DESARROLLO DE UN ALIMENTO FUNCIONAL A PARTIR DE THUNNUS ALBACARES
Autor: BREIXO VENTOSO GARCÍA
Número de Páginas: 62No se ha introducido texto.
No se ha introducido texto.
Por qué la alimentación moderna nos está enfermando y cómo obtener salud y longevidad.
Dos científicos despistados, Redwood y Bensington, con una misión en común: encontrar el alimento perfecto, la "Heracleoforbia", que aumenta el tamaño de las criaturas que lo ingieren. Así nos encontramos con un escenario en que los pollos se vuelven tan grandes que se comen a los gatos, las ratas y avispas gigantes a los humanos, las plantas venenosas crecen tanto que resultan letales... Como consecuencia, los bebés a los que acaba llegando este alimento se convierten en criaturas gigantes que se enfrentarán en una lucha a los "pequeños" humanos. El conflicto está servido, y su desenlace es incierto, aunque probablemente trágico en cualquier caso. Son historias entrelazadas a lo largo de los continentes y los siglos, con cambios de tono (la primera parte podría ser el escenario de una película de terror, cuando las ratas salen a aterrorizar a los pueblerinos de la campiña inglesa, la segunda tiene un tono de fábula con una crítica despiadada a la sociedad inglesa del momento, mientras la tercera ocurre veinte años después con los cambios que ha traído este invento). Una vez más Wells demostró ser un visionario que ya a principios del siglo XX se adelantaba al...
Exposición de las distintas situaciones relacionadas con los alimentos y la importancia de conocer lo que es lícito e ilícito de ellos. La relación entre la alimentación y la respuesta a las súplicas del musulmán. La etiqueta islámica del comer y el beber. Los reglamentos pertinentes a la vestimenta en el Islam y la explicación de las clases de vestimenta prohibida.
La chaya cubana (Cnidoscolus *aconitifolius* (Mill.) I. M. Johnst) es un arbusto que se encuentra en muchos jardines, pero la mayoría de la población no la conoce y muchas personas la usan indiscriminadamente con fines terapéuticos sin conocer las posibilidades de intoxicación y riesgos a que están sujetos si no se le da un tratamiento adecuado para su utilización. Con esta guía no se pretende abarcar el campo relacionado con los usos terapéuticos de la chaya, pero si como utilizarla para que sirva como fuente de alimento. El propósito de los autores es que llegue a la población cubana y que todo aquel que tenga sembrada una chaya en el patio de su casa conozca que es una planta maravillosa y que tiene una fuente de vegetales para todo el año con múltiples usos en las preparaciones culinarias. Los autores, noviembre 2011
Por primera vez Boris Chamás, autor de El poder del alimento, y Aliwalú Caparrós, alquimista de la nutrición alcalina y simbiótica, unen sus voces en una extraordinaria obra sobre salud y alimentación. Con más de 100 recetas fáciles de preparar e ilustradas con espectaculares fotografías, este libro es la mejor herramienta para emprender el camino hacia la longevidad y la energía plena. Nunca antes había sido tan necesario recuperar el control de lo que comemos y regresar a los alimentos que la madre naturaleza nos ofrece en abundancia, sin procesos industriales ni químicos añadidos. En este libro, Boris Chamás y Aliwalú Caparrós nos ofrecen las herramientas para realizar este cambio y sanar desde dentro. En este extraordinario y práctico recetario descubrirás cómo combinar diferentes alimentos para obtener la mejor vitalidad nutricional y crear platillos con un sabor inigualable. También aprenderás a rediseñar tu cocina para convertirla en un espacio vital donde lo más natural sea preparar platillos saludables y deliciosos. Desde el acomodo del refrigerador hasta los mejores utensilios, aquí verás que las modificaciones más sencillas a tu rutina de...
