Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito

Autor: Cristina Piña , Patricia Venti

Número de Páginas: 294

La biografía definitiva de Alejandra Pizarnik, con nuevos materiales, documentos y entrevistados. Versión actualizada, ampliada y revisada de la única biografía de autora argentina sobre la poeta más disruptiva en idioma castellano del siglo XX. La obra y la influencia de Alejandra Pizarnik no dejan de crecer. Numerosos lectores en todo el mundo mantienen viva su literatura y cada vez más investigadores se dedican a estudiar a la aún hoy enigmática poeta. Cristina Piña escribió una primera versión de esta biografía hace treinta años y ahora, en colaboración con Patricia Venti, publican esta edición ampliada con una enorme cantidad de documentación nueva. Las autoras consultaron los diarios completos de la escritora, depositados en la Biblioteca de la Universidad de Princeton, junto con sus cuadernos, borradores, correspondencia y trabajos plásticos; mantuvieron largas conversaciones con amigos de la poeta y, sobre todo, con su hermana, Myriam; viajaron a París para entrevistar a la familia de los hermanos del padre, Elías Pizarnik, uno de los cuales, Simón, alojó a Alejandra en varias ocasiones en la casa de Chatenay-Malabry durante su estadía de casi cuatro...

Poesía (1955-1972)

Autor: Alejandra Pizarnik

Número de Páginas: 492

"Presentamos la obra poetica completa de una de las escritoras argentinas mas emblematicas de la segunda mitad de siglo: la controvertida, polemica y malograda Alejandra Pizarnik, una leyenda de las letras hispanas, figura de culto en vida, un autentico mito."

Alejandra Pizarnik

Autor: Adélaïde De Chatellus , Milagros Ezquerro

Número de Páginas: 286

Alejandra Pizarnik nace el 29 de abril 1936 en Buenos Aires, en una familia de immigrantes judios de Europa Central. Su pasion por la poesia es temprana y exclusiva: publica 3 poemarios (La tierra mas ajena, 1955, La ultima inocencia, 1956, Las aventuras perdidas, 1958) antes de salir hacia Paris. Su vida en Paris (1960-1964) es fundamental para el desarrollo de su vocacion poetica. Ahi escribe Arbol de Diana, el poemario que la consagro, traba amistad con Julio Cortazar y Octavio Paz, y conoce a Simone de Beauvoir, Duras, Jean-Paul Sartre. De regreso a Buenos Aires, publica otros poemarios hasta 1971. Se suicida el 25 septiembre 1972.

Entre mujeres

Autor: María Claudia André

Número de Páginas: 258

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Alejandra Pizarnik - Correspondance avec León Ostrov 1955-1966

Autor: Alejandra Pizarnik

Número de Páginas: 151

Parce qu'elle portait sur ses frêles épaules le poids de la Shoa qui avait déraciné ou anéanti les siens, Alejandra Pizarnik a cherché désespérément son salut dans la poésie, la psychanalyse, l'alcool, les amours sans amours et l'amitié de Leon Ostrov son premier analyste. Arrivée à Paris au début des années 60, elle tente de trouver une place dans l'existence mais se heurte sans cesse aux choses de la vie ordinaire qui l'écrasent. Alors elle écrit à Leon Ostrov, elle lui raconte dans des lettres émouvantes, souvent ironiques et toujours fortes, ses désarrois, ses espoirs, sa peur, ses rencontres : Beauvoir, Duras, Paz, Mandiargues. Figure majeure de la poésie argentine, Alejandra Pizarnik a mis fin à ses jours en 1972. Elle avait 36 ans.

Diarios

Autor: Alejandra Pizarnik

Número de Páginas: 0

Versión corregida, ampliada y definitiva de los diarios de Alejandra Pizarnik. «Una constante de los diarios de escritores es que otros se encarguen de publicarlos póstumamente. Estas publicaciones podrían dar la impresión de ser una violación de la intimidad del diarista, pero no cabe duda de que, al conservarlos, el escritor está indicándonos que es consciente del valor intrínseco que tienen. Eso es aún más evidente en el caso de Alejandra Pizarnik, ya que conservó sus cuadernos hasta el último momento», comenta Ana Becciu en la nota que acompaña esta nueva edición, corregida y ampliada, con muchos fragmentos reveladores que hasta ahora nunca habían visto la luz, de los diarios de una mujer que convirtió su angustia en un destilado de palabras duras y hermosas. Su obsesión por escribir, sus dudas, y sus ganas de comer, fumar y amar con voracidad hasta que el cansancio la derrumbaba... todo quedó apuntado en cuadernos y papeles sueltos que por fin han encontrado su lugar. Aun hoy, cuando ya se han cumplido cuarenta años desde de su muerte, la voz de Pizarnik acompaña al lector en un viaje donde la literatura importa y la vida duele. «A veces me gustaría...

