Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Compresión de datos

Compresión de datos

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 172

Qué es la compresión de datos En teoría de la información, la compresión de datos, la codificación de origen o la reducción de la velocidad de bits es el proceso de codificar información utilizando menos bits que la representación original. Cualquier compresión particular tiene o no pérdidas. La compresión sin pérdidas reduce los bits al identificar y eliminar la redundancia estadística. No se pierde información en la compresión sin pérdidas. La compresión con pérdida reduce los bits al eliminar información innecesaria o menos importante. Normalmente, un dispositivo que realiza la compresión de datos se denomina codificador y uno que realiza la inversión del proceso (descompresión) se denomina decodificador. Cómo se beneficiará (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Compresión de datos Capítulo 2: Formato de archivo de audio Capítulo 3: Códec Capítulo 4: JPEG Capítulo 5: Compresión con pérdida Capítulo 6: Compresión sin pérdida Capítulo 7: Imagen compresión Capítulo 8: Codificación de transformación Capítulo 9: Códec de vídeo Capítulo 10: Transformada de coseno discreto (II) Respondiendo a la Principales...

50 algoritmos que todo programador debe conocer

50 algoritmos que todo programador debe conocer

Autor: Imran Ahmad

Número de Páginas: 559

La capacidad de utilizar algoritmos para resolver problemas del mundo real es una habilidad imprescindible para cualquier desarrollador o programador. Este libro le ayudará no solo a desarrollar la capacidad de seleccionar y utilizar el mejor algoritmo para cada problema, sino también a entender cómo funciona. Empezará con una introducción a los algoritmos y conocerá varias técnicas para diseñarlos, antes de aprender a implementar diferentes tipos de algoritmos, con la ayuda de ejemplos prácticos. A medida que avance, aprenderá sobre programación lineal y clasificación de páginas y gráficos, y trabajará con algoritmos de aprendizaje automático (Machine Learning) para comprender las matemáticas y la lógica que hay detrás de ellos. Los casos prácticos le mostrarán cómo aplicar estos algoritmos de forma óptima, antes de centrarse en los algoritmos de aprendizaje profundo y aprender sobre los distintos tipos de modelos de aprendizaje profundo (Deep Learning) y su uso práctico. También conocerá los modelos secuenciales modernos y sus variantes, algoritmos, metodologías y arquitecturas que se utilizan para implementar grandes modelos lingüísticos (LLM) como...

Machine Learning aplicado al rendimiento académico en educación superior: factores, variables y herramientas

Machine Learning aplicado al rendimiento académico en educación superior: factores, variables y herramientas

Autor: Contreras, Leonardo Emiro , Tarazona Bermúdez, Giovanny Mauricio , Alemán Cardona, Angie Paola

Número de Páginas: 261

Las herramientas de aprendizaje automático están siendo muy utilizadas por sus buenas aproximaciones al predecir el rendimiento académico de los estudiantes. Se analiza información de la última década con el objetivo de identificar los factores que influyen sobre el rendimiento académico en el nivel superior, a partir de modelos realizados por medio de técnicas de aprendizaje automático. Se plantea una clasificación en factores académicos, sociodemográficos, de aprendizaje en línea, de gestión académica, psicosocial y de entorno académico. También se identifican los algoritmos más usados en su predicción. Adicionalmente, la detección de las variables que más influyen en el fenómeno permitirá implementar algoritmos de Machine Learning pertenecientes a otras ramas de este campo. Así pues, al ahondar un poco más sobre la aplicación de herramientas de Machine Learning en educación superior, este trabajo servirá a docentes e investigadores que deseen investigar estos temas.

