Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

Estrategias de adaptación metodológica y tecnológica ante la pandemia del COVID-19 en la universidad.

Autor: César Cáceres , Natalia Esteban , María del Carmen Gálvez , Oriol Borrás , Daniel Becerra

Número de Páginas: 592

El pasado 2020, con la aparición del COVID-19 y sus trágicas consecuencias, ha marcado una aceleración en las agendas dentro del ámbito educativo y en cuanto a la transformación digital se refiere. Los confinamientos y las restricciones sanitarias han llevado a la docencia a una reinvención forzada y a una adaptación a los diversos escenarios educativos en un tiempo récord. Cualquier proceso formativo, con independencia de la edad de sus estudiantes, se ha visto afectado y ha requerido del esfuerzo de todos los roles implicados para obtener los mejores resultados. En concreto, en la Universidad, el confinamiento, la distancia social o las cambiantes limitaciones, incluso de movilidad, de sus estudiantes ha requerido al Personal de Administración y Servicios una adaptación de su entorno laboral para poder seguir ofreciendo sus servicios, no siempre con los mejores medios a su alcance; al Personal Docente e Investigador que ha necesitado buscar nuevas formas para mantener los niveles de calidad de su enseñanza; y a los estudiantes, que han tenido que modificar sus hábitos de estudio para aprender de otra manera para la que no estaban preparados ni mentalizados, con un...

¡La educación está desnuda! (eBook-ePub)

Autor: Juan Ignacio Pozo Municio

Número de Páginas: 128

Como la sinceridad infantil en "El traje nuevo del emperador", de Hans Christian Andersen, ha tenido que llegar la crisis de la COVID-19 para desvelar las numerosas debilidades de nuestro sistema educativo.Debemos aprender de este gran incidente crítico, reflexionar y generar cambios como seleccionar un currículo más ajustado a un concepto de aprendizaje profundo, asentar el enfoque competencial y avanzar hacia una escuela híbrida. Este texto extrae algunas lecciones de la crisis, detecta carencias del sistema educativo y propone plantearnos qué educación queremos. Pretende retratar su desnudez, hacernos conscientes de ella, y encontrar nuevas formas de vestir la educación.

La educación en tiempos de confinamiento: Perspectivas de lo pedagógico

Autor: Collectif

Número de Páginas: 552

En este libro se presentan un conjunto de ensayos que discuten varios aspectos centrales a la relación entre pandemia y educación, que se inician en una mirada desde lo macro, examinando la dimensión política y la educación.

Aprendizaje de español como segunda lengua en entornos educativos multilingües

Autor: Margarita Isabel Asensio Pastor

Número de Páginas: 129

Aprendizaje de español como segunda lengua en entornos educativos multilingües es un libro enfocado a la formación de futuros formadores para afrontar la enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua en distintos contextos educativos -formales y no formales- multilingües y, por extensión, multiculturales y lo hace tanto desde un punto de vista teórica como práctico para alcanzar los siguientes objetivos: - Conocer y reconocer los contextos educativos multilingües de aprendizaje de segundas lenguas. - Introducir al alumnado en la didáctica de enseñanza -aprendizaje de segundas lenguas tanto en contextos educativos formales como no formales. - Colaborar en desarrollar habilidades y estrategias docentes de los futuros docentes y educadores en la enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua en distintos contextos y con alumnado de distintas edades

Docencia, ciencia y humanidades: hacia un enseñanza integral en la Universidad del siglo XXI

Autor: Marc Pallarès Piquer

Este libro tiene por objeto el análisis de ciertos aspectos vinculados con la mejora de la actividad docente. La estructura del libro está dividida en cuatro apartados. El primero de ellos, abordara las cuestiones vinculadas a la educación mediática y la cultura de la participación, haciendo hincapié en el papel de las redes sociales, los y las influencers, el aprendizaje expandido, colaborativo y abierto. El apartado segundo, trata acerca de relevancia de la evaluación, la gestión y las políticas educativas que son necesarias para la adecuada implementación de los distintos modelos docentes en los organismos e instituciones educativas. El apartado tercero, ahonda en la cuestión de la docencia de la ciencia en nuestros días y, en particular, dada su relevancia social, de las ciencias de la salud. No es posible, a la altura de nuestro tiempo, concebir una sociedad justa, equitativa y educada, si no es en el seno de una colectividad que aboga por el cuidado de su salud, que valora el cuidado del organismo en su conjunto y, opta, de entre todos los caminos posibles, por hacer valido el lema latino: Mens sana in corpore sano. Por último, el estudio de las cuestiones...