La doble voz

Autor: Alicia Genovese

Número de Páginas: 186

¿Qué hace que un texto se transforme en clásico?, sin dudas, entre las respuestas posibles, podemos decir: la vigencia de sus ideas. En todos estos años La doble voz se fue transformando en un libro de consulta obligada para leer la producción poética desde una perspectiva de género. Al decir de Alicia Genovese: "Hace relativamente poco, después de publicar otro libro de ensayo: Leer poesía, se sucedieron varios pedidos vía redes sociales y correo electrónico de gente que quería ubicar La doble voz, por ejemplo para analizar cineastas mujeres; se establecía así un diálogo inimaginable entre este libro y otras producciones artísticas. La reedición viene impulsada por hechos como esos que me dieron la pauta de un interés aún por su lectura; saber que su título ha sido elegido por muchos docentes para enseñar poesía, saber que su título ha sido voceado, más allá de las vidrieras de los libros, es una secreta e insustituible recompensa."

La dama de estas ruinas

Autor: Patricia Venti

Número de Páginas: 115

Este texto en prosa de Alejandra Pizarnik (1936-1972) gira en torno a un personaje mitificado a traves del arte y la literatura: la condesa hungara Erzebet Bathory, quien asesino y torturo en su castillo a aproximadamente 650 muchachas, los metodos de tortura estan detallados en el libro de la Pizarnik con una belleza y un detalle asombrosos.La mascara-Bathory oculta a Alejandra, personaje de su propia obra, que se funde y se confunde con la victima y su sangre, la palabra y el silencio. El libro de La condesa sangrienta debe ser entendido como un texto autobiografico en relacion con el erotismo, la violencia, el exilio, la muerte, lo obsceno, y lo traumatico infantil. La reiteracion del silencio alude a la autocensura que le impide enunciar aquello que sera la mirada y al mismo tiempo, la voz de la desolada que la llevara a lo "oscuro."

La extracción de la piedra de locura [y] otros poemas

Autor: Alejandra Pizarnik

Número de Páginas: 130

La antología Extracción de la piedra de la locura. Otros poemas es una pequeña muestra de la poesía pizarnikiana donde se recogen composiciones de sus obras en verso más importantes: La última inocencia (1956), Las aventuras perdidas (1958), Árbol de Diana (1962), Los trabajos y las noches (1965), Extracción de la piedra de la locura (1968), El infierno musical (1971) y otros poemas como "En esta noche, en este mundo" o "La condesa sangrienta", una lírica que nos enfrenta al erotismo, al lenguaje o a la identidad y que nos empuja hacia el silencio.

Prosa completa

Autor: Alejandra Pizarnik

Número de Páginas: 400

Reunidos, por primera vez, todos los textos en prosa de la mítica poeta argentina Alejandra Pizarnik. En el prólogo a esta Prosa completa de la mítica poeta argentina Alejandra Pizarnik, Ana Nuño nos habla de este libro imprescindible y esperadísimo en los siguientes términos: «El interés que presenta esta edición, respecto del ominoso imperativo de la novedad editorial, es triple: ofrece una ordenación cronológica de un material que en su momento fue recogido en volumen, tanto en Argentina como en España; rescata textos, sobre todo, más nos exclusivamente, de crítica literaria de la autora, publicados originalmente en revistas literarias de difícil consulta, y da a leer este conjunto como un todo, lo que le permite subrayar la coherencia y correspondencias múltiples entre prosa de creación y prosa ensayística, por un lado, y, por otro, entre el conjunto de la prosa y la obra poética. «Conviene destacar dos aspectos de la prosa de Pizarnik. Los relatos, en primer lugar, cuajados de motivos y figuras recurrentes en la obra poética: la seducción y la nostalgia imposibles, la tentación del silencio, la escritura concebida como espacio ceremonial donde se...

