Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

Big bang. Estallido social 2019

Autor: Alberto Mayol

“Alberto Mayol nos trae un libro que está lejos de vanagloriarse de otro anterior donde pronosticó buena parte de lo que está pasando en Chile. Lo que sí hace es ordenar elementos cuando más se necesita de perspectiva. Y ese orden de eventos y decisiones es bien elocuente y explosivo. Como un big bang, medio segundo después de producido. Cuando se ve el fogonazo y todo el material proyectado al universo. Sin saber todavía si se recordará como el fin de una historia o el comienzo de otra”. Fernando Paulsen

Piñera porno

Autor: Alberto Mayol

Número de Páginas: 124

Este libro no es una investigación. Es una reflexión sobre el pornográfico presente de nuestra decadencia. Esta época tiene el símbolo de Sebastián Piñera, que es el nombre que resume todo el proceso. Es el asesino, es el asesinado; su nombre es la promesa de una época, su nombre es la decepción de una época. Aylwin, Lagos, Bachelet fueron símbolos importantes, líderes con diversos méritos. Pero había un hombre agazapado en el borde de la historia que esperaba su momento para convertirse no solo en un símbolo, sino que también en un arquetipo: Sebastián Piñera Echenique, hijo ilegítimo de la derecha, hijo ilegítimo del empresariado, un genio en situarse donde ganar; un acelerador de partículas capaz de generar a su paso bombas atómicas en la sociedad. Un Michael Corleone para el crecimiento, un Fredo Corleone para la estabilización. Genio y estúpido, pero siempre banal. Antes sencillo que muerto. El gran sujeto histórico de estos treinta años es el millonario exitoso, el hombre que se hizo a sí mismo, que triunfó, que conoció la gloria en la forma en que la comprendemos en Chile: el dinero ilimitado que todo lo compra, que conduce por cualquier camino, ...

No al lucro

Autor: Alberto Mayol

Número de Páginas: 150

Un ensayo incisivo y valiente que devela las falencias y la renovación del modelo político y social chileno.

La ciudad de la furia

Autor: Daniel Matamala

La ciudad de la furia es una selección de columnas que muestra cómo se fue acumulando el enojo que estalló incontenible en la primavera chilena de 2019. Las señales estaban a la vista, no solo en las calles sino en todos y cada uno de los informes de organismos internacionales. No verlas era un acto voluntarioso de ocultamiento de la realidad. Son más que simples dolores de crecimiento asociados a la modernización de Chile, tan exitosa en algunos aspectos, como el combate a la pobreza o la liberalización de la vida social. Son fracturas profundas, que se manifiestan en que hay elitismo donde debería haber meritocracia, rentismo donde supuestamente hay libre competencia, estancamiento donde debería haber desarrollo e impunidad donde debería haber justicia. De esas fisuras, y de la furia que gatillaron, hablan estas páginas.

50 leyes del poder en El Padrino

Autor: Alberto Mayol

Número de Páginas: 244

“El dinero es un arma, la política es saber cuándo apretar el gatillo, dice Don Luchessi en El Padrino III, mostrando que hemos entrado a un universo de símbolos, rituales y significaciones que conforman no ya un código de la mafia, sino un opus sobre el poder. Desde Umberto Eco y El nombre de la rosa que no asistíamos a un texto como este, el de Mayol, que nos permitiera la sinapsis sutil entre términos aparentemente excluidos: una gran película, sino la mejor de todos los tiempos, y la vida misma como expresión de la lucha por dominar e imponer nuestra voluntad a otros”. Mirko Macari “El poder importa, sentencia Mayol y con solo tres palabras impugna una larga tradición de triunfos morales. Con atrevimiento intelectual vincula el universo artístico de El Padrino con una profunda mirada sobre el poder. Es lo más cercano a contar con Vito Corleone susurrándote al oído una lección de vida. Una obra para la praxis, con la cultura y profundidad intelectual y con la deliciosa escritura de Mayol. Una receta italiana en tiempos de crisis”. Darío Quiroga

Desigualdad

Autor: Nicolás Eyzaguirre

Un contundente ensayo sobre los orígenes históricos de la desigualdad en Chile y sobre cómo salir de esta fatídica condición Durante más de dos siglos Chile ha sido un país construido sobre la base de instituciones oligárquicas, las cuales han impedido un equitativo progreso social. Es lo que algunos analistas, a mediados del siglo XX, denominaron como "desarrollo frustrado". Bajo la modalidad de análisis ofrecida por la "economía comprada" (tal y como lo hicieran Robinson y Acemoglu en Por qué fracasan los países), Nicolás Eyzaguirre compara el desarrollo económico-político latinoamericano con el caso chileno, haciendo un repaso histórico que va desde las ciudades-estado griegas, pasando por el descubrimiento del "Nuevo Mundo" a la travesía chilena durante los siglos XIX y XX; esto, con el propósito de ofrecer un nuevo panorama para el futuro.

