Libros a Descargar Gratis

Descargar libros gratis en español completos en formato PDF y EPUB

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu lectura!!!
Las 120 jornadas de Sodoma

Las 120 jornadas de Sodoma

Autor: Marqués de Sade

Número de Páginas: 436
Las 120 jornadas de Sodoma

Las 120 jornadas de Sodoma

Autor: Marqués de Sade

Número de Páginas: 436

Las 120 jornadas de Sodoma fue escrita en treinta y siete días, los que van del 22 de octubre al 28 de noviembre de 1785. El lugar de redacción fue una celda de la Bastilla, una de las prisiones en las que transcurrió casi la mitad de la vida del escritor. Y el procedimiento utilizado para transportar al papel sus ideas, para materializar en un texto su desbordante imaginación, fue llenar, con letra microscópica y por ambos lados, un rollo de papel de algo más de dos metros de largo y doce centímetros de ancho. El resultado es una obra, apenas esbozada en tres de sus cuatro partes, en la que Sade, con espíritu casi científico, lleva a cabo la más despiadada aniquilación -física y moral- jamás escrita tanto del ser humano como del orden social establecido.

Las 120 Jornadas de Sodoma

Las 120 Jornadas de Sodoma

Autor: Marquise de Sade

Número de Páginas: 298

Sin palabras! La mas importante obra de Sade es una verdadera fiesta de libertinaje, sangre, violencia y sobretodo sadismo sexual. Mientras lo hab�amos visto antes en "Justine" y otras grandes obras, en "Las 120 Jornadas de Sodoma" descubrimos la verdadera raz�n porque la expression "sadismo" naci� del nombre Sade. Entre ni�os, jovenes y viejos, un grupo de personas secuestradas se convierten en esclavos sexuales de cuatro importantes figuras de la sociedad; decir que los gustos demon�acos de esos cuatro monstruos son obscenos es muy poco. Entre juegos enfermos, abusos sexuales, fetiches de excrementos y la mas brutal violencia sanguin�ria, este libro nos ense�a como ningun otro las mas ocultas particularidades del hombre: la desviaci�n sexual. "Las 120 Jornadas de Sodoma I" es la primera parte del libro que seguramente es el mas brutal de todos los tiempos. La mejor expresion para describir lo que van a pasar esos esclavos durante 120 d�as en aquel pal�cio es el Infierno!

120 Días de Sodoma

120 Días de Sodoma

Autor: MARQUIS. DE SADE

Número de Páginas: 496

Considered his most daring work, The 120 Days of Sodom is more than a morbid and perturbing tale; it's a manifesto that reveals the corruption inherent in the abuse of power. While this theme is also present in his other books, this one is especially noteworthy for the crudeness of its approach. ​Considerada como su obra más atrevida. 120 días de Sodoma, además de un relato mórbido y perturbador, un manifiesto que desvela la corrupción en la que se convierte el abuso del poder, y aunque está presente en sus demás obras, es en esta donde se aprecia con mayor detalle por la crudeza con la que se aborda.

Sin imagen

Las 120 Jornadas De Sodoma/ The 120 Days of Sodom

Autor: Marquise de Sade

Número de Páginas: 250

Las 120 jornadas de Sodoma Marqués de Sade

Las 120 Jornadas de Sodoma

Las 120 Jornadas de Sodoma

Autor: Marqués de Sade

Número de Páginas: 254

Las 120 jornadas de Sodoma o la escuela de libertinaje (Les Cent Vingt Journées de Sodome, ou l'École du libertinage, 1785) es una novela escrita por el marqués de Sade durante su estancia en la prisión de la Bastilla.El doctor Eugene Duehren (seudónimo de Iwan Bloch) publicó en 1904 un manuscrito del marqués de Sade que contenía una de sus más audaces obras. Se trataba de Les Cent Vingt Journées de Sodome, ou l'École du libertinage (Las 120 jornadas de Sodoma o la escuela de libertinaje), manuscrito que se le requisó a Sade en la Bastilla, y cuya desaparición lamentó él muy vivamente (murió creyendo que dicho manuscrito se había perdido).