The Critical Poem

Autor: Thorpe Running

Número de Páginas: 204

"In this book, scholar Thorpe Running shows that a skeptical approach to both language and poetry places eight poets from three countries in Latin America within a strain of poetry prefigured by Stephane Mallarme." "Octavio Paz, Jorge Luis Borges, Roberto Juarroz, Alejandra Pizarnik, Alberto Girri, Juan Luis Martinez, Gonzalo Millan, and David Huerta span three different generations. In addition to their age and geographical differences, their poetry bears no obvious similarities. All eight, however, are poetas pensantes, or thinking poets, and underlying the work of these probing writers is the disturbing question: Does language do what it is supposed to do? The answer is negative for all these poets who see their poems as being made up of words that don't work."--BOOK JACKET.Title Summary field provided by Blackwell North America, Inc. All Rights Reserved

Antología de la poesía hispanoamericana actual

Autor: Julio Ortega

Número de Páginas: 532

Selección cuyo sentido radica en la actividad del lector, en esa lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. No se supedita ni al medio ni a la historia, ni siquiera a las tendencias literarias. Quiere ser fiel a esa experiencia única que es la lectura de poesía, a su escenario de un habla compartida que la convierte en un ritual primitivo tanto como en una operación disolvente de los códigos restrictivos.

Cartas

Autor: Alejandra Pizarnik , León Ostrov

Número de Páginas: 225

Alejandra Pizarnik inició una terapia psicoanalítica con León Ostrov a los 18 años. El tratamiento se interrumpió transcurrido poco más de un año, pero el profundo interés de ambos por la filosofía y la literatura derivó en una relación de amistad que se afianza durante los años en que Alejandra residió en Francia (1960-1964). De este período data la mayor parte de las cartas reunidas en este libro, hasta el momento inéditas. En ellas, la poeta relata su experiencia de vida parisina, las nuevas relaciones que establece (con Simone de Beauvoir, Julio Cortázar, Marguerite Duras, Octavio Paz, André Pieyre de Mandiargues, Eduardo Jonquières), la precariedad económica de los primeros tiempos, el vínculo ambivalente con su familia, los desafíos, logros y dificultades de su proceso creador, pero fundamentalmente los profundos terrores y angustias que la atraviesan en los momentos de depresión más devastadores. La confianza depositada en su ex-analista y el esfuerzo de éste por sostenerla a pesar de la distancia otorgan a estas cartas una particularidad que las distingue de muchas de las dirigidas a otros destinatarios. La presente edición incluye un Estudio...

El gran libro de América judía

Autor: Isaac Goldemberg

Número de Páginas: 1254

Over de Joodse litteratuur in Latijns-Amerika gedurende de 20e eeuw.

Poesía completa

Autor: Alejandra Pizarnik

Número de Páginas: 452

Lumen publica la obra poética completa de una de las escritoras argentinas más emblemáticas de la segunda mitad del siglo XX, la controvertida, polémica y malograda Alejandra Pizarnik. «Cada poema [suyo] es el cubo de una inmensa rueda.» Julio Cortázar Alejandra Pizarnik es una figura de culto de las letras hispanas y una autora que se internó por infiernos raramente visitados por la literatura española. Su poesía se caracteriza por un hondo intimismo y una severa sensualidad o, en palabras de Octavio Paz, la obra de Pizarnik lleva a cabo una «cristalización verbal por amalgama de insomnio pasional y lucidez meridiana en una disolución de realidad sometida a las más altas temperaturas». Esta edición, a cargo de Ana Becciu, incluye los libros de poemas editados en vida de la autora y los poemas inéditos compilados a partir de manuscritos. Reseñas: «La belleza de su enigmática y sobrecogedora poesía [...] no acaba nunca.» Winston Manrique Sabogal, El País «Cada poema [suyo] es el cubo de una inmensa rueda.» Julio Cortázar «Sobre mi mesa, lleva semanas abierto el volumen que contiene la Poesía completa de ese irrepetible y doliente meteoro que fue...