La educación en tiempos de confinamiento: Perspectivas de lo pedagógico

Autor: Collectif

Número de Páginas: 552

En este libro se presentan un conjunto de ensayos que discuten varios aspectos centrales a la relación entre pandemia y educación, que se inician en una mirada desde lo macro, examinando la dimensión política y la educación.

Octubre chileno

Autor: Carlos Ruiz Encina

«Un nuevo pueblo ha despertado y, colosal, heterogéneo, pluriclasista, plurinacional y multicolor, confluye desde las extremas condiciones de expoliación sembradas sin freno por este neoliberalismo avanzado.» Carlos Ruiz Encina lleva a cabo en Octubre chileno un sólido análisis de las causas que desencadenaron el estallido social y dieron inicio a un nuevo ciclo histórico para el país. El autor destaca la emergencia de nuevos actores al interior del paisaje social, al que denomina como nuevo pueblo, surgido en los intersticios de la prosperidad económica y en los márgenes de la institucionalidad que ha tenido nuestra historia reciente. Este nuevo pueblo -afirma el sociólogo- ha decidido enfrentar las contradicciones propias del neoliberalismo avanzado. Uno que, por una parte, ha hecho desaparecer las bases sociales en las que se sustentaban los proyectos políticos tradicionales y, por otra, ha mercantilizado todas las esferas de la vida social, desde la salud y la educación hasta la seguridad y la vejez. Ruiz Encina sostiene que no hay vuelta atrás y que, producto de este nuevo escenario, lo que se requiere es expandir la esfera política, la única capaz de llevar a ...

Distancia social

Autor: Daniel Matamala

Número de Páginas: 292

A partir de octubre de 2019, los dos años que siguieron en Chile fueron una montaña rusa, un movimiento de tierra importante incluso en este país acostumbrado a que se nos mueva el piso. Estallido social, pandemia, un acuerdo político histórico, la peor crisis económica y social en una generación, un gobierno ausente, decenas de miles de muertes por Covid, la rearticulación de un tejido social dormido y una ciudadanía que, “contra todo, votó con voz atronadora por un proceso constituyente que hoy está en marcha”. A esta selección de columnas de Daniel Matamala se suman dos textos inéditos y de mayor extensión, en que el autor disecciona los fenómenos y las consecuencias detrás de esta vorágine de acontecimientos. Se conforma así un relato informado y vibrante de esta época, “una crisis sobre otra crisis encima de otra crisis”. Una narración que se lee como el diario de vida de un país desgarrado, agotado de la distancia social en todas sus dimensiones, y que sin embargo saca fuerzas, se levanta y se dispone a abrir puertas y ventanas a la esperanza.

Frente amplio en el momento cero

Autor: Alberto Mayol , Andrés Cabrera

Número de Páginas: 204

El acontecimiento que marca el ciclo sociopolítico actual se produjo en 2011. Fue el instante de disrupción en el orden de la transición y la primera crisis relevante de la elite asociada a ese orden. Los movimientos sociales y sobre todo el movimiento estudiantil desencadenaron una inercia y configuraron una nueva escenografía, bosquejando la aparición incluso de otros actores. Desde entonces el viejo orden habita en la crisis y las respuestas políticas han sido dos. La primera, el cierre formal, mas no sustancial, de la Concertación y la creación de la Nueva Mayoría. Respuesta que fracasó a tal punto que entregó el gobierno a los líderes políticos impugnados en 2011. Este fracaso terminó dando una nueva oportunidad a ese viejo orden. La segunda respuesta es la formación del Frente Amplio como coalición. Tímidamente al principio –la respuesta tardó seis años– pero en 2017 emergió una articulación que, en menos de doce meses, estuvo a dos puntos de pasar a segunda vuelta y eligió una nutrida bancada parlamentaria Comprender qué es el Frente Amplio, su origen, desarrollo, identidad, estructuras de poder, es vital para comprender el actual momento...

