Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
La minería de oro en la selva

La minería de oro en la selva

Autor: Sebastián Rubiano Galvis , Ángela Castillo Ardila

Número de Páginas: 376

A PARTIR DE DOS ESTUDIOS DE CASO —Condoto, en Chocó, y Taraira, en Vaupés—, este libro analiza la bonanza de la minería aurífera independiente de finales del siglo xx en los bosques húmedos del litoral Pacífico y la Amazonia nororiental. ¿Cómo fue posible que miles de mineros expandieran la extracción aurífera mecanizada hacia regiones como la Amazonia y el litoral Pacífico, en donde por los mismos años se les reconocían derechos de autonomía política y territorial a las comunidades negras e indígenas? ¿Cómo intentaron los mineros legitimar su autonomía política y económica en un período en que la política minera viraba hacia la deslegitimación del oficio minero y el retiro del Estado de su promoción y fomento? ¿Qué ilustran dichos procesos sobre problemas más amplios como las expresiones locales del Estado y la legalidad, la descentralización, las disputas por la autonomía local y el lugar de las sociedades rurales del Pacífico y la Amazonia en el proyecto de desarrollo? La minería de oro en la selva aborda estas preguntas y, a partir del diálogo entre los dos estudios de caso, propone un marco conceptual para responderlas.

Bagres de la Amazonia Colombiana: Un recurso sin frontera

Bagres de la Amazonia Colombiana: Un recurso sin frontera

Autor: Edwin Agudelo Córdoba , Yolanda Salinas Coy , Claudia Liliana Sánches Páez , Diego Luis Muñoz Sosa , Juan Carlos Alonso González , Martha Eddy Arteaga Díaz , Oscar Julio Rodriguez Prieto , Nestor Raúl Anzola Potes , Luis Eduardo Acosta Muñoz , Marcela Nuñez Avellaneda , Hernando Valdés Carrillo

Número de Páginas: 255

El libro bagres de la amazonia colombiana: un recurso sin fronteras, presenta información sobre el uso regional que se le da a los grandes y medianos bagres amazónicos. Dentro de la amplia diversidad de peces de la amazonia colombiana, son trece bagres los que soportan gran parte del entrame socio-económico que beneficia a cientos de familias ribereñas (indígenas y colonas) a lo largo de los ríos Guaviare, Caquetá, Putumayo y Amazonas. El libro es una síntesis del acompañamiento realizado a las pesquerías de la región a lo largo de tres años de investigación desarrollada por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi y presenta información sobre los procesos sociales y económicos de la pesca de bagres, el entorno vivo y abiótico del elemento agua y la biología de los peces en cuanto al comportamiento alimentario, procesos reproductivos y los efectos que la pesca tiene dentro del ciclo de vida de estas especies. El libro finaliza, con sugerencias para continuar procesos de investigación en el tema y para avanzar en el ordenamiento de este recurso pesquero en la Amazonia

Diseño de la línea base de información ambiental sobre los recursos naturales y el medio ambiente en la Amazonia colombiana: bases conceptuales y metodológicas

Diseño de la línea base de información ambiental sobre los recursos naturales y el medio ambiente en la Amazonia colombiana: bases conceptuales y metodológicas

Autor: Uriel Gonzalo Murcia García , César Augusto Marín Corba , Juan Carlos Alonso , Jorge Humberto Arguelles Cárdenas , Carlos Ariel Salazar Cardona , Franz Gutiérrez Rey , Camilo Domínguez Ossa , Fernando Trujillo González , María Del Mar Rendón Ordúz , Ramiro Ocampo Gutiérrez , William Castro Pulido

Número de Páginas: 213

l presente documento expone los resultados obtenidos por el Instituto Sinchi relacionados con el diseño de la línea base para la Amazonia colombiana, considerando aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos para el diseño de los indicadores ambientales y el aplicativo informativo para el manejo de la información. En la primera parte se presentan los conceptos y definiciones sobre el enfoque ecosistémico, desarrollo sostenible y la línea base dentro de la realidad amazónica colombiana, los cuales, son el punto de partida para el diseño de los indicadores ambientales para la región. Los indicadores propuestos por el Instituto SINCHI fueron seleccionados con base en su relevancia actual, su factibilidad de medición, el compromiso institucional para su mantenimiento en el tiempo y principalmente, que permitan hacer seguimiento al estado de los recursos naturales y el ambiente en la región. En la segunda parte se desarrolla la propuesta metodológica para el diseño de los indicadores, la cual está conformada por una síntesis de los procesos realizados, una descripción de los tipos de indicadores, la propuesta de unidades espaciales de referencia para el manejo de...

