Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

Los recursos estilísticos en las novelas de Vladimir Nabokov

Autor: Nailya Garipova Castellano

Número de Páginas: 236

El estilo literario de Nabokov es un fenómeno muy complejo. Incluye una gran variedad de tropos y recursos que en su conjunto lo hacen único y diferente. Este libro tiene como objetivo estudiar los recursos estilísticos en las novelas de Nabokov, en inglés y en español. El libro recoge los logros de los críticos europeos y rusos que han contribuido al análisis estilístico de la prosa nabokoviana. Ofrece un estudio completo, pero no demasiado exhaustivo, sobre los recursos estilísticos más frecuentes de Nabokov.

Lolita de Vladimir Nabokov (Guía de lectura)

Autor: ResumenExpress.com,

Número de Páginas: 26

ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura Lolita, la provocadora y ácida novela de Vladimir Nabokov. En ella, el autor narra con maestría la historia de la obsesión del cuadragenario Humbert por la joven Dolores Haza, de solo 13 años. Una magistral obra con un trasfondo psicológico que mezcla atracción e incesto y que no deja a nadie indiferente. ¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti! Esta guía incluye: • Un resumen completo del libro • Un estudio de los personajes • Las claves de lectura • Pistas para la reflexión ¿Por qué elegir ResumenExpress.com? Para aprender de forma rápida. Porque nuestras publicaciones están escritas con un estilo claro y conciso que te ayudará a ganar tiempo y a entender las obras sin esfuerzo. Disponibles en formato impreso y digital, te acompañarán en tu aventura literaria. Toma una dosis de literatura acelerada con ResumenExpress.com

El estudio de los relatos de Vladimir Nabokov

Autor: Asunción Barreras Gómez

Número de Páginas: 212

Este estudio ahonda en las características de los relatos de Vladimir Nabokov, probablemente la parte de su obra narrativa menos conocida. Este trabajo descubre su obra breve y se centra básicamente en tres aspectos: los tipos de narrador, el lector y los personajes de sus relatos. Entendemos que la relación que crea el autor entre éste y su lector pasa a ser un juego intelectual, una interacción activa, de manera que el lector se tiene que mostrar atento para descubrir las ironías, implicaturas o guiños que le hace el autor. Veremos cómo, a veces, éste se refleja en algunas características de sus narradores y comentaremos cómo funcionan la memoria y la imaginación en aquellos relatos que son prácticamente autobiográficos. Sin embargo, este uso de la imaginación no se hace siguiendo las pautas del romanticismo. El narrador utiliza la imaginación y la memoria de forma consciente y, al hacerlo, consigue que el lector no se identifique con los protagonistas, sino que sea consciente del narrador como tal y del proceso de su narración, lo que es una característica de la literatura posmodernista. De la figura del lector destacamos los conocimientos que éste debe...

De mostración

Autor: Julián Jiménez Heffernan

Número de Páginas: 232

La novela es inorgánica y, por ello, monstruosa. No es demostración, ni alegato, ni conclusión. Y sin embargo viene a saldar una cuenta pendiente, ya sea heredada o accidentalmente sobrevenida, por la que no es difícil predecir que nos seguiremos reconociendo en ella. Mediante una serie de lecturas atentas de autores de distintas tradiciones, este libro propone una visión del discurso narrativo donde los excesos y las descompensaciones son un aspecto esencial.

La auténtica Lolita

Autor: Sarah Weinman

Número de Páginas: 336

«Lolita», de Vladimir Nabokov, una de las novelas más apreciadas y célebres de todos los tiempos, se inspira en un caso real: el secuestro en 1948 de Sally Horner, una niña de once años.

Obra selecta

Autor: Edmund Wilson

Los mejores ensayos y cartas del crítico estadounidense más influyente del siglo XX, «inteligente e implacable, un prosista de altura» (El País) 50.o ANIVERSARIO «En estas páginas excelentemente seleccionadas y prologadas por Aurelio Major se descubrirá a un Edmund Wilson que analiza y juzga. Pone énfasis y refuta. [...] No alcanzarían las páginas de este suplemento para comentar este extraordinario texto.» Ernesto Ayala-Dip, Babelia Edmund Wilson fue el crítico estadounidense más influyente del siglo XX. Su curiosidad omnívora y su ambición lo convirtieron también en historiador, reportero de investigación, novelista y cronista, y sus ensayos y reseñas siguen resultando apasionantes porque los sustenta el enérgico placer que le suscitaba enfrentarse a un nuevo libro, escritor o tema. Wilson fue el crítico de la generación perdida, formada por escritores como Hemingway, Dos Passos o Scott Fitzgerald, así como uno de los primeros en vincular entre sí la trascendental obra de Joyce, Proust, Eliot o Stein, y en reivindicar los méritos de autoras como Wharton o Porter. En el quincuagésimo aniversario de su muerte, Lumen presenta esta edición con un nuevo...