El derrumbe del modelo

Autor: Alberto Mayol

Número de Páginas: 224

En este libro el sociólogo Aberto Mayol nos invita a reflexionar sobre las señales inequívocas del malestar ciudadano que acusan una crisis de legitimidad del modelo económico chileno. Con original perspectiva, y fundado en un sólido aparato crítico, fáctico y estadístico, desmitifica pormenorizadamente el triunfalismo que el modelo neoliberal ha instalado por años en nuestro país y ha exportado como receta infalible de desarrollo económico y social. Desigualdad, endeudamiento, desprotección son algunos ejes críticos del descontento que se manifiesta en las calles como una huella inconfundible de descomposición.Concluye el autor, “el modelo de economía social de mercado se resquebrajó solo, no vimos venir su caída.De hecho, fue al contrario, todo parecía indicar al arribo de su apoteosis. Hoy vemos en las aceras sus residuos y resuena en nuestra mente el fantasma, tantas veces escondido en Chile, de la democracia. La caída del modelo es un asunto ante todo político. El Chile actual está marcado por el cuestionamiento al lucro y a su padre fundador: la sociedad de mercado. Cuando todo parecía dicho, apareció el espíritu de la historia y devastó el...

Pensar el malestar

Autor: Carlos Peña

El malestar del Chile contemporáneo tiene rasgos peculiares, distintos a los de otros momentos de la historia. Y el riesgo de estos días es intentar apagarlo sin tener una conciencia clara de aquello que lo origina. ¿Qué ocurrió en octubre? ¿Es un rechazo a la modernización o un síntoma inevitable de la misma? ¿Qué asuntos deberá considerar el debate constitucional? Carlos Peña continúa en este libro el análisis que comenzó en Lo que el dinero sí puede comprar. Si en ese texto examinó la ambivalencia de la modernidad capitalista, sosteniendo que ella era una dialéctica de progreso y desilusión, ahora se detiene en las causas que explican el malestar y la violenta protesta que se manifestó en Chile a partir del viernes 18 de octubre. El principal problema público, dice, es que no existe una conciencia clara del mal que aquejaría a la sociedad chilena. Contribuir a identificarlo —evitando la moralización que abunda en la opinión pública— es el objetivo de este ensayo. Las tensiones entre un mundo cada vez más racionalizado y el anhelo de editar la propia vida; las luchas culturales entre las generaciones; el bienestar que incrementa la vivencia de la...

La hoja en blanco

Autor: Rocío Lorca , Pablo Marshall , Matías Guiloff , John Charney , Sebastián Figueroa Rubio , Paz Irarrazábal González

Número de Páginas: 315

"¿Qué conceptos claves debemos manejar para entender la Constitución política? ¿Cuáles son los temas específicos que debieran abordarse en un proceso constituyente y qué derechos e intereses públicos podrían ser regulados en una nueva carta magna? Abogados y cientistas sociales abordan estas preguntas a través de un conjunto de ensayos didácticos y esclarecedores. Un mapa para profundizar la discusión y entender el diálogo entre nuestro próximo texto constituyente y los temas más recurrentes de los últimos años: carencias, desigualdades e injusticias que empujaron la explosión del 18 de octubre de 2019 y que, meses más tarde, se ubicaron en el centro de la discusión política durante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19."-Back cover.

Sobredosis diarias

Autor: ALBERTO MONTT

Las mejores viñetas de Alberto Montt, de su trabajo más reconocido, en una selección definitiva y muy personal. Las dosis diarias son el patio de juegos donde Alberto Montt vuelca hace ya más de una década toda su creatividad, ingenio y amor por el dibujo. Con una admirable y celebrada capacidad de observación de lo cotidiano, en ellas derrocha humor negro –y de varios colores– con ideas que parecen surgir de todas partes. Como él mismo ha declarado, vive atento a todo: «Una canción, un plato de sopa o el último libro que me leí». Es, remata, «el placer del síndrome de Diógenes del conocimiento pop». Esta recopilación que el propio Montt ha preparado de sus viñetas expone un repertorio personal y agudo de ansiedades y obsesiones a partir de las cuales suele disparar sin filtro, a la vez que traza un involuntario mapa de los problemas y vaivenes de la sociedad contemporánea. Viñetas donde se ríen de nosotros Dios y el diablo. Y todas hechas con ese estilo único y personalísimo que, como él mismo apunta, es fruto del «conjunto de mis incapacidades».

