Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 10 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!

Actividades de indagación para trabajar las ciencias experimentales en contexto en educación primaria

Número de Páginas: 147

El Aprendizaje basado en Indagación (ABI) permite al alumnado no solo adquirir, y mejorar en la comprensión del conocimiento científico, sino que también ayuda a mejorar el interés por las ciencias experimentales y a disminuir la brecha de género en las vocaciones científicas. Pero ¿Cómo diseñar e implementar estas actividades en el aula?Este libro pretender servir como guía al profesorado de Educación Primaria que quiera implementar el ABI en sus clases. A lo largo de sus 10 capítulos se aborda cómo diseñar actividades de Indagación, y se describen en detalle ejemplos de propuestas sobre distintos contenidos, desde el modelo de ser vivo o las mezclas hasta máquinas y circuitos eléctricos. Además, se acompañan de materiales educativos descargables, con consejos y sugerencias sobre cómo implementarlos.

Didáctica de las Ciencias Experimentales en Educación Primaria // Colección: Didáctica y Desarrollo

Autor: CaÑal De LeÓn, Pedro , GarcÍa Carmona, Antonio , Cruz-guzmÁn AlcalÁ, Marta

Número de Páginas: 402

¿Te gustan las ciencias? ¿Sí, no, un poco...? Aunque es posible que algunas materias te resulten más atractivas que otras, el problema del profesorado generalista de Educación Primaria es que tiene que ser competente en todas y cada una de las áreas curriculares, independientemente de preferencias personales y trayectoria escolar anterior. En esta profesión no cabe mantener un perfil del tipo “yo soy de letras”, “no me gustan las ciencias” o “lo mío es la Historia”, pues desde esa base es imposible asumir con eficacia la difícil responsabilidad de promover la alfabetización científica de los escolares, que es el principal objetivo de la educación científica básica (ECB). Por tanto, aunque quizás no nos sintamos suficientemente preparados o motivados hacia el conocimiento científico, como maestros de Educación Primaria estamos obligados a afrontar y superar con éxito esa deficiencia. Este libro te ayudará en ese sentido, contribuyendo a la mejora de tu conocimiento profesional del contenido científico y al dominio de las principales herramientas didácticas que son hoy necesarias para facilitar a los niños la aproximación cognitiva y emocional al...

Las competencias generales en la formación inicial docente. Experiencias y orientaciones para su desarrollo

Autor: Laura Cañadas

Número de Páginas: 111

Desde la incorporación de las universidades españolas al Espacio Europeo de Educación Superior, uno de los principales focos de atención de las titulaciones universitarias ha sido las competencias genéricas comunes a todos los perfiles profesionales o disciplinas. Estas competencias se establecen con el propósito de identificar una serie de características que puedan desarrollarse desde cualquier titulación y que son importantes para el desarrollo social y la empleabilidad de los futuros egresados, dado que son ampliamente demandadas en el mercado laboral (Michavila Martínez, et al. 2018). Sin embargo, en ocasiones, el desconocimiento sobre cómo trabajarlas conduce a que el profesorado no las desarrolle de forma explícita en su aula (Chang, et al. 2017).Atendiendo a esta problemática, el presente libro tiene como objeto contribuir al bagaje teórico y metodológico del profesorado universitario en torno al desarrollo de las competencias generales en la formación inicial docente. A tal fin, Las competencias generales en la formación inicial docente. Experiencias y orientaciones para su desarrollo, presenta un conjunto de orientaciones y experiencias formativas que han ...

Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 6

Autor: Florentin Smarandache , Maikel Leyva-vázquez

Número de Páginas: 85

Neutrosophic Computing and Machine Learning (NCML) es una revista académica que ha sido creada para publicaciones de estudios avanzados en neutrosofía, conjunto neutrosófico, lógica neutrosófica, probabilidad neutrosófica, estadística neutrosófica, enfoques neutrosóficos para el aprendizaje automático, etc. y sus aplicaciones en cualquier campo. Papers in this issue: Ricardo González Labrada. Empleo de Neutrosofía para recomendar aspectos a tener en cuenta para caracterizar la actividad investigativa escolar y la educación ambiental en la educación primaria; Larissa Pineda López, Stella Cristóbal. Mapa cognitivo neutrosófico para el análisis de medidas de mitigación ante el cambio climático para la consolidación de emprendimientos cleantech vinculados a la gestión de residuos; Larissa Pineda-López. Modelo neutrosófico para el análisis de capital tecno empresarial en el diseño de políticas de IES para el cumplimiento la tercera misión; Frank Michel Enrique Hevia, Wilber Ortiz Aguilar, Marlys Peña Álvarez. Hipótesis neutrosófica para demostrar las alternativas analíticas en la determinación de la cantidad de expertos con el modelo de comparación a...