La cultura rusa en las obras de Nabokov

Autor: Nailya Garipova

Número de Páginas: 362

Vladimir Nabokov es uno de los representantes cosmopolitas de la literatura mundial del siglo XX. Considerado como un escritor con una influencia decisiva en la literatura rusa y en la anglo-americana, su obra se alza como un eslabón entra las culturas rusa, europea y norteamericana. El legado ruso es, sin duda alguna, una característica clave que convierte sus novelas en textos heterogéneos, si bien condiciona y dificulta la comprensión a aquellos no familiarizados con esta tradición. Este libro es el primer estudio que profundiza de una manera sistemática y completa en el análisis e interpretación de la cultura y literatura rusas en la obra del escritor con el fin de destacar la intertextualidad patente en su narrativa y facilitar su comprensión a aquellos lectores desconocedores de los orígenes culturales eslavos que la caracterizan.

Estudios de literatura norteamericana: Nabokov y otros autores contemporáneos

Autor: Juan José Torres Núñez (ed.)

Número de Páginas: 81

Este libro recoge una colección de artículos sobre Vladimir Nabokov y otros autores contemporáneos de la literatura norteamericana. Al cumplirse cincuenta años de la publicación de Lolita y coincidiendo con la aparición en España del primer tomo de las obras completas de este autor, este volumen propone una relectura crítica de su obra. Respecto a los otros autores se sigue el mismo planteamiento. En el primer capítulo se analiza el relato de Nabokov "The Admiralty Spire", se centra el estudio en la narración, su construcción y sus rasgos destacables, resaltando las constantes alusiones a la literatura rusa. El segundo capítulo nos muestra la imagen que Nabokov ofrece de los Estados Unidos en la novela "Lolita". En esta aspecto la obra refleja el fuerte impacto que sufrieron los artistas e intelectuales como Nabokov al verse obligados a cruzar el Atlántico y adaptarse a una sociedad que en aquellos años era muy distinta a la europea En el tercer capítulo se muestra las reflexiones de los estudiantes sobre la lectura de "Lolita", como Nabokov no era un autor comprometido con su tiempo, se le compara con un el dramaturgo inglés, Edward Bond, para que así los...

Pasión por la trama

Autor: Sergio Pitol

Número de Páginas: 208

Su obra ensayística complementa la calidad excéntrica de Pitol. Tanto en este libro como en el anterior, El arte de la fuga, el orden de los géneros acaba por desvanecerse. Los ensayos están escritos y organizados como capítulos novelísticos; la preocupación del autor es compartir el placer producido por sus lecturas, sus viajes, sus aventuras con el lenguaje, con los escenarios y, sobre todo, la pasión infinita por las tramas que le viene desde la infancia. Volvemos a recorrer con él las amplias avenidas, pero también los senderos umbrosos de la novela inglesa, el dominio germánico, el eslavo, y otras nuevas presencias.

Cartas memorables: Amor

Autor: Shaun Usher

Número de Páginas: 160

Cartas memorables es una celebración del poder de la correspondencia tradicional que capta, con un humor e ingenio, las grandezas y las miserias de nuestras vidas. Desde tiempos inmemoriales hasta finales del siglo XX, las cartas fueron el medio por excelencia de que disponían las personas para expresar sus ideas, razones y sentimientos. Shaun Usher, auténtico «arqueólogo» de la comunicación epistolar, ha reunido en este librito conmovedor algunas de las misivas más románticas, líricas, trágicas y divertidas de los últimos dos siglos sobre el amor. Desde los primeros aleteos pasionales y los placeres de la carne hasta los reproches y los sentimientos no correspondidos, una lectura deliciosa que expone sin rubor la amplia y variadísima gama de recursos disponibles para gestionar los asuntos del corazón. Con cartas de Simone de Beauvoir, Ludwig van Beethoven, Napoleón Bonaparte, Jorge Luis Borges, Johnny Cash, Frida Kahlo, Nelson Mandela, Vladimir Nabokov, John Steinbeck y Evelyn Waugh, entre otros.