Estallido social y una nueva Constitución para Chile

Autor: Mario Fernando Garcés Durán

Número de Páginas: 96

¡Despertó, despertó, Chile despertó! ha sido la consigna que miles de manifestantes corean por las calles y por "las grandes alamedas" luego del 18 de octubre de 2019. Este libro es un registro de los acontecimientos e intenta comprender el significado de tan importante proceso, que está cambiando el curso de la historia de Chile.

Doña Lucia

Autor: Alejandra Matus Acuña

La Biografia no autorizada "Lucía ha sufrido la condena de vivir demasiado. Vivir para soportar la pérdida de poder y la soledad de los salones que construyó para desplegar el esplendor de sus trajes de princesa. Vivir para presenciar la desintegración de su familia. Vivir para experimentar el rechazo de la clase a la que tanto quiso pertenecer y percibir cómo aquellas mujeres que se le inclinaban ahora se ríen a sus espaldas, comentando sus gustos kitsch y su falta de refinamiento. Vivir para ver frustrados sus sueños de convertirse en una especie de Eva Perón, amada por los descalzos". ¿Cuánta fue la influencia que Lucía ejerció sobre su marido? ¿Cuáles eran los ideales que ella perseguía? La investigación de la periodista Alejandra Matus revela -alejada de la caricatura- los detalles de la vida de quien fuera, por 17 años, la mujer más poderosa del país. Es la crónica de quien lidió con los bemoles de la maternidad, con el despecho que le provocó un marido infiel y con las aspiraciones -más o menos cumplidas- de reconocimiento y gloria. Lucía Hiriart fue capaz de construir un reino a su escala, con sus reglas, sus caprichos y su séquito. La esposa de...

Nueva normalidad

Autor: Malaimagen

La actualidad política chilena con la reconocida e implacable mirada de Malaimagen. Entre el estallido y la pandemia, el segundo gobierno de Piñera debió enfrentar una guerra contra enemigo poderoso e implacable. Si hasta alienígenas tuvo. Y con una oposición siempre a la altura de su gobernante, no queda otra cosa que reírse. Como dijo uno de los muchos fans de Malaimagen en una carta que sirve de prólogo al libro: "¿Cómo puede ser tan descriteriado el autor del libro como para postular en forma clara, aunque indirecta, que Chile es un país corrupto? Además de ser una mentira, lo considero una gran deslealtad y un menosprecio a Chile y a su pueblo. Como en sus libros anteriores Dedocracia o Boleta o factura -y citando nuevamente al ilustre prologuista-: "lo que pudo ser una voz portadora de humor y de situaciones simpáticas, lo transforma en algo francamente abominable para todos los chilenos bien nacidos". Así no más es.

Antes de que fuera octubre

Autor: Óscar Contardo

Número de Páginas: 188

NO SON TREINTA PESOS, SON TREINTA AÑOS, una de las consignas emblemáticas de la revolución de octubre, cobra sentido pleno en este urgente y magistral ensayo del periodista Óscar Contardo. Con una memoria incisiva que recala en los puertos más significativos de la historia de los últimos treinta años, el autor va rascando ese barniz de índices y rankings, para entregarnos una crónica tan brillante como brutal en la que junta todas las piezas del puzle que fue la transición: una ruta hacia un lugar indefinido, un viaje que comenzó con entusiasmo, siguió con desgano y acabó estallando el 18 de octubre de 2019. Ese oasis en el que supuestamente vivíamos era más bien un pantano, un caldo de cultivo en el que se cocinaba un malestar que no podría haberse manifestado de otra forma. Como un ruido blanco que nos negamos a oír, estaban ahí el debilitamiento progresivo de lo público, decisiones urbanísticas violentamente segregadoras, una práctica desvergonzada y sistemática de la injusticia y el abuso, instituciones totalmente corrompidas, un clasismo brutal y una cultura basada en el consumo y la banalidad que confirman que Chile nunca ha dejado de ser un fundo...