Las 120 Jornadas de Sodoma (texto completo, con índice activo)

Las 120 Jornadas de Sodoma (texto completo, con índice activo)

Autor: Marqués de Sade

Número de Páginas: 436

Este ebook presenta "Las 120 Jornadas de Sodoma (texto completo, con índice activo)” con un sumario dinámico y detallado. Es la primera novela del Marqués de Sade. La escribió, según su propio testimonio, en treinta y siete días de los años 1785, cuando estaba prisionero en La Bastilla. La historia se desarrolla en un castillo medieval apartado de la sociedad, donde cuatro adinerados y pervertidos hombres se encierran en el mismo conjuntamente con quienes serán sus víctimas y por supuesto, con sus cómplices, cuatro prostitutas. La idea es que ellas cuatro comenzara a relatar diversos cuentos eróticos y comenzar a incentivar a las víctimas a hacer lo mismo, denunciando la obra la corrupción existente en los ámbitos de poder y dinero. Así transcurre la obra donde se realizarán cualquier tipo de perversiones, muchas de ellas inimaginables contra las víctimas de ellos, que para ello fueron trasladados al castillo. Es más, este grupo de víctimas, todos ellos adolescentes, serán esclavizados por los otros, pero esclavizados sexualmente, siendo objeto de todo del hoy llamado sadomasoquismo. Marqués de Sade (1740 – 1814), un filósofo y escritor francés que...

Las 120 Jornadas de Sodoma (Spanish Edition)

Las 120 Jornadas de Sodoma (Spanish Edition)

Autor: Marques de Sade

Las 120 jornadas de Sodoma o la escuela de libertinaje es una novela escrita por el marques de Sade durante su estancia en la prision de la Bastilla. El doctor Eugene Duehren ublico en 1904 un manuscrito del marques de Sade que contenia una de sus mas audaces obras. Se trataba de Las 120 jornadas de Sodoma o la escuela de libertinaje, manuscrito que se le requiso a Sade en la Bastilla, y murio creyendo que dicho manuscrito se habia perdido. El manuscrito esta formado por hojas de 11 centimetros, encoladas entre si, formando una faja de 12,10 metros de largo. Esta escrito por ambos lados en letra diminuta. El ultimo poseedor del manuscrito lo tenia guardado en una caja de forma falica. Fue escrito en la Bastilla en 37 dias, noche tras noche, entre las 7 y las 10, del 22 de octubre al 28 de noviembre de 1785."

Tabú

Tabú

Autor: Vicente Domínguez , Universidad de Oviedo

Número de Páginas: 321

El presente ensayo colectivo trata de cercar (e incluso de redefinir, en la medida de lo posible) el complejo y demasiado laxo concepto de "tabú", no solo en un contexto cultural genérico sino, incluso, desde su propio significante. La sombra, lo prohibido, lo innombrable, lo contaminante: un sugestivo y fascinante acercamiento multicultural (filosófico, lingüístico, semiótico, antropológico...) a un concepto primigenio dentro del surgimiento de la Civilización y la Cultura

Las 120 jornadas de Sodoma

Las 120 jornadas de Sodoma

Autor: Marquise de Sade

Número de Páginas: 298

Los 120 D�as de Sodoma de Marqu�s de Sade relata la historia de cuatro hombres ricos que esclavizan a 24 v�ctimas en su mayor�a adolescentes y las torturan sexualmente mientras escuchan las historias contadas por viejas prostitutas. El libro fue escrito mientras Sade fue encarcelado en la Bastilla y el manuscrito se perdi� durante la toma de la Bastilla. Sade escribi� que "llor� l�grimas de sangre" por la p�rdida del manuscrito. Muchos consideran que esto es Sade coronando el logro.

La sombra de la Ilustración

La sombra de la Ilustración

Autor: Ángel Pelayo González-Torre

Número de Páginas: 121

Sade ocupa un lugar ambivalente entre los protagonistas de la Francia ilustrada, muestra de modernidad y tradición. Mediante tres enfoques se analiza su obra y persona: el reflejo del nuevo discurso sexual burgués, ilustrado y fiel en el matrimonio, antagónico al dispendioso del Antiguo Régimen; el análisis de cómo Sade desarrolla y enriquece el discurso ilustrado, aportando su peculiar antropología; y su figura en el contexto del derecho, el tratamiento jurídico y político de sus prácticas libertinas.