Telos 114. Yo, alumno

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 140

La educación no es unívoca ni unidireccional; es un intercambio de conocimiento, de experiencias y aprendizajes. La educación requiere interés mutuo, exige respeto por el otro, metas y visiones compartidas. Con los siglos, sin embargo, la educación se ha ido despegando de la auctoritas para acercarse y consolidarse en la potestas; encerrándose en las aulas y en las instituciones; enredándose en la burocracia y en las relaciones piramidales; aislándose de la realidad social y tecnológica, eludiendo los problemas que los desequilibrios de toda índole provocan. La educación requiere nuevas formas, nuevos contenidos, nuevos modelos. La educación en la sociedad digital no tiene espacio, ni tiempo, es multidireccional porque en la sociedad en Red la riqueza está en las conexiones, en la globalidad, en la apertura. En una sociedad en cambio permanente e innovación continua se acabaron las certezas y solo mediante el intercambio constante de experiencias y de conocimientos es posible el progreso personal y colectivo. La formación hoy es redarquía, colaboración, transparencia y, por encima de todo, generosidad. El número 114 de la revista TELOS está dedicado a la...

Ocho divertidas formas de aprender etimologías en tiempos de COVID-19

Autor: Giovanna Georgina Ramírez Cerón

Número de Páginas: 63

El manual que se encuentra en sus manos está dirigido a docentes, pero sin ningún inconveniente puede ser utilizado también por estudiantes de las ciencias de la salud que deseen aprender el origen y significado de los términos utilizados en su quehacer profesional, de una manera amena y divertida por medio de: 1) elaboración de vídeos; 2) creación de canciones, poemas o cuentos sustituyendo palabras en español por prefijos o sufijos en griego y latín; 3) sketches a distancia; 4) memorama de prefijos, sufijos y términos médicos; 5) basta de términos médicos; 6) caras y gestos de términos médicos; 7) redacción de casos incluyendo terminología médica; y 8) "traducción" de términos encontrados en documentos de ciencias de la salud. A través de este espacio comparto algunas de las estrategias de aprendizaje que llevé a cabo durante estos primeros meses de confinamiento para evitar la propagación del covid-19. Ya que este proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia no ha sido fácil para nadie, sobre todo porque, además de aprender desde casa, nos enfrentamos a una pandemia que nos ha afectado en muchas esferas de nuestras vidas. Para empezar, muchas familias...

Lesson Study. Aprender a enseñar para enseñar a aprender

Autor: Ángel I. Pérez Gómez , Encarnación Soto Gómez

Número de Páginas: 468

Los docentes en la era digital debemos asumir de manera decidida que somos los profesionales del aprendizaje educativo. Nuestro compromiso es ayudar a cada aprendiz a construir su propio y singular proyecto personal, académico y profesional hasta el punto óptimo de sus posibilidades en las circunstancias que habita. Es decir, comprender la naturaleza tutorial de la enseñanza, ayudar a vivir experiencias relevantes de calidad y a construir criterios poderosos de indagación e interpretación, así como hábitos saludables de actuación y relación, en la tormenta de informaciones y estímulos que saturan la atmosfera cotidiana de incertidumbre. Responsabilidad que no podemos asumir si nosotros mismos, como docentes o como formadores de docentes, no experimentamos ese proceso continuo de reconstrucción cooperativa de nuestro conocimiento pedagógico práctico. Parece cada día más evidente que las cualidades de un docente informado, sensible y responsable tienen tanto que ver con lo que el docente es, como con lo que el docente hace. Por ello, la formación de los docentes del siglo XXI requiere un cambio radical, no un lavado de cara cosmético o burocrático, una...