La palabra justa. Literatura política y memoria en Argentina 1960-2002

Autor: Miguel Dalmaroni

Número de Páginas: 182

Alejandra Pizarnik

Autor: Cristina Piña

Número de Páginas: 284

Biografía de la poetisa surrealista argentina Alejandra Pizarnik (1936-1972). La autora describe su personalidad inquieta y contradictoria, su infancia en un suburbio porteño, su juventud y su viaje iniciático a París, sus ambigüedades íntimas y su valentía para enfrentarlas.

Praxis y representación femenina en el oficio literario

Autor: Fernando Candón Ríos

Número de Páginas: 413

En los últimos cinco años, los estudios sobre la mujer y la literatura han experimentado un notable incremento de interés por parte de las administraciones públicas, instituciones privadas y universidades. Este renovado enfoque ha sido, en parte, favorecido por las numerosas subvenciones que han financiado diversas publicaciones y eventos. Sin embargo, el impulso económico proveniente de las convocatorias públicas ha dado lugar a la proliferación de eventos y publicaciones cuya calidad académica resulta cuestionable. En este contexto, el sistema universitario parece cada vez más alineado con una lógica de producción acelerada, dirigida a la generación de resultados rápidos y fáciles. Este enfoque tiende a equiparar, en términos de valor académico, trabajos elaborados de manera superficial con aquellos realizados con mayor rigor, tiempo y dedicación. De esta manera, Praxis y representación femenina en el oficio literario surge como una propuesta que busca contrarrestar la tendencia académica actual, donde lo inmediato y superficial prevalece en espacios en los que debe priorizar el rigor intelectual y el trabajo profesional.

Alejandra Pizarnik

Autor: César Aira

Número de Páginas: 102

"Este libro reúne las transcripciones corregidas y resumidas de cuatro charlas sobre Alejandra Pizarnik, pronunciadas en el Centro Cultural Ricardo Rojas durante el mes de mayo de 1996. La intención fue reconstruir el proceso creativo de una poesía y una vida que la leyenda y la inconsistencia crítica han ido oscureciendo. Una pusta en limpio, o al menos un programa de puesta en limpio, de lo que podemos saber y comprender hoy de una poeta en la que culminó una tradición y con la que se cerró, herméticamente y para siempre, un mundo"--Cover, p. 4.

Diarios (nueva edición de Ana Becciu)

Autor: Alejandra Pizarnik

Número de Páginas: 807

Versión corregida, ampliada y definitiva de los diarios de Alejandra Pizarnik. «Una constante de los diarios de escritores es que otros se encarguen de publicarlos póstumamente. Estas publicaciones podrían dar la impresión de ser una violación de la intimidad del diarista, pero no cabe duda de que, al conservarlos, el escritor está indicándonos que es consciente del valor intrínseco que tienen. Eso es aún más evidente en el caso de Alejandra Pizarnik, ya que conservó sus cuadernos hasta el último momento», comenta Ana Becciu en la nota que acompaña esta nueva edición, corregida y ampliada, con muchos fragmentos reveladores que hasta ahora nunca habían visto la luz, de los diarios de una mujer que convirtió su angustia en un destilado de palabras duras y hermosas. Su obsesión por escribir, sus dudas, y sus ganas de comer, fumar y amar con voracidad hasta que el cansancio la derrumbaba... todo quedó apuntado en cuadernos y papeles sueltos que por fin han encontrado su lugar. Aun hoy, cuando ya se han cumplido cuarenta años desde de su muerte, la voz de Pizarnik acompaña al lector en un viaje donde la literatura importa y la vida duele. «A veces me gustaría...

Mujeres en el umbral

Número de Páginas: 440

Mujeres en el umbral recopila ensayos inéditos sobre las características y relevancia del tema de la iniciación en escritoras de lengua española (Juana Manuela Gorriti, Frida Kahlo, Rosario Castellanos, María Luisa Bombal, Lydia Cabrera, Clara Janés, Mirta Yáñez, etc.), agrupándolos en tres secciones: «Vidas», «Ficciones» y «Las escritoras cuentan». La heterogeneidad de las propuestas críticas incluidas en el volumen ofrece una amplia panorámica de la riqueza y potencia de rebeldía implícitas en el ámbito de la iniciación y, en conjunto, supone una muestra metodológica y documental de significativo interés, no sólo para los estudios de las mujeres, sino también para los estudios culturales y literarios en general. Desde las distintas vertientes del pensamiento crítico, así como desde la creación literaria europea y latinoamericana –junto con el equipo de investigación del que forman parte representantes de las universidades italianas de Milán, Udine y Venecia–, se ofrecen las aportaciones de este volumen dedicado a Silvana Serafin, catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Udine y coordinadora del proyecto de investigación...