La odisea de un aventurero

La odisea de un aventurero

Autor: Robert Brandt

Número de Páginas: 252

Se llamaba Henry Sanger Snow y era tesorero de la New York and New Jersey Telephone Company. Cuando sus deudas lo cercaron y desfalcó a la compañía, se escapó por los pelos de los detectives y tomó un barco en medio de la noche, para escapar de Estados Unidos. No sabía que su escape lo llevaría a vivir por años, con un nombre falso, en la Venezuela de 1908. La odisea de un aventurero cuenta la historia real de este personaje que apareció en La Guaira justo cuando Cipriano Castro iba a ser depuesto por su compadre Juan Vicente Gómez, y un nuevo orden político y económico se establecería por los siguientes 27 años. Con el nombre falso de Cyrus Clark y el alias de Camaleón que se ganaría con el tiempo, el empresario fugitivo jugó a conspirador, espió para el mejor postor e hizo dinero en un país donde estaba por hacerse, y donde sus perseguidores no podían encontrarlo.

La Amazonia brasileña en perspectiva histórica

La Amazonia brasileña en perspectiva histórica

Autor: José Manuel Santos Pérez , Pere (eds.) & Petit

Número de Páginas: 154
Memoria de relaciones exteriores

Memoria de relaciones exteriores

Autor: Colombia. Ministerio De Relaciones Exteriores

Número de Páginas: 688
Cocona, Estudios ecofisiológicos en la Amazonia Colombiana

Cocona, Estudios ecofisiológicos en la Amazonia Colombiana

Autor: Jaime Alberto Barrera García , María Soledad Hernández , Luz Marina Melgarejo Muñoz

Número de Páginas: 116

Los procesos vitales, los mecanismos en ellos implicados, la postulación de las funciones que permiten hacer predicciones de los fenómenos vitales, constituyen objeto de la Fisiología Vegetal. Esos mecanismos fisiológicos se dan en un ambiente determinado y la Ecofisiología se sitúa en la interfase Fisiología-Ecología para preguntarse sobre los controles que el ambiente ejerce sobre el crecimiento, la supervivencia, la reproducción, la competencia, abundancia y distribución geográfica de las especies, para ayudarnos a entender el significado funcional y la evolución de los caracteres de las plantas. Se trata, por tanto, de una ciencia experimental que aplica metodologías comunes con la Fisiología, aunque requiere también la participación de otras propias de la Bioquímica, Biología Molecular y Biofísica, a las que hay que añadir los aspectos aplicados, en nuestro caso vinculados al ámbito forestal y al conjunto de materias integradas en las Ciencias Forestales y disciplinas coadyuvantes. Entre los frutales amazónicos comúnmente cultivados en el Departamento del Guaviare se destacan: Eugenia stipitata Mc Vaugh, el popular Arazá y Solanum sessiliflorum Dunal,...

Narcotráfico y Amazonia ecuatoriana

Narcotráfico y Amazonia ecuatoriana

Autor: Adriana Rossi

Número de Páginas: 204
Desarrollo en Brasil, España y la Unión Europea: hacia la construcción de un nuevo orden global sostenible

Desarrollo en Brasil, España y la Unión Europea: hacia la construcción de un nuevo orden global sostenible

Autor: Beatriz Souza Costa , José Antonio Moreno Molina , Roberto Correia Da Silva Gomes Caldas

Número de Páginas: 208

Este libro es una lectura obligada para iniciar el debate legal sobre la construcción de un nuevo orden global sostenible. Profundiza en los efectos de la sostenibilidad en el orden normativo y judicial, como parte integral de un sistema global que debe guiarse por el desarrollo en sus significados. Su complejidad y novedad son esenciales en manos de investigadores, estudiantes, profesores que tendrán la oportunidad de conocer la investigación realizada por los miembros de la Red de Investigación: “Integración, Estado y Gobernanza”.