Enseñar y aprender geografía para un mundo sostenible

Autor: Jesús Granados Sánchez , Rosa María Medir Huerta

Número de Páginas: 432

Este libro quiere ser una contribución al marco de la educación para el desarrollo sostenible (EDS) para el 2030. Su principal objetivo consiste en presentar reflexiones y propuestas innovadoras en el campo de la didáctica de la geografía y la EDS, con la finalidad de avanzar en la mejora de los contenidos y en la manera como aprenden nuestros alumnos competencias geográficas y de EDS, de modo que ayuden a la transformación de la realidad y a la creación de un mundo más sostenible. La obra se estructura a partir de tres grandes secciones. La primera parte aborda la sostenibilización curricular en diferentes niveles educativos, es decir, se reflexiona sobre cómo introducir los contenidos, los valores y las competencias propios de la EDS en la enseñanza de la geografía. La sección reúne experiencias y propuestas innovadoras en didáctica de la geografía que facilitan la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. La segunda parte del libro se centra en el papel de la geografía en la construcción de una ciudadanía global sostenible y en ella se esbozan las competencias y los principios básicos. La tercera y última parte trata la didáctica del paisaje...

100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar

Autor: Collectif

Número de Páginas: 353

Realizar un texto colectivo como “100 Cartas para Paule Freire de quienes pretendemos Enseñar”, es un desafío al reunir el aprehender desde el sentido profesional de la educación y con el espíritu de transformación, desde la educación como un espacio endógeno de revolución y exógeno a las comunidades y sociedades, en busca de un sentido de identidad. Hoy desde una crítica decolonial, antirracista, feminista y ecologica en la construcción de un sentido real que busque enfrentar el sistema hegemónico y destructivo que se ha impuesto con explotación, sangre y libertades de nuestro pueblo.

Claves para una educación inclusiva en tiempos COVID

Autor: Juan José Leiva Olivencia , Antonio Matas Terrón

Número de Páginas: 124

La pandemia ha cambiado el mundo y la educación. Vivimos momentos trascendentales en un cambio paradigmático de la educación, asistiendo y siendo protagonistas de una auténtica metamorfosis digital en los procesos formativos. La digitalización estaba ya más o menos presente en la educación, pero su implementación actual ha supuesto cambios en la propia fisonomía y configuración de los dispositivos y recursos didácticos. Todo ello no ha estado ni está exento de conflictos, incoherencias, dilemas, retos y desafíos. En este libro pretendemos comprender cuáles son algunas de las claves que debemos atender para que emerja con fuerza una educación inclusiva y de calidad en tiempos de complejidad, incertidumbre y perplejidad, especialmente en los escenarios de la enseñanza superior. Estos tiempos que hemos denominado "tiempos COVID" suponen un desafío en la transformación de la educación que tendrá repercusiones ineludibles en la ciudadanía, la cultura, la sociedad y la economía. Sin duda, la educación inclusiva es la única opción que puede impulsar los sistemas educativos modernos y democráticos para la transformación, la calidad y el bienestar social. En un...

Investigación, innovación y transferencia: de la estructura al fondo desde el punto de vista de la Academia

Autor: María Solano Altaba , Cosme Puig Ojeda , José Francisco Serrano Oceja

La educación en tiempos de pandemia

Autor: Celia Gabriela Villalpando Sifuentes

Número de Páginas: 151

Resulta indiscutible la imperiosa necesidad de hacer una lectura del desarrollo que lleva La educación en tiempos de pandemia, concretamente, en la educación superior, lo que por sí mismo representa un desafío fundamental, pues su estudio implica la revisión de las diversas interpretaciones que los partícipes del hecho educativo realizan sobre edificar escenarios universitarios en espacios que no fueron creados para ello, así como incorporar en los procesos de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación los dispositivos electrónicos y el uso del Internet como prácticamente la única manera de conectarse con la universidad. A la luz de estas inquietudes, los autores de este libro tienen la pretensión de dar sentido al plexo de significados que diversas aristas de este fenómeno, en particular, representan; fenómeno que va acompañado inexorablemente de una complejidad extremadamente increíble, que evidencia la ausencia de una sintonía entre la realidad y la necesidad de dar continuidad a los procesos educativos. El contenido de esta obra abre la puerta al a reflexión y al debate sobre el binomio inimaginable entre educación y pandemia, recuperando de esta realidad...