Curso de literatura europea

Autor: Vladimir Nabokov

Número de Páginas: 560

Nabokov nos da las pautas para una lectura sagaz, heterodoxa y apasionante de grandes libros europeos Vladimir Nabokov, lejos de generalidades y teorizaciones, enseña a sus alumnos a "acariciar los detalles" y apasionarse con la lectura de Austen, Dickens, Stevenson, Proust, Flaubert, Joyce y Kakfa. Estas lecciones apasionadas y apasionantes, reconstruidas más tarde por Fredson Bowers a partir de los apuntes del maestro, son una ocasión única para releer a fondo las grandes novelas de la literatura europea. A lo largo de casi dos décadas, antes de alcanzar la celebridad con Lolita, Vladimir Nabokov impartió cursos de literatura en las universidades estadounidenses de Wellesley y Cornell, y sus clases han llegado a constituir una leyenda. No es frecuente que los estudiantes tengan por maestro a uno de los mejores autores del momento, pero tampoco lo es que un novelista añada a su talento una vocación didáctica tan nítiday eficaz, y tan libre de convencionalismos académicos. Reseña: «Unas privilegiadas, sustanciosas e irremplazables meditaciones sobre el arte de la ficción.» Michael Dira, The Washington Post

Empatía con el traidor

Autor: Marc Polozziti

Número de Páginas: 168

¿Cuál es el principal objetivo de la traducción literaria? ¿Qué significa que una traducción sea "fiel" o "infiel"? ¿Por qué importa la traducción? Estos son algunos de los interrogantes que Empatía con el traidor: Un manifiesto de la traducción intenta responder, sin plantear teorías llamativas. El autor prefiere que consideremos este libro más como “una 'antiteoría' o, quizás, solo un enfoque de sentido común”. No es un tratado académico, cargado de datos áridos, sino un manifiesto. Con una prosa elegante y amena, expone la relevancia de la labor traductora. A través de nueve ensayos, llenos de anécdotas sobre santos, mártires, espías y poetas, busca “sensibilizar a los lectores, tanto a los que tienen un interés informado como a los que no tienen noción alguna, no solo de los muchos componentes y desafíos que conlleva la traducción, sino también de su importancia central”. Aboga por una lectura más empática y comprensiva de los textos traducidos y hace una ferviente defensa del papel creativo del traductor literario como coautor, como colaborador del autor original. Nos invita a pensar en la traducción como un “cover” musical y al...

Por orden alfabético

Autor: Jorge Herralde Grau

Número de Páginas: 360

Los textos compilados en este volumen son homenajes a autores y colegas, a modo de crónica personal de una forma de entender la edición en el cambiante paisaje de las últimas décadas. Entre los autores en lengua española figuran Martín Gaite, Pombo, Pitol, Chirbes, Vila-Matas, Marina, Piglia, Villoro, Pauls, Méndez o Kiko Amat. Entre los escritores traducidos, Nabokov, Cohen, Bourdieu, Magris, Tabucchi, Baricco, Kapuscinski, Barnes, Sharpe, Bukowski, Carver, Tom Wolfe o Arundhati Roy. Algunos de los textos están dedicados a editores que son también amigos: Castellet, Calasso, Tusquets, Pániker, Pepe Martínez, Vilanova, Vallcorba, Porrúa, Pradera, así como Roger Straus y Morgan Entrekin o Jesús Aguirre.

Vidas escritas

Autor: Javier Marías

Número de Páginas: 328

Veintiséis breves e irreverentes retratos de grandes escritores que se han convertido en la más divertida, melancólica y fascinante invitación a leer. Faulkner a caballo, Conrad en tierra, Isak Dinesen en la vejez, Joyce en sus gestos, Stevenson entre criminales, Conan Doyle ante las mujeres, Wilde tras la cárcel, Turgueniev, Mann, Lampedusa, Rilke, Nabokov, Madame du Deffand, Rimbaud, Henry James, el gran Laurence Sterne... Hasta un total de veinte genios de la literatura resucitan en estas breves e insólitas biografías, que se leen como cuentos gracias a la precisión, amenidad y elegancia de la prosa de Javier Marías. Todos son extranjeros, todos están muertos y todos han sido tratados como personajes de ficción, con un afecto y una ironía no exentos de profundidad. El volumen se completa con seis retratos de «Mujeres fugitivas», que vivieron y murieron por encima de sus posibilidades, con tanta intensidad como humor. Y lo corona «Artistas perfectos», el contrapunto de las anteriores semblanzas: sus imágenes detenidas prescinden de anécdotas y caracteres para subrayar, en frases como relámpagos, la expresividad de los rostros, ademanes y gestos, espontáneos o ...