Poderoso caballero

Autor: Daniel Matamala

Número de Páginas: 315

«Poderoso caballero es don Dinero», escribió Quevedo hace 400 años, y la frase parece más actual que nunca en esta fascinante investigación sobre el peso del poder económico en la política chilena. Gracias a un reporteo detallado y revelador, la investigación de Daniel Matamala nos abre la trastienda del poder para mostrar cómo opera un puñado de grupos empresariales en sus intentos de capturar la democracia en su beneficio. Historias como la «caja chica» manejada por el Presidente Piñera desde La Moneda, la intervención del Presidente Lagos ante las autoridadesVantimonopolios en beneficio de empresas españolas, o la red transversal de aportes reservados de grupos como Matte, Luksic y Angelini, se develan en este libro. Fenómenos como la impunidad de los carteles, las ganancias de los bancos o la aprobación de la ley de pesca aparecen bajo una luz nueva al exponer la tupida red de relaciones entre los intereses económicos y las decisiones políticas que los favorecen. Poderoso caballero es indispensable para entender por qué hoy en Chile la concentración económica cuestiona los fundamentos de la democracia y pone en rumbo de colisión el poder de unos pocos...

La fronda

Autor: Renato Garin

Número de Páginas: 144

«El país somos nosotros, los dueños del capital y del suelo; lo demás es masa influenciable y vendible; ella no pesa ni como opinión ni como prestigio». Lo dijo con todas sus letras a fines del siglo XIX, Eduardo Matte Pérez, bisabuelo de Eliodoro Matte Larraín, una de las fortunas más grandes de Chile al día de hoy, a su vez tío de Bernardo Larraín Matte, protagonista del caso Hidroaysén. Ejemplos de la endogamia de un modelo de poder que considera a nuestro país como un asset personal del que pueden disponer a voluntad influyendo y operando por sobre el Estado, los Gobiernos y las instituciones, desdeñando la democracia y el bien común de los habitantes. ¿Por qué es importante el libro que tiene en sus manos? Porque ayuda a visibilizar esta constante histórica; contribuye a entender pasajes de la vida de nuestro país, que parecen aislados, como partes de dinámicas permanentes. Pero lo más importante es que permite entender cuestiones actuales, haciendo carne una de las funciones más relevantes de la historia: la interpretación del pasado para iluminar los fenómenos de hoy. Comprender el pasado, nuestra memoria, lo que nos ocurrió, permite descifrar el...

Pedestales y prontuarios

Autor: Marcelo Valko

Número de Páginas: 160

Una severa estatua en una plaza, el piadoso vitral de una iglesia, la simpática efeméride en la portada de una revista infantil representan objetos portadores de significado social, diseñados para transmitir una determinada impronta donde el pasado se temporaliza en un presente épico, perpetuo e inamovible. Desde lo alto del pedestal, el héroe nos asegura que las cosas sucedieron así y no de otra manera, aunque el proceso recordatorio puesto en escena tergiverse el hecho que representa. El patrimonio conmemorativo tiene como misión didáctica naturalizar un relato convincente e imponer una determinada visión política para glorificar a las elites dominantes, que diseminan estereotipos adecuados a sus intereses, mientras ocultan los prontuarios correspondientes de ciertos personajes encumbrados en pedestales de mármol de Carrara. El arte conmemorativo puede tener mil calificaciones, la única que no le cabe es la de inocencia. El autor desenmascara, con su agudo análisis y en un estilo ameno, esta sutil operación simbólica que falsea la realidad mediante un discurso verosímil que nos condena a ser pensados con categorías mentales opresoras. En la periferia del mundo,...

Empresarios zombis. La mayor elusión tributaria de la elite chilena

Autor: Juan Andrés Guzmán , Jorge Rojas

Número de Páginas: 200

Entre los años noventa y dos mil, la época de oro de nuestra economía, varias de las más grandes empresas chilenas declararon ante la autoridad enormes pérdidas tributarias. Pero no decían la verdad. Sus números en rojo eran el resultado de una estrategia que consistía en comprar empresas zombis, esto es, firmas quebradas que no tenían ni empleados, ni cartera de clientes, ni know how. Empresas que solo servían para hacer desaparecer utilidades y no pagar impuestos. Entre los usuarios de zombis están: Sebastián Piñera; sus socios históricos, los Cueto; el clan Luksic; los dueños de Penta (Délano y Lavín); y Julio Ponce Lerou, entre muchos otros. Este libro muestra que los impuestos no pagados gracias a esa estrategia fueron vitales para que varios de ellos se transformaran en los súper ricos que son hoy. El ataque zombi fue parcialmente detenido durante una batalla legal que duró dos décadas. Pero varios de los empresarios grandes, como Piñera y Luksic, lograron pagar menos impuestos. Su éxito contribuyó a validar lo que estaba detrás de la estrategia zombi: la elusión. Esto es, la idea de que es aceptable diseñar planificaciones tributarias que cumplan...

