Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

El futuro es historia

Autor: Masha Gessen

Número de Páginas: 600

Durante las últimas décadas hemos asistido a la muerte de una democracia que nunca llegó a serlo. Los ciudadanos rusos han estado perdiendo derechos y libertades y, desde 2012, han sufrido una represión política abierta. Mientras, en el exterior, Rusia se embarcaba en nuevos conflictos. ¿Cómo ha ocurrido esto? ¿Qué ha pasado desde que se desplomó la URSS? Para reconstruir la Rusia actual Masha Gessen se centra en las historias concretas de las personas para quienes el fin de la URSS fue el primero o uno de sus primeros recuerdos: los rusos nacidos en la década de 1980. Una generación que ha pasado toda su vida adulta en la Rusia de Vladimir Putin, y que ha visto como su país viraba de la apertura al repliegue, del diálogo con Occidente a la hostilidad. El resultado es un retrato fidedigno de la Rusia que los occidentales no alcanzan a ver, y que los rusos no pueden estudiar sin sufrir las consecuencias.

Un punto de vista

Autor: Hans Neumann

Número de Páginas: 260

En esta obra se compilan los diversos articulos de opinion en prensa que componen el acervo intelectual del autor.

Cartas

Autor: Kurt Vonnegut

Número de Páginas: 603

«Si no soy escritor no soy nada». Las cartas de Kurt Vonnegut, por primera vez traducidas al castellano. Un testimonio imprescindible de su esencia como hombre y su filosofía de vida. Pocos autores en nuestro tiempo han conseguido influir en tantas generaciones diferentes. Y mucho menos convertirse en iconos antibelicista de la contracultura, y del humanismo. Quizá por ello es tan vigente la figura de Kurt Vonnegut y son tan relevantes, aún hoy en día, sus cartas. El presente volumen constituye una vasta, rigurosa y completa compilación de la correspondencia de Vonnegut, que abarca desde la década de los años cuarenta, en sus albores como escritor, hasta los primeros años del siglo XXI. La colección comprende correos personales y profesionales en los que se alcanza a vislumbrar la dimensión humana del hombre, más que del autor, quien se dirige a sus interlocutores con la tranquilidad, la confianza y la honestidad que la intimidad de esos textos proporciona. Al mismo tiempo, describe al detalle el proceso de creación y edición de sus obras, ofreciendo una guía perfecta para acompañar la lectura de sus novelas y situarlas en contexto o releerlas bajo una nueva luz.

Memoria del comunismo

Autor: Federico Jiménez Losantos

Número de Páginas: 734

¿Por qué se creían los bolcheviques con derecho a imponer a todos su idea de sociedad y a asesinar a los que la rechazaban e incluso a los que no llegaban a hacerlo? Esta es la gran cuestión del siglo que el mundo lleva a cuestas desde que Lenin tomó el poder: ¿por qué los comunistas se creen legitimados para robar y matar en nombre de una utopía que apenas esconde su afán de poder ilimitado? Lo peor del sistema de Lenin no es que se crea con derecho a imponer su dictadura y a matar a sus opositores, sino que las sociedades democráticas acepten ese derecho a robar y matar de los comunistas. Esta Memoria del comunismo recuerda por qué sucede. Y cómo, conociendo su historia y la de España, cabe evitarlo.

El Dios Salvaje

Autor: Al Alvarez

Número de Páginas: 320

De toda la polifacética obra de Al Alvarez, El Dios Salvaje es el libro por el que siempre se lo cita y siempre se lo recordará: un hito en la ensayística sobre el suicidio que tiene la virtud de fusionar la perspectiva personal con una vasta reflexión sobre el tema en la historia y la literatura. Entre el relato en primera persona sobre su relación con Sylvia Plath durante los últimos días antes de que la poeta decidiera quitarse la vida, y la crónica de su propio intento de suicidio a los treinta y un años, Alvarez recorre la actitud cambiante de la cultura occidental hacia ese acto radical, a la vez irracional y lúcido, que modula el arte y la literatura de los últimos dos milenios. Al discutir desde el suicidio honorable en algunas sociedades antiguas hasta la autoeliminación como acto pecaminoso, luego delictivo y por fin conclusión inevitable de ciertos callejones estéticos y políticos, Alvarez se destaca como crítico implacable pero también empático, sin perder jamás de vista la dimensión humana, insondable y a fin de cuentas privada del acto en sí. El Dios Salvaje es un libro que quema por su honestidad, su cruda verdad: no hay forma de que nos deje...