Aprender a programar: algoritmos y fundamentos de programación orientados a la ingeniería y ciencias

Aprender a programar: algoritmos y fundamentos de programación orientados a la ingeniería y ciencias

Autor: Mario Rodríguez Rancel

Número de Páginas: 740

Mucha gente quiere aprender a programar ordenadores y no sabe por dónde empezar. Este libro pretende ser una guía didáctica para que todo aquel interesado se inicie en la programación partiendo de sus fundamentos, explicados de una manera amena y sencilla, paso a paso y con decenas de ejercicios comentados y resueltos a fondo. Porque los fundamentos de la programación son la base para empezar a programar, antes incluso de elegir un lenguaje, el texto presenta una parte de contenidos generales que tratan de aportar los cimientos de conocimiento para poder llegar a ser buenos programadores. Progresivamente se van introduciendo los conceptos de programación estructurada, programación por módulos y programación orientada a objetos... ¿El objetivo? Más que conocer un lenguaje concreto, saber pensar como programadores. A todos los que se animen en esta aventura: ¡Adelante!

Investigación de mercados

Investigación de mercados

Autor: Bello Acebron, Laurentino , Trespalacios Gutierrez, Juan Antonio , Vazquez Casielles, Rodolfo

Número de Páginas: 370

Recoge: Adquisición de información; Teoría y práctica del muestreo; Valoración, selección de escala y diseño del cuestionario; Procesamiento y análisis de datos; Preparación del informe y aspectos éticos.

Nuevas tendencias en la informática

Nuevas tendencias en la informática

Autor: Isidro Ramos Salavert

Número de Páginas: 310
Aprende a programar con pseudocódigo, diagramas de flujo y ejercicios de ejemplo resueltos en C

Aprende a programar con pseudocódigo, diagramas de flujo y ejercicios de ejemplo resueltos en C

Autor: Mario Rodríguez Rancel

Número de Páginas: 442

Libro dirigido al colectivo de personas que por interés personal, motivos profesionales o de estudios, deseen aprender programación partiendo desde cero. Todos los lenguajes de programación tienen una base común (algoritmos, lógica...), explicada en este libro con enfoque didáctico y paso a paso, con más de 65 ejercicios resueltos y comentados. Título de la serie cuadernos formativos aprenderaprogramar.com. Puedes consultar el índice completo del libro en la web aprenderaprogramar.com Este libro forma parte de la bibliografía básica de la asignatura "Informática: Programación I" del grado en Ingeniería Informática de la Universidad de Vigo (España), que comprende los siguientes temas: 1. Algoritmos y programas. 2. Metodología de la programación 3. Variables e instrucciones 4. Programación estructurada 5. Programación modular 6. Depuración y pruebas 7. Estructuras y uniones 8. Arrays 9. Ficheros 10. Gestión dinámica de memoria 11. Cadenas.

Banco de filtros

Banco de filtros

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 164

Qué es el banco de filtros Un banco de filtros es un conjunto de filtros de paso de banda que se utiliza en el procesamiento de señales. Su propósito es dividir la señal de entrada en varios componentes, cada uno de los cuales transporta una subbanda de la señal original. Atenuar los componentes de una manera nueva y recombinarlos en una versión modificada de la señal original es una de las aplicaciones de un banco de filtros. Un ecualizador gráfico es un ejemplo de este tipo de aplicación. El resultado del análisis se denomina señal de subbanda y contiene tantas subbandas como filtros hay en el banco de filtros. El proceso de descomposición que realiza el banco de filtros se denomina análisis. Síntesis es el término utilizado para describir el proceso de reconstrucción, que se refiere al acto de reconstruir una señal completa que fue producida por el proceso de filtrado. Cómo se beneficiará (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Banco de filtros Capítulo 2: Transformada discreta de Fourier Capítulo 3: Filtro digital Capítulo 4: Wavelet Capítulo 5: Transformada de coseno discreta modificada Capítulo 6: Respuesta de impulso...