Koba El Temible

Autor: Martin Amis

Número de Páginas: 328

Koba el Temible un libro de memorias, una crónica, una meditación sobre Stalin y su legado es una continuación de Experiencia, la aplaudida autobiografía de Martin Amis. Es básicamente un libro político sin dejar de ser personal. Se centra en un importante punto débil del pensamiento del siglo XX: la tolerancia de los intelectuales occidentales ante el comunismo. Entre el personal comienzo y el final personal, Amis nos ofrece el mejor «cursillo» que se ha escrito sobre Stalin: Koba el Temible, lósif el Terrible. El padre del autor, Kingsley Amis, aunque manifestó tendencias reaccionarias en la madurez, fue «un lacayo de la Komintern» (como él mismo acabaría diciendo) entre 1941 y 1956. Su segundo amigo más íntimo y luego su amigo más íntimo (después de la muerte del poeta Philip Larkin) era Robert Conquest, el destacado sovietólogo, cuyo libro El gran terror (1968) contribuyó más que ningún otro, con la única excepción de El archipiélago Gulag de Solzhenitsyn, a socavar los cimientos de la URSS. Este notable libro de memorias de Martin Amis analiza estas conexiones. Stalin dijo que la muerte era un hecho trágico, pero que la muerte de un millón era...

Poéticas de la enfermedad en la literatura moderna

Autor: Utrera Torremocha, María Victoria

Número de Páginas: 165

En este libro se aborda el problema del lenguaje y la identidad literaria en relación con la inestabilidad del yo y sus cauces expresivos, desde los desdoblamientos y las poéticas de la pesadilla hasta las formulaciones espaciales del sujeto en autores como Hölderlin, Baudelaire, Rimbaud, Dostoievski o Kafka, entre otros. La defensa de la enfermedad como génesis y metáfora de una nueva literatura es característica de la poética moderna. Los principios estéticos de novedad y ruptura respecto de la tradición clásica tienden a asociar el genio creativo y libre con el auténtico artista, enfermo y rebelde, cuya grandeza espiritual dependería claramente del desorden físico o mental. La importancia que entonces cobran conceptos como lo sublime, lo inconsciente, lo onírico o lo mistérico y oculto favorece un entendimiento del arte y del creador artístico en el que el caos y lo extraño tienen un papel activo en la desarticulación de la forma clásica. La búsqueda de una nueva estética acorde con los movimientos del alma tiene un sólido asiento en las literaturas del yo y el problema de la identidad personal, una identidad no unitaria que ha de vincularse estrechamente...

Desviaciones lúdicas en la crítica cervantina

Autor: Locos Amenos (Organization). Convivio Internacional , Antonio Bernat Vistarini , José María Casasayas

Número de Páginas: 520

Esta tesis doctoral tiene como eje principal la formación del educador ambiental; por una parte, se analiza lo que históricamente se ha venido haciendo en Educación Ambiental, incluida la formación del profesorado en este campo y, por otra, se presenta un diseño pedagógico de formación de educadores ambientales.

Cuentos completos

Autor: Vladimir Nabokov

Número de Páginas: 792

En un solo volumen, la edición definitiva de los cuentos de Vladimir Nabokov. Vladimir Nabokov, aunque fundamentalmente conocido por su obra maestra, la novela Lolita (1955), fue también un prolífico autor de narrativa breve. La producción en este ámbito se extiende a lo largo de más de cuarenta años de trayectoria literaria. Sus Cuentos completos son, pues, una mirilla a la panorámica del proceso de maduración del autor ruso. Desde sus primeros relatos recogidos en El retorno de Chorb, en 1930, hasta los cuentos redactados en sus últimos años de vida, el escritor muestra en todos ellos su genio. Desfilan así ante los ojos del lector, una a una, las razones por las que, a día de hoy, se considera a Nabokov un clásico de la contemporaneidad. Reseñas: «Qué sorprendente belleza en las frases, giros del pensamiento, brillantes muestras de ingenio y hondura de sentimientos... El don de Nabokov consiste en recrear el paraíso allí donde posa la mirada.» John Updike «Uno de los conjuntos cuentísticos a la vez más clásicos e innovadores que pueda disfrutar un contemporáneo. Uno de los más coherentes y sin duda de los más arriesgados y ambiciosos.» Javier Marías ...