Desastre

Autor: Niall Ferguson

Número de Páginas: 661

Una historia de las catástrofes deslumbrante, original y repleta de ideas para el futuro que pone en perspectiva el ya conocido como annus horribilis. Los desastres son difíciles de prever, pero en la actualidad deberíamos estar mejor preparados contra las catástrofes que los romanos cuando el Vesubio entró en erupción o que los italianos cuando golpeó la Peste Negra en la Edad Media. Al fin y al cabo, nosotros contamos con la ciencia. Sin embargo, tal y como ha quedado demostrado con la crisis del coronavirus, la respuesta de la mayoría de países desarrollados ante un nuevo patógeno ha sido más bien torpe. ¿Cómo es posible? Niall Ferguson sostiene, entre muchas otras cosas, que estaban en juego patologías previas arraigadas ya visibles en nuestras respuestas a otros desastres del pasado. Desde diversas disciplinas, incluidas la economía y la ciencia de redes, Desastre ofrece no solo una historia, sino también una teoría general de los desastres, y expone cómo nuestros complejos y atrofiados sistemas de gobernanza son incapaces de afrontar las crisis. Como muestra Ferguson, los gobiernos deben aprender a ser menos burocráticos y más resilientes si quieren...

Seis años que cambiaron el mundo

Autor: Hélène Carrère D'encausse

Número de Páginas: 574

La primera gran obra de corte histórico sobre la caída de la Unión Soviética, una crónica tejida de guerras, catástrofes nucleares, luchas de poder e intereses económicos. En marzo de 1985, el Comité central del PCUS elegía a Mijaíl Gorvachov como secretario general de la Unión Soviética. Seis años después se derrumbaba el imperio más vasto que el hombre hubiera conocido, un Estado todopoderoso que se creía eterno e inquebrantable pocos años antes. No fue una caída épica de tintes wagnerianos como la del nazismo cuatro décadas antes, sino el punto final a un progresivo deterioro. Si la célebre obra de John Reed Diez días que estremecieron al mundo dio cuenta de las razones y los hechos que llevaron a la instauración del imperio socialista, este libro sirve para exponer su debacle. Hélène Carrère hace una crónica de esos seis años que cambiaron radicalmente el mundo. Sólo ahora, transcurrido un cuarto de siglo, somos capaces de calibrar en su justa medida un episodio que en la historia de la humanidad sólo rivaliza en importancia con las caídas de Roma o Constantinopla.

Cien años de literatura a la sombra del Gulag 1917-2017

Autor: Adolfo Torrecilla

Número de Páginas: 490

Desde 1917 hasta 2017, cien años en más de cien libros que tratan sobre el Gulag y los asesinatos cometidos en la URSS, en los países del Telón de Acero (Rumanía, Polonia, Checoslovaquia, Albania..) y en otras geografías de la barbarie como China, Camboya o Corea del Norte.