BIG DATA - Técnicas, herramientas y aplicaciones

BIG DATA - Técnicas, herramientas y aplicaciones

Autor: María PÉrez MarquÉs

Número de Páginas: 425

En la era de grandes conjuntos de datos, procedentes de diversos orígenes, en formatos variados y con una necesidad de procesamiento y análisis rápido y efectivo, las técnicas de Big Data persiguen complementar el manejo ordenado de estos volúmenes, con las técnicas de análisis de la información más avanzadas y efectivas para extraer de modo óptimo el conocimiento contenido en los datos. Las herramientas de Big Data se basan en el paquete de código abierto llamado Hadoop para el análisis masivo de datos, que forma parte de prácticamente todo el software de Big Data. Por ejemplo, SAS incorpora Hadoop en sus aplicaciones (SAS Base, SAS Data Integration, SAS Visual Analytics, SAS Visual Statistics, etc.). IBM trabaja con Hadoop en su plataforma IBM InfoSphere BigInsights. Microsoft incluye Hadoop en su plataforma Windows Azure, SQL Server 2014, HDInsight y Polybase. Oracle incluye Hadoop en Oracle Big Data Appliance, Oracle Big Data Connectors y Oracle Loader for Hadoop. Se describen y analizan estas herramientas de Big Data que implementan SAS, IBM, Microsoft y Oracle, para extraer el conocimiento contenido en los datos. Ventajas: · Los principales comandos Conozca: · ...

Aplicación de un modelo de red neuronal no supervisado a la clasificación de consumidores eléctricos

Aplicación de un modelo de red neuronal no supervisado a la clasificación de consumidores eléctricos

Autor: Sergio Valero Verdú , Carolina Senabre Blanes

Número de Páginas: 166

El libro muestra la capacidad de las redes neuronales y en concreto de los mapas auto-organizados de Teuvo Kohonen, los conocidos como Self-Organizing Maps (SOM) para clasificar consumidores eléctricos a partir de históricos de datos reales de consumo. El espectro de datos de entrada está formado por más de 20 tipos de consumidores distintos de una misma región geográfica. La red neuronal SOM ha demostrado ser una eficaz herramienta para segmentar y clasificar consumidores a partir de sus perfiles de carga diarios y ha permitido identificar nuevos consumidores, no utilizados antes para entrenar el mapa. Esta identificación posterior y la asignación automática a un segmento o clúster de clientes permiten asociar nuevos consumidores a patrones de consumo previamente clasificados. Este procedimiento permitiría a compañías comercializadoras y a clientes conocer a partir de los datos de consumo diario a qué cluster de consumidores pertenece y elegir tarifas específicas en función del patrón de consumo de este grupo.

Máquina de vectores de soporte

Máquina de vectores de soporte

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 181

En el campo de la robótica, en constante evolución, la aplicación de técnicas avanzadas de aprendizaje automático es fundamental. “Máquina de vectores de soporte”, parte de la serie Robotics Science, explora el papel de las máquinas de vectores de soporte (SVM) en la revolución de los sistemas robóticos. Escrito por Fouad Sabry, este libro proporciona una descripción general completa, desde los conceptos fundamentales hasta las técnicas avanzadas, esencial para cualquier persona interesada en aprovechar las SVM para la robótica y la automatización. Máquina de vectores de soporte-Introducción a las SVM, destacando su importancia en las tareas de clasificación y regresión en robótica. Clasificador lineal-Explica los conceptos básicos de los clasificadores lineales, fundamentales para comprender la funcionalidad de las SVM. Perceptrón-Analiza el algoritmo del perceptrón, un precursor de las SVM, útil en problemas de clasificación binaria. Proyección (álgebra lineal)-Se centra en el concepto geométrico de proyección, crucial para comprender el principio de funcionamiento de las SVM. Separabilidad lineal-explora el concepto de separabilidad lineal, la...

Minería de datos. Técnicas y herramientas

Minería de datos. Técnicas y herramientas

Autor: Perez Lopez, Cesar , Santin Gonzalez, Daniel

Número de Páginas: 804

Se describen los conceptos de minería de datos de la forma más sencilla posible, de modo que sean inteligibles a lectores con formación diversa. Los capítulos comienzan describiendo las técnicas en lenguaje asequible y presentando a continuación la forma de tratarlas mediante aplicaciones prácticas. Una parte importante de cada capítulo son los casos prácticos totalmente resueltos, incluyendo la interpretación de los resultados. Los entornos de trabajo automatizados específicos de minería de datos que se utilizan son SAS Enterprise Miner y SPSS Clementine. Adicionalmente se utilizan determinados procedimientos de SPSS y SAS que realizan tareas de minería de datos de modo sencillo. El libro va acompañado de un CD-ROM que contiene los archivos de datos, tanto de todos los ejemplos que ilustran la parte teórica, como de los ejercicios resueltos.

