Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 37 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

Mitos y verdades del cerebro

Autor: Francisco Mora

Número de Páginas: 224

¿Qué es un neuromito? ¿Es verdad que sólo utilizamos un 10 % de nuestra capacidad cerebral? ¿Y que las experiencias y los aprendizajes hechos durante los tres primeros años de vida de un niño determinan su futuro? ¿Poner música de Mozart a un bebé potencia su inteligencia? ¿Funciona nuestro cerebro como un ordenador? Los grandes avances en neurociencias han hecho que hoy se hable más que nunca del cerebro. Sin embargo, tanta información ha dado lugar también a los neuromitos, falsedades sobre el cerebro basadas en interpretaciones científicas erróneas. Este libro pretende poner en perspectiva crítica ese confuso mundo de falsedades e historias que, sin intencionalidad consciente, incide y repercute negativamente en las relaciones humanas. Tal confusión influye negativamente en ámbitos tales como la educación, la ética y, en general, nuestra concepción de lo que somos y cómo nos comportamos. Mitos y verdades del cerebro quiere ser un antídoto contra la confusión, ofrecer una perspectiva abierta que ayude a hacernos conscientes de las falsas verdades sobre el cerebro y lograr un acercamiento de la sociedad hacia la ciencia. Todo ello con la intención final...

Cómo funciona el cerebro

Autor: Francisco Mora

Número de Páginas: 400

¿Existe el mundo que percibimos o lo crea nuestro cerebro? ¿Qué es conciencia? ¿De qué color emocional son nuestras percepciones? ¿Qué es creatividad? ¿Por qué perdemos unas memorias y guardamos otras? ¿Qué es locura? ¿Sueñan los cocodrilos? ¿Es diferente el placer de una buena comida de aquel que se obtiene en el acto sexual? ¿Qué nos dicen los ensueños? ¿Es el cerebro un sofisticado ordenador? ¿Se podría hibernar el cuerpo humano durante los viajes espaciales? ¿Por qué no envejece la trucha arco iris? ¿Son más longevos los cerebros más grandes? ¿Cantan los pájaros mientras duermen? A través de estas y otras muchas interesantes cuestiones, Francisco Mora nos adentra en una de las cuestiones más fascinantes para el hombre: ¿Cómo funciona el cerebro?

Cuando el cerebro juega con las ideas

Autor: Francisco Mora

Número de Páginas: 192

Una aproximación desde la Neurociencia Cognitiva a los valores y las normas, y con ello a conceptos como libertad, dignidad, igualdad, justicia, verdad, belleza, felicidad, culpa, castigo. Son temas universales, anclados en el corazón del pensamiento humano y sobre los que se han acumulado montañas ingentes de papel guardados en los anaqueles de todas las bibliotecas del mundo. Tiempo es de revisarlos pues son temas que hoy siguen importándonos a todos. En este libro se reflexiona sobre cada uno de estos temas que vienen siempre imbricados unos con otros: la dignidad con la libertad; la libertad y el miedo con la justicia o la propia felicidad; y la igualdad con la nobleza, la libertad o la felicidad.

El reloj de la sabiduría

Autor: Francisco Mora

Número de Páginas: 320

¿Cuál fue el origen evolutivo del cerebro? ¿Qué son las ventanas plásticas del cerebro? ¿Sigue siendo la emoción un ingrediente básico del funcionamiento del cerebro para mantener la supervivencia del hombre actual? ¿Es necesaria una revolución en los estudios de la Neurociencia para desentrañar los substratos subjetivos de los procesos mentales? ¿Cambia el cerebro durante la pubertad y la adolescencia? ¿Es necesario el cambio constante del cerebro para envejecer con éxito? ¿Posee el cerebro códigos escritos en redes neuronales que vienen ya genéticamente programados en el nacimiento? ¿Venimos al mundo ya programados para hablar, para interpretar lo que vemos e incluso para los principios de la ética y la estética? ¿Qué nos hace humanos? Este libro ofrece una perspectiva que va desde el origen del cerebro hasta los descubrimientos más actuales acerca de la emoción y los sentimientos, la construcción de la abstracción y el conocimiento, los procesos mentales y la conciencia.