Innovación Docente e Investigación en Educación y Ciencias Sociales: Nuevos Enfoques en la Metodología Docente

Autor: África Martos Martínez , Ana Belén Barragán Martín , María del Mar Molero Jurado , María del Carmen Pérez-Fuentes , María del Mar Simón Márquez , José Jesús Gázquez Linares

Retos de la investigación y la innovación en la sociedad del conocimiento

Autor: José Antonio Marín Marín , Anna Boffo , Magdalena Ramos Navas-Parejo , Juan Carlos De La Cruz Campos

Enseñar y aprender con interés

Número de Páginas: 185

En una escuela el interés del maestro por enseñar y de los estudiantes por aprender es personal: nadie lo da o lo impone, es el acto más libre y más autónomo. En este libro, los autores de Convivencia Educativa demuestran que es posible, en telesecundarias incompletas de Chihuahua y Zacatecas y en escuelas indígenas, alentar el interés de maestros y estudiantes en libertad y con autonomía. Sin cambiar programas o textos, sin apoyarse en nuevas tecnologías, con maestros ordinarios y en circunstancias normales, se logró enseñar y aprender con interés, que es la meta deseada en un país marcado por la desigualdad social y el desaliento con los resultados de la educación pública.

Aprendizaje para la vida

Autor: Lourdes Jiménez García

Número de Páginas: 216

El café para todos debe desaparecer de la escuela, porque nuestras clases son tan diversas como la sociedad en la que vivimos. Si como adultos nos dedicamos a las ocupaciones más variopintas, ¿por qué nos empeñamos en enseñar del mismo modo y los mismos contenidos a todos los alumnos? Afortunadamente, en los últimos años se escuchan cada vez más voces a favor de diferentes aproximaciones a la enseñanza. Montessori, Waldorf, el trabajo por proyectos y cooperativo, la gamificación, la incorporación de las nuevas tecnologías y, muy fundamentalmente, el aprendizaje a través del servicio, pueden ser integrados con el objetivo de que cada alumno y grupo tengan la educación que mejor se adecua a sus necesidades. Esta es precisamente la manera de trabajar de Lourdes Jiménez, una joven que ha sido reconocida como la mejor docente de España 2019 por los premios EDUCA ABANCA, y que explica en este libro su particular manera de entender la educación y la profesión docente. A través del método denominado aprendizaje para la vida, la autora propone al alumnado tareas relacionadas con situaciones reales, aprendizajes basados en el juego y la experimentación, poniendo a los...

La universidad entre la crisis y la oportunidad

Autor: Paulo Falcón

Número de Páginas: 1148

Esta amplia, extensa, plural y heterogénea recopilación, pretende ser un registro de lo realizado por la gran mayoría de las universidades argentinas frente a la irrupción de la pandemia desatada por el COVID-19. Recuperando la voz de los protagonistas, en un reconocimiento de las voluntades institucionales que permitieron el sostenimiento de la educación, pese a las muchas limitaciones, también se resaltan experiencias que enriquecieron las enseñanzas y aprendizajes, sumando reflexiones sobre los posibles impactos para el futuro. En los más de noventa artículos se muestra el compromiso con el cual las instituciones, en este acotado tiempo, desplegaron sus capacidades instaladas, generaron nuevas iniciativas o ampliaron la cobertura por diferentes medios, dentro de los cuales los entornos virtuales han sido una constante para que la relación docente/estudiantes pueda seguir construyéndose, y provocando nuevos aprendizajes institucionales. En ese espíritu, esta obra está disponible para su descarga gratuita, poniendo en valor lo realizado por las universidades y aportando y promoviendo el debate en torno al mejoramiento de la educación universitaria.

La nueva normalidad educativa. Educando en tiempos de pandemia

Autor: Ma Ángeles Hernández Prados

Número de Páginas: 120

El libro “La nueva normalidad educativa. Educando en tiempos de pandemia” nace fruto de la inquietud de quienes nos dedicamos a investigar sobre educación y asistimos perplejos a una realidad sin precedentes. En él han participado 16 autores de diversas universidades españolas, que han generado un total de diez capítulos originales y versátiles, que tratan aspectos de gran relevancia pedagógica para la totalidad de la comunidad educativa.