Dmitri Shostakóvick

Autor: Prieto, Carlos

Número de Páginas: 332

Dmitri Shostakóvich es uno de los más enigmáticos compositores del siglo XX, cuya música refleja las terribles épocas en que vivió. Nació en San Petersburgo en 1906, en la era del zar Nicolás II. Tenía 11 años cuando Lenin tomó el poder. Le tocó vivir todo el régimen de Stalin, durante el cual sufrió humillaciones, angustias y acoso que le hicieron temer incluso por su vida. Conoció años mejores —nunca óptimos— bajo Jrushov y falleció en 1975, a los 69 años de edad, en pleno periodo de Brézhnev. Carlos Prieto llegó por primera vez a Rusia en 1962 para obtener un certificado de ruso en la moscovita Universidad Lomonosov. Desde entonces regresó con frecuencia y realizó numerosas giras musicales que lo llevaron incluso a los más remotos confines de la inmensidad rusa y soviética. Shostakóvich y Prieto se conocieron en 1959, en ocasión del único viaje a México del compositor, y volvieron a verse en Moscú en 1962 y 1968. Shostakóvich ha sido una presencia permanente en la carrera de Prieto como violonchelista: ha grabado sus principales obras y ha tocado en múltiples países sus composiciones para violonchelo y piano y para violonchelo y orquesta,...

Introducción a las doctrinas político-económicas

Autor: Montenegro, Walter

Número de Páginas: 350

El estudio que ofrece el profesor Montenegro es un valioso esquema que pone, al alcance de los no iniciados, las bases de los sistemas de pensamiento político que agitan al mundo, como el liberalismo, la democracia, el fascismo, el socialismo cristiano, el marxismo y el comunismo.

De la URSS a Rusia

Autor: Carlos Prieto

Número de Páginas: 325

Del interés que tuvo de joven Carlos Prieto, el renombrado chelista mexicano, por la cultura, la lengua y la música rusas, surge la fructífera relación que ha habido por casi 30 años entre este artista y la nación europea. Las páginas de la presente obra son memorias que atestiguan los cambios políticos y culturales de los sesentas a nuestros días.

Seguridad, territorio, población

Autor: Michel Foucault

Número de Páginas: 415

El curso Seguridad, territorio, población, impartido por Michel Foucault en el Collège de France entre enero y abril de 1978, marca un giro en el desarrollo de sus investigaciones. Partiendo del problema del «biopoder», introducido en la conclusión del curso de 1976 Hay que defender la sociedad, se propone estudiar la puesta en marcha, en el siglo XVIII, de esta nueva tecnología del poder, diferente de los mecanismos disciplinarios, cuyo objeto es la población. Tecnología de seguridad, a la postre, indisociable del liberalismo como racionalidad gubernamental, fundamentada sobre el principio del laissez faire. Este análisis hace emerger la importancia de la noción del gobierno. Es por esto por lo que Foucault eligió, a partir de la cuarta lección, resituar la problemática en el marco de una historia de la gobernanza. Desde ese momento ya no trata más la historia de los dispositivos de seguridad, que pasa de manera provisional a un segundo plano, y sí, en cambio, la genealogía del Estado moderno a través de los procedimientos utilizados en Occidente para asegurar el gobierno de los hombres. Por tanto, son dos los momentos esenciales aquí estudiados: la invención...

Tumulto

Autor: Hans Magnus Enzensberger

Número de Páginas: 256

"Tumulto" es un libro de memorias y a la vez una mirada a los movimientos políticos y sociales que sacudieron el mundo en los años sesenta y setenta. Desde una perspectiva voluntariamente ambigua, Enzensberger combina con sutileza el relato de su experiencia en la Unión Soviética (a través de dos viajes casi iniciáticos) o de su estancia en Cuba durante los primeros años de la revolución castrista, con sus vivencias privadas. No son unas memorias donde el que escribe se desnuda y roza el exhibicionismo; al contrario, Enzensberger se funde con el paisaje, se asimila con la época y no renuncia a su condición de observador. Se construye a partir de lo que ocurrió y no sólo desde el recuerdo personal.