Primeras sociedades de la alta Amazonia

Primeras sociedades de la alta Amazonia

Autor: Francisco Valdez

Número de Páginas: 83

Esta obra presenta a! público el contexto natural y cultural de la Alta Amazonia, subrayando el aporte que los antiguos pueblos de esta región hicieron a la construcción cosmológica de la Civilización Andina. Se sintetizan las evidencias arqueológicas de la antigua historia de los pueblos selváticos, para luego presentar en detalle los datos de una de las primeras sociedades amazónicas: la cultura Mayo Chinchipe-Marañón. La conclusión obvia es que la Amazonia no sólo es la mayor reserva de la biosfera, sino que es sobre todo una creación cultural. Los seres humanos han participado desde hace más de 6000 años en la modificación y regeneración de la biodiversidad. La naturaleza indómita es en realidad un paisaje cultural, modelado como el escenario social de los pueblos amazónicos.

El Amanecer del Resguardo Indígena Predio Putumayo Amazonia Colombiana

El Amanecer del Resguardo Indígena Predio Putumayo Amazonia Colombiana

Autor: Pineda Camacho, Roberto

Número de Páginas: 310

Roberto, Pineda Camacho Profesor Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. Miembro de Número de la Academia Colombiana de Historia

Fronteras sin muros ni hegemonías: encuentros entre la Amazonia, América y Europa

Fronteras sin muros ni hegemonías: encuentros entre la Amazonia, América y Europa

Autor: Carlos Zárate , Jorge Aponte , Nicolás Victorino

Número de Páginas: 644

Tanto para el análisis de la política contemporánea como para el estudio de las fronteras, la coyuntura marcada por la caída del muro de Berlín y el periodo subsiguiente seguirán siendo por mucho tiempo referencias obligatorias. El énfasis y el trasfondo de lo que ha venido sucediendo en las fronteras amazónicas, en otros países de América e incluso en Europa, durante las tres últimas décadas, así lo confirman. Este contexto global de surgimiento o reforzamiento de los nacionalismos es el mismo que ha visto crecer, "florecer" y, según muchos indicios, comenzar a marchitarse la doctrina neoliberal, aunque este marchitamiento parece estar aún lejos de consumarse. Sin dejar de ser dicientes, los síntomas se muestran contradictorios cuando miramos que, por ejemplo, a la par que asistimos al fortalecimiento o la radicalización de una derecha desembozadamente racista y fascista en países como Estados Unidos y en varios de Europa, en América Latina parece consolidarse una segunda ola ubicada a la izquierda del espectro político, como una respuesta a un modelo económico, un modo de vida y de relación humana y con la naturaleza, depredadores que lucen cada vez más...

Estacion Experimental Central de la Amazonia: 2nd Edition

Estacion Experimental Central de la Amazonia: 2nd Edition

Número de Páginas: 64
Nuevos Clones de Caucho Natural para la Amazonia Colombiana: Énfasis en la Resistencia al mal Suramericano de las Hojas (Mycrocyclus Ulei)

Nuevos Clones de Caucho Natural para la Amazonia Colombiana: Énfasis en la Resistencia al mal Suramericano de las Hojas (Mycrocyclus Ulei)

Autor: Armando Sterling Cuéllar , Carlos Hernando Rodríguez León

Número de Páginas: 196

En Colombia, todas las plantaciones comerciales se han establecido con clones introducidos desde Tailandia, Indonesia, Malasia y Brasil, y se reduce a uno ó dos materiales. En el contexto regional, el departamento del Caquetá (Amazonia colombiana) en los últimos 46 años ha aumentado el número de hectáreas de caucho natural a partir de una reducida base genética representada por los clones brasileros IAN 873, IAN 710 y FX 3864. Sin embargo, estos clones han reducido el desempeño en periodo improductivo, el potencial productivo y la tolerancia a los principales limitantes fitosanitarios del cultivo (Ziebell, 2000). Esta situación implica la necesidad de seleccionar, evaluar y finalmente recomendar nuevos clones con características sobresalientes bajo las condiciones locales (Sterling et al., 2009; Sterling y Correa, 2010). Es así que para el Departamento del Caquetá con proyección para la región amazónica colombiana, se presenta la alternativa de ampliar la base genética de caucho a partir de la evaluación y selección a gran escala de nuevos clones introducidos recientemente al país (que han superado las etapas iniciales en el país de origen), que viene de...