Curso sobre El Quijote

Autor: Vladimir Nabokov

Número de Páginas: 416

Las provocadoras lecciones de un escritor genial sobre uno de los clásicos indiscutibles de la novela A lo largo de casi dos décadas, Vladimir Nabokov impartió cursos de literatura, que llegaron a convertirse en leyenda, en las universidades de Wellesley y Cornell. Fredson Bowers los reconstruyó a partir de los apuntes del maestro. Fredson Bowers los reconstruyó a partir de los apuntes del maestro, cuya inusual libertad de criterio de brilla especialmente en el análisis de la obra maestra de Cervantes. Nabokov no vacila en señalar fallos y tropiezos, ni en cargar contra tópicos contumaces, para resaltar los valores auténticos de la historia de don Quijote y Sancho. La crítica ha dicho: «Cuando de leer se trata, según Nabokov, se debían "notar y acariciar los detalles". Estas clases son un ejemplo concreto y maravilloso de ese principio.» Zadie Smith

Las Colaboraciones de Javier Marías en la Prensa.opinión Y Creación.

Autor: Pablo NÚÑEZ DÍAZ

Número de Páginas: 423

En esta tesis doctoral se estudia el conjunto de las colaboraciones en prensa de Javier Marías desde sus inicios como escritor hasta el 31 de diciembre de 2008. El trabajo se lleva a cabo desde una amplia perspectiva, que tiene como fundamento la reflexión sobre las relaciones entre la creación literaria y la escritura periodística. La tesis aporta una unificación sistemática de dichos textos, así como el análisis de sus temáticas y de sus principales características literarias. La consulta hemerográfica permitió localizar varios artículos de Marías que no forman parte de sus libros recopilatorios de escritos periodísticos ni se mencionan en los estudios sobre su obra que han aparecido hasta la fecha.

Sinestesia. Los fundamentos teóricos, artísticos y científicos

Autor: María José de Córdoba Serrano , Dina Riccò , et al

Número de Páginas: 310

Este libro quiere proporcionar una imagen actualizada de los conoci­mientos adquiridos en dos siglos de estudio, desde comienzos del siglo XIX hasta hoy, sobre la sinestesia. Está dirigido a los estudiosos, a los es­tudiantes de universidad y a conservatorios, a los que, incluso en contex­tos disciplinares diferentes, quieren descubrir los orígenes históricos de la sinestesia, las explicaciones neuroscientíficas, o experimentar con sus posibles aplicaciones en el lenguaje, las artes y el diseño. En los últimos años las publicaciones científicas sobre el tema se han multiplicado exponencialmente, a ésto también han contribuido algu­nas iniciativas internacionales, como son congresos organizados por ASA (American Synesthesia Association) a partir del 1999, las confe­rencias internacionales organizadas por el Medical School de Hanno­ver del 2003, las conferencias anuales organizadas por UK Synaesthe­sia Association del 2005, y en particular, creemos, de las conferencias de Sinestesia: Ciencia y Arte que desde el 2005 la Fundación Interna­coinal Artecittà, con sede en Cuevas del Almanzora, Almería, y delega­ción en Granada (España), pero de ámbito nacional...

Desde que te vi morir

Autor: Javier Marías

Número de Páginas: 144

Al cumplir cien años del nacimiento de Vladimir Nabokov, Javier Marías rinde homenaje al célebre escritor ruso, tal y como hiciera con William Faulkner en Si yo amaneciera otra vez. La traducción de Marías de dieciocho poemas inéditos en castellano; algunos problemas de ajedrez ideados por quien fue gran jugador con sus soluciones; los artículos Fantasmas leídos y El canon Nabokov, la pieza La novela más melancólica (Lolita recontada) y una selecta colección de fotografías conforman este hermoso testimonio.

Habla, memoria

Autor: Vladimir Nabokov

Número de Páginas: 316

Vladimir Nabokov no podía escribir una autobiografía corriente, y "Habla, memoria" lo demuestra. A través de una serie de relatos largos, Nabokov, con el pretexto de contar su vida, construye un libro tan ameno, original, divertido y estilizado como sus novelas. Nabokov rememora aquí sus meditaciones infantiles en el retrete, sus vacaciones en la finca campestre de la familia, sus amoríos adolescentes con Tamara en los museos de San Petersburgo; narra las peripecias de su huida de las huestes de Lenin y de su exilio europeo; escribe un homenaje a la honestidad política de su padre y a la belleza y ternura de su madre; pero lo que menos importa son los temas, porque de lo que se trata al fin y al cabo es de celebrar un festín de ingenio e inteligencia, de mordacidad despiadada y de nostalgia desgarradora, y en el que Nabokov es fiel a los consejos que daba a sus estudiantes de literatura: «¡Acariciad los detalles! ¡Los divinos detalles!» Esta edición definitiva de "Habla, memoria", corregida y aumentada por el autor, resulta, pues, una excelente introducción a Nabokov, una antología, un conjunto de pistas y claves que permitirán hacer una lectura más intensa y...

