencias o el negacionismo ambiental, para repasar a continuación sus objetivos en los campos más diversos. La idea de partida del libro es que los ciudadanos no pueden ejercer la democracia apropiadamente sin unos conocimientos básicos de lo que es la ciencia y la tecnología, incluidos no sólo sus grandezas y milagros, sino también sus miserias y peligros. La expansión del conocimiento científico y técnico que arrancó en el Renacimiento,tomó impulso en la Ilustración y eclosionó con las grandes y sangrientas convulsiones del siglo XX es un fenómeno único en la historia al que nos tenemos que enfrentar en el siglo XXI. Lo hemos de hacer ilusionados, sí, pero también alertas. Y...
Selina Kyle es Catwoman. Y cuando el murciélago no está en la ciudad, la gata sale a jugar. Ha llegado el momento de saber cuántas vidas tiene esta gata. Selina Kyle es una ladrona. Dos años después de huir de los suburbios de Gotham, Selina Kyle regresa bajo la identidad de la rica y misteriosa Holly Vanderhees. Con Batman fuera en una misión trascendental, pronto se da cuenta de que este es el mejor momento para hacerse con la ciudad. Luke Fox es un héroe. Luke quiere demostrar que está preparado para enfundarse en su traje de Batwing y proteger a los ciudadanos de Gotham. Para ello, se propone atrapar a una nueva ladrona que merodea por las calles y que, junto con Poison Ivy y Harley Quinn, está causando estragos en la ciudad. En Gotham nadie es lo que parece. A pesar de haber trabado algunas amistades inesperadas, Selina juega desesperadamente al gato y al ratón: durante el día coquetea con el guapísimo Luke Fox y por la noche lucha contra Batwing. La inteligencia de Catwoman podría convertirse en la ruina de Batwing, pero una amenaza del pasado la persigue... ¿Será capaz de llevar a cabo el atraco más cercano a su corazón?
¿Sabes por qué se llama Física a esta ciencia? ¿Cómo podemos datar la edad del universo? ¿Es verdad que Galileo estableció el principio de la relatividad antes que Einstein? Esta disciplina científica está rodeada de muchas leyendas que no son ciertas, como que a Newton le cayó una manzana en la cabeza y, en cambio, ignoramos realidades como que las moléculas de aire se mueven a 1800 kilómetros por hora o que los neutrinos son las partículas materiales más numerosas del universo. Para adentrarte en estas páginas que arrancan con el principio de todo, el Big Bang, no necesitas tener conocimientos científicos. Solo debes dejarte llevar por las explicaciones que nos marca el autor y dejar volar la imaginación. Así comprenderás por qué muchos científicos de hace poco más de cien años no creían en los átomos y pensaban que ya estaba todo descubierto, adentrarte en el espacio-tiempo y los agujeros de gusano, entender la paradoja del gato de Schrödinger, saber si el vacío está realmente vacío, o qué es la teoría de cuerdas. De la mano de un prestigioso físico que lleva treinta años investigando en el ciemat —Centro de Investigaciones Energéticas...
Contains inteviews with 21 Mexican authors from the 20th century.
Descubre todos los misterios, trucos y secretos con el libro oficial de League of Legends. Embárcate en un viaje a través de los Reinos de Runeterra en este recopilatorio único de League of Legends, uno de los videojuegos más populares del mundo. Dentro encontrarás: -Una expedición a través de las once regiones, crónica de los conflictos, las rivalidades más arraigadas y las alianzas encubiertas. -Cientos de ilustraciones, incluyendo mapas inéditos. -Todos los detalles sobre los héroes, flora, fauna, arquitectura, política y tecnologías de todos los rincones del universo. -Originales tramas y narrativas que convierten las culturas de Runeterra en realidad. Este es el volumen esencial de referencia para cualquier fan y gamer.