Fronteras, colonización y mano de obra indígena, Amazonia andina (siglo XIX-XX)

Fronteras, colonización y mano de obra indígena, Amazonia andina (siglo XIX-XX)

Autor: Pilar García Jordán

Número de Páginas: 552
Manual de identificación de especies maderables objeto de comercio en la Amazonia colombiana

Manual de identificación de especies maderables objeto de comercio en la Amazonia colombiana

Autor: René López Camacho , Dairon Cárdenas López

Número de Páginas: 100

El “Manual de identificación de especies maderables objeto de comercio en la Amazonia colombiana”, es una herramienta técnica que permite a las autoridades ambientales, policivas y judiciales disponer de una serie de elementos que faciliten la identificación de especies maderables objeto de comercio que se encuentran incluidas en los Apéndices de la CITES y/o bajo algún grado de amenaza en el país. En términos generales, cuando las autoridades ambientales realizan controles a la movilización de madera, recurren al nombre comercial o común con que se denota en la región. Posteriormente se pueden conjugar elementos como la procedencia, la información del permiso de movilización y la utilización de características generales de la madera para tener una aproximación al nombre científico de la especie. En todos los casos se evalúa la legalidad de movilización y comercio, este o no listada la especie en los Apéndices de la CITES. Aunque el manual constituye una herramienta fundamental para las autoridades ambientales, útil en la identificación de maderas objeto de comercio, en caso de dudas persistentes en relación con la especie y la necesidad de un informe...

Venezuela ante el conflicto con las potencias aliadas, Alemania, Inglaterra é Italia en 1902 y 1903

Venezuela ante el conflicto con las potencias aliadas, Alemania, Inglaterra é Italia en 1902 y 1903

Número de Páginas: 500
Ecología

Ecología

Autor: Guillermo Briceño

Número de Páginas: 388

HACE mucho que los problemas ecológicos han alcanzado una dimensión global: la contaminación de la atmósfera y de las entes hídricas, la destrucción de la capa de ozono, el efecto invernadero, el cambio climático, la sobrepesca en los océanos, la superpoblación humana, y un largo etcétera. Entonces ¿por qué centrarse ahora en el neotrópico? Sencillamente porque es uno de los últimos bastiones de ecosistemas y de biodiversidad que queda en pie tras la codicia del extractivismo mundial.

El aliento de la memoria. Antropología e historia en la Amazonia andina

El aliento de la memoria. Antropología e historia en la Amazonia andina

Autor: Montoya Garay, Jhonn Williams , Jiménez Reyes, Luis Carlos , Delgado Rozo, Juan David , Duque Muñoz, Lucía

Número de Páginas: 518

Esta publicación recoge las ponencias presentadas en el Segundo Congreso Internacional de Antropología Amazónica «Memoria Amazónica en los Países Andinos»,que se centró en la reflexión sobre la antropología de las tierras bajas amazónicas a través del estudio de las interrelaciones entre antropología, historia y memoria, así como el creciente interés por las fuentes orales. Siguiendo la estructura del congreso, el libro está organizado en tres temas centrales: «Mito e historia», «Historia local e invención de la historia» y «Memoria e historia personal».

Control Social y Coordinacion un Camino Hacia la Sostenibildad Amazonica

Control Social y Coordinacion un Camino Hacia la Sostenibildad Amazonica

Autor: Camillo Andrés Guio Rodríguez

Número de Páginas: 240
El conflicto sobre las Islas Carolinas entre España y Alemania (1885)

El conflicto sobre las Islas Carolinas entre España y Alemania (1885)

Autor: Carlos Manuel Corral Salvador

Número de Páginas: 260
Ciencias sociales y humanas en la Orinoquia y la Amazonia

Ciencias sociales y humanas en la Orinoquia y la Amazonia

Autor: Milcíades Vizcaíno Gutiérrez , Thais Virga Passos , Marcilene Silva Da Costa , Liliana Cortés Garzón , Juan José Vieco Albarracín , Wolfgang Kapfhammer