Los mecanismos de la ficción

Autor: James Wood

Número de Páginas: 240

Un brillante estudio sobre la magia de la novela y una celebración por su poder duradero, de la mano de James Wood, uno de los grandes críticos contemporáneos. Uno de los críticos más destacados y elegantes de nuestro tiempo analiza la maquinaria de contar historias para plantearse algunas preguntas fundamentales: ¿Qué queremos decir cuando decimos que «conocemos» a un personaje de ficción? ¿Qué detalles son reveladores? ¿Cuándo funciona una metáfora? ¿Es el realismo realista? ¿Por qué algunas convenciones literarias quedan obsoletas mientras que otras se mantienen frescas? De Homero a Beatrix Potter, de la Biblia a John le Carré, este libro es a la vez un estudio de las técnicas de la ficción y una historia alternativa de la novela. Ameno y profundo, Cómo funciona la ficción es un libro esencial para escritores, lectores y, sencillamente, cualquier persona interesada en lo que sucede en una página. Reseñas: «El entusiasmo de Wood es glorioso. Una delicia. El placer en este libro radica en ver leer a Wood.» Time «Un ensayo perspicaz y elegante que toda persona interesada en los libros debería leer. Merece mucho la pena.» The Sunday Times «Este...

Herido leve

Autor: Eloy Tizón

Número de Páginas: 656

¿Cómo lee un escritor? ¿En qué aspectos se fija? ¿A qué abismos se asoma? ¿De qué manera las ficciones atrapan y modifican nuestra mirada? Todas estas cuestiones, y muchas otras, comparecen en este ensayo literario, articulado en torno a ocho constelaciones temáticas, en las que creadores y libros dialogan entre sí, se complementan, discuten o colisionan, siguiendo la máxima del autor según la cual: "Diamante corta diamante". Narradores clásicos y posmodernos, consagrados y malditos, retratos de escritores y sus fantasmas, teorías y controversias, mitos y curiosidades, desfilan por estas páginas que constituyen un festín literario para gourmets, un libro de libros, que recoge un barrido de treinta años de memoria lectora, hasta configurar una especie de mapa para orientarnos o para perdernos. Una autobiografía intelectual del propio Eloy Tizón, "herido leve", trazada desde su amor inagotable a la literatura.

Las heridas de la ausencia

Autor: Mª Jesús Rodríguez Hernández

Número de Páginas: 218

Este volumen desentraña las claves del vínculo entre poesía y nostalgia, al tiempo que identifica los tipos de discurso y la retórica de innumerables poemas impulsados por ella a lo largo de los últimos cien años en la poesía anglo-norteamericana de Canadá y Estados Unidos. El campo de estudio es lo suficientemente amplio como para alumbrar resultados esclarecedores en torno a varias cuestiones de relevancia, tales como los modos en que la nostalgia gestiona la ausencia y la pérdida, su capacidad para construir relatos consistentes sobre la memoria, la identidad y el pasado, sobre el territorio y el sentimiento de pertenencia. En su conjunto, esta obra descubre la poesía de nostalgia como un corpus esencial de reflexión en torno a la percepción de la ausencia, la pérdida y lo imposible, y acerca de las posibilidades del lenguaje al enfrentarse a cuestiones que se le resisten, bien por ser muy difíciles de concretar dentro de los límites de lo conceptual o bien porque expresarlas mediante la palabra se percibe como insatisfactorio.

Curso de literatura rusa

Autor: Vladimir Nabokov

Número de Páginas: 568

Lecciones magistrales en las que Nabokov, un genio de la literatura, indaga en la obra de los grandes escritores del pasado. Vladimir Nabokov, exiliado de su país y con pocas esperanzas de regresar algún día, estaba capacitado como nadie para introducir a sus alumnos en la obra de los grandes maestros rusos: Gógol, Turguéniev, Tolstói, Gorki, Dostoyevski o Chéjov. Esas lecciones apasionadas y polémicas, reconstruidas por Fredson Bowers a partir de los apuntes del escritor, son una ocasión única para asistir a sus clases y releer a fondo la literatura rusa del siglo XIX. A lo largo de casi dos décadas, antes de saltar a la fama con Lolita, Vladimir Nabokov impartió cursos de literatura en las universidades estadounidenses de Wellesley y Cornell, y sus clases se han vuelto legendarias. No es frecuente que los estudiantes tengan por maestro a uno de los mejores autores del momento, pero tampoco que un novelista añada a sutalento una vocación didáctica tan nítida y eficaz, y tan libre de convencionalismos académicos. La crítica ha dicho: «Instruye y estimula. Un gran escritor ruso habla de los grandes escritores rusos.» Anthony Burgess