En esta noche, en este mundo

Autor: Alejandra Pizarnik

Número de Páginas: 67

"La dura sensualidad y el profundo intimismo de Alejandra Pizarnik confluyen en esta selección de su obra poética, a cargo de Ana Becciu. La autora, figura de culto de las letras hispanas y una de las escritoras más representativas de la segunda mitad del siglo XX, muestra en sus versos las entrañas de alguien torturado, que ama de un modo animal, que devora y que coquetea con dejarse ir para siempre. Su poesía escenifica batallas brutales, luchas feroces en las que quema todo cuanto la rodea con la esperanza indisimulada de dejar que el fuego la consuma a ella también. A los treinta y seis años se rindió definitivamente. Sus versos arderán siempre."--Amazon

Infancia y melancolía en el cine argentino

Autor: Sophie Dufays

Número de Páginas: 390

Este libro ofrece un análisis detallado del personaje infantil y de su percepción en dos obras maestras del cine argentino reciente: La ciénaga de Lucrecia Martel (2001) y La rabia de Albertina Carri (2008). Por una parte, se inscribe la mirada monstruosa y melancólica de la infancia que proyectan estas obras en una tradición narrativa argentina previa, una tradición sobre todo literaria, con la excepción de La caída de Torre Nilsson (1959). Por otra parte, Sophie Dufays propone que los films de Martel y de Carri, si bien ponen en escena un universo natural aparentemente atemporal, presentan una nueva articulación alegórica entre infancia y pasado histórico. El análisis, centrado en la estructura familiar y narrativa de las obras y en sus efectos sonoros, se apoya en una serie de conceptos psicoanalíticos (oralidad, repetición, melancolía y obscenidad) y en la noción de alegoría moderna para describir y comentar un nuevo modelo de representación de los niños en el cine argentino de la posdictadura.

Amorlocuramuerte

Autor: Ricardo Benjamín Cababié

Número de Páginas: 188

En este ensayo se investiga acerca de cómo la historia de la mitología, la filosofía y la medicina, entrecruzadas con la religión como órgano de base, fueron ubicando a la mujer en un lugar de objeto de goce múltiple del hombre. (Del Prólogo). Si Dios huele a inquisición, será porque los hombres lo utilizan como sutil fetiche, como estandarte para ejercer las más variadas perversiones. Mientras tanto, semblantean que representan una ley que protege al pueblo. Lo hacen en el intento vano de exorcizar aquellos monstruos que Goya, con maestría, solía dibujar, los mismos que habitan en ellos, los mismos que los mortifican. […] Sexualidad y muerte esta vez entrelazadas de la peor manera con la dosis macabra, con la crueldad a flor de piel, con la nefasta dominación y sometimiento del otro que lleva al paroxismo. ¡Nada peor que la verdad-punitiva del oscurantismo, luz más luz…! (Del capítulo II, Pasiones oscuras: entre el odio y la ignorancia). El amor —y esto se verifica en las tramas literarias además de los guiones cinematográficos—, depara dos máximas adversidades de opuesto signo; amar a quien no nos ama y ser amados por quien no podemos amar. En la...

The Cambridge History of Latin American Women's Literature

Autor: Ileana Rodríguez , Mónica Szurmuk

The Cambridge History of Latin American Women's Literature is an essential resource for anyone interested in the development of women's writing in Latin America. Ambitious in scope, it explores women's literature from ancient indigenous cultures to the beginning of the twenty-first century. Organized chronologically and written by a host of leading scholars, this History offers an array of approaches that contribute to current dialogues about translation, literary genres, oral and written cultures, and the complex relationship between literature and the political sphere. Covering subjects from cronistas in Colonial Latin America and nation-building to feminicide and literature of the indigenous elite, this History traces the development of a literary tradition while remaining grounded in contemporary scholarship. The Cambridge History of Latin American Women's Literature will not only engage readers in ongoing debates but also serve as a definitive reference for years to come.