Sin imagen

Las 120 Jornadas de Sodoma

Autor: Donatien Alphonse François marquis de Sade

Número de Páginas: 457
Las 120 Jornadas de Sodoma (Spanish Edition)

Las 120 Jornadas de Sodoma (Spanish Edition)

Autor: Marquise de Sade

Número de Páginas: 298

Las 120 jornadas de Sodoma fue escrita en treinta y siete días, los que van del 22 de octubre al 28 de noviembre de 1785. El lugar de redacción fue una celda de la Bastilla, una de las prisiones en las que transcurrió casi la mitad de la vida del escritor. Y el procedimiento utilizado para transportar al papel sus ideas, para materializar en un texto su desbordante imaginación, fue llenar, con letra microscópica y por ambos lados, un rollo de papel de algo más de dos metros de largo y doce centímetros de ancho.El resultado es una obra, apenas esbozada en tres de sus cuatro partes, en la que Sade, con espíritu casi científico, lleva a cabo la más despiadada aniquilación -física y moral- jamás escrita tanto del ser humano como del orden social establecido.

Las 120 Jornadas de Sodoma

Las 120 Jornadas de Sodoma

Autor: Marqués de Sade

Número de Páginas: 325

Este ebook presenta "Las 120 Jornadas de Sodoma" con un sumario dinámico y detallado. Es la primera novela del Marqués de Sade. La escribió, según su propio testimonio, en treinta y siete días de los años 1785, cuando estaba prisionero en La Bastilla. La historia se desarrolla en un castillo medieval apartado de la sociedad, donde cuatro adinerados y pervertidos hombres se encierran en el mismo conjuntamente con quienes serán sus víctimas y por supuesto, con sus cómplices, cuatro prostitutas. La idea es que ellas cuatro comenzara a relatar diversos cuentos eróticos y comenzar a incentivar a las víctimas a hacer lo mismo, denunciando la obra la corrupción existente en los ámbitos de poder y dinero. Así transcurre la obra donde se realizarán cualquier tipo de perversiones, muchas de ellas inimaginables contra las víctimas de ellos, que para ello fueron trasladados al castillo. Es más, este grupo de víctimas, todos ellos adolescentes, serán esclavizados por los otros, pero esclavizados sexualmente, siendo objeto de todo del hoy llamado sadomasoquismo. Marqués de Sade (1740 - 1814), un filósofo y escritor francés que expresaba sus ideales de libertad extrema sin...

Linaje de malditos

Linaje de malditos

Autor: Mario Campaña

Considerados "malditos" por su conducta y sus formas creativas transgresoras, en este libro se analiza la vida y obra de diez artistas que desarrollaron su obra literaria a partir de una intensa consciencia acerca de "la realidad del mal". Linaje de malditos ofrece un riguroso y apasionante retrato de escritores y poetas que convirtieron el exceso de la vida en una obra inmortal y cuyo legado ha contribuido de manera decisiva a la creación de la cultura y la sensibilidad críticas de Occidente. ¿Qué tienen en común el marqués de Sade y William Burroughs, Arthur Rimbaud y Jim Morrison, Charles Baudelaire y Leopoldo María Panero, Edgar Allan Poe y Antonin Artaud? ¿Y qué tienen que ver con todos ellos el conde de Lautréamont y Charles Bukowski? La clave se halla en una profunda reflexión acerca del mal. A partir de esa idea central, Mario Campaña, autor de la mejor biografía en español de Baudelaire, traza diversos recorridos biográficos y analiza las respuestas extremas que estos grandes autores dieron a las preguntas que les planteó la existencia. Así, el lector descubre los abismos y resplandores de diez maestros de la transgresión que han seducido a inconformes y ...

Eugenia de Franval

Eugenia de Franval

Autor: Marqués de Sade

Desde su nacimiento, Eugenia sedujo a su padre por su belleza. Luego este se encarga de hacerle dar una educación desprovista de todos los principios morales y religiosos. El día que la niña alcanza la edad de catorce años, M. de Franval decide perfeccionar su educación. «Eugenia de Franval» es una historia inolvidable, impactante, sobre un padre libertino que mantiene con su hija una relación incestuosa, pero que no logra ocultar de su mujer. La villanía del ilustre Señor de Franval lo hace convencer a la niña de asesinar a la propia madre. Con «Eugenie de Franval», el «marqués divino» nos ofrece la trágica historia de un amor escandaloso.

Prosa completa

Prosa completa

Autor: Arthur Rimbaud

Número de Páginas: 256

Incluido por Verlaine en su volumen de poetas malditos, Rimbaud llevo hasta sus ultimas consecuencias el desequilibro de los sentidos para emprender cualquier forma de amor, sufrimiento y ternura. Esta edicion ofrece las "Primeras Prosas," las "Prosas evangelicas" y "Una temporada en el Infierno," terminando con "Las iluminaciones."