En este libro, en primer lugar, se hace una descripción sucinta de las principales enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de hidratos de carbono (carbohidratos) según la dieta actual, como la obesidad, la diabetes, las alteraciones cardiovasculares, las afecciones neurológicas y la desmineralización. Después se centra en cómo estos alimentos representan un riesgo importante de contraer cualquier tipo de cáncer. Es un hecho reconocido que el azúcar y los hidratos de carbono no son sustancias cancerígenas, pero en cambio son un alimento para las células cancerosas y lo hacen de 5 maneras diferentes. Finalmente se dan unos consejos para llevar una vida saludable y reducir el riesgo de cáncer. AUTOR: AURELIO ZAMORA RODRÍGUEZ, es Licenciado en Ciencias Químicas. Recién terminada la Carrera ingresó en el Departamento de Investigación del Instituto de Biología y Sueroterapia (IBYS) en Madrid, dedicado a la investigación en el campo de la Inmunidad. Después de unos años se trasladó a Alemania para estudiar nuevas técnicas en este campo, y que continuó a su regreso a España en el mismo Instituto IBYS. Trabajó también en otro Laboratorio Farmacéutico...
A través de su libro Conecta con tu Alimento Físico y Emocional, Angélica nos compartió en 2018 la parte teórica respecto a todo lo que una persona necesita para estar bien, la manera como funcionan los alimentos en el cuerpo y diversas recomendaciones para alcanzar salud plena en todos aspectos. Ahora, en 2019, nos comparte la práctica bajo el título Conecta con tu Alimento - El Recetario, un compendio de más de 60 recetas deliciosas, información útil y consejos prácticos que además de alimentar al cuerpo físico, alimentan también al cuerpo sutil, para mejorar nuestra salud, obtener bienestar y adoptar u estilo de vida funcional.
Si bien son muchas las diferencias doctrinales que existen entre todas aquellas iglesias, congregaciones o denominaciones que se dicen cristianas, una que generalmente se adjudica más bien a la religión hebrea, más que a la cristiana, es la referida a las leyes dietética y las relativas al diezmo. Es por todos sabidos que ambas cuestiones, las leyes dietéticas y las relativas al diezmo, estuvieron –y siguen estando- como distintivo de lo que fueron -y son- las creencias judías, estando basado en lo que se conoce como las Escrituras Hebreas o el Antiguo Testamento. Esto último, es decir, el que se encuentre en la Biblia, en vez de ser un factor para la observancia por los cristianos ha sido la principal causa de su inobservancia ya que se considera como parte de una religiosidad superada, de hecho cuando se llega a mencionar como una cuestión siquiera a analizar los cristianos tienden a tildar de judaizantes o legalistas a aquellos que viendo argumentos a favor de ambas cosas en la Escritura desean escudriñar los mismos. Pero independientemente de esto, ¿a qué se refieren las leyes dietéticas?, ¿a qué se refieren las leyes relativas al diezmo?, ¿formaban parte de...
La unidad fundamental de toda forma de vida es la célula, y el componente principal de la célula es el agua. Por consiguiente, el agua es el componente esencial de la vida. Nuestro cuerpo está formado por 70 millones de millones de células. De ahí la importancia del agua no sólo para nuestra salud sino para la supervivencia misma. Ella es vida para esas unidades fundamentales que constituyen nuestro organismo. Se comprende que ante una carencia más o menos significativa de agua la célula no funcione adecuadamente y que, por ende, se deteriore nuestro cuerpo. Pero aunque el agua no falte de un modo evidente, esto es, que su carencia sea imperceptible a nuestros sentidos, es posible que estemos bebiendo menos agua de la que necesitan nuestras células, que éstas sufran y que envejezcan prematuramente. ¿Qué necesidad hay de que metamos a nuestras células en tales aprietos? No permitamos que esto suceda. El suministro que requieren proviene de una fuente principal: el agua que bebemos diariamente. Regalemos a nuestras células flores de agua. Se trata de flores que ellas aman y que las mantiene vivas y lozanas. Un sorbo de agua es para ellas como un pétalo; un litro o...
Intermediate Readers Learn About Photosynthesis.
El Libro II de esta obra ofrece una descripción del desarrollo del nieto de la Sra. Skinner, Albert Edward Caddles, como un epítome de «la llegada de la grandeza en el mundo». Wells aprovecha la ocasión para satirizar a la nobleza rural conservadora (Lady Wondershoot) y El clero de la Iglesia de Inglaterra (el Vicario de Cheasing Eyebright) al describir la vida en una pequeña aldea atrasada.