LEER LEVANTANDO LA CABEZA

Autor: Otsubo MarÍa Claudia

Número de Páginas: 350

Crónicas de lectura experimentadas como un viaje por rutas literarias en tiempos de pandemia (2020-2021). Leer-escribir-leer como un continuo incesante.

Mujer y filosofía en el mundo iberoamericano

Autor: Albares Albares, Roberto , Hernández Sánchez, Domingo , Mora García, José Luis , Hermida Del Llano, Cristina

Número de Páginas: 584

Mujer y filosofía en el mundo iberoamericano recoge las contribuciones presentadas en las XIII Jornadas Internacionales de la Asociación de Hispanismo Filosófico, celebradas en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca en 2017. Con alrededor de cincuenta investigaciones realizadas por reconocidos especialistas nacionales e internacionales, el volumen incluye trabajos sobre el pensamiento y la obra de mujeres relevantes en España, Iberoamérica y Portugal, desde el siglo XVI hasta el XXI, abordados desde sus biografías y sus propios escritos. Otras aportaciones examinan la influencia que esas mujeres tuvieron en su época y la recepción que de su obra y legado se ha realizado en tiempos posteriores. Se incluyen, además, trabajos que recuperan figuras apenas estudiadas o textos que han permanecido inéditos. En su conjunto, el volumen ofrece una cartografía muy completa del estado en que se hallan actualmente los estudios de y sobre la mujer en el mundo de lengua española y portuguesa, elaborada desde perspectivas filosóficas, historiográficas y literarias, sin renunciar a una clara postura de compromiso crítico que atraviesa el libro de principio a fin.

Ilusión y materialidad

Autor: Pizarro, Jeronimo

Número de Páginas: 422

El volumen presente pretende disipar una serie de separaciones perniciosas y de larga data entre edición e interpretación, producción y recepción, tradición editorial e historia textual, entre otras. Este libro resulta de una serie de foros abiertos en los que se discutió la conservación, conformación, circulación y apropiación de los acervos bibliográficos en general, y muy particularmente de algunos archivos literarios de los siglos XIX y XX. En ellos se encontraron estudiantes, profesionales e investigadores interesados en la edición, el patrimonio, la crítica textual y las humanidades digitales.

Escritoras y pensadoras europeas

Número de Páginas: 744

Esta publicacin̤ presenta escritoras y pensadoras europeas de todos los tiempos inďitas en castellano provenientes del inglš, francš, italiano y alemǹ, y tambiň escritoras y pensadoras espaǫlas raras o inďitas en edicin̤ moderna. Se trata de traducciones anotadas y ediciones crt̕icas con introduccin̤ ter̤ica sobre las escritoras y su periodo literario

A través de la vanguardia hispanoamericana

Autor: Manuel Fuentes , Paco Tovar

Número de Páginas: 812

A través de la vanguardia hispanoamericana reúne las ponencias y comunicaciones del VIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos, celebrado en Tarragona entre los días 16 y 19 de septiembre de 2008. Durante aquellas jornadas se abordaron, siempre desde una perspectiva crítica, temas y aspectos diversos; autores y obras relacionados con las vanguardias literarias de Hispanoamérica: orígenes, momento histórico y posteriores transformaciones. Se valoró también su relación con las fuentes europeas, pero destacando, ante todo, las aportaciones originales.

Imágenes, letras y argumentos

Autor: Juan Manuel Cuartas

Número de Páginas: 310

Los textos que presentamos en este nuevo volumen de Dos Tintas, Imágenes, letras y argumentos: artículos de reflexión y discusión sobre arte, literatura y argumentación, más allá de dar razón de una exploración teórica exhaustiva, tarea de por sí colosal y que demandaría mayores búsquedas, consiguen llevar a cabo la resemantización de otros textos y otras voces a partir de preguntas nuevas y de los medios disponibles hoy para encontrar respuestas. Cada uno de los artículos despliega, a su manera, un juego de espejos entre el pasado y la contemporaneidad, entre las ideas, sus mediaciones y los usos, entre los individuos y las sociedades

Últimos Libros buscados