Manual de formación y consulta para técnico sanitario de emergencias y primeros intervinientes 2a edición

Número de Páginas: 376

El dios de cada uno

Autor: Francisco Mora

Número de Páginas: 296

La idea del Dios único y universal es muy joven. Nació a la vez que la escritura, hace apenas unos 5.000 años. ¿Por qué si el cerebro humano actual tiene una conformación anatómica idéntica a la del hombre de hace unos 15.000 años se tardó tanto en alumbrar la idea de Dios? ¿Se debe esta idea a Moisés? ¿Existió realmente Moisés? ¿Han contribuido las enfermedades mentales a consolidar las ideas sobre Dios? Si en esos tiempos hubiese habido la medicación antiepiléptica de nuestros días ¿hubiera sido Pablo de Tarso san Pablo y, sin su enfermedad, hubiera existido el cristianismo? ¿De dónde arrancan las concepciones de lo sobrenatural? ¿Qué es el pensamiento mágico? ¿Está Dios en el mundo real? ¿Qué es la realidad? En el mundo de hoy las ideas religiosas se desvanecen. Estamos entrando en la era de la post-religión. La Física sugiere un principio del Universo que no necesita de ningún Dios, ni tampoco Dios parece necesario para explicar el origen del hombre. La idea de Dios fue construida por el cerebro humano porque es útil a la supervivencia. Hoy la Neurociencia nos enseña que la idea de Dios se construye por los sistemas cognitivos del cerebro sin...

¿Se puede retrasar el envejecimiento del cerebro?

Autor: Francisco Mora

Número de Páginas: 192

¿Quiere usted saber cuántos años va a vivir? ¿Cómo retrasar el envejecimiento del cerebro? ¿Si los juegos electrónicos diseñados para el ejercicio mental de las personas mayores son efectivos? ¿Qué hábitos adoptar para mejorar su memoria? ¿Qué estilo de vida nos protege frente a la demencia senil? ¿Hasta cuándo podemos vivir? ¿Cómo contrarrestar los efectos negativos del estrés? Este libro intenta dar respuesta a estas preguntas, desmontando falsas concepciones y desvelando doce prácticas claves para retrasar el envejecimiento del cerebro.

Genios, locos y perversos

Autor: Francisco Mora

Número de Páginas: 312

Este libro se inscribe dentro de la serie en que ese gran estudioso de la Neurociencia que es FRANCISCO MORA pone al alcance del gran público los maravillosos mecanismos que rigen el funcionamiento de nuestro cerebro y que son todavía en gran parte desconocidos. GENIOS, LOCOS Y PERVERSOS –publicado en su día con el título «¿Enferman las mariposas del alma?»– explora la delicada y borrosa frontera entre el comportamiento cerebral llamado “normal” y el que no entra dentro de esta categoría. ¿Se puede definir una personalidad normal? ¿Qué ocurre en el cerebro de un psicópata violento y asesino? ¿Qué es la genialidad y qué la locura? ¿Son muchas de las obras artísticas geniales y universales producto del delirio de unos cuantos “locos”? Tales son sólo algunas de las cuestiones que aborda en estas páginas el autor, que contribuye así con su amenidad habitual desde su dominio –la neurobiología– al campo de la psiquiatría. Otros libros de Francisco Mora en esta colección: «El reloj de la sabiduría» (CT 2754), «¿Cómo funciona el cerebro?» (CT 2755) y «El sueño de la inmortalidad» (CT 2756).

El científico curioso

Autor: Francisco Mora

Número de Páginas: 320

¿Se puede ser perverso y moral a un mismo tiempo? ¿Está el sentido de la justicia «grabado» en nuestro cerebro?¿Por qué las mujeres notan más el frío que los hombres? ¿Cómo influye el fenómeno de las rebajas en la psique humana? ¿Cómo percibe el cerebro la belleza? ¿Es la estupidez un determinante evolutivo o por qué la tortuga tiene más capacidad de sobrevivir que el hombre? Francisco Mora, doctor en Neurociencias y catedrático de Fisiología Humana, reflexiona y expone de una forma amena las respuestas a éstas y otras muchas cuestiones y curiosidades científicas sobre el cerebro y la evolución humana.