Número de Páginas: 247

La colección interdisciplinaria Estudios de la Orinoquia y la Amazonia busca generar conocimiento, fomentar la discusión académica y asumir alternativas de solución a problemas regionales en la Orinoquia y la Amazonia. Si la Orinoquia y la Amazonia son territorios especiales por su abandono histórico y ellos constituyen una región única, deben tener un tratamiento especial que facilite su desarrollo y promueva el acceso al conocimiento científico y a los bienes producidos en el mundo desarrollado con el respeto a las poblaciones ancestrales y a las culturas regionales. En este segundo volumen se encuentran trabajos relacionados con las ciencias sociales y humanas en estas regiones. Se abordan tópicos que van desde la educación en la Orinoquia; la geopolítica, integración física y desarrollo en la Amazonía; pasando por los colectivos quilombolas en la Amazonia brasileña; pintura amazónica contemporánea; planes de vida de indígenas de la Amazonía y la Orinoquia; hasta el estudio del mito, el mercado y múltiples ontologías en un proyecto de jardín forestal entre los Sateré-Mawé de la Amazonia brasileña. Las temáticas son variadas y deben ser asumidas desde...

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonas colombiana 2006

Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la amazonas colombiana 2006

Autor: Uriel Gonzalo Murcia García , Gladys Inés Cardona Vanegas , Juan Carlos Alonso , Carlos Ariel Salazar Cardona , Luís Eduardo Acosta , Bernardo Giraldo , Dairon Cárdenas , María Soledad Hernández , Carlos Hernando Rodríguez , Mauricio Zubieta

Número de Páginas: 249

"Con este informe el Instituto SINCHI presenta la situación ambiental de la Amazonia Colombiana, en los componentes temáticos de Mayor relevancia en la actualidad. Se desarrolla una aproximación al ambiente como la relación entre lo biofísico, lo socioeconómico y lo cultural, vista a través del tiempo en un determinado territorio.En tal sentido sobre estos aspectos se desarrolla el documento"

base de datos sobre ecologia y desarrollo sostenible

base de datos sobre ecologia y desarrollo sostenible

Número de Páginas: 110
La academia y el sector rural

La academia y el sector rural

Autor: Absalón Machado C.

Número de Páginas: 232
Bibliografía de la Amazonia colombiana y áreas fronterizas amazónicas

Bibliografía de la Amazonia colombiana y áreas fronterizas amazónicas

Autor: Camilo A. Domínguez

Número de Páginas: 280
Culturas, conocimientos, políticas y ciudadanías en torno al cambio climático

Culturas, conocimientos, políticas y ciudadanías en torno al cambio climático

Autor: Ulloa, Astrid , Prieto-rozo, Andrea Ivette

Número de Páginas: 473

Este libro forma parte de los resultados de la investigación del proyecto Perspectivas Culturales y Locales sobre el Clima en Colombia. El espíritu de la publicación es dar respuesta a la necesidad de visibilizar las perspectivas culturales del clima y de propiciar el diálogo entre la diversidad de conocimientos locales y otros saberes (científicos y políticos) a la hora de definir estrategias para manejar las transformaciones y los impactos causados por el cambio climático.

Amazonia colombiana

Amazonia colombiana

Autor: José Jairo González Arias

Número de Páginas: 292

El autor ofrece en el texto una visión de conjunto de la configuración de las regiones de la Amazonia colombiana como el escenario favorito para la política pública de desconcentración de la presión campesina sobre las tierras del área andina mediante la colonización campesina, dirigida o espontánea. Pero, además, el desarrollo analizado permite ver la crisis interna del modelo, ya que la colonización termina reproduciendo los factores de desequilibrio estructural cuya solución se esperaba obtener.

Situación y perspectivas de la seguridad alimentaria en la Amazonia

Situación y perspectivas de la seguridad alimentaria en la Amazonia

Número de Páginas: 594
Cultivars, Anthropic Soils, and Stability

Cultivars, Anthropic Soils, and Stability

Autor: Santiago Mora C. , Luisa Fernanda Herrera , Inés Cavalier F. , Camilo Rodríguez

Número de Páginas: 116

Clear evidence that sedentary farmers cultivated both maize and manioc in the Colombian Amazon Basin by 2700 B.C. During the first few centuries A.D. a larger population actively managed organic garbage and eventually transported large quantities of silt from the river banks to improve the agricultural yields of the plateau they farmed. Complete text in English and Spanish.

Viajeros y cronistas en la Amazonia colombiana

Viajeros y cronistas en la Amazonia colombiana

Autor: Beatriz Alzate Angel

Número de Páginas: 406

Últimos Libros buscados