Fundamentos de Programacion Piensa en C

Fundamentos de Programacion Piensa en C

Autor: Osvaldo Cairó Battistutti

Número de Páginas: 392
Fundamentos de programación

Fundamentos de programación

Autor: Joyanes Aguilar Luis

Número de Páginas: 936

La estructura de esta nueva edición es similar a las anteriores, actualizada y con un énfasis en los lenguajes C, C++ y Java. Incluye la versión 2.0 del lenguaje algorítmico UPSAM utilizado en las primeras ediciones con nombres 1.0 y 1.1. Describe con gran cantidad de ejemplos y ejercicios las herramientas de programación más utilizadas en el aprendizaje de la informática, como los diagramas de flujo. Asimismo, incluye un curso completo de diseño y construcción de algoritmos. Dedica una parte completa al estudio de las estructuras de datos fundamentales estáticas (arrays y registros) y dinámicas (listas, pilas, colas, árboles y grafos). Incluye un capítulo sobre recursividad como herramienta para resolver problemas complejos. Una de las partes está dedicada al paradigma orientado a objetos, con conceptos básicos y avanzados, diseño y construcción de clases y relaciones fundamentales de agregación, generalización y herencia. A lo largo de todo el libro se incluyen reglas de sintaxis para la conversión de los programas escritos en pseudocódigo a los códigos fuentes de Java, C#, c, C++ , Visual Basic/VB.NET, Fortran o Pascal.

Big Data

Big Data

Autor: Luis Joyanes Aguilar

Número de Páginas: 428

Big Data (grandes volúmenes de datos o macrodatos) supone la confluencia de una multitud de tendencias tecnológicas que venían madurando desde la primera década del siglo cuando han explosionado e irrumpido con gran fuerza en organizaciones y empresas, en particular, y en la sociedad, en general. Muchas veces estos datos no están estructurados, esta tecnología viene a iluminarlos. El libro se divide en 3 partes principales, se introduce el tema, se descubre la infraestructura y la analítica del Big Data. Tiene en sus manos la referencia necesaria para introducirse en Big Data. Aprenda: ¿Qué es Big Data? Analítica de datos, analítica Web y analítica social. Sectores estratégicos de Big Data y Open Data. Conozca: Las mejores herramientas informáticas para procesar sus datos. Las nuevas tendencias tecnológicas y sociales que traen la nube y los Big Data.

Desarrollo de algoritmos y técnicas de programación en Pascal

Desarrollo de algoritmos y técnicas de programación en Pascal

Autor: Cristóbal Pareja Flores , Manuel Ojeda Aciego , Angel Luis Andeyro Quesada

Número de Páginas: 564

Este libro ofrece, desde el primer momento y de forma secuenciada, métodos de resolución de problemas mediante el desarrollo de algoritmos y estructuras de datos, así como su materialización en programas de computador. Cada capítulo incluye una lista de ejercicios propuestos y al final de cada tema se desarrrolla un ejemplo completo, para mostrar sus aspectos más destacados. También se incluye como apéndice un pequeño resumen del entorno de programación Turbo Pascal de Borland.

Algoritmos + estructuras de datos

Algoritmos + estructuras de datos

Autor: Niklaus Wirth

Número de Páginas: 382
Las bodegas de Castilla y León

Las bodegas de Castilla y León

Autor: Carmelo A. Ávila Zarza , José Luis Sánchez Hernández

Número de Páginas: 60

Esta obra caracteriza el universo de las bodegas de vinos de la Comunidad Autónoma de Castilla y León acogidas a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) mediante el Análisis Estadístico Multivariante de los datos. Esta novedosa aproximación al tema, a partir de una ingente cantidad de información obtenida y procesada desde el año 2009, constituye la aportación metodológica más significativa de este estudio. El perfil multifactorial de las bodegas obtenido de este modo, además, es comparado con la tipología de los Mundos de Producción definida por Salais y Storper en 1992. Desde esta perspectiva, se identifican tres clúster o conglomerados de bodegas con características semejantes y diferenciadoras. Por un lado, las bodegas de mayor tamaño y antigüedad, que elaboran una amplia gama de vinos y pertenecerían al mundo de producción industrial. Por otro, las bodegas pequeñas, jóvenes y especializadas en la elaboración de tintos en series cortas, integrantes del mundo de producción interpersonal. Y finalmente, las bodegas elaboradoras de vinos blancos, que conformarían el mundo de producción de nichos de mercado. Aunque la correspondencia con la tipología ...