Neurociencia, Deporte y Educación

Autor: Dr. Francisco Alarcón López , Dr. David Cárdenas Vélez , Dr. Vicente Javier Clemente Suárez , Dr. Juan Ángel Collado Martínez (coordinador) , Jesús C. Guillén Buil , Dr. Manuel Jiménez López , Juan Lázaro Mateo , Dr. Daniel Navarro Ardoy , Oriol Mercadé Canals , Dr. Iván Rivilla Arias , Dr. Mauro Sánchez Sánchez

Número de Páginas: 298

Una innovadora y gran obra, que clarifica los contenidos del conjunto de disciplinas que más están influyendo en resto de áreas del conocimiento científico y específicamente en la actividad física, el deporte, el aprendizaje y el ámbito educativo. Con seguridad uno de los libros del año, tanto para todos los profesionales de la actividad física y el deporte, la educación¡, así como el público en general que quiera formarse en Neurociencia y sus posibilidades. "El ejercicio físico es una conducta de beneficio extraordinario para mantener y potenciar las funciones cerebrales desde la emoción a la cognición y desde la educación a la instrucción. En este sentido, este libro es oportuno, relevante y bienvenido" (Dr. Francisco Mora, catedrático de fisiología Humana en la Universidad Complutense de Madrid). "Una obra tremendamente innvocadora, actualizada y práctica... los investigadores estamos en deuda con los autores de este libro" (Dr- Francisco B. Ortega, profesor de la Universidad de Granada). "Un relato que explica de forma extraordinaria el aprendizaje, el rendimiento cognitivo y la influencia de nuestras decisiones en el día a día" (D. Miguel Franco...

Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje.

Autor: María Cristina Gamboa Mora , Yenny García Sandoval , Vicky Del Rosario Ahumada De La Rosa

los ambientes de aprendizaje son un tema de interés para los didactas que tienen como objeto de estudio la enseñanza (shulman, 1986), constituyen un eje esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, este elemento complejo debe ser visualizado desde la interdisciplinariedad, desde las múltiples condiciones de posibilidad que ofrece para dinamizar la educación; atrás quedaron los escenarios rígidos con prácticas predecibles, la globalización conduce a plantear nuevas formas de enseñar y aprender teniendo en cuenta modalidades y metodologías diversas, incorporación de tiC en la educación, la sociedad de conocimiento y las necesidades propias de una sociedad diferente en continuo cambio.

Neurocultura

Autor: Francisco Mora

Número de Páginas: 192

¿Están los científicos creando un mundo ambicioso que impondrá una revolución lenta, silenciosa, destructiva y subversiva de los «valores humanos» hasta ahora anclados en la tradición? ¿Se avecina una nueva forma de pensar y entender la conducta humana? ¿Qué códigos posee el cerebro que modelan la ética, las transacciones sociales y económicas y el mismo arte? ¿Dónde se encuentran en el cerebro las emociones sociales, los juicios y los razonamientos morales? ¿Qué tiene que ver la neurociencia con el Derecho y la Jurisprudencia? Y con el conocimiento del funcionamiento del cerebro, ¿emergerá una nueva Medicina, una nueva forma de hacer Política, una nueva sociedad? ¿Podrían las Humanidades converger con las Ciencias en un campo unificado sólo expresable en una formulación matemática? ¿Qué justificación tiene la creación de la neurofilosofía, neuroética, neurosociología, neuroeconomía y neuroarte? ¿Una ética Universal? ¿Una lengua Universal? ¿Una geografía Universal? ¿Hacia donde va la Humanidad? En este libro se intenta buscar respuestas a preguntas como éstas.

La educación y su resistencia al cambio

Autor: Purificación Barroso

Número de Páginas: 360

El libro es una crítica de la enseñanza actual, de la metodología utilizada y de la relación del profesorado con el alumnado, a través de sucesos ocurridos en el aula. Se propone una metodología para enseñar de acuerdo con la tecnología y las posibilidades de nuestro siglo a través de unidades didácticas. En las unidades didácticas priman la creatividad, la autoestima del alumnado y el desarrollo de capacidades. Están basadas en un centro de interés, y son globalizadas, integradas, inclusivas y personalizadas; mediante ellas, el alumno/a deja de ser un sujeto pasivo a ser un sujeto activo, y el verdadero protagonista de su propio aprendizaje. Ocupa un espacio el método para resolver el problema de las palabras con dificultad ortográfica y termina el libro con palabras extraídas de conferencias de diversos autores relacionadas con la educación.