Mucho antes de referirse a un texto escrito, la expresión "Nuevo Testamento" designaba el sacramento de la Eucaristía. Solo pasado el tiempo, los primeros cristianos empezaron a usarla para nombrar los últimos libros de la Biblia -es decir, los escritos por los Apóstoles y los primeros discípulos-, al ser leídos estos durante la Misa. Ese hecho histórico, simple y constatable, influiría decisivamente en la lectura e interpretación de la Biblia. El alimento de la Palabra analiza el episodio de los discípulos de Emaús y las costumbres de la Iglesia primitiva y ofrece una útil orientación para usar la Biblia en la oración, estudiarla con profundidad, individualmente o en grupo, y extraer de ella aplicaciones para la propia vida moral.
¿Pecho o biberón? ¿Por dónde empezar con la lactancia? ¿Hasta cuándo debe durar? En este texto breve, didáctico y riguroso, Alberto Soler responde a estas y otras preguntas y explica cómo abordar la lactancia y cómo enfrentar los problemas que puedan surgir. Para profundizar en temas relacionados con la crianza, recomendamos el ebook Hijos y padres felices, de Alberto Soler y Concepción Roger, que incluye “La teta es más que alimento”, además de capítulos dedicados a la alimentación, el sueño, la guardería, las pantallas y los estilos parentales, entre otros.
En una época en la que se nos anima a tomar decisiones basadas en nuestros sentimientos, es importante saber que los sentimientos nos pueden empujar a cometer muchos y grandes errores en nuestras vidas, a hacernos daño a nosotros mismos y a herir a los demás. Ellos pueden ser la causa de nuestra miseria, especialmente si somos sensibles y susceptibles. La difi cultad está en que los sentimientos nos pueden dar una percepción equivocada de lo que está pasando y hacernos creer que la mentira que tenemos en la mente es la verdad, mientras que la verdad puede que esté muy lejos de lo que percibimos y no darnos cuenta. En nuestro viaje espiritual, los sentimientos pueden ser como tentaciones. Si los escuchamos y nos vamos tras ellos, podemos rechazar o destruir una gracia que el Señor nos haya enviado. Si estamos involucrados en alguna relación con una o varias personas y hay algo que no entendemos, antes de hacer cualquier acusación es mejor preguntar y verifi car si la percepción que tenemos es realmente cierta. Muchas relaciones hoy quedan destruidas porque alguien involucrado percibió algo y, de repente, comenzó una guerra basada en sus apreciaciones y sentimientos....
Para el mejor aprovechamiento de estas Informaciones censales, se tiene el propósito de editarlas en dos partes: la primera, consistente en la presentación de los datos según fueron recolectados y conforme a un agrupamiento simple, a efecto de que sean utilizados directamente por los sectores gubernamentales, industriales, mercantiles, agrícolas y el público en general; y la segunda, formada por elaboraciones secundarlas con las combinaciones más importantes y de más frecuente aplicación, para uso de los sectores especializados que se Interesan en estudios más profundos sobre nuestro desarrolle industrial. .
La actividad del nutricionista tiene como eje el conocimiento de la alimentación y de los alimentos, las formas adecuadas de manejarlos y las modificaciones que se producen en ellos durante su elaboración, preparación y cocción. Se trata de un material de consulta dirigido a profesionales y estudiantes de nutrición y de carreras vinculadas con el estudio de las estructuras químicas y características físicas de los alimentos y las modificaciones y procesos que experimentan.
Este trabajo es el resultado de más de quince años de viajar por distintos países de Latinoamérica, lo cual nos ha permitido establecer una verdadera red de colaboración entre profesores e investigadores de diferentes centros y universidades. Durante este tiempo hemos podido darnos cuenta de que no existe en toda Latinoamérica un libro divulgativo, a nivel general, sobre la situación y las posibilidades de la piscicultura marina en la región. Con la colaboración de profesores expertos en la materia, españoles y latinos, hemos pretendido elaborar una obra que sirva de consulta tanto a docentes y estudiantes, como a técnicos y futuros inversores. Nuestra intención no es ser exhaustivos, de modo que al hablar de las técnicas de producción de especies interesantes solo presentamos aquellas cuya tecnología ya sobrepasa el nivel de laboratorio y puede llevarse a la industria de manera inmediata, con bastantes visos de ser rentable. La obra está dividida en tres bloques: 1) biofisiología de los teleósteos, con repaso de la actualidad en temas como la reproducción y la alimentación; 2) técnicas de producción generales, y 3) descripción de aquellas especies más y...