El lado cálido de la Guerra Fría: asalto al cáucaso

Autor: Rafael González Crespo

Número de Páginas: 202

Este libro podría tener mil títulos. Tantos como las líneas escritas en él para describir el pasado, presente y futuro del pueblo ruso, los problemas seculares del Cáucaso o la vuelta a la “Guerra Fría”, a la división maniquea del mundo en bloques y la extensión de la franja de separación de ellos hacia el Este. El autor nos conduce, casi sin percatarnos, desde una sucesión atemporal de hechos y datos hasta los graves problemas que el suministro de los productos energéticos plantea al sistema de vida actual, y acaba su recorrido con una curiosa teoría en la que casi llega a demostrar que españoles y rusos son primos no tan lejanos. Una lectura dulce y amarga, fruto del fatalismo ruso -o pesimismo de la debilidad- y una escritura irónica y nostálgica, consecuencia directa de la dilatada experiencia del autor. Estamos ante una obra inteligente y ponderada que abre infinidad de interrogantes para que quien la lea, desde una detenida reflexión, encuentre sus propias respuestas

En guerra con el pasado

Autor: Paolo Mieli

Número de Páginas: 243

Cada época tiene su propio discurso sobre el pasado y siempre ha existido una tendencia a adaptar el relato de la historia a las necesidades del presente. En parte, porque tememos que nos depare sorpresas. Este libro es un atrevido viaje a través de los siglos en el que Paolo Mieli, uno de los intelectuales más inconformistas de Italia, descubre la trama oculta de la historia en muchos ejemplos que pueden servirnos para entender mejor nuestro tiempo, y en el que también nos advierte del peligro de instaurar estas falsificaciones de la memoria.

“Proletarios de todos los países... ¡Perdonadnos!”

Autor: Tomás Várnagy

Número de Páginas: 376

Los chistes prohibidos que circulaban clandestinamente en el bloque soviético constituyeron un factor de deslegitimación que produjo una risa liberadora que revelaba las contradicciones y la brecha entre la propaganda y la realidad concreta. Desde ser motivo de persecuciones ya en la historia de la Grecia clásica hasta ser considerados una “actividad contrarrevolucionaria” en la Unión Soviética, los chistes y el humor son examinados por el autor, quien muestra las diferentes perspectivas teóricas desde la antigüedad hasta el siglo XX. Analiza, además, el rol clandestino del humor político, peligroso y cuestionador del orden establecido. También realiza una periodización del humor político “comunista”, desde la Revolución Rusa hasta Gorbachov, con una recopilación de todos los “socialismos realmente existentes” en Europa. Finalmente, indaga la crisis de los valores socialistas y el quebranto de su legitimidad a través de los chistes, pues atacaban las bases y fundamentos mismos de la ideología, ya que subvertían el sistema y desacreditaban el carácter científico de la teoría, además de revelar la traición al pensamiento de los fundadores y producir ...

Rusia: veinte años sin comunismo

Autor: Jorge Saborido

Número de Páginas: 160

Este libro propone una revisión y una interpretación de lo ocurrido desde la disolución de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas a fines de 1991, lo que marcó a su vez la emergencia de la Federación Rusa como Estado independiente. El recorrido llega hasta la actualidad, marcada por el liderazgo de Vladimir Putin. Durante esos veinte años Rusia pasó de ser el nuevo enfermo de Europa bajo el gobierno de Boris Yeltsin agobiado por una serie de transformaciones que se saldaron con un altísimo costo social y la consolidación de una oligarquía con un enorme peso económico y político a una situación en la que la favorable colocación en los mercados internaciones de sus enormes recursos energéticos creó las condiciones para una recuperación del poder del Estado. Jorge Saborido argumenta en defensa de una explicación fuerte: a pesar de los innumerables defectos del régimen, el hundimiento de la Unión Soviética y el fin del socialismo real en manera alguna eran acontecimientos inevitables sino que, por el contrario, fueron el resultado de una revolución desde arriba, impulsada por una figura carismática como Yeltsin, acompañado de un sector de la...