El científico curioso

Autor: Francisco Mora

Número de Páginas: 320

¿Por qué nadie ríe cuando hace el amor? ¿Se puede ser perverso y moral a un mismo tiempo? ¿Está el sentido de la justicia "grabado" en nuestro cerebro?¿Por qué las mujeres notan más el frío que los hombres? ¿Cómo influye el fenómeno de las rebajas en la psique humana? ¿Cómo percibe el cerebro la belleza? ¿Es la estupidez un determinante evolutivo o por qué la tortuga tiene más capacidad de sobrevivir que el hombre? Francisco Mora, doctor en Neurociencias y catedrático de Fisiología Humana, reflexiona y expone de una forma amena las respuestas a éstas y otras muchas cuestiones y curiosidades científicas sobre el cerebro y la evolución humana.

Diccionario de neurociencia

Autor: Francisco Mora , Ana María Sanguinetti

Número de Páginas: 344

Una gran variedad de disciplinas, incluso algunas de las que tradicionalmente se han mantenido apartadas de este campo, está buscando la respuesta a ciertas preguntas en el conocimiento del funcionamiento del sistema nervioso. En consonancia con este fenómeno, tanto en las aulas universitarias como en el campo investigador, ha ido creciendo la necesidad de hallar respuesta a toda suerte de cuestiones conceptuales en torno a dicha materia. Éste es el motivo que ha conducido a Francisco Mora y Ana M.a Sanguinetti a reunir, en un solo libro, términos y conceptos necesarios para el estudio del sistema nervioso en disciplinas básicas y clínicas. Este Diccionario de Neurociencia responde a una idea de síntesis pluridisciplinar que busca, más que la definición exhaustiva de todo término aplicable a la bioquímica, neurología o fisiología, servir de ayuda inicial, práctica e inmediata. Asimismo, será indudablemente de gran utilidad para los estudiosos o interesados en las neurociencias tanto el vocabulario de términos en inglés, con su correspondiente traducción al castellano, como la actualizada bibliografía recopilada en el mismo.

La idea de España en la historiografía obrera de fines del siglo XIX

Autor: Francisco De Luis MartÍn

Número de Páginas: 38

Un grupo importante de historiadores de la Universidad de Salamanca presenta en este libro un avance, una mejora, del proyecto que empezaron en 2005 con ¿Alma de España? Castilla en las interpretaciones del pasado español. Los editores confiesan que su motivación sigue siendo la misma que en ese entonces: «investigar sobre las relaciones que la historiografía contemporánea ha establecido entre Castilla y España». La diferencia radica en que ahora pro¬fundizan más en la historia de Castilla y León durante el siglo XX y analizan miradas de otras regiones de España sobre ella que no habían sido lo suficientemente estudiadas, como es el caso del País Vasco.

Pablo O'Higgins

Autor: Pablo O'higgins

Número de Páginas: 197

Major retrospective exhibition presents various essays by leading experts on the life and work of painter and engraver O'Higgins (b. United States 1904- d. Mexico 1983) celebrating the centenary of his birth. His mural "La lucha obrera" made for the Talleres Graficos de la Nacion (TGN) until it was moved in 1969, becomes the title of the exhibition divided in two venues that reunites more than 250 pieces, including photographs and documents presenting a complete analysis of the master muralist life and artworks. O'Higgins, a social activist who portrayed his social and political ideology in his painting subjects, was an important figure of the muralist movement in Mexico, a founding member of the TGN and LEAR and friend of many art personages Diego Rivera, Frida Kahlo, Leopoldo Mendez, Juan de la Cabada, Tair Salajov, Rodrigo Moya, Adolfo Mexiac, and others. Social and political the subjects. Important reference for the Muralism Movement, the TGP and LEAR.