Tiempo de cuidados

Autor: Victoria Camps

Número de Páginas: 208

Hace apenas unos años a nadie se le habría ocurrido pensar que el cuidado fuera un concepto digno de estudio. Ahora, es esencial. La ética del cuidado se ha convertido en un tema central y perentorio a raíz de la pandemia de la covid-19. Un virus nos ha obligado a aceptar limitaciones que nunca hubiéramos imaginado, nos ha hecho un poco menos arrogantes y seguros de nosotros mismos. En el ámbito de la teoría, esta toma de conciencia debería conducir a un cambio de paradigma o de marco mental, capaz de equilibrar razón y sentimiento, en el ejercicio de la tan manoseada "inteligencia emocional", cuyas aportaciones prácticas no siempre son evidentes. Hay que reconocer que existe un derecho a ser cuidado y un deber de cuidar que no admite excepciones, que afecta a todo el mundo y cuya responsabilidad ha de ser asumida individual y colectivamente. Tiempo de cuidados se propone acallar las voces que aún se resisten a colocar el cuidado en un lugar prominente, contraponiéndolo a la justicia. Ambos son valores complementarios, pues las categorías anejas al cuidado rompen la concepción binaria del género que el feminismo aún no ha conseguido sustituir. Privilegiar...

Padre Nuestro 2020

Autor: Eduardo González Oropeza

Número de Páginas: 130

El Padre Nuestro es la síntesis de la oración del Cristo encarnado. Frases y palabras indispensables para llevar a su plenitud a los seres humanos y a toda la creación. Pero lo que está de fondo es escudriñar y contemplar, sintonizar y vibrar con la oración de Jesús. Él también como nosotros se enfrentó a las enfermedades y epidemias de su tiempo, la lepra, la fiebre, la ceguera, la desesperanza y la increencia; la desesperación por la muerte próxima o el dolor por la muerte ya acontecida; la necesidad de la gente, no solamente de un alimento físico para calmar el hambre, sino de un alimento y un método espiritual para hablar con Dios. Jesús nos enseñó muchas oraciones. El Pater Noster es la oración por excelencia. Siete peticiones perfectas para la oración perfectísima. (Pbro. Eduardo González Oropeza) “El Padre Nuestro es un libro erudito que quiere renunciar a la erudición; si el autor, o alguien más, se diera a la tarea de hacer el aparato crítico de la obra, numerando y poniendo a pie de página todas las referencias de autores, obras, ideas, lugares, épocas y corrientes, si el autor, o alguien más, quisiera hacer índices analíticos o temáticos...

I Congreso CEU de Innovación Educativa y Docente 2020

Autor: Rey-Stolle, Mª Fernanda , Bonilla, Mª del Rocío , Villagrasa, Victoria

Número de Páginas: 353

La innovación es uno de los ejes estratégicos en los que hemos trabajado intensamente en los últimos cursos en todos los centros del CEU. Es más, yo diría que en el CEU la innovación es una constante desde sus orígenes, desde su fundación, hace ya casi 9 décadas, por don Ángel Herrera Oria. Innovación en un sentido transversal, puesto que entendemos que la innovación puede aplicarse a cualquiera de los ámbitos y tareas del quehacer educativo.

Cuestiones transversales en la innovación de la docencia y la investigación de las ciencias sociales y jurídicas. Especial referencia al impacto del COVID-19, las nuevas tecnologías y metodologías, las perspectivas de género y la diversidad

Autor: Miguel Ángel Martín López , Carlos Soria Rodríguez

Número de Páginas: 1961

La docencia e investigación en las Ciencias Sociales y Jurídicas no se realiza en el vacío. No debe ser así. Se debe tener en cuenta la realidad del mundo que las rodea y llevar además consigo un continuo proceso de aprendizaje, incluyendo el relativo a las nuevas tecnologías, las innovaciones metodológicas y de didáctica, así como otras cuestiones transversales, que permitan adaptarse a las necesidades de cada momento. Estos son los hilos conductores del libro que tiene en sus manos, el cual engloba un amplio número de capítulos realizados por un rico elenco de profesores e investigadores de universidades de varios países, incluido España, y pertenecientes a las diversas disciplinas que conforman la aludida rama de conocimiento.

Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo: reflexiones en tiempos de pandemia

Autor: Dora Inés Arroyave Giraldo , David Castañeada Cardona , Noelva Eliana Montoya Grisales , Roger Alexander González Ramírez , Leonardo Raúl Brito , Nora Cecilia Mesa Agudelo , Diego Fernando Pinzón Pérez , Eliel Enrique Doria Masquidaz , Maribel Botero Botero , Gynna Lycseth Angarita Aldana , Luz Niyereth Vásquez Acevedo

Número de Páginas: 295

La multirreferencialidad representa, sin duda, una de las más importantes estrategias para reconstruir y transformar las teorías y prácticas, tanto educativas como curriculares, asunto que ha retado a los diversos actores de la educación en la situación global de pandemia. Los textos compilados en esta obra pretenden servir como guía didáctica para la reflexión crítica y propositiva del quehacer docente y suministrar una bibliografía especializada en torno a tres aspectos: epistemologías emergentes, pedagogías latinoamericanas y educación siglo XXI. Este libro está dirigido a quienes forman y se forman como docentes, a quienes ejercen la profesión o la gestión de instituciones educativas y a quienes investigan sobre estos temas. Los autores de esta compilación pertenecen al doctorado en Ciencias de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura, Medellín.

Vivir hoy

Autor: Josep Gallifa

Número de Páginas: 120

La pandemia y el confinamiento causados por la Covid-19 impactaron en todos los órdenes de la vida: la salud, la vida familiar, la economía, el trabajo, las costumbres sociales, e incluso en nuestro mundo interior y nuestros valores. Actuó como un espejo, devolviéndonos una imagen sobre nuestros sistemas políticos, económicos, sociales, culturales, de salud, de educación, sobre nuestra escala de valores personales, también sobre la interdependencia que tenemos, como seres vivos que somos, respecto del medio natural. Tomamos una mayor consciencia de nuestra interdependencia y común humanidad. Siendo más conscientes de todas estas dimensiones, que ahora conocemos mejor —aunque sea por haber perdido la sensación de normalidad— podemos decidir salir de nuestras rutinas y zonas de confort y realizar cambios en nuestros sistemas de vida. Cambios que puedan ser útiles para vivir en medio de nuevas olas y rebrotes de esta pandemia, u otras que puedan venir en el futuro, para pensar integralmente y para aprender y desarrollarnos medioambientalmente, culturalmente y existencialmente. Para vivir en la post-pandemia dando centralidad a nuestra común humanidad. El reto de...

Recomendaciones Emocionales para Estudiantes en Confinamiento - Guía para Docentes

Autor: Rafel Bisquerra , Gemma Filella , Èlia López-Cassà , Mari Creu Royo García

Como consecuencia de la pandemia del Covid-19, se puede decir que, en cierta forma, se ha parado el mundo. Esto ha permitido vivir experiencias que eran inimaginables antes de que la Organización Mundial de la Salud alertase del comienzo de esta pandemia. Todo esto ha generado emociones potentes en la mayor parte de la población, así como dificultad para gestionarlas de forma apropiada. Los niños viven el mundo a través de los ojos de los adultos. El profesorado de las primeras etapas educativas ejerce una gran influencia en los niños. Una parte importante del profesorado, con motivo de la pandemia, viven emociones de preocupación justificada, no solamente por el riesgo de la enfermedad, sino también por los efectos económicos que puede tener a nivel profesional, tal vez en algún miembro de su propia familia. Pero, además, esto mismo se vive en las familias de los niños. Las emociones de los adultos (padre, madre, profesorado) pasan directamente a los niños, pero de forma aumentada. Con el agravante de que, por su edad, están en una situación de vulnerabilidad emocional que conviene reconocer. Todo este conjunto de elementos conducen a la conclusión de la necesidad ...