Cómo terminan las democracias

Autor: Jean Francois Revel

Éste es un libro realmente importante sobre un tema que también lo es: el del peligro que entraña para la democracia y para Occidente el totalitarismo expansionista de la Rusia soviética. Jean-Francois Revel analiza con su rigor y clarividencia habituales las circunstancias y causas de la situación política mundial en la década de 1980, desmonta pieza a pieza el mecanismo de las mismas y apoya su poderosa dialéctica con multitud de ejemplos abrumadores. La democracia —afirma— está menos amenazada que nunca en el Interior y más que nunca desde el exterior. Y señala que ello es así porque el fenómeno fundamental en la democracia es la incomprensión del totalitarismo en general y particularmente del totalitarismo comunista. Y cita ejemplos muy significativos: el de las quintas columnas políticas, porque ahuyentar los caballos de Troya sin faltar a las reglas democráticas es casi imposible, o el mito de la distensión. Sorprende a Revel el desconocimiento de Rusia y su sistema del que han dado tantas pruebas los políticos y diplomáticos occidentales. Como ejemplos muy significativos nos habla Revel de lo que llama el mal uso de las sucesiones o milagro de Moscú...

La patria lejana

Autor: Juan Pablo Fusi

Número de Páginas: 388

El historiador Juan Pablo Fusi analiza en el nacionalismo como realidad histórica fundamental para comprender el siglo XX. El nacionalismo no es un problema (y desde luego no es un problema sólo español): es una realidad histórica. En los siglos XIX y XX ha sido una fuerza capaz de transformar el mundo aún más poderosa que los cambios económicos, los conflictos sociales e incluso el progreso científico y tecnológico. Ha sido, y sigue siendo, una estrategia de poder. El núcleo de este ensayo es la secuencia del nacionalismo en el siglo XX: la etapa de plenitud; su fascistización en el período de entreguerras; el desprestigio de estos movimientos a partir de 1945; el nacionalismo como liberación nacional; el resurgir etno-nacionalista desde 1960; el triunfo de las nacionalidades y la reaparición de guerras nacionalistas en la Europa del este tras el colapso del comunismo en 1989.

Historia religiosa de Rusia y sus imperios

Autor: Jean Meyer

Número de Páginas: 614

Hay tres, cuatro, tal vez más Rusias. Se han extendido a lo largo de los siglos por buena parte de Europa y Asia, con fronteras movedizas, uniendo o separando pueblos que comparten alguna raíz o que provienen de almácigos étnicos separados. En ese anchísimo escenario ha habido un protagonista esencial: la religión, o mejor — como era de esperarse— las religiones. Jean Meyer presenta en estas páginas un veloz recorrido por los más de mil años de las Iglesias presentes en "todas las Rusias", desde la que encontró su germen en Kiev hasta la que convivió con el régimen soviético, desde la que heredó los fulgores de Constantinopla hasta la que se vio forzada a vivir en la clandestinidad. Bautizado al nacer en la Iglesia católica, apostólica y romana, ungido durante su juventud en la ortodoxa, el autor realiza de forma personalísima una estupenda síntesis de la inmensa bibliografía que ha abordado esta aventura humana. Convencido de que "las religiones son como moldes en los que los siglos han metido a las generaciones sucesivas", Meyer realiza una lenta radiografía de la espiritualidad rusa, del siglo X a la caída de la Unión Soviética, una espiritualidad...

Una carpa bajo el cielo

Autor: Liudmila Ulítskaya

Número de Páginas: 547

Una carpa bajo el cielo recorre la vida de tres jóvenes a lo largo de cuatro décadas de historia soviética. Iliá, Misha y Sania se conocen durante los primeros años de colegio y, desde ese momento y hasta bien avanzada la edad adulta, los unirá un anhelo común de belleza y de verdad que a menudo chocará con las constricciones del poder soviético y que los llevará a explorar sus propios itinerarios en el terreno del arte: la literatura, la fotografía y la música. Una multitud de personajes fascinantes pueblan esta novela coral, acompañando a sus protagonistas en episodios que, a modo de instantáneas, ofrecen una visión de la cotidianidad soviética y de la disidencia durante los difíciles años que van desde la muerte de Stalin hasta el desplome de la URSS: el samizdat, los interrogatorios del KGB, los pisos comunales, las deportaciones... Una ventana a una época convulsa que, de forma inexorable, marcará las vidas de los tres amigos. Una carpa bajo el cielo es una historia de historias, un retrato magistral de la psicología humana que plantea complejas cuestiones vitales y filosóficas como el perdón, el coste (a veces insoportable) del paso a la madurez, la...