Ensayos selectos

Ensayos selectos

Autor: Virgilio Piñera

Número de Páginas: 342

La vida de Virgilio Piñera (Cárdenas 1912-La Habana 1979) parece aproximarse a la de Antonin Artaud: una lucha agónica, “lucha por la subsistencia diaria, lucha contra su propia personalidad”. El primer combate forja al escritor, el segundo una subjetividad dialéctica que utilizará el dinamismo de las formas literarias (poesía, teatro, cuento y novela) para expresarse, en un delirio de relaciones donde sobresale la espada del pensamiento. El ensayo sería en Virgilio Piñera parte de la mirada crítica de ese gigante de múltiples ojos y fiel guardián llamado Argos, por ello sus ejercicios ensayísticos se encuentran enraizados en el entramado cognoscitivo que sostiene toda su obra, y donde la argumentación adquiere (más allá de los géneros) diferentes concreciones que incluyen artículos periodísticos, páginas autobiográficas, cartas, editoriales de revistas, prólogos, solapas, reseñas, conferencias, entrevistas, reportajes, etc.

Los infortunios de la virtud. El presidente burlado

Los infortunios de la virtud. El presidente burlado

Autor: Marqués de Sade

Número de Páginas: 224
Calle de la estación, 120

Calle de la estación, 120

Autor: Léo Malet

Número de Páginas: 248

Ambientada en la Francia de la segunda guerra mundial, Calle de la Estación, 120 es la primera novela de Léo Malet en la que aparece el detective Nestor Burma como protagonista. Bob Colomer, ayudante de Burma, es asesinado en la estación de Lyon justo cuando acababa de reencontrarse con su jefe, recién llegado a Francia del campo de prisioneros alemán en el que había estado internado. Antes de morir, Colomer logra susurrarle una dirección: «Calle de la Estación, 120», la misma que Burma había escuchado en el hospital militar de un prisionero agonizante. A partir de ahí arranca una investigación en la que el detective tendrá que indagar en episodios de su pasado que ya creía enterrados y que le llevará de la Francia de Vichy al París ocupado por los nazis. Publicada por primera vez en 1942, Calle de la Estación, 120 es una apasionante novela negra pero también una descripción de la vida cotidiana en Francia durante la segunda guerra mundial, en la que el racionamiento, la división del territorio y las restricciones impuestas por los nazis son el escenario para la presentación de uno de los personajes míticos de la novela policíaca francesa: el detective...

Sodoma

Sodoma

Autor: Frédéric Martel

Número de Páginas: 400

UNA INVESTIGACIÓN EN EL CORAZÓN DEL VATICANO Descubre el acontecimiento editorial del año

La revuelta en la mirada: Las imágenes del tiempo en el cine de vanguardia europeo de los años veinte

La revuelta en la mirada: Las imágenes del tiempo en el cine de vanguardia europeo de los años veinte

Autor: Barreiro González, M.ª Soliña

Número de Páginas: 428

Este libro aborda el estudio de la temporalidad moderna a través del cine de vanguardia europeo de los años veinte, a la vez que cartografía la producción fílmica vanguardista. Los cineastas de vanguardia recorrieron la modernidad rescatando las imágenes y los tiempos desechados por los discursos visuales e históricos dominantes. Retrataron la pluralidad de esas vivencias temporales y, aunque no construyeron un discurso alternativo, sí se dotaron de un cuerpo coherente de revuelta. Su trabajo trató de establecer la imagen como método, probó a deconstruir la racionalización instrumental del dominio visual y propuso que de la variedad de discursos temporales en convivencia emanaba una nueva forma de historia y de imagen.

Los réprobos y los devotos

Los réprobos y los devotos

Autor: Gerardo de la Concha

Número de Páginas: 160
Metamorfosis de la lectura

Metamorfosis de la lectura

Autor: Román Gubern

ste ensayo se adentra en algunas cuestiones nucleares de nuestra cultura. El ser humano es el único ser vivo que ha sido capaz de desarrollar un lenguaje verbal articulado. Y más tarde fue capaz de fijar este pensamiento mediante la escritura, desde la piedra hasta llegar a las computadoras. En esta prolongada evolución, también algunos usos sociales de los textos escritos, que al principio constituían privilegio exclusivo de una casta dominante, se han ido transformando a lo largo de los años. Metamorfosis de la lectura da cuenta de la significación histórica, social y cultural de esta evolución textual, técnica e intelectual a la vez, incidiendo en el actual debate acerca de las nuevas tecnologías electrónicas, que algunos perciben como una amenaza y otros suponen un disfrute y una liberación a la vez de unos objetos físicos perecederos y de las arcaicas bibliotecas que los almacenaban.