Introducción a la traductología

Autor: Bolaños Cuéllar, Sergio

Número de Páginas: 256

La mentoría en el proceso de enseñanza-aprendizaje recoge la experiencia de un grupo de personas que han abierto el camino en el uso de la mentoría en el programa de Medicina de la Universidad del Rosario. El primer capítulo ofrece una aproximación al concepto de mentoría, enuncia aspectos inherentes a las habilidades del mentor, a las competencias a desarrollar en el protegido y a la relación mentor-protegido. El segundo contiene un recorrido histórico desde el origen del concepto mentor hasta su uso y compresión actual. En el siguiente se profundiza en el proceso, se amplía la información sobre habilidades, tipos y estilos de mentoría y se ofrece un análisis de la relación mentor-protegido. El cuarto representa el punto de vista de los estudiantes. Los planteamientos de este capítulo respecto a la relación mentor-protegido se recogen en el quinto capítulo y ofrece una ampliación de las habilidades propias de la figura de mentor en relación con competencias y objetivos a desarrollar en el estudiante-protegido. Finalmente en el sexto capítulo se asume una perspectiva práctica que describe de manera rigurosa y ordenada las fases y etapas de un proceso de...

El hechicero

Autor: Vladimir Nabokov

Número de Páginas: 139

Un caballero de posición acomodada, atormentado por los interrogantes que le plantean sus inclinaciones eróticas, se enamora un día de una niña de doce años a la que conoce por casualidad en los jardines de una gran ciudad europea. Incapaz de contener sus impulsos, el caballero decide acercarse a la niña casándose con su madre, una viuda cuyo estado de salud ofrece serias dudas. Tan metafórico como siempre, pero más explícito que nunca en las escenas eróticas, Nabokov se muestra en plena posesión de su talento creador, calibrando matices, midiendo efectos, mezclando astutamente lo trágico y lo cómico, el horror del pecado y el picante de la farsa, construyendo una trama perfecta, arrastrando al lector y cautivándole con el hechizo y la magia de las palabras. Esta novela, calificada por Nabokov como «la primera palpitación de Lolita», cuenta también, en efecto, una historia de paidofilia, pero con un enfoque, un desarrollo y una intensidad peculiares, y tan extraordinarios como los de la novela que hizo mundialmente famoso a su autor.

Vuelo sobre las profundidades

Autor: José Agustín

La mirada aguda y amena de José Agustín nos revela en estos ensayos una perspectiva única de las letras mexicanas.

El original de Laura

Autor: Vladimir Nabokov

Número de Páginas: 176

A poco más de treinta años de la muerte de Vladimir Nabokov, aparece su última novela, inconclusa, objeto de insaciable curiosidad de lectores y críticos. En 1977 el escritor pidió a su mujer que, en el caso de que no alcanzara a completarla, destruyera la primera versión. Pero Véra Nabokov no pudo respetar semejante voluntad y a su muerte, en 1991, la decisión recayó sobre Dmitri, que durante años se debatió en la duda y, por último, decidió publicar «una obra maestra embrionaria» que nos sumerge en el singular trabajo nabokoviano. El original de Laura gira en torno a una novela dentro de la novela, o sea Laura, personaje inspirado por Flora, que es un caprichoso y sensual álter ego de Lolita. Nabokov juega con la aspiración de dominar la vida y la inmortalidad para después revelarnos que «morir es divertido». «Estos fragmentos de Laura seducirán a los fans de Nabokov, que encontrarán los temas eternos y las obsesiones del autor» (Michiko Kakutani, The New York Times); «Una obra maestra inacabada que ha permanecido en la cámara acorazada de un banco suizo durante más de tres décadas» (Chris Green, The Independent); «Un documento fascinante» (W....

Cuentos completos

Autor: Vladimir Nabokov

Número de Páginas: 720

La edición definitiva de los cuentos de Nabokov preparada por su hijo Dmitri. Sesenta y ocho delicatessen nabokovianas. Un hombre que está escribiendo en su despacho es interrumpido por un duende del bosque, un concertista de piano se dispone a poner fin a su carrera, un barbero afeita al hombre que lo torturó, un soñador tímido hace un pacto con el Diablo... Los sesenta y ocho relatos de Vladimir Nabokov que se incluyen en esta edición definitiva de su obra cuentística, preparada por su hijo Dmitri, permiten disfrutar de su inconmensurable virtuosismo literario: de sus piruetas temáticas y formales, de sus inquietantes ambigüedades, de su elegante manejo del idioma, de la presencia de los temas –como el del doble– que lo fascinaban y de los muchos lugares que dejaron huella en él: la Rusia de su infancia, la Inglaterra de sus años de estudiante, la Alemania y la Francia del exilio y después esos Estados Unidos que siempre observó con sagaz y nada complaciente mirada de europeo. La incorporación de este libro al catálogo de Anagrama permite añadir una pieza más al puzle de la rica producción literaria de Nabokov, del que hemos publicado el grueso de su obra...