Neuroeducacion

Autor: Belen Pineiro

Número de Páginas: 162

Seguro que ya has oído hablar del término "Neuroeducación", ¿verdad? Si no estás familiarizado con él, te explico que se trata de una nueva visión de la enseñanza que aprovecha los conocimientos sobre cómo funciona el cerebro integrados con la psicología, la sociología y la medicina para tratar de mejorar el proceso de aprendizaje, sacando el máximo partido a nuestras capacidades.A través de este libro te enseñaré todo lo que necesitas para introducir la neuroeducación en la vida de tus niños, conocerás un poco más sobre el funcionamiento de sus cerebros, lo que te ayudará a comprenderles mejor y servirles de guía para potenciar sus cualidades y conseguir que se conviertan en adultos felices y emocionalmente sanos.¿QUÉ APRENDERÁS A TRAVÉS DE ESTE LIBRO?- Descubrirás las principales áreas del cerebro y sus funciones.- Adquirirás los conocimientos que te permitan facilitar herramientas a tus niños de gestión emocional.- Conocerás las principales estrategias para potenciar su desarrollo cognitivo.- Sabrás cómo ayudar a tus pequeños a crecer con una buena autoestima y autonomía.- Prácticas que te muestren como resolver los conflictos del día a día ...

¿Es posible una cultura sin miedo?

Autor: Francisco Mora Teruel

Número de Páginas: 200

Este libro es una reflexión sobre el miedo y sus significados con una perspectiva que corre a lo largo de ese puente que une humanidades y neurociencia. Un libro en el que se pretende contestar a preguntas como estas: ¿Sabemos propiamente qué es el miedo? ¿Qué son las emociones y los sentimientos de miedo? ¿Tienen sentimientos de miedo los animales? ¿Por qué el más genuino de los miedos humanos, después del miedo a la muerte, es el miedo a los "otros"? ¿Qué es el miedo propiamente humano, el miedo social? ¿Cambia el miedo quiénes somos? ¿Qué conocemos de cómo se elabora el miedo y sus memorias en los intrincados circuitos del cerebro?

Castilla en España. Historia y representaciones

Autor: Mariano (eds.) Esteban De Vega , Antonio (eds.) Y Morales Moya

Número de Páginas: 369

Un grupo importante de historiadores de la Universidad de Salamanca presenta en este libro un avance, una mejora, del proyecto que empezaron en 2005 con ¿Alma de España? Castilla en las interpretaciones del pasado español. Los editores confiesan que su motivación sigue siendo la misma que en ese entonces: «investigar sobre las relaciones que la historiografía contemporánea ha establecido entre Castilla y España». La diferencia radica en que ahora profundizan más en la historia de Castilla y León durante el siglo XX y analizan miradas de otras regiones de España sobre ella que no habían sido lo suficientemente estudiadas, como es el caso del País Vasco.

El Yo clonado

Autor: Francisco Mora

Número de Páginas: 160

¿Tiene el delfín un cerebro de diseño similar al del ser humano? ¿Es consciente el chimpancé de su propia existencia? ¿Por qué tienen tanto signifi cado las caras de los demás? ¿Es soñar un residuo evolutivo inútil? ¿Cómo sé yo que mi brazo es mío y no de otra persona? ¿Qué es el yo? ¿Cómo es que el yo no existe como una «entidad» única localizada en alguna parte del cerebro? ¿Sería posible algún día clonar el yo? ¿Cómo intuimos las intenciones de los otros? ¿Existen neuronas en el cerebro que, como espejos, nos permiten sentir «físicamente» el dolor de los demás? Los ensayos de este libro son una respuesta a muchas de las preguntas que el autor ha recibido en sus charlas y conferencias. Escritos en lenguaje asequible, cada ensayo puede leerse independientemente de los demás.

¿Está nuestro cerebro diseñado para la felicidad?

Autor: Francisco Mora

Número de Páginas: 216

Todo el mundo aspira a alcanzar la felicidad verdadera, permanente, pero nadie lo ha conseguido. La felicidad es como un teorema universal, sin resolver, que sólo las religiones y la filosofía, y más recientemente la Psicología y hasta la misma Sociología y Economía, han intentando abordar. Ahora lo hacen las Neurociencias poniendo como referencia a ese cerebro que la produce. Y de eso en parte trata este libro. Y de eso también nacen muchas preguntas. ¿Está el cerebro diseñado para alcanzar la felicidad? ¿Qué podemos aprender nuevo sobre la felicidad desde la perspectiva de nuestros conocimientos actuales sobre cómo funciona el cerebro? ¿Es la felicidad un anhelo humano realizable o es una mala estrategia luchar por alcanzarla? ¿Son los sentimientos fuente única de felicidad o también lo es el conocimiento? ¿Acaso el yo de cada uno, con su engolada dignidad y orgullo no está en el núcleo de toda infelicidad y sufrimiento? ¿Podría un mejor conocimiento del yo, a través de la neurociencia, ayudar a alcanzar un sentido equilibrado de la propia felicidad? ¿Pueden las ideas del budismo sobre el yo, a la luz y análisis de la neurociencia actual, aportar una...