Allende: Cómo la Casa Blanca provocó su muerte

Autor: Patricia Verdugo

Número de Páginas: 208

A pesar de que su gobierno no alcanzó la mitad de del período, Salvador Allende es una de las figuras más decisivas y controvertidas de la historia de Chile del siglo XX. Al cumplirse tres décadas desde su dramático fin, aún se mantienen vivas muchas de las pasiones que empañan el juicio de la historia.

Aquí se Fabrican Pobres

Autor: Carlos Rivadeneira Martínez

Número de Páginas: 208

Expone cómo funciona el sistema privado de pensiones chileno, con estadísticas oficiales que dan cuenta de su ineficiencia como modelo previsional. Se identifican los factores que explican el fracaso del mismo y se propone un conjunto de soluciones al respecto, a partir de condiciones básicas donde el Estado debe asumir un rol protagónico.

La historia oculta de la transición

Autor: Ascanio Cavallo

Número de Páginas: 470

Esta crónica periodística fue una obra que reveló los entretelones de la transición política que vivió Chile, luego de que Pinochet perdiera el plebiscito. Se trata de la investigación más seria y rigurosa del periodo, solo comparable a "La Historia Oculta del Régimen Militar", obra de la que Ascanio Cavallo es co-autor. Esta investigación fue realizada a través de una diversidad de fuentes y publicada como serie semanal para la revista HOY entre el 26 de enero de 1998 y el 21 de septiembre de 1998.

El cáliz secreto

Autor: Francisco Ortega

Número de Páginas: 596

Seis años después de su retiro en Berlín, Princess Valiant comete un error que cuesta la vida de su compañera. La venganza la conduce a una poderosa mujer que busca provocar un golpe de estado en el Vaticano. UN CRIMEN, UNA VENGANZA, UNA BÚSQUEDA, UNA RESPUESTA... Ciento cincuenta años antes, el ingeniero Gustave Verniory es contratado en París por la espía chilena Leonora Latorre para levantar una red de puentes en la zona de la Araucanía. Cubierta política para defender al presidente Balmaceda y hacer caer a la familia que gobierna Chile desde las sombras. EL NOMBRE SECRETO DE SANTIAGO DE CHILE... En 1746 un jesuita alemán esculpe un cáliz de acero usando la piedra de un meteorito negro recuperado en el valle del Mapocho. Dos siglos y medio después, es robado desde la Catedral de Santiago de Chile en un pacto entre la dictadura de Augusto Pinochet y la logia masónica más poderosa del mundo.

El desborde

Autor: Eugenio Tironi

Número de Páginas: 114

Entre las varias interpretaciones que pretenden dar sentido a lo ocurrido el pasado 18-O –nos dice el destacado sociólogo y consultor Eugenio Tironi– la mayoría recurre a explicaciones simples y monocausales para explicar lo intrincadamente complejo. En todas ellas, reconoce, hay aspectos que concurren en los hechos, pero ninguna esclarece por sí sola lo que pasó y sigue desarrollándose en nuestro país y otros lugares del mundo. Sin pretender ofrecer una respuesta completa ni menos definitiva, se pregunta: ¿por qué si todos los factores que se han mencionado en los distintos análisis –como la desigualdad, la falta de crecimiento económico, el desprestigio de las instituciones, los quiebres generacionales– llevan largo tiempo conviviendo con nosotros, el llamado estallido no ocurrió antes? ¿Por qué sucedió aquí, pero también en sociedades más igualitarias y desarrolladas que la nuestra?. En este breve e iluminador ensayo, Tironi ofrece vislumbres de más largo alcance y un enfoque más global, incorporando los aportes de diversas disciplinas. Analiza la manera en que dimensiones como la demografía, la cultura, la educación, las creencias religiosas y la...