Este libro desarrolla los contenidos de la Unidad Formativa (UF0061) Preparación y servicio de bebidas y comidas rápidas en el bar, incluida en el Módulo Formativo (MF0258_1) Aprovisionamiento, bebidas y comidas rápidas, correspondiente al Certificado de Profesionalidad (HOTR0208) Operaciones básicas de restaurante y bar, perteneciente a la familia profesional de Hostelería y Turismo, y regulado por el Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, modificado por el RD 619/2013, de 2 de agosto. En la primera unidad se incluye la definición de bar y los modelos de organización de sus diferentes tipos y se detallan las tareas del grupo de personas que atienden el bar. La segunda unidad se dedica a la maquinaria, los equipos, los útiles y el menaje propios del bar, describiendo sus características, modos de operación y mantenimiento. Las unidades tercera y cuarta se dedican a los géneros, bebidas y productos culinarios propios del bar, en lo que se refiere a su regeneración, envasado, conservación y presentación comercial y los equipos empleados. La quinta, sexta y séptima unidad se dedican a la preparación y la presentación de bebidas, mientras que las unidades octava y...
Esta publicación no se puede considerar como un manual de Zoología en sentido estricto, debido a que se aborda el estudio de esta materia desde un punto de vista que busca la aplicación de los conocimientos. Los autores describen conceptos zoológicos básicos, junto a diferentes planteamientos prácticos de tipo zootécnico. El planteamiento zootécnico resulta un tanto peculiar, debido a que no se incluyen producciones animales muy conocidas, como pueden ser las que comprenden el ganado vacuno, porcino o caprino; muy conocidas y ampliamente tratadas en otros manuales. Nuestro enfoque se dirige hacia producciones poco usuales o regladas, como puede ser la lombricicultura o cría de lombrices de tierra y la apicultura.
Biología 2 mantiene la estructura pedagógica de la Serie DGB con sus secciones básicas, que promueven el aprendizaje basado en competencias. La obra se divide en seis bloques con los siguientes conocimientos: tipos de reproducción celular y de los organismos; principios de la herencia; aportaciones de la biotecnología; evolución y biodiversidad de las especies; principios estructurales y funcionales de los seres vivos; las plantas como organismos complejos. Resulta evidente que la apropiación de los conocimientos de este libro favorecen la reflexión y la toma de conciencia para que el estudiante adquiera buenos hábitos alimenticios, de ejercicio, de salud mental y comience a responsabilizarse de mantener una vida saludable.
Una nueva entrega del encuentro entre la ciencia y la cocina, donde se develan, tenedor en mano, los secretos de los platos que preparamos a diario y las técnicas que la ciencia aporta a nuestras recetas. Mariana Koppmann demuestra una vez más que nuestras cocinas son verdaderos laboratorios de química, física y biología. De entrada, lleva al extremo una de las verdades de la gastronomía al proponer que la comida no sólo entra por los ojos, sino por los cinco sentidos. Desentraña su funcionamiento y explora las combinaciones de sensaciones cuando comemos. Luego revela la ciencia oculta detrás de algunos fenómenos –los secretos de los vegetales de todos los colores (y cómo conservar el color durante la cocción) o los procesos que tienen lugar durante la fritura–, pasando por el fascinante método de la cocción al vacío, el supercongelamiento con nitrógeno líquido y las misteriosas esferificaciones, que permiten que sorprendamos a nuestros invitados con bolitas... de jugo de manzana. También nos enseña a perderle el miedo a una de las mayores innovaciones culinarias de los últimos años, como la utilización de aditivos, emulsionantes y gelificantes para...