Neuroanatomía

Autor: Luis Enrique Caro Henao , Gustavo Patiño Fernández

Número de Páginas: 153

Neuroanatomía: fundamentos de neuroanatomía estructural, funcional y clínica busca facilitar el aprendizaje gradual y progresivo de la anatomía superficial e interna del sistema nervioso central mediante una descripción clara, organizada y sencilla de sus estructuras (pares craneanos, nerviosos espinales, tractos, territorios vasculares, etc.), cuyas alteraciones se ilustran en cada capítulo por medio de diferentes casos clínicos. Asimismo, la gran cantidad de imágenes a color de piezas anatómicas, piezas histológicas, tomografías axiales, resonancias magnéticas y angiografías permiten una lectura amena y una correlación entre la descripción de las estructuras neuroanatómicas y su aplicación clínica.

Anecdotario histórico valenciano

Autor: María Francisca Olmedo De Cerdá

Número de Páginas: 195

Educar la atención

Autor: Luis López González

Número de Páginas: 147

Los niños, sobreestimulados, son incapaces de mantener la atención. A los adultos, ocupados en múltiples tareas, les cuesta centrarse en una sola cosa. Problemas de aprendizaje, TDAH, accidentes de tráfico y laborales, trastornos del sueño, baja tolerancia a la frustración...; detrás de todos estos síntomas se encuentra la falta de atención. En esta obra el autor explica qué es la atención desde un punto de vista psicopedagógico, y cómo potenciarla en niños y adultos a través de técnicas y ejercicios que nos permitan vivir cada día de forma más efectiva. Educar la atención es una guía práctica que nos ayudará a evitar las distracciones, conectarnos con nosotros mismos y fortalecer nuestra capacidad de atender los detalles.

Propuesta basada en la Neurodidáctica de una “Caza del Tesoro” para Tercer curso de la ESO

Autor: Millán Fernández Martínez

Número de Páginas: 112

La Neurodidáctica es una disciplina de investigación bastante reciente que se centra en el funcionamiento cerebral y la intervención de procesos neurobiológicos en el aprendizaje, con el fin de potenciarlo. A la hora de basar una acción educativa de aula en la Neurodidáctica es importante tomar en cuenta los principios fundamentales neuroeducativos, y asegurarse de no caer en los ya famosos “neuromitos”, que no son otra cosa que falsas creencias asociadas a aplicar la Neurodidáctica en educación. Una de las vías mejor estudiadas en Neurodidáctica es aquella que relaciona las estructuras cerebrales asociadas a la recompensa con las emociones positivas derivadas del aprendizaje de aquello que previamente resulta curioso, motivante o novedoso. En base a esto, utilizar metodologías que derivan del aprendizaje por descubrimiento tales como las “investigaciones guiadas” resulta muy interesante, especialmente en alumnos adolescentes. En este libro (correspondiente al Trabajo Fin de Máster del autor) se propone una actividad conocida como “caza del tesoro”, un tipo de investigación guiada en el aula que además involucra las Tecnologías de la Información y de la ...

El cerebro matemático

Autor: Stanislas Dehaene

Número de Páginas: 424

¿De dónde vienen realmente los números y cómo llegan a nuestra mente? ¿Por qué algunas personas tienen facilidad para lidiar con ellos y a muchas otras les resulta tan difícil dominarlos? Este libro ofrece respuestas a estas y otras apasionantes preguntas que delinean lo que Stanislas Dehaene llama "el sentido del número": nuestra capacidad para representar cantidades y para entender esos símbolos abstractos, relacionarlos, sumarlos, multiplicarlos o dividirlos. Al igual que la percepción del color o el reconocimiento de la ubicación de objetos en el espacio, este sentido ¡está instalado en nuestro cerebro! El autor inicia su recorrido con el descubrimiento de que ratas, palomas y chimpancés pueden realizar algunos cálculos sencillos, y de que los bebés poseen una intuición innata para reconocer cantidades y comparar magnitudes. Nos cuenta también qué les ocurre a pacientes con lesiones cerebrales que pierden la capacidad para determinar cantidades triviales, o cómo los llamados "idiotas sabios" son incapaces de operaciones mentales simples y hasta de valerse por sí mismos, pero pueden ser genios en matemáticas. El viaje nos lleva además por el origen de los ...