En el jardín de lirios. El amor entre mujeres en la cultura pop asiática

En el jardín de lirios. El amor entre mujeres en la cultura pop asiática

Autor: Alexandra Arana Blas , María Alexandra Arana Blas

Número de Páginas: 123

Desde la apertura de Japón en 1858, y con la llegada de un pensamiento occidental que influyó en el sistema médico, familiar, político y educativo japonés, vemos una mayor participación de la mujer en la esfera pública, en especial en espacios como la escuela, el arte y la literatura. De estos, la educación es una de las más importantes, pues permitió a las jóvenes aplazar el matrimonio y, a través de los dormitorios femeninos y las revistas para chicas (shōjo zasshi), encontraron un lugar donde expresarse con libertad y descubrir su sexualidad. Esto, sumado a los procesos de industrialización y dinamización de la economía, permitió a inicios del siglo XX el surgimiento de una cultura de chicas (shōjo bunka), donde nace la literatura de Clase S, un género melodramático que presenta los matices que tienen las amistades femeninas: desde la nostalgia y la admiración, hasta el amor platónico y la atracción sexual. De dicha tradición nace el manga shōjo, el cual se escinde en el siglo XXI y crea el manga yuri. Muchos fueron los países que se vieron influenciados por esta presentación del lesbianismo y la atracción entre mujeres, entre ellos China, Corea e...

Malos de la historia

Malos de la historia

Autor: EL PAÍS

Serie sobre los más célebres malvados de la historia escrita por grandes firmas y colaboradores de El PAÍS SEMANAL

Historia nacional de la infamia

Historia nacional de la infamia

Autor: Pablo Piccato

Número de Páginas: 416

Éste es un libro sobre la infamia en México y, a la vez, sobre la infamia de México: al explorar diversas expresiones criminales en el país durante buena parte del siglo XX Pablo Piccato da cuenta de la forma en que se procesaban los delitos en los tribunales, en la opinión pública y en la literatura, pero además explica cómo se gestó la fama de nuestra violenta nación. Si el vínculo entre crimen, verdad y justicia es una premisa de la sociedad moderna, estas páginas muestran cómo se rompió, acaso para siempre, la certeza de que a los delincuentes se les puede sancionar una vez que la autoridad averigüe los hechos, determine la culpabilidad y resarza a las víctimas. A partir de la idea borgiana de que la infamia es una "superficie de imágenes", el autor muestra cómo la sociedad mexicana desarrolló el alfabetismo criminal: la capacidad para conocer, procesar y sancionar los hechos delictivos, a veces al margen del ámbito judicial. El lector asistirá a una atiborrada sala en la que un jurado emite su sentencia, hojeará las páginas de la nota roja y de las revistas de detectives, se familiarizará con asesinos célebres y se aterrará al toparse con los...

Querida señora Bird

Querida señora Bird

Autor: A.J. Pearce

Número de Páginas: 320

Irresistiblemente divertida y profundamente conmovedora, Querida señora Bird es una carta de amor al poder de la amistad, a la bondad con los extraños y al coraje de gente ordinaria en tiempos extraordinarios.

Cuentos, historietas y fabulas

Cuentos, historietas y fabulas

Autor: Marqués de Sade

«Cuentos, historietas y fábulas» son un conjunto de cuentos cortos escritos por el marqués de Sade mientras estaba encarcelado en la Bastilla. Las fechas de los cuentos oscilan entre 1787 y 1788. Se publicaron en una edición recopilada por primera vez en 1926 junto con Diálogo entre un sacerdote y un hombre moribundo (escrito en 1782). La antología se divide en dos partes: Historietas (que consta de 11 cuentos) y Cuentos y fábulas (que consta de 14 cuentos), así como un apéndice. Cuentos y fábulas presenta las historias más sádicas en la línea de las obras más conocidas de de Sade. Uno en particular «El magistrado mistificado», es el más largo de la colección y, debido a su longitud y estructura, a veces se considera una novela propia.