Neutrosophic Computing and Machine Learning , Vol. 6, 2018

Autor: Florentin Smarandache , Maikel Leyva-vázquez

Número de Páginas: 85

"Neutrosophic Computing and Machine Learning" (NCML) es una revista académica que ha sido creada para publicaciones de estudios avanzados en neutrosofía, conjunto neutrosófico, lógica neutrosófica, probabilidad neutrosófica, estadística neutrosófica, enfoques neutro-sóficos para el aprendizaje automático, etc. y sus aplicaciones en cualquier campo.

Tecnologías y pedagogía para la enseñanza STEM

Autor: María Paz Prendes Espinosa , Isabel María Solano Fernández , María Del Mar Sánchez Vera

Número de Páginas: 248

En la obra se usan las siglas en inglés STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) para hacer referencia al área que aglutina Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Abordar la formación de competencias en estas disciplinas supone una visión integradora de la enseñanza que conecta conocimientos y aplicaciones de diferentes ámbitos. La inclusión del arte en este concepto (STEAM) le dota de una perspectiva más transversal y un marco conceptual que ayuda a desarrollar enfoques más creativos dentro de los aprendizajes científicos, tecnológicos y matemáticos. Las tecnologías son, por tanto, un contenido y a la par un recurso para la enseñanza STEM. Desde la tecnología educativa, plantear la enseñanza de las STEM implica analizar las herramientas tecnológicas como recursos con los que enseñar, lo cual inevitablemente conduce a plantearse la importancia de la integración curricular de tecnologías en el marco de estrategias innovadoras de enseñanza apoyadas en metodologías activas. La finalidad de este libro es dar a conocer enfoques educativos innovadores y herramientas tecnológicas que se pueden aplicar en el ámbito STEM en el aula. Y para...

Las ciencias en la escuela

Autor: Mireia Català Agras , Rosario Cubero Pérez , Joaquín Díaz De Bustamante , M. Teresa Feu Vidal , Enrique García De La Torre , José Eduardo García Díaz , Ma Pilar Jiménez Aleixandre , Emilio Pedrinaci Rodríguez , Rosa M. Pujol Vilallonga , Neus Sanmartí Puig , Leandro Sequeiros Sanromán , Núria Solsona Pairó , Núria Vilà Miguel , Amparo Vilches Peña , Antoni Zabala Vidiella

Número de Páginas: 137

Las ciencias en la escuela. Teorías y prácticas consta de unos artículos de fundamentación y de una serie de artículos que recogen experiencias diversas desarrolladas en centros escolares que aportan las diferentes versiones del qué y el cómo enseñar ciencias en la escuela según Hodson: Aprender ciencia: Adquirir conocimientos científicos y familiaridad con alguna de las principales teorías científicas. Aprender sobre la ciencia: Comprender la naturaleza de la ciencia y la práctica científica, apreciar las relaciones complejas entre ciencia, tecnología y sociedad. Hacer ciencia: Adquirir los conocimientos y capacidades de investigación necesarios para investigar.

Las actividades espontáneas de exploración en el contexto escolar (7-12 años).

Autor: César Coll

Número de Páginas: 334

"La presente tesis estudia el caso de las actividades espontáneas de exploración como punto de partida para la iniciación a las ciencias experimentales en la escuela primaria. Entre otros aspectos, se discute cuáles son las dimensiones de la actividad exploratoria (juego e investigación) y se estudia en profundidad el papel de las actividades exploratorias espontáneas como instrumento básico dentro del proceso de investigación de la realidad" -- TDX.

Innovación e investigación en la formación inicial del profesorado de infantil y primaria

Autor: Mario Farreras Listán , Olga Moreno Fernández , María Puig Gutierrez

Número de Páginas: 214

Este libro responde a las inquietudes compartidas por un equipo de profesionales de la educación sobre la necesidad de trabajar en este ámbito las problemáticas socioambientales integradamente, y superar así la concepción más tradicional y reduccionista, en la que lo social y lo ambiental se presentan de forma inconexa. Un trabajo que, sin duda, pone de relieve que la formación del profesorado es una exigencia básica en las fases previas al ejercicio profesional y un reto continuo a lo largo de toda la carrera docente; un elemento clave para el desarrollo profesional. Desde estas consideraciones iniciales, presentamos un conjunto de trabajos de investigación, así como propuestas didácticas de carácter innovador, centradas en las etapas de Educación Infantil y Primaria, que muestran claves y directrices para que los docentes formen a una ciudadanía crítica y activa en nuestra sociedad.

Últimos Libros buscados