Análisis sobre metodologías activas y tic para la enseñanza y el aprendizaje

Autor: María Pilar Cáceres Reche , Juan Antonio López Núñez , Salvador Mateo Arias Romero , Magdalena Ramos Navas-Parejo

Diez nuevas competencias para enseñar

Autor: Philippe Perrenoud

Número de Páginas: 168

Este libro es un referente coherente, argumentado y orientado hacia el futuro aunque, sobre todo, es una invitación al viaje, una guía destinada al profesorado de primaria y secundaria que busca comprender hacia dónde se dirige el oficio de enseñar.

Ética y coronavirus

Autor: Daniel Loewe

Número de Páginas: 228

En diciembre del año 2019 se reportó en Wuhan, China, la existencia de una neumonía con causas desconocidas. Algunos meses después el mundo se encontró lidiando con lo que resultó ser una pandemia por un nuevo coronavirus. En general, los países optaron por estrategias restrictivas y de confinamiento para evitar su rápida propagación y el colapso de los sistemas sanitarios. Así, el covid-19 se instaló en el centro de nuestra vida, modificando nuestros modos de relacionarnos, de evaluar a la autoridad y sus atribuciones, cambiando prioridades y expectativas, capacidades económicas, modos de trabajar, de divertirnos, amar, producir, comunicarnos, aprender y enseñar, movilizarnos y ocupar el espacio, consumir, quizás incluso soñar, en definitiva, de vivir. Este libro se ocupa de las interrogantes éticas relacionadas con la pandemia y los modos de hacerle frente en nuestro planeta el año 2020: ¿es éticamente defendible restringir las libertades en pos de la salud? ¿Es correcto proteger la salud a costa de otros bienes? ¿Y si lo es, indefinidamente o hasta qué punto? ¿Hay que evitar la pérdida de vidas sin considerar las consecuencias? Y si hay que salvar vidas...

Enseñar a transgredir

Autor: Bell Hooks

Número de Páginas: 240

Escribe sobre un nuevo tipo de educación, la educación como práctica de la libertad. Enseñar a los estudiantes a "transgredir" los límites raciales, sexuales y de clase para lograr el regalo de la libertad es, para Hooks, el objetivo más importante del maestro. Bell Hooks habla al corazón de la educación actual: ¿cómo podemos repensar las prácticas de enseñanza en la era del multiculturalismo? ¿Qué hacemos con los profesores que no quieren enseñar y los estudiantes que no quieren aprender? ¿Cómo debemos lidiar con el racismo y el sexismo en el aula? Lleno de pasión y política, Enseñar a trasgredir combina un conocimiento práctico del aula con una profunda conexión con el mundo de las emociones y los sentimientos. Este es un inusual libro sobre profesores y estudiantes que se atreve a plantear preguntas sobre el eros y la rabia, el dolor y la reconciliación, y el futuro de la enseñanza misma. "Educar es la práctica de la libertad — escribe Bell Hooks—, es una forma de enseñar que cualquiera puede aprender".

Redes de cooperación internacional para la transferencia del conocimiento, la investigación y el aprendizaje digital (en tiempos inciertos)

Los días de la marmota

Autor: Sergi Torres , Idili Lizcano , Pau Vidal Sas

Los Días de la Marmota es un libro de relatos reales de las vivencias del primer confinamiento durante la pandemia. Nos encontramos varios meses encerrados viviendo una misma experiencia, de alguna manera todos bajo un mismo techo en un momento insólito del planeta. El libro nos abre a la posibilidad de mirar de una manera diferente y creativa el confinamiento que nos ha tocado vivir en estos tiempos extraños. Relatos profundos, historias reales y entrevistas nos inspiran a retomar las riendas de nuestra vida. Podemos estar abordando las desigualdades sociales, el problema de la vivienda, la amenaza a los derechos humanos y el desmoronamiento de la economía mundial, y al mismo tiempo estar mirando hacia nuestro interior para encontrarnos con nosotros mismos en el momento presente. En este sentido, Los Días de la Marmota establece un puente entre las distintas capas de existencia humana, que se entrelazan formando un tejido simultáneo, indistinguible. En este diálogo nos reconocemos y acogemos, y también transformamos el mundo que vemos a través de la Conciencia. Ideado y compilado por Toni Prats y Laia Sanmartí. Con fotografías de Xavi Calvo.