La constitución tramposa

Autor: Fernando Atria

Número de Páginas: 166

¿De qué hablamos cuando hablamos de nueva constitución y asamblea constituyente? Entender cómo la constitución vigente ejerce su abuso, qué cerrojos tiene y, lo más importante, conocer algunos de los caminos posibles que conducen a una nueva constitución son algunos de los propósitos de este libro. Pero su autor, Fernando Atria, no se contenta únicamente con definiciones ni indicaciones de manual, sino que ahonda y complejiza los problemas al recrear discusiones actuales, con sus posibles argumentos y contraargumentos, para dirigirse hacia un solo lugar: consolidar la urgencia de una nueva constitución, es decir, de un nuevo fundamento de origen popular. Para afirmar la necesidad de este nuevo fundamento debemos reconocer, entre otras cosas, que el «espíritu» original de la Constitución de 1980 y sus redactores consistía en la neutralización del pueblo en su rol de agente político o, dicho de otro modo, la transformación del «pueblo» en «gente», es decir, «una audiencia que sufre las consecuencias de las decisiones tomadas por la clase política». Es por esto que el autor insiste en la idea de concientizar a los ciudadanos y ciudadanasacerca de la...

Los economistas de Pinochet: La escuela de Chicago en Chile

Autor: Juan Gabriel Valdés

Número de Páginas: 391

Con un rico y variado trabajo de archivos, donde caben desde libros de teoría y artículos de prensa hasta entrevistas y correspondencia privada, Juan Gabriel Valdés realiza una formidable disección del neoliberalismo. Se remonta a los años cincuenta, cuando un pequeño grupo de economistas partió a la Universidad de Chicago y, tras varios años confinado en la academia, supo aprovechar la oportunidad que significó la dictadura militar para modificar por completo el modelo económico en Chile. Sus protagonistas, el sentido de misión casi religiosa que profesaban y el articulado plan de capacitación fraguado desde Estados Unidos, son algunos de los temas que Valdés aborda con una mirada crítica extraordinaria y sosegada. Los economistas de Pinochet es traducido al español por primera vez en forma íntegra.

La gran colusión

Autor: Renato Garin

Una colusión es un acuerdo entre dos o más empresas para limitar la libre competencia en un rubro determinado. La palabra colusión es un vocablo jurídico que se corresponde con el concepto económico de “cartel”. Los carteles desarrollan un control sobre la producción y la distribución para obtener los mayores beneficios posibles en perjuicio de los consumidores. Este libro aborda tres rubros donde los consumidores chilenos han sido fuertemente dañados por la acción de estos carteles: farmacias, pollos y papel higiénico. En una exhaustiva y documentada investigación Renato Garin pone al descubierto las decenas de productos objeto de este delito y a los responsables involucrados en torno a las tres colusiones de mayor repercusión en la opinión pública. No son las únicas, pero son las que más impacto han generado. Se describen pormenorizadamente los casos, sus protagonistas. También los complejos procesos judiciales que condujeron a una aplicación de justicia que produjo impotencia e indignación en los consumidores afectados. Se analiza el contexto industrial donde cada colusión operó, con detalles sobre el desarrollo de cada empresa y sus altos ejecutivos....

Alienígenas chilenos

Autor: Francisco Ortega

Número de Páginas: 200

Un viaje a través del misterio de nuestros dioses extraterrestres. Contacto en la precordillera Las pirámides mapuches y los VIKINGOS de Boroa El astronauta gigante de Atacama El foo fighter del Wall Mapu Los encuentros cercanos de O ́Higgins Abducciones en Chiloé Los expedientes secretos de Augusto Pinochet El Área-51 de Tocopilla Arrival en la Antártica en 1958 y otras historias... El enigma ovni en la voz, el testimonio y las historias de personas que una noche miraron al cielo y fueron testigos de algo desconocido que bajó de las estrellas. Alienígenas chilenos es un libro sobre creer y encontrar respuestas desde el camino del escepticismo, el folklore y la oralidad. Un trabajo construido con los recursos de la literatura, la autoficción y las habilidades del periodismo.

El despertar de la sociedad

Autor: Mario Garcés

Número de Páginas: 152

Algo pasó en Chile el año 2011 que puso en duda los logros proclamados por su clase política y a cuestionar los supuestos en que se basaba nuestra convivencia social. Comenzamos a vivir una especie de “rebelión del coro” a partir de las movilizaciones estudiantiles y prontamente padres, profesores y también trabajadores subcontratados y empleados públicos comenzaron a sumarse. Es en este contexto –apunta Mario Garcés– que comenzó a hablarse de la irrupción de los “movimientos sociales” y de “cambio político” en Chile. Este libro está destinado a dar cuenta de ello, de su historia en América Latina y en Chile, de sus claves de análisis en la actual teoría social y, sobre todo, a entregarnos una perspectiva que abra un debate acerca de sus posibilidades y futuro.