Salò o las 120 jornadas de Sodoma

Salò o las 120 jornadas de Sodoma

Autor: Ángel Pelayo González-Torre

Número de Páginas: 66
Juliette o Las prosperidades del vicio

Juliette o Las prosperidades del vicio

Autor: Marques de Sade , Pilar Calvo

Número de Páginas: 967

"The vice and virtue enough fun," said Juliette, the proagonista of this work. In it, Juliette who has seen the bitter end of his sister Justine - Justine heroin or the misfortunes of virtue-is handed out without scruples to vice and crime, as believed, among other things, ways to get pleasure. Juliette begins in excess of Madame Delbne, Panthemont in the convent, where they engaged in orgies deasrrollan clerics, monks and novices in a macabre ambinte. After engaging in prostitution, Julitette with discisiete years, is about as depraved libertine Noirceuil or the beautiful Saint-Fond, minister of state. His adventures lead to the Italy, where he met famous criminals of his era, like the cannibal Minski, the princess lesbian Borghese, the incestuous Clairwil Lady or the poisoner Durand.

Las Ciento Veinte Jornadas de Sodoma

Las Ciento Veinte Jornadas de Sodoma

Autor: Marqués de Sade

Número de Páginas: 254

El doctor Eugene Duehren (seudónimo de Iwan Bloch) publicó en 1904 un manuscrito del marqués de Sade que contenía una de sus más audaces obras. Se trataba de Les Cent Vingt Journées de Sodome, ou l'École du libertinage (Las 120 jornadas de Sodoma o la escuela de libertinaje), manuscrito que se le requisó a Sade en la Bastilla, y cuya desaparición lamentó él muy vivamente (murió creyendo que dicho manuscrito se había perdido).

Cult Movies 1

Cult Movies 1

Autor: Vicente Muñoz Álvarez

Como el subtítulo indica, estamos ante un catálogo de películas «para llevarse al infierno», cintas anómalas, hipnóticas, desasosegantes; films que sacuden al espectador por lo extraño, por lo insólito, por lo novedoso e incluso por lo insospechado. No se trata de un listado de los mejores títulos de la historia del cine: muchas de las películas que figuran en "Cult Movies 1" seguramente no destaquen por su calidad, por su belleza, y mucho menos por su desarrollo comercial; hay, sin embargo, en todas ellas un poder de atracción incatalogable que, a lo largo de los años, las ha rodeado de admiradores fascinados, de acólitos, de fieles. En último caso, en todas ellas se refleja, en mayor o menor grado, el underground, la contracultura, la expresión estética al margen de las normas admitidas que tan querida le es al autor. "Cult Movies 1" es, en gran medida, la declaración de intenciones de un escritor inquieto que, como los hacedores de estas películas, consideran que siempre hay y siempre queda un resquicio por el que colarse y un camino que recorrer. El autor no contemplaba una segunda parte que posteriormente vió la luz y que esta misma editorial también se...

La gran extranjera: Para pensar la literatura

La gran extranjera: Para pensar la literatura

Autor: Michel Foucault

Número de Páginas: 192

¿Qué relación tenía Foucault con la literatura? Se sabe que era un lector apasionado y erudito, que la biblioteca de su madre le reveló a los clásicos franceses y grecolatinos, y que su admiración por Faulkner lo llevó a hacer un viaje por tierras faulknerianas. Más allá de estas notas biográficas, también se sabe que las lecturas literarias atravesaron toda su producción teórica. Es por eso que resulta clave entender cómo pensaba la literatura, cómo se apropiaba de textos y autores. La gran extranjera contiene una serie de intervenciones de Foucault acerca de la literatura y el lenguaje, que no sólo funcionan como compendio de su concepción de la literatura sino que ofrecen pistas para abordar su obra. Así, Foucault indaga en la relación entre literatura y locura a partir del análisis de obras de Shakespeare, Cervantes y Diderot. Si la locura es lo otro de la razón y por lo tanto lo que nos permite vislumbrar sus contornos históricos, la literatura es ese discurso capaz de expresar el orden del mundo en un momento dado y, a la vez, su dimensión de exceso, de desborde. Foucault también explora, a partir de los personajes de Sade, el vínculo entre la...

Ernestina

Ernestina

Autor: Marques De Sade

Número de Páginas: 42

Después de Italia, Inglaterra y Rusia, pocos países de Europa me parecen tan intrigantes como Suecia. Pero si mi imaginación ardía por ver al célebre país del cual vinieron, en el pasado, héroes legendarios tales como Alarico, Atila y Teodorico -en resumen, todos los héroes que, secundados por cifras interminables de soldados, rindieron el culto de la obediencia al águila imperial.

Últimos Libros buscados