Neutrosophic Computing and Machine Learning (NCML): An lnternational Book Series in lnformation Science and Engineering. Volume 14/2020

Autor: Florentin Smarandache , Maikel Leyva-Vázquez

Número de Páginas: 84

"Neutrosophic Computing and Machine Learning" (NCML) has been created for publications of advanced studies in neutrosophy, neutrosophic set, neutrosophic logic, neutrosophic probability, neutrosophic statistics, neutrosophic approaches to machine learning etc. and their applications in any field. "Neutrosophic Computing and Machine Learning" (NCML) ha sido creada para publicaciones de estudios avanzados en neutrosofía, conjunto neutrosófico, lógica neutrosófica, probabilidad neutrosófica, estadística neutrosófica, enfoques neutrosó-ficos para el aprendizaje automático, etc. y sus aplicaciones en cual-quier campo. Contributors to current issue (listed in papers' order): Maikel Leyva Vázquez, Jesús Estupiñan, Florentin Smarandache, Margarita Graciela Ayala Bolaños, Lilia Esther Valencia Cruzaty, Wilmer Ortega Chávez, Liliam Carola Zevallos Solis, Daker Riveros Anccasi, Esther Glory Terrazo Luna, Wilber Ortiz Aguilar, Silvia Adriana Ruata Avilés, Elsy Rodríguez Revelo, William Andrés Rodríguez López, Yusleidy Marlie Gordo Gómez, Darvin Manuel Ramírez Guerra, Roberto Rodríguez Labrada, Julio Cesar Rodríguez Díaz, Dennys Raúl Dupotey Hernández, Darvin Manuel...

Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 14, 2020

Autor: Florentin Smarandache , Maikel Leyva-Vázquez

Número de Páginas: 83

"Neutrosophic Computing and Machine Learning" (NCML) es una revista académica que ha sido creada para publicaciones de estudios avanzados en neutrosofía, conjunto neutrosófico, lógica neutrosófica, probabilidad neutrosófica, estadística neutrosófica, enfoques neutro-sóficos para el aprendizaje automático, etc. y sus aplicaciones en cualquier campo.

Repensando la educación superior

Autor: Felipe Trillo

Número de Páginas: 272

La educación superior no es un arquetipo que se define de una vez y para siempre. Como espacio de intervención profesional -común a miles de profesores repartidos por el mundo en múltiples titulaciones y especialidades-, se reclama también como un campo de estudio y de investigación permanente que exige repensarla en gerundio; porque la educación superior es obra humana felizmente inacabada, que no se agota en las disposiciones normativas ni se erige en doctrina de manual. La educación superior, si quiere serlo, se acompasa a los tiempos; lo suyo es servir como motivador contrapunto a rutinas e inercias y como incisivo contraste a intereses espurios. Repensar la educación superior es lo que ha hecho siempre el profesor Miguel Á. Zabalza, a quien se homenajea con este libro. Y en eso están también todos los autores que participan en él. De ahí se explica el subtítulo Miradas expertas para promover el debate. Pues todo cuanto se presenta en este libro sobre la innovación educativa, el diseño curricular, la calidad social, la enseñanza universitaria, la pedagogía inclusiva, la digitalización, la formación del profesorado, el liderazgo, la investigación-acción,...

Educar para ser (eBook-ePub)

Autor: Francisco Riquelme Mellado , Jose ́ Blas Garci ́a Pe ́rez

Número de Páginas: 232

Quince reflexiones sobre la aportación docente a la orientación del alumno hacia su singular proyecto de vida. Este libro es una obra coral de un grupo docentes en ejercicio que piensan y sienten la educación como una acción transformadora en el plano social, comunitario y también personal. Sus reflexiones animan al lector a entender la educación como un esfuerzo por escuchar y actuar. Para ellos, el papel del docente es cada vez menos el de enseñar y más el de sostener un adecuado proceso y marco dentro del que el alumnado encuentre las mejores condiciones para su aprendizaje. El reto de una educación para ser empieza por la transformación del educador con el fin de saber acompañar en el desarrollo de un sentido, de un propósito profundo del ser humano, para una vida plena, compartida desde la identidad, los valores y los talentos propios.

Últimos Libros buscados