Historia de Chile, 1808-2017

Autor: William Sater , Simon Collier

Número de Páginas: 592

Una obra actualizada indispensable para conocer un país que ha influido sorprendentemente en el devenir de la historia mundial. Historia de Chile narra la evolución política, social y económica desde la independencia del país hasta nuestros días a partir de una exhaustiva documentación y búsqueda de fuentes. Los autores exploran la vigencia de la economía agrícola chilena, durante la cual aparecieron las grandes propiedades; el auge del cultivo del trigo y la minería del siglo xix; el desarrollo de la explotación de las minas de nitrato y su posterior sustitución por la minería del cobre y la diversificación de la base económica de la nación. Este volumen también traza el desarrollo político de Chile desde la oligarquía a la democracia, pasando por la elección de Salvador Allende, su derrocamiento por la dictadura militar de Pinochet y el regreso de gobiernos elegidos democráticamente. Además, examina la historia social e intelectual de Chile: el proceso de urbanización, la difusión de la educación y la salud pública, la disminución de la pobreza, la creación de una rica tradición intelectual y literaria, las experiencias de las clases medias y bajas...

Piensa al revés

Autor: Roberto Camhi

Construye una actitud ganadora para aprovechar las oportunidades Roberto Camhi es un pionero de la industria digital en Chile. El creador de MapCity, nos entrega la entretenida historia de cómo logró concretar sus proyectos, la que además incluye una serie de conocimientos sobre mundo de los negocios. Escrito en un lenguaje simple y directo, combina bibliografía, citas y entrevistas a destacados expertos nacionales e internacionales como Andrés Moreno (CEO de OpenEnglish), Uri Levine (creador de Waze), Joe Gebbia, (cofundador de Airbnb) y Mario Kreutzberger (Don Francisco). Basado en ideas contraintuitivas, invita a pensar de manera diferente para así descubrir nuevas formas de resolver problemas que todo emprendedor debe enfrentar en su travesía.

Jurel tipo Salmón

Autor: María Luisa Cordero

Vuelve Jurel tipo Salmón, el libro más leído de la Dra. María Luisa. Con su estilo característico, honesto y atrevido, la doctora analiza nuestras instituciones, a los personajes ineludibles de nuestra historia y hace un diagnóstico de los síndromes que padecemos los chilenos. “Nací con latidos cardíacos imperceptibles, lo que obligó a mi reanimación con los escasos medios del hospital de Puerto Montt en 1943. A mis padres se les advirtió que no se hicieran muchas expectativas conmigo, sería un milagro si lograba caminar y aprender a hablar.” Así comienzan los días de esta mujer psiquiatra y así también este libro en el que, contraviniendo designios y reglas “de buena costumbre”, se decide a poner por escrito sus a veces muy duras y agudas apreciaciones sobre este país, que siempre está tratando de parecerse a otro distinto, porque no se acepta a sí mismo. Nuestras instituciones, algunos personajes ineludibles de nuestra historia y los síndromes de la sociedad chilena que más daño nos hacen, son expuestos y tratados por la doctora María Luis Cordero, obedeciendo a su apego a la verdad y a la creencia en el cambio a pesar de todo.

La conjura

Autor: Mónica González

Número de Páginas: 584

La Conjura. Los mil un días del golpe, sin duda el mejor libro escrito acerca de cómo se tramó el asalto a La Moneda y sobre quiénes lo manejaron, puede ser leída como el relato de la conspiración que condujo al golpe y, a la vez, como una narración de las vicisitudes y características personales de quienes participaron en él. Una narración en la que se cruzan los grandes vendavales de la historia y las subjetividades que reaccionan, con pavor, oportunismo, astucia o valentía, ante ellos.

Autonomías y autogobierno en la América diversa

Autor: Miguel González Pérez , Araceli Burguete Cal Mayor , José A. Marimán Quemenado , Pablo Ortiz-T. , Ritsuko Funaki , Orlando Aragón Andrade , Ana Cecilia Arteaga Böhrt , Verónica Azpiroz Cleñan

Últimos Libros buscados