The C Programming Language

The C Programming Language

Autor: Brian W. Kernighan , Dennis M. Ritchie

Número de Páginas: 312

On the c programming language

Introducción a la minería de datos

Introducción a la minería de datos

Autor: José Hernández Orallo , María José Ramírez Quintana , César Ferri Ramírez

Número de Páginas: 680

El manual discurre apoyándose en numerosos ejemplos prácticos y utilizando herramientas de minería de datos como SPSS, Clementine o WEKA, ilustrando cada técnica con las diferentes implementaciones que de ella proporciona cada sistema.

Estructuras de datos en C

Estructuras de datos en C

Autor: Luis Joyanes Aguilar , Ignacio Autor Zahonero Martinez , Matilde Autor Fernandez Azuela , Lucas Autor Sanchez Garcia

Número de Páginas: 435
Henry. Diagnóstico clínico y técnicas de laboratorio

Henry. Diagnóstico clínico y técnicas de laboratorio

Autor: Richard A. Mcpherson , Matthew Pincus

Número de Páginas: 2004

- Continúa siendo el texto más completo y acreditado sobre todos los aspectos del laboratorio clínico, y los fundamentos científicos y la aplicación clínica de las pruebas de laboratorio. - Las actualizaciones incluyen los más recientes avances en las prácticas del laboratorio clínico, así como las aplicaciones nuevas y ampliadas al diagnóstico y la gestión. Los nuevos contenidos abarcan la espectrometría de masas, las pruebas de coagulación, la secuenciación de próxima generación, la medicina transfusional, la genética y el ADN libre de células, los anticuerpos dirigidos a los tumores, y las nuevas normativas, como la codificación CIE-10 para la facturación y el reembolso. - Enfatiza la interpretación clínica de los datos de laboratorio para ayudar al clínico en el manejo de los pacientes. - Organiza los capítulos por sistema de órganos para facilitar la consulta, y destaca la información más relevante en tablas e ilustraciones en color. - Proporciona orientación sobre la detección, la corrección y la prevención de errores, así como sobre la selección de las pruebas más coste-efectivas. - Incorpora un capítulo sobre «Toxicología y...

Sin imagen

Ciudadanos reemplazados por algoritmos

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 120
Avances de investigación en Nanociencias, Micro y Nanotecnologías (Vol II)

Avances de investigación en Nanociencias, Micro y Nanotecnologías (Vol II)

Autor: Eduardo San Martín Martínez

Número de Páginas: 191

La red de Nanociencias, Micro y Nanotecnología del Instituto Politécnico Nacional de México presenta el segundo volumen de Avances de Investigación en Nanociencias, Micro y Nanotecnología. La Ciencia y Tecnología cada vez están avanzando más aceleradamente en la mayoría de las áreas del conocimiento. Pero por la aceleración y competencia entre iguales, la necesidad de patentar los hallazgos, no nos permite mirar en detalle los riesgos y los efectos secundarios al medio ambiente y a nosotros mismos. Lo único que a veces observamos es el impacto en la aplicación de nuestros desarrollos. Por lo que en esta área de la nanotecnología muy novedosa y pertinente es necesario revisar constantemente el medio donde realizamos nuestra investigación, el escalamiento el dónde y el cómo se realizará la aplicación de la nanotecnología, para así evitar los efectos secundarios que podría generar. De esa forma seremos más conscientes de que la nanotecnología desarrollada es amigable con el medio ambiente por los enromes beneficios que puede dar a la sociedad y en los diversos campos de aplicación requeridos por el ser humano.