El despertar de las naciones

Autor: Alfons Cucó Giner

Número de Páginas: 318

La desaparició de la Unió Soviètica i l’afirmació de les nacions d’aquest escenari tan complex constitueix un dels fets que ha marcat el panorama internacional de la fi del segle XX. Una contribució sòlida i documentada per comprendre la qüestió nacional als països bàltics, el món musulmà de l’Àsia Central, i l’emergència de la nació en el context eslau.

KGB

Autor: Eric Frattini

Número de Páginas: 244

Durante más de medio siglo y hasta su abolición en 1991, el Comité para la Seguridad del Estado (KGB), conocido como «El Centro», dirigió una auténtica guerra de espías desde la Segunda Guerra Mundial hasta el fin de la Guerra Fría. Pero no solo el KGB significaba el enemigo para la CIA o el MI6, sino también el terror para miles de ciudadanos de la antigua Unión Soviética. Creado tras la muerte de Stalin, el KGB se convirtió en el «escudo y la espada» (símbolo del servicio de espionaje) del régimen soviético. Una guía práctica y exhaustiva, con casi quinientas preguntas y respuestas que le abrirán las puertas del secreto mundo del Comité para la Seguridad del Estado o Komitet Gosudarstvennoi Bezopasnosti (KGB) de la extinta Unión Soviética.

Anatomía de Gray

Autor: John Gray

Número de Páginas: 576

¿Por qué la razón es culpable de algunos de los peores crímenes del siglo XX? ¿Por qué el progreso es un mito pernicioso? ¿Por qué el ateísmo contemporáneo no es más que un vestigio de la fe cristiana? John Gray, autor de Perros de paja y Misa negra, es uno de los pensadores más originales y heterodoxos de nuestro tiempo. En esta incisiva e interesante compilación de artículos, el autor arremete contra las más preciadas creencias de la humanidad con el propósito de dar un giro a nuestra visión del mundo y del lugar que ocupamos en él. «Si los seres humanos son diferentes de otros animales, es principalmente porque se rigen por mitos, que no son creaciones de la voluntad, sino de la imaginación.» «Ningún mito tradicional es tan poco veraz como el moderno mito del progreso. Todas las filosofías predominantes hoy en día son encarnaciones de la ficción según la cual la vida humana puede ser transformada a voluntad. Mejor aspirar a lo imposible, dicen, que someterse al destino. El resultado invariable de tal actitud es una especie de culto a la autoafirmación humana que no tarda en degenerar en farsa».

La oposición en el "socialismo real"

Autor: Fernando Claudín

Número de Páginas: 412

El tema de la oposición interna en los países del bloque soviético cobra creciente importancia en estas últimas décadas del siglo XX, cuando ya resulta bastante evidente que la crisis de la civilización capitalista y las luchas por darle una salida progresista no han conducido, por ahora, a esa sociedad más humana que llamamos socialista. En cambio han alumbrado, del Elba al Pacífico, una nueva forma de esclavitud social, donde los pueblos están privados, frente a un Estado omnipotente, de todo instrumento legal de defensa y control. No es extraño que allí hayan surgido fuerzas dispuestas a levantar, una vez más en la historia de la humanidad, la bandera de la libertad. El futuro de la democracia y del socialismo en el mundo dependerá en gran medida de la capacidad de esas fuerzas para Influir positivamente en la evolución de las sociedades del Este. El presente libro proporciona al lector español una información sistematizada y analizada acerca de la trayectoria histórica y las características actuales de la oposición en cuatro países del “socialismo real” donde el fenómeno ha adquirido mayor relevancia: Unión Soviética, Hungría, Checoslovaquia y...

Últimos Libros buscados