Literatos en 90 minutos (Pack 1)

Autor: Paul Strathern

Número de Páginas: 241

El PACK LITERATOS 1 de la colección EN 90 MINUTOS reúne a 6 de los literatos del siglo XX que cambiaron, entre otros, la literatura: BORGES, NABOKOV, JOYCE, HEMINGWAY, BECKETT Y GARCÍA MÁRQUEZ Paul Strathern nos ofrece el relato conciso de un experto sobre la vida e ideas de cada autor y explica su influencia sobre la literatura y la lucha de los hombres por entender su lugar en el mundo. El libro también incluye una selección de textos de las obras de cada autor, una cronología de su vida y época y una selección de lecturas recomendadas para quienes deseen seguir leyendo más acerca de cada uno de estos literatos.

La piel

Autor: Sergio del Molino

Número de Páginas: 248

Sergio del Molino nos lleva a un territorio que nos pertenece a todos: la piel. El autor de La España vacía vuelve para hacer que nos miremos como nunca lo habíamos hecho. ENTRE LOS DIEZ MEJORES LIBROS DE 2020 SEGÚN EL CORREO «Sergio del Molino es el más joven de todos, pero tiene tanto a sus espaldas que parece el mayor. ¿De dónde saca su capacidad de erudición y su inteligencia? Es un misterio. La piel es su último libro, un texto híbrido lleno de historias deslumbrantes y de literatura adictiva.» Luisge Martín «Tendrá que hacer como yo: mirar a los demás para evitar mirarse a sí mismo.» Los monstruos existen y se pasean entre nosotros, quizá seamos nosotros mismos. Este es el punto de partida de la nueva obra de Sergio del Molino, un viaje que esta vez nos enseña a mirar hacia el territorio más común y a la vez el más individual: la piel humana. Una grave psoriasis, que llena el cuerpo de costras y hace imposible mostrar la desnudez, le sirve al narrador para analizar la vida de diversos personajes conocidos que han sufrido las consecuencias de la mala piel. La vergüenza de sentirse observado y la necesidad de ocultarse, la cultura de la imagen y de la...

La parte recordada

Autor: Rodrigo Fresán

Número de Páginas: 768

¿Cómo recuerda un escritor? La parte recordada es el tercer y último volumen de la trilogía de Rodrigo Fresán, una obra clave en la literatura en español de nuestro tiempo. Y cómo recuerda este Escritor que alguna vez fue un prometedor Nextcritor y ahora es apenas un Excritor. Alguien que ya no puede escribir, pero que tampoco puede dejar de leerse y de releerse y de evocar cómo fue alguna vez y cómo ya nunca será. Alguien pensando en que "Inventar era recordar hacia delante. Soñar era recordar hacia arriba o hacia abajo. Recordar era inventar hacia atrás". Y aquí vienen de nuevo un juguete a cuerda marcha atrás y el fantasma de la electricidad; la encumbrada y borrascosa Penélope y su hijo perdido, 2001: A Space Odyssey y Blade Runner; el ausente Pertusato, Nicolasito y el ubicuo IKEA; la muerta Colma y la fallecida Zzyzx y la difunta Nothing y la inmortal Canciones Tristes; el irrealista Vladimir Nabokov y la surrealista familia Karma; Wish You Were Here sonando en teléfonos (in)movil(izantes) y la invitación a que entre Drácula; el perturbado Tío Hey Walrus y una pareja de padres modelos pero poco modélicos; The Beatles y The Beatles; un inexistente país de ...

Mi vida como hombre

Autor: Philip Roth

Número de Páginas: 342

Una novela devastadora sobre el equívoco que sustenta las relaciones entre hombres y mujeres. Una novela dentro de otra novela, un laberíntico edificio narrativo lleno de lúgubres y clarificadoras meditaciones sobre el fatal impass entre un hombre y una mujer. Mi vida como hombre (1974) es la novela más devastadora de Philip Roth, llena de reflexiones sobre la necesidad sexual y la ceguera; una tragedia sin concesiones a la altura de Strindberg.

Últimos Libros buscados