Sociedad, justicia y discapacidad

Autor: Ana Isabel Luaces Gutiérrez , Carlos Vázquez González

Número de Páginas: 368

Todavía son muchos los problemas que debemos solucionar, si queremos apostar firme y decididamente por una sociedad inclusiva, que respete y fomente la diversidad y las distintas capacidades como algo positivo, garantizando la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad. La monografía Sociedad, justicia y discapacidad aborda el fenómeno de la discapacidad desde una perspectiva analítica interdisciplinar o multidisciplinar. La interdisciplinariedad, tal como la entendemos, implica complementariedad, enriquecimiento mutuo y conjunción de los conocimientos disciplinarios. La orientación multidisciplinar de la obra se plasma en las diferentes áreas de conocimiento y enfoques metodológicos seguidos por los autores en el tratamiento de cuestiones tan diversas y actuales como el Estatuto de la persona encausada con discapacidad en el Anteproyecto de LECrim de 2020, el Derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad en España, el Derecho de participación política recientemente concedido, el Derecho de acceso a la justicia en condiciones de igualdad, las medidas de integración e inclusión social de las personas con...

Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX

Autor: Manuel Ossorio Y Bernard

Número de Páginas: 508

Neuroeducacin en el aula

Autor: Jess C. Guilln

Número de Páginas: 290

Una nueva educación es posible y necesaria. Pero ello requiere ir más allá de lo cognitivo y atender las necesidades sociales, emocionales y físicas de todos los niños y adolescentes. Esta nueva mirada nos la suministra la neuroeducación, un enfoque integrador y transdisciplinar cuyo objetivo es mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir de los conocimientos científicos alrededor del funcionamiento del cerebro. Este texto analiza muchas aplicaciones prácticas que pueden ayudar a cualquier persona vinculada a la educación a descubrir qué significa aprender con todo nuestro potencial.

Aprendizaje Invisible.

Autor: Juan Cristóbal Cobo Romaní , John W. Moravec

Número de Páginas: 239

El aprendizaje invisible es una propuesta conceptual que surge como resultado de varios años de investigación y que procura integrar diversas perspectivas en relación con un nuevo paradigma de aprendizaje y desarrollo del capital humano, especialmente relevante en el marco del siglo XXI. Esta mirada toma en cuenta el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación formal, no formal e informal, además de aquellos metaespacios intermedios. Bajo este enfoque se busca explorar un panorama de opciones para la creación de futuros relevantes para la educación actual. Aprendizaje invisible no pretende proponer una teoría como tal, sino una metateoría capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas. Por ello ha sido descrito como un protoparadigma, que se encuentra en fase beta y en plena etapa de construcción.

¿Cómo aprendemos?

Autor: Stanislas Dehaene

Número de Páginas: 352

El cerebro humano es una máquina extraordinaria, capaz de transformarse a sí misma a partir de la experiencia y de albergar talentos que nos vuelven únicos como especie: lenguaje, lectura, matemáticas, creación artística. La más asombrosa de sus facultades es sin dudas la del aprendizaje, aquella que nos permite no solo adaptarnos a las circunstancias, sino también lanzarnos con entusiasmo en busca de lo desconocido. Un bebé aprende más rápido y más profundo que cualquier dispositivo de inteligencia artificial. Y por si esto fuera poco, los seres humanos han inventado un medio de inconmensurable eficacia para expandir su fabulosa capacidad. ¿Robots inteligentes? ¿Supercomputadoras? No: la escuela, esa poderosa institución de alcance masivo que acelera el desarrollo de nuestras habilidades y la transmisión del conocimiento acumulado por generaciones. Reuniendo aportes de las neurociencias, la psicología cognitiva, la informática y la pedagogía, ¿Cómo aprendemos? explora en detalle las investigaciones acerca del aprendizaje y sus fundamentos biológicos: ¿cuáles son los procesos neuronales implicados?, ¿por qué la infancia y la juventud son tan sensibles?,...

Últimos Libros buscados