Sin imagen

Introducción a los sistemas de bases de datos

Autor: C. J. Date

Número de Páginas: 860
La ruta del bosque

La ruta del bosque

Autor: Cristina Milián Valle

Número de Páginas: 105

Desempeñar mi labor profesional como trabajadora social sanitaria en el Servicio de Urgencias del Hospital Clínico de Barcelona durante más de veinticinco años, me ha permitido acompañar a familias en situaciones de alto impacto emocional y poder observar como el relato que verbalizaban se repetía año tras año, lo que me hizo plantearme preguntas y encontrar respuestas a través del genosociograma. El recorrido personal y académico a través del Máster de Trabajo Social Sanitario, el Máster en Psicosomática Clínica Humanista, el Diploma Internacional en Psicogenealogía y el Diploma en Terapia Gestalt dieron forma y contenido a lo que hoy es un circuito formativo. En 2013, como trabajadora social clínica en el ámbito de la actividad docente, empecé a impartir formación, tanto presencial como en línea, sobre el análisis del genosociograma desde la sistémica del inconsciente familiar para profesionales de la intervención psicosocial.

Perfiles ambientales de Quito

Perfiles ambientales de Quito

Autor: Pascale Metzger

Número de Páginas: 140
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN

Autor: Gil Pascual Juan Antonio

Número de Páginas: 303

Al realizar cualquier investigación en Educación, ya sea en el contexto del aula o en cualquier otro, se necesita utilizar instrumentos y emplear técnicas acordes con los mismos. Son varios los condicionantes para utilizar uno u otro instrumento y usar una u otra técnica. El profesional de la Educación tiene que saber las ventajas e inconvenientes de cada técnica e instrumento, debe conocer las limitaciones, necesita calcular y dar a conocer la calidad técnica de los instrumentos que utiliza, necesita justificar sus bondades para añadir a su trabajo profesional el rigor científico. El texto aborda las distintas técnicas e instrumentos para recoger la información. Comienza justificando la medida en educación, trata después los condicionantes técnicos de los instrumentos y luego repasa cada una de las principales técnicas e instrumentos de medida: la observación, test y pruebas objetivas, la encuesta, la entrevista, las escalas, las pruebas criteriales, las técnicas grupales de recogida de información y, finalmente, el análisis de documentos. No se ha pretendido profundizar en cada uno de los tópicos presentados, ya que cada uno de ellos podría constituir un...

Big data

Big data

Autor: Viktor Mayer-schönberger , Kenneth Cukier

Número de Páginas: 281

Un análisis esclarecedor sobre uno de los grandes temas de nuestro tiempo, y sobre el inmenso impacto que tendrá en la economía, la ciencia y la sociedad en general. Los datos masivos representan una revolución que ya está cambiando la forma de hacer negocios, la sanidad, la política, la educación y la innovación. Dos grandes expertos en la materia analizan qué son los datos masivos, cómo nos pueden cambiar la vida, y qué podemos hacer para defendernos de sus riesgos. Un gran ensayo, único en español, pionero en su campo, y que se adelanta a una tendencia que crece a un ritmo frenético.

Redes, estado y mercados

Redes, estado y mercados

Autor: Eugenio Tironi Barrios

Número de Páginas: 432
Una Introducción Elemental a Wolfram Language

Una Introducción Elemental a Wolfram Language

Autor: Stephen Wolfram

Número de Páginas: 368

El avance del lenguaje de programación que representa Wolfram Language hace posible que lo último en computacion este alcance de todos.

Análisis de series temporales

Análisis de series temporales

Autor: Daniel Peña

Número de Páginas: 0

Este libro comienza con los análisis descriptivos más simples de series temporales, presenta los métodos actuales para construir modelos dinámicos y obtener predicciones y discute los problemas que constituyen las fronteras de la investigación actual en series temporales. Puede servir de texto para un curso de predicción dirigido a estudiantes de economía y administración de empresas, estadística o ingeniería y también para cursos más avanzados de doctorado en cualquier rama científica. Su enfoque es aplicado, con numerosos ejemplos que ilustran el análisis y predicción de series reales con los paquetes estadísticos más utilizados.

