
Desde que el hombre tiene consciencia, siempre, en todas las culturas y civilizaciones apareció algún indicio de alma. Desde la magia simpática pasando por cientos de creencias y religiones este concepto de ánima está presente. Eso inmaterial, inaccesible, inmensurable, que sin embargo la mayoría de los humanos sienten. ¿Dónde están, dónde habitan, dónde van las almas? ¿Parten o nos acompañan cuando esto que llamamos nuestros cuerpos desaparecen? En algún lugar deben habitar. Después de todo, tal vez la eternidad sea su devenir, con lo cual pasará por miles de estados a lo largo del tiempo. Quizás para el alma presente, pasado y futuro, lleguen a ser lo mismo, quizás no. En este nuevo libro, entre cuento y ensayo, Forero y Garabieta nos conducen por algunos de los posibles caminos que pudieran recorrer las almas.
El contacto con el alma de sus semejantes en el instante de la transición, que Juan José vive como médico de urgencias, le ha posibilitado una experiencia y una visión integral, que él ha profundizado y enriquecido con su formación en Terapia Regresiva. Este libro es un valioso aporte al trabajo de investigación en este aspecto de la experiencia humana, además de una sorprendente y esclarecedora guía que nos ayudará a comprender y sanar el camino de vida de nuestra propia alma. El doctor José Luis Cabouli, maestro y colega del autor, comenta sobre este libro: “Con una técnica terapéutica impecable nos muestra el derrotero del alma en momentos clave de su aventura en el cuerpo físico. A través de historias reales de pacientes, algunas de ellas surgidas espontáneamente en el marco de su trabajo hospitalario, la inspiración de Juanjo sigue la evolución del alma en el proceso de la muerte, del suicidio, en el vientre materno, en el aborto y en contacto con otras almas.”
Reinosa, 1844-1903. A través de la selección de cuentos que hallamos en este volumen podemos constatar las características estilísticas más destacadas y definitorias de quien fuera calificado como miembro de la “bohemia campurriana”, periodista y escritor, injustamente olvidado. Abordó variados campos como erudito: investigaciones y críticas de carácter filológico, histórico, etnográfico, artístico, biográfico... sin olvidar sus facetas de poeta, dramaturgo o narrador. Sin duda son sus cuentos costumbristas las producciones que mejor le definen, estando considerado como el iniciador del costumbrismo campurriano.
El cuerpo es el hardware y el espíritu es el software Para poder comprender la naturaleza del presente libro y la forma de sanar es necesario entender que cada uno de nosotros se compone de dos partes, el primero, tangible, que comprende todos y cada uno de nuestros órganos, incluido hasta el mismo cerebro, y la segunda parte, que es lo intangible, que corresponde a la parte espiritual, y que contiene la parte intelectual que es la encargada de regular las emociones y conseguir los movimientos y el funcionamiento de los órganos. ¿Cómo llego a la anterior conclusión? Afirmo eso derivado de las múltiples sesiones de terapias de hipnosis en las que he participado, además de infinidad de experiencias de terceros, en donde ha sido posible, por ejemplo, conseguir que personas hayan tenido intervenciones quirúrgicas sin una sola gota de anestesia y si derivado de un trance hipnótico. Las llamadas regresiones hipnóticas que he tenido en mi despacho y que han permitido que los pacientes hayan podido escuchar desde el vientre materno a la madre, o atestiguado las discusiones entre los padres me hacen llegar a la conclusión de que, el espíritu de la persona se encuentra desde la ...
Vivencias de Fray Juan José Gallego Salvadores, exorcista de la Archidiócesis de Barcelona. ¿Existe Satanás? ¿En qué consiste una posesión diabólica? ¿Se están realizando exorcismos en la actualidad? ¿Cómo es un auténtico exorcismo de la Iglesia Católica? ¿Por qué existe tanto secretismo en relación con estos temas? Cara a Cara con Satanás es un libro revelador, valiente, impactante, que te dejará sin aliento y que responderá a estas preguntas y a otras muchas más. Por fin, un tema tabú en el seno de la misma Iglesia Católica queda desvelado. Como nunca antes, la autora se adentra en el fascinante mundo de los exorcismos, las posesiones diabólicas y las influencias demoníacas de manos del exorcista de la Archidiócesis de la ciudad de Barcelona, el dominico Fray Juan José Gallego. En Cara a cara con Satanás conocerás cómo se prepara en su lucha contra el maligno y te adentrarás en su apasionante vida. Legiones de exorcistas por todo el mundo combaten el mal en pleno siglo XXI. En unas entrevistas cercanas y personales, el exorcista Fray Juan José Gallego se confiesa a la autora de este libro revelando detalles y anécdotas muy íntimas de su...
Antep
El protagonista del Libro de maravillas es un joven, llamado Félix, a quien su padre envía por el mundo llevando como tarea maravillarse y extrañarse de lo mal que funciona su entorno vital. En su caminar Félix observa y analiza todo el universo en diez libros o secciones: (1) Dios, (2) los ángeles, (3) el firmamento, (4) los cuatro elementos, (5) las plantas, (6) los metales, (7) los animales, (8) el ser humano, y su destino final: (9) el paraíso y/o (10) el infierno. Un orden de cosas que es copia de la idea del mundo como creación divina. Descripciones de objetos y narraciones de hechos se entremezclan con ejemplos, cuentos y episodios siempre en diálogo con algún sabio que le va resolviendo a Félix todas sus dudas y perplejidades con razones, enigmas y parábolas. Su peregrinar muestra el enorme contraste entre el perfecto y bello escenario en donde Dios puso al hombre y lo que el hombre destroza y hace mal en él. Mientras en las cosas creadas todo es orden y perfección, el ser humano, con su libre albedrío, haciendo lo que no debe hacer, pone todo patas arriba perturbando el orden perfecto de la creación. El Libro de maravillas es, pues, una exhortación al...
Ver Opciones