Técnicas de análisis multivariante de datos

Técnicas de análisis multivariante de datos

Autor: César Pérez López

Número de Páginas: 672

El contenido del libro se ciñe a las técnicas más modernas de análisis estadístico de datos enfocadas hacia el novedoso campo de la minería de datos (Data Mining). Se introducen las citadas técnicas desde un punto de vista teórico y se ilustran con ejemplos resueltos con el software SPSS, muy adecuado para estos fines.

Desarrollo Global de Software

Desarrollo Global de Software

Autor: Mario G Piattini Velthuis , Félix Óscar García Rubio

Número de Páginas: 458

La globalización ha llevado a las empresas a distribuir sus equipos de desarrollo de software en varias ciudades de un mismo país o en países diferentes llegando a un modelo de desarrollo deslocalizado, conocido como Desarrollo Global del Software (DGS). El DGS se ha consolidado como uno de los aspectos más relevantes en la investigación y en la práctica de la Ingeniería del Software en la década de 2010, siendo un campo que presenta constantemente nuevos problemas y desafíos, hasta llegar a convertirse en la norma en la industria del software. Este libro presenta de forma clara el concepto de DGS y la terminología relacionada expone las ventajas y desafíos que lleva consigo, da a conocer los métodos utilizados en las distintas fases del DGS, describe la tecnología actualmente disponible, proporciona pautas y experiencias que ayudan a los profesionales a predecir y subsanar los riesgos que conlleva este tipo de desarrollo de software e indica estrategias para su enseñanza. A lo largo de esta obra se ha combinado el rigor científico con la experiencia práctica, proporcionando una panorámica actual y completa sobre la problemática asociada al Desarrollo Global de...

Cibermetría

Cibermetría

Autor: José Luis Alonso Berrocal , Carlos G. Figuerola , Ángel F. Zazo

Número de Páginas: 207

El estudio del World Wide Web (www) se está convirtiendo en uno de los campos de investigación más interesantes y, como dice Kleinberg, «pocos eventos de la historia de la computación han tenido tanta influencia en la sociedad como la llegada y crecimiento del Worid Wide Web». Precisamente este crecimiento exponencial y esta influencia (basada en los contenidos) han creado un sistema de comunicación de información muy potente, pero que al mismo tiempo tiene enormes carencias desde el punto de vista documental y, por ello, es necesario abordar su estudio. Para algunos autores este estudio debe realizarse con las técnicas bibliométricas clásicas y de análisis de citas; sin embargo, es necesario realizar otros estudios y abrir nuevas vías de investigación que nos permitan caracterizar adecuadamente el Web, porque no hay que olvidar que el tipo de información con el que estamos trabajando, por ejemplo, tiene unos niveles de permanencia concretos que nos obliga a ajustar nuestras técnicas de estudio. La cibermetría puede ayudarnos a mejorar la recuperación de información en el Web, pues parece claro que los sistemas tradicionales de recuperación de información no...

Programación en C

Programación en C

Autor: Luis Joyanes Aguilar , Ignacio Zahonero

Número de Páginas: 719

C es una de las mejores opciones para la programación de los sistemas actuales y el medio más eficiente para emigrar a los lenguajes más sobresalientes en el mundo orientado a objetos, componentes y el mundo Web que dominan el campo informático y de la computación.El libro está diseñado para que sirva de referencia y guía de estudio para un primer curso de introducción a la programación, con una segunda parte que puede servir como una introducción a las estructuras de datos, todo ello utilizando C, y, en particular, la versión estándar ANSI C.En la obra no solamente se busca describir la sintaxis de C, sino y sobre todo, mostrar las características más sobresalientes del lenguaje, a la vez que se enseñan técnicas de programación estructurada.Características fundamentales del texto:Fuerte énfasis en el análisis, construcción y diseño de programas.Proporciona un medio de resolución de problemas mediante técnicas de programación.Muestra una introducción a la informática y a las ciencias de la computación usando la herramienta de programación denominada C (ANSI C). Por todo ello, éste es un libro diseñado para enseñar a programar utilizando C, aunque